Está en la página 1de 2

Desarrollo de Habilidades de Enseñanza Aprendizaje

Que es una Infraestructura Educativa?Es la que comprende aquellos servicios y espacios que
permiten el desarrollo de las tareas educativas. Servicio de conjuntos básicos e instalaciones físicas
con las cuales debe contar una escuela para buen funcionamiento como institución educativa.

Ejemplos de Infraestructura Educativa Servicios públicos básicos (luz,


agua potable, alcantarillado, teléfono, aulas para cada grupo) Mobiliario y
equipo básico( pizarrones, mesas, sillas, patio, escritorios, biblioteca) Materiales
de apoyo educativo (libros de texto) Inmueble
seguro( muros, techos, barda, cerca, zona de bajo riesgo de accidentes)

Como influye la infraestructura en la educación?En los resultados de su aprendizaje y desarrollo


integral, la asistencia de los alumnos, estimula el deseo de permanecer estudiando, una
infraestructura con las condiciones que permitan y garanticen el bienestar y la facilidad para
realizar los procesos de aprendizaje y enseñanza, desde sus servicios básicos, higiene para
prevención de enfermedades, mobiliario, espacios educativos, ventilación, áreas verdes.

Importancia del Proceso Educativo

Infraestructura
Conjunto de medios físicos y económicos que constituyen la base de sustentación para el
desarrollo de cualquier sector y por ende del turismo.Conjunto de medios técnicos, servicios e
instalaciones necesarios para el desarrollo de una actividad o para que un lugar pueda ser
utilizado.

Mantenimiento de InfraestructuraMantiene en condiciones óptimas y operativas las


instalaciones, maquinaria y equipo y permiten prolongar la vida útil de los bienes, evitar
accidentes o lesiones,dando mantenimientos cada cierto tiempo que se necesite, aumenta la
seguridad de los alumnos, docentes y trabajadores.

Factores que Influyen en la Educación

 Factor Económico: Sin importar si es escuela pública o privada es necesario hacer una
aportación económica, ya que el apoyo del gobierno no es el adecuado, Niveles de
Ingresos Familiares el padre es desempleado, elevado el número de hijos, el estudiante
trabaja para mantener su familia, problemas de nutrición.
   Factor Geográfico: Determinados por las zonas rurales que son pequeños núcleos de
población homogénea dedicada a los trabajos de agricultura y urbanas por poblaciones
heterogéneas dedicadas a complejos mayores trabajo industrial o comercio.
Desigualdades entre estas dos zonas como distribución geográfica inadecuada, baja
calidad de educación, distancia, clima, el entorno hogareño, deficiencia de insumos
escolares.
 Factor Político:recortes de servicios públicos por parte del gobierno, cada sexenio es un
plan nuevo de estudios sin continuidad, revisiones, el dinero que destinan para mejora de
escuelas no se invierte como debe ser.
 Factor Social: Obstaculizan la tarea educativa el nivel de educación de los padres que son
quien influencian e impulsan en la educación en la vida de sus hijos, en algunos países las
poblaciones indígenas y afro descendientes están limitados al acceso de la educación.
El entorno social donde viven tiene una influencia negativa o positiva en la educación.  En
nuestro país factores como el lugar donde habitan, sus amigos y la vida  familiar también
determinan el rendimiento escolar  y el nivel educativo que alcanzan.

También podría gustarte