Está en la página 1de 4

CASO 1 SANTIAGO

Se trata de un niño de 7 años que llega a consulta por un problema de enuresis nocturna. No tiene enfermedad de vías
urinarias. Controló esfínteres a los 3 años, pero ha tenido constantes problemas para controlar el pipí en las noches. La
problemática más reciente se reinició hace seis meses. Él es el hijo mayor de una familia con 3 hijos: el de en medio
tiene 4 y el más pequeño tiene seis meses de edad. Los padres se separaron hace 5 meses después de una serie de
situaciones violentas. Finalmente, el paciente se queda con la madre, aunque lo separan de sus hermanos. Cada vez que
el niño moja la cama, la mamá lo baña, lo cambia y lo lleva a dormirse con ella. Se le aplican instrumentos de evaluación
como el test de Evaluación de Desarrollo Infantil.

A. Realice el análisis funcional de la conducta de Santiago


Enuresis nocturna y adicional el nacimiento de un hermano

A-ANTECEDENTES-Enuresis nocturna
B-CONDUCTA- Se hace pipi
C-CONSECUENCIA- Mamá lo baña y lo duerme con ella entonces el niño se hace pipi
seguido para tener el cuidado de la mamá.

B. Indique cuál sería el objetivo terapéutico en el caso.


*Eliminar la conducta de Enuresis Nocturna

C. Incluya al menos tres técnicas conductuales que aplicaría para el caso


*1. Extinción
* 2.Coste de respuestas
*3.Reforzamiento de conductas alternativas

D. ¿Cómo evaluaría el progreso del niño?


*Con evaluación del cambio post-test

CASO 2 ROMINA

Se trata de una adolescente de 16 años que está presentando serios problemas académicos. Una de las razones es
porque no le gusta hablarles a sus compañeros, se aísla en la preparatoria y no se vincula fácilmente. Siempre se oculta,
se sienta hasta atrás del salón y le gusta pasar desapercibida. Acude a terapia y se aplica entrevista de evaluación, se le
aplica la escala social para adolescentes (SAS A) con un elevado nivel de evitación y ansiedad social en general. Romina
reporta un grave problema de acné quístico desde la pubertad, que aún se encuentran activo. Adicional a ello, desde la
infancia ha tenido antecedentes de bullying escolar. Por otro lado, ella prefiere trabajar y estudiar a solas, ya que dice
que de esta manera puede mantener su promedio escolar y aspirar a una beca académica.

A. Realice el análisis funcional de la conducta de Romina


*Problema de Acoso Escolar (Bullyng).
A-BULLYNG
B-ANSIEDAD SOCIAL
C- PROBLEMAS ACADEMICOS
B. Indique cuál sería el objetivo terapéutico en el caso.

*Trabajar la ansiedad social

C. Incluya al menos tres técnicas conductuales que aplicaría para el caso

*Habilidades sociales
*Eficiencia social
*Terapia de grupo

D. ¿Cómo evaluaría el progreso de la adolescente?

* Reaplicar la escala social

CASO 3 PABLO

Se trata de un adulto de 42 años, ingeniero, que ha sido diagnosticado con trastorno depresivo. En la entrevista se
confirmó dicho diagnóstico y se corroboró con la aplicación de la escala Hamilton. Comenta que el punto que más le
preocupa es la relación con sus hijos, ya que no los puede ver desde hace más de un año debido a que se quedó sin
trabajo y no les ha podido dar para su pensión. Ha tenido serias dificultades para encontrar empleo y comenta que por
esa razón no ha podido ver a sus hijos y eso incrementa su depresión.

A. Realice el análisis funcional de la conducta de Pablo


Trastorno de Depresión
*A-Se quedó sin trabajo
*B-Depresión
*C-No encuentra trabajo

B. Indique cuál sería el objetivo terapéutico en el caso.

*Trabajar el trastorno Depresivo

C. Incluya al menos tres técnicas conductuales que aplicaría para el caso


*Reestructuración cognitiva
*Resolución de problemas
*Autocontrol

D. ¿Cómo evaluaría el progreso del paciente


*Re aplicación de Hamilton
*Pre-test y Pos-test
CASO PRÁCTICO EN CLASE

Ana María es una chica de 17 años y lleva dos años consumiendo marihuana. Al principio le
pareció divertido, ya que le ayudaba a relajarse y a olvidar un poco los problemas que tenía
en su casa, con una situación familiar bastante violenta y difícil, pero poco a poco fue
consumiendo más y más. Aunque ella no piensa que tenga un problema. Solamente consume
diario, y piensa que puede llevar a cabo todas sus actividades cotidianas sin mayor problema.
Pero, en la Universidad que estudia, la cacharon introduciendo sustancia entre sus
pertenencias, y quedo suspendida de sus estudios.

1. Indique el Análisis Funcional de la conducta


A. Violencia intra familiar
B. Consumo diario.
C. Suspendida de la escuela

2. Identifique de qué manera realizaría la evaluación de Ana María


*Entrevista
*Autoregistro de consumo
* Fargestrom: consumo de tabaco
*Cédula de uso de drogas
*nom 028
3. ¿Qué técnicas de Intervención propondría?
* Restructuración cognitiva
*Resolución de problemas 
*Sensibilización encubierta
+++Para usuarios de sustancias psicoactivas, tenemos los modelos de terapia breve++

Eusebio tiene una problemática emocional desde hace varios años. Cuando se despierta tiene
grandes dificultades para mantenerse acoplarse o para mantenerse alerta e incluso inicia el día con
cierta tristeza, pero va mejorando conforme el día va avanzando. Hace tiempo que su pareja lo dejó
por graves problemas económicos que atravesaron y le ha costado mucho trabajo reponerse de esta
situación. Sin embargo, decidió mudarse con sus padres y con ellos ha logrado mantenerse cómodo
porque sus necesidades económicas disminuyeron y, por ende, también su nivel de autoexigencia.
No sabe qué hacer ya que constantemente alberga sentimientos de minusvalía, mirada catastrofista
del mundo y gran dificultad para tomar decisiones.
1. Indique el análisis funcional de la conducta

*Depresión

A-Separación de su pareja por problemas economicos


B-Conducta orientada a Depresión
C-Se muda con sus papás y bajas autoexigencias
2. Identifique de qué manera realizaría la evaluación de Eusebio

*Entrevista
*Inventario de Depresión Beck
* Aplicar escala Hamilton. 

3. ¿Qué técnicas de intervención propondría?


*Restructuración cognitiva
*Resolución de problemas
*Activación conductual 

Pedro presenta un consumo de opiáceos desde los 14 años y ha llegado a tener varias crisis
de baja frecuencia respiratoria con la consecuente llamada de la madre a los servicios de
salud de urgencias. La madre es enfermera y cada vez que su hijo llega tarde a su casa, se
angustia y duerme a su lado para estar lista por si él vuelve a tener una sobredosis y su vida
corre peligro. El padre se desentiende de la situación, ya que la madre y él llevan años sin
tener una vida marital cercana y estable y la hermana mayor del paciente ya se acostumbró a
tanto cambio y zozobra y ella misma se encuentra ahora consumiendo mariguana, pero sabe
que recibirá poca atención de la familia pues la atención se concentra en Pedro.
1. ¿Cómo realizaría la evaluación inicial de la familia?
*Entrevista

2. ¿Cuáles serían las técnicas sistémicas que usted utilizaría para tal caso familiar?

También podría gustarte