Está en la página 1de 8

GRUPO 2

PREGUNTAS PARADA CARDIACA:


1.Cuál es el método de elección empleado para la permeabilidad de la vía
respiratoria en el soporte vital avanzado?
A. Intubación endotraqueal
B. Compresiones torácicas
C. Hiperventilación
D. Impedancia respiratoria
Justificación:
La intubación traqueal se considera un componente del soporte vital avanzado y es el
método de elección para mantener una vía respiratoria en pacientes inconscientes con
parada cardiaca.

2. Se debe pausar las compresiones torácicas y reducirse el volumen de


insuflación para evitar:
A. Hipovolemia
B. Hiperventilación
C. Taquicardia
D. Fibrilación auricular
Justificación
Para reducir al mínimo los efectos circulatorios de la hiperventilación debe evitarse los
índices de insuflación pulmonar por encima de 10 respiraciones /min y considerarse
las compresiones con bolsas de menor volumen para limitar los volúmenes corrientes

3. Cuál es el tratamiento de elección para la parada cardiaca?


A. Magnesio
B. Atropina
C. Desfibrilación
D. Insuflación pulmonar
Justificación: La desfibrilación es el método más eficaz para la parada cardiaca, ya que
el tiempo transcurrido entre la parada cardiaca y la primera desfibrilación es el factor
determinante de la supervivencia.

4. Reduce la insuflación de las insuflaciones pulmonares con presiones positivas


sobre a presión intratorácica.
A. Gasometría venosa
B. Dispositivo con umbral de impedancia inspiratoria
C. Compresiones torácicas
D. Hipotermia terapéutica
A. Justificación: El dispositivo con umbral de impedancia inspiratoria evita
que las insuflaciones pulmonares con presión positiva entren al tórax
durante la fase de descompresión de la reanimación cardiopulmonar.
5. ¿Qué fase de la reanimación hace referencia a la recuperación completa de la
pared torácica?
A. Fase de descompresión
B. Fase de compresión
C. Fase eléctrica
D. Fase metabólica
Justificación: La fase de descompresión es importante ya que es el momento en que la
sangre venosa puede regresar al corazón.

6. Comprende una de las intervenciones del soporte vital básico:


A. Fármacos
B. Desfibrilación
C. Ventilación mecánica
D. Compresiones torácicas
Justificación: El soporte vital básico comprende tres intervenciones que son: lograr una
vía aérea permeable, proporcionar insuflaciones pulmonares periódicas y estimular la
compresión mediante compresiones torácicas.

7. La ventilación consiste en:


a. Consiste en la administración de oxígeno a concentraciones mayores que las que se
encuentran en aire del ambiente
b. Proceso mediante el cual los seres vivos intercambian gases con el medio externo
c. Proporcionar insuflación pulmonar mediante una bolsa autoinflable
d. Abarca el volumen corriente, el volumen de re serva inspiratorio, el volumen de
reserva espiratorio y el volumen residual.
Justificación:
La ventilación es el proceso por el cual los pulmones se inflan comprimiendo una bolsa
autoinflable, se conecta por un extremo a un flujo continuo de oxígeno y por el otro
extremo, una mascarilla facial o tubo endotraqueal.

8. Sobre los antiarrítmicos, elija el correcto:


a. Adrenalina
b. Vasopresina
c. Amiodarona
d. Dopamina
Justificación: La amiodarona es un antiarrítmico de clase III, es un agente antiarrítmico
usado en varios tipos de taquiarritmias tanto ventriculares como supraventriculares.

9. ¿Cuál de los siguientes es el fármaco adecuado para tratar taquicardia


ventricular polimorfa sin pulso (torsades de pointes) con intervalo QT
prolongado?
a. Atropina
b. Magnesio
c. Lidocaína
d. Adrenalina
Justificación: El ritmo de taquicardia ventricular polimorfa en entorchado (torsades de
pointes) se trata con sulfato de magnesio 2 g IV durante 1 a 2 minutos.

10. ¿Cuál es la dosis recomendada de la Lidocaína?


a. 1 – 1,5 mg/kg
b. 0,6 – 0,8 mg/kg
c. 1 – 2 mg/kg
d. 2 – 3 mg/kg
Justificación: La dosis recomendada de lidocaína es de 1 – 1,5 mg/kg por vía IV o
intraósea, luego 0,5 – 0,75 mg/kg cada 5 – 10 minutos si es necesario, hasta un máximo
de tres dosis o 3 mg/kg.

11. ¿Cuál es el fármaco recomendado como ayuda en el tratamiento vasopresor en


la parada cardíaca asociada a asistolia o actividad eléctrica sin pulso?
a. Vasopresina
b. Amiodarona
c. Dopamina
d. Atropina
Justificación: La atropina anticolinérgica recomendado como ayuda del tratamiento
vasopresor en la parada cardíaca, su dosis intravenosa es de 1 mg, puede repetirse cada
3-5 min hasta una dosis total de 3 mg

12. Cuál de los siguientes fármacos no se administra por vía endotraqueal


a. Atropina
b. Dopamina
c. Vasopresina
d. Adrenalina
Justificación: La atropina, vasopresina, adrenalina se pueden administrar por vía
endotraqueal, mientras que la dopamina no se administra por esta vía sino por vía
endovenosa

13. ¿Cuál es el vasopresor de uso tradicional en la parada cardíaca?


a. Amiodarona
b. Lidocaína
c. Dopamina
d. Epinefrina
Justificación: También conocida como adrenalina, es una hormona vasoactiva que
estimula el corazón y promueve el flujo de la sangre.

14. Durante la reanimación cardiopulmonar, qué medidas se pueden obtener en


ausencia de flujo periférico.
a. Pulso y presión arterial
b. Presión de perfusión coronaria
c. Presión arterial
d. Tiempo de isquemia

Las compresiones torácicas producen una onda de presión arterial, sin embargo, la
presión venosa central es aproximadamente igual a la presión arterial, por lo que no
existe gradiente de presión entre los circuitos arteriales y venoso y, por tanto, no hay
flujo sanguíneo en la circulación sistémica

15. ¿Cómo se denomina al gradiente de presión que impulsa el flujo coronario?


a. Presión venosa central
b. Presión de perfusión venosa
c. Presión diastólica aortica
d. Presión de perfusión coronaria
El gradiente de presión que impulsa el flujo coronario, que se denomina «presión de
perfusión coronaria» (PFC), es la diferencia entre la presión diastólica aórtica y la
presión en la aurícula derecha.

16. Seleccione un indicador indirecto del gasto cardíaco generado durante la


reanimación cardiopulmonar.
a. Tiempo de isquemia
b. Presión parcial de CO2
c. PCO2 al final de la espiración
d. Presión parcial de O2
La eliminación de dióxido de carbono en el gas exhalado es una función directa del
flujo sanguíneo pulmonar o del gasto cardíaco, y puede usarse la presión parcial de CO2
en el gas del final de la espiración (PCO2 al final de la espiración) como un indicador
indirecto del gasto
cardíaco generado durante la reanimación cardiopulmonar.
17. ¿Cómo se puede determinar que el esfuerzo de reanimación logra estimular el
gasto cardíaco?
a. Aumento de la PCO2 al final de la espiración
b. Aumento de la presión arterial radial
c. Aumento de la presión parcial de O2
d. Aumento del flujo sanguíneo pulmonar

Un aumento de la PCO2 al final de la espiración durante la reanimación cardiopulmonar


puede indicar que el esfuerzo de reanimación logra estimular el gasto cardíaco. La
PCO2 al final de la espiración es muy baja al principio de la reanimación
cardiopulmonar, pero en los pacientes que sobreviven, la PCO2 al final de la espiración
es más del doble (12-31 mmHg) tras 20 min de reanimación cardiopulmonar, mientras
que en los pacientes que no sobreviven, la PCO2 al final de la espiración disminuye
durante la reanimación cardiopulmonar.

18. ¿Qué examen es más adecuado para evaluar la perfusión tisular durante la
reanimación cardiopulmonar?
a. Hemograma completo
b. Hematocrito
c. Gasometría venosa
d. Recuento de eritrocitos
Durante la reanimación cardiopulmonar, la gasometría arterial muestra a menudo una
alcalosis respiratoria, que indica una hiperventilación inducida por el operador, mientras
que la gasometría arterial muestra una acidosis metabólica, que indica una
hipoperfusión sistémica. Por lo tanto, la gasometría venosa es más adecuada para
evaluar la perfusión tisular durante la reanimación cardiopulmonar

19. ¿Qué problema se puede presentar con la reanimación cardiopulmonar


prolongada?
a. Shock neurogenico
b. Shock distributivo
c. Arritmia cardiaca
d. Déficits neurológicos
El problema con la reanimación cardiopulmonar prolongada es que, con frecuencia, los
supervivientes presentan déficit neurológicos graves.

20. ¿Qué factores influyen sobre la recuperación neurológica tras la reanimación


cardiopulmonar?
a. Tiempo de RCP
b. Tiempo de isquemia y tiempo de reanimación cardiopulmonar
c. Presión arterial
d. Respuesta motora

El tiempo de isquemia que sigue a la parada cardíaca comprende el tiempo desde el


inicio de la parada hasta el inicio de la reanimación cardiopulmonar (tiempo de parada)
y la duración del esfuerzo de reanimación (tiempo de reanimación cardiopulmonar).
Debe continuarse la reanimación cardiopulmonar durante 30 min si el tiempo de demora
del inicio es inferior a 6 min, pero si existe una demora en el inicio de la reanimación
cardiopulmonar superior a 6 min, ésta debe finalizarse a los 15 min.

21. Cuál es el fármaco y qué dosis utilizaríamos para evitar el aumento de la


temperatura corporal tras una parada cardíaca?
a. Paracetamol 10-15 mg/kg por dosis
b. Paracetamol 20 mg/kg por dosis
c. Metamizol 10-15 mg/kg por dosis
d. Metamizol 500 mg – 1gr /kg por dosis
Justificación
Según estudios clínicos el aumento de la temperatura corporal tras la reanimación
cardiopulmonar se asocia a una evolución neurológica desfavorable, entonces la
administración de tres a cuatro veces al día el paracetamol ha demostrado ser razonable
en pacientes con recuperación neurológica incompleta tras una parada cardíaca, para
ello el paracetamol puede administrarse por vía enteral y debe evitarse en pacientes con
disfunción hepática.

22. ¿Porque es considerado un tratamiento eficaz después de la reanimación de la


parada cardíaca la Hipotermia terapéutica?
a. Fibrilación auricular o a bradicardia ventricular con pulso
b. Fibrilación auricular o a taquicardia ventricular sin pulso
c. Fibrilación ventricular o a taquicardia ventricular sin pulso
d. Fibrilación ventricular o a bradicardia ventricular sin pulso
Justificación:
Los estudios clínicos han demostrado que la hipotermia inducida puede mejorar la
evolución neurológica en pacientes que permanecen en coma tras una reanimación
eficaz de una parada cardíaca extrahospitalaria.

23. Escoja la opción incorrecta al manejo de la hipotermia terapéutica en


reanimación de la parada cardíaca, debemos controlar la posible aparición de:
a. Hipercalemia
b. Hipocalemia
c. Hipernatrema
d. Hiperpotasemia
Justificación:
La hipotermia se asocia a hiperpotasemia generalmente leve y sin efecto clínico e
hiperglucemia, por lo que debe prestarse atención a la glucosa y al potasio sérico
durante la hipotermia; el recalentamiento debe ser pasivo.

24. ¿Haciendo énfasis al tratamiento la hiperglucemia posterior a la parada


cardíaca se asocia a una mala evolución?
a. Sistémica
b. Neurológica
c. Hepática
d. Renal
Justificación
Hay que recordar que la hipoglucemia puede lesionar el sistema nervioso central, por lo
que es necesario un control estricto de la glucemia durante el tratamiento enérgico de la
hiperglucemia, donde deben evitarse las soluciones glucosadas intravenosas siempre
que sea posible para apoyar dicho control.

25. En cuanto al pronóstico de una persona que ha recibido reanimación de la


parada cardíaca, unos de los factores para que logren una recuperación
neurológica satisfactoria son:
a. Duración del coma
b. Presencia de la diuresis
c. Ausencia de presión alta
d. Duración de la reanimación
Justificación
La falta de recuperación de la conciencia tras la reanimación cardiopulmonar tiene valor
pronóstico si el coma persiste durante más de 4-6 h

26. Seleccione la respuesta correcta ¿Cuáles son los otros factores para que logren
una recuperación neurológica satisfactoria son, la ausencia de reflejo:
a. Corneal a las 24 h.
b. Pupilar a la luz a las 12 h.
c. Retirada por dolor a las 2 h.
d. Motora a las 12 h
Justificación
Se identifican cuatro signos clínicos que actúan como factores de predicción
independientes del fallecimiento o la mala recuperación neurológica, entre ellas la
ausencia de reflejo corneal a las 24 h, la ausencia de reflejo pupilar a la luz a las 24 h, la
ausencia de retirada por dolor a las 24 h y la ausencia d respuesta motora a las 24 h,
donde podemos decir que cada uno de estos signos, si está presente, permite predecir
una mala evolución 24 h después de la parada cardíaca.

27. ¿Cuál es una advertencia acerca de la reanimación cardiopulmonar en los


pacientes?
a. Debe hiperventilarse
b. No debe hiperventilarse
c. No evitar prolongar la reanimación
d. Evitarse acortar la reanimación
Justificación
No debe hiperventilarse a los pacientes durante su aplicación, porque esto puede alterar
la capacidad de las compresiones torácicas de generar flujo sanguíneo

También podría gustarte