Está en la página 1de 5

CASO CLÍNICO: BELÉN. NIÑA CON TRASTORNO DE ALOTRIOFAGIA (PICA) F98.3 (307.

52)

Belén es una alumna de 6 años y tres meses que asiste al colegio concertado Saint Matthews.
Se pretende que reciba el tratamiento adecuado para evitar que manifieste ciertas
alteraciones en el hábito alimentario que ha comenzado a exteriorizar y que pueden afectar a
su escolarización.

No es la primera vez que va ha ser tratada por el departamento de Orientación. Al término del
primer ciclo de la educación Infantil, Belén fue diagnosticada de F70.9 y se procedió al
tratamiento educativo oportuno.

En esta ocasión, y según informa la tutora y la Jefatura de Estudios, el problema que presenta
Belén es otro: hace unos meses Belén fue atendida por los servicios de pediatría del propio
centro escolar y, tras los correspondientes análisis y diagnóstico, procedieron a recetar hierro,
zinc y vitaminas al objeto de minimizar o cesar el deseo incipiente de llevarse a la boca las tizas
de la pizarra y pequeños trozos de pared que desprendía con utensilios de escritura. Al
parecer, y tras el regreso de las vacaciones, el problema se ha agravado, sin que haya surtido
efecto el tratamiento farmacológico recetado para que Belén cese de realizar esta actividad
inapropiada en el centro escolar. Por este motivo, se pide a la Orientadora que intervenga para
realizar la oportuna intervención psicopedagógica que conduzca a la solución de esta
situación.

Tarea A:

1. Aclarar el diagnostico previo de F.70.9 y aportar información básica del trastorno


alimentario de la menor, según criterios del DSM-IV y del CIE-10 e indicar la
justificación del tratamiento farmacológico si la hubiese (sintomatología, tratamiento,
pronóstico y prevención).
2. Recabar información respecto de la posible incidencia del trastorno del diagnóstico
previo en la nueva situación y si es de suficiente gravedad como para merecer
atención clínica independiente.

Aparte de este primer trastorno, Belén está diagnostica a los pocos años de su nacimiento. Nos
cuenta la madre que la niña no atiende a razones y sigue realizando este hábito, intentan no
dejarla sola y castigarla con severos castigos cuando lo repite, ya que siempre intenta realizarlo
a escondidas. Belén acude al último curso de educación infantil y nos cuenta la profesora que
desde que está más controlada la nota triste a la vez que irritada. La profesora la tiene
controlada pero aún así, la niña ha repetido este comportamiento en la escuela. Belén no tiene
hermanos todavía pero su madre está embarazada, ambos padres trabajan y Belén suele
quedarse con una cuidadora, a su madre la ve más que a su padre por los horarios laborales
pero aún así la niña está muy unida al padre ya que parece ser el más comprensivo con ella.
Cuando no está en el colegio, suele jugar con la vecina de enfrente pero parece ser que la
madre de ésta no quiere que juegue más con ella por el miedo a que se contagie del hábito de
Belén. Con ningún antecedente familiar.
1. Contexto del caso
La evaluación de Belén se hace en el contexto de la consulta de la Orientadora a petición del
equipo directivo del Colegio, ya que la maestra-tutora ha detectado ciertas dificultades y
transmite sus preocupaciones a los padres.
En la segunda quincena del mes de octubre, después de conceder a la niña un tiempo
prudente de adaptación, y a la vista de las escasas variaciones en su conducta, y tras las
observaciones e indicaciones de la maestra-tutora, se pide a los padres que asistan a la
consulta de la orientadora.
Tarea B:
1. Recopilación de información escolar (informe del equipo docente cumplimentado de
acuerdo con el objeto de la intervención).
2. Informe de la profesora-tutora.
3. Cita a la familia (ambos padres).

2. Constelación familiar
Padre: 38 años. Consultor financiero en una entidad bancaria de Madrid (sin horario definido
por la responsabilidad del cargo)
Madre: 32 años. Licenciada en sociología, trabaja en el departamento de RR.HH. en un Centro
comercial (horario de comercio)
Hermanos: próxima maternidad (esperan una niña dentro de un mes)
Belén es atendida por una niñera interna y los fines de semana y fiestas, en ausencia de los
Padres, es atendida por los abuelos paternos. Belén está muy unida al padre que suele llamarla
por teléfono en horas en las que no está en el colegio. La niñera suele dejar jugar a Belén con
la vecinita de la vivienda contigua, aunque en los últimos tres meses la familia vecina suele
poner impedimentos para que se reúnan.

Tarea C:
1. Elaborar el genograma con los roles del nicho familiar.
2. Preparación de la ficha de entrevista familiar.
3. Preparación del consentimiento informado para la evaluación psicopedagógica y
posible intervención con cesión de información interprofesionales.

3. Anamnesis
Asisten ambos padres a la entrevista.
Cuenta el padre que, durante los primeros días de colegio, tuvo que retrasar su horario de
entrada al trabajo porque a Belén le costaba separarse de él y se aferraba a su pierna o a su
ropa para evitar entrar sola al colegio. Dice que llegó a entrar con ella varios días para hacerle
compañía y tranquilizarla.
Cuentan ambos padres que, según dice su tutora, está separándose de sus compañeros. Se
suele quedar en un rincón y le cuesta integrarse en los juegos y actividades colectivas en el
patio; cuando antes era una niña muy sociable. Preocupa que últimamente está muy
pendiente de la maestra. Según les manifiesta la niñera, también en casa se está mostrando
menos comunicativa en general. La monitora del comedor les ha dicho que come bien y se
comporta bien.
La madre comenta que no atiende a razones cuando se le recrimina por realizar ese hábito, ni
siquiera cuando la castiga (¡y muy severamente!), y que tiene constancia de que intenta
hacerlo a escondidas. La madre reitera que la niña ha seguido el tratamiento médico al pie de
la letra, sin que haya experimentado el menor cambio en su persistente actitud. Se interesa
por la influencia de esta conducta en su nueva hermana.
En el informe de la maestra-tutora se apuntan distintos problemas, de ámbitos diferentes, que
pueden ser motivo de preocupación:
•Juego reiterativo, monótono y aislado.
•Dificultades de separación de la familia y de los referentes adultos (fundamentalmente del
padre y de la tutora).
•Falta de comunicación con sus compañeros.
• Dificultades para hacerse entender desde comienzo de curso.
•Ambivalencia de reacción afectiva frente al educador (rechazo y necesidad).

4. Historia clínica
a. Las principales pautas de desarrollo son dadas por la madre.
- Embarazo deseado y planeado, sin complicaciones. Peso 3.050 gramos aproximadamente
- No incidencias, ni complicaciones en el parto. Parto a las 42 semanas.
- No dificultades con la lactancia artificial. No dificultades en la alimentación y en el sueño
durante el primer año de vida. Bebé tranquilo.
Desarrollo/ Motricidad: - Gateo a los 10 meses. Andar a los 12 meses aproximadamente,
aunque hasta los 14 no se soltó. Algo torpe pero no demasiado. Hábil con las manos.
Lenguaje: Primeras palabras al año y medio. Primeras palabras con significado a los dos años.
(Actualmente la maestra dice que habla ininteligiblemente en ocasiones a modo de lenguaje
de bebé). Buena comprensión verbal..
Control de esfínteres: Enuresis nocturna intermitente no controlada (no hay antecedentes
familiares)
Escolaridad: Inicio de la guardería a los 8 meses. Al medio año, aparecen problemas de
dependencia con llanto frecuente en momento de la separación, dificultades de adaptación y
para establecer contacto con la maestra y sus compañeros. Dificultades lectoescritoras en el
segundo ciclo de infantil.
Motricidad: Niña muy tranquila. Le cuesta obedecer, pero no se irrita. Algunas rabietas. Es
algo lenta al hacer las cosas. No tics. No estereotipias
Alimentación: Dieta variada, le gusta todo. Ninguna alergia
Trastornos del lenguaje: Cierto retraso en la adquisición del lenguaje. Buena comprensión
verbal. La madre no se explica por qué está poniendo dificultades para hacerse entender.
Autonomía personal: Buena. Es ordenada con su ropa y con sus juguetes. Poca colaboración
en casa. Los padres explican que tampoco se lo piden.
Antecedentes patológicos: No somatizaciones (cólicos, nauseas…). Otitis, desde hace medio
año controlado por el pediatra. No alergias. No antecedentes patológicos familiares.

b. Los siguientes datos son aportados en el informe de la Maestra-tutora: Aislamiento, no se


relaciona con los compañeros. Dificultad para separarse de la figura de referencia. No se
dirige a la maestra, pero está muy pendiente de ella. Conductas repetitivas. Dificultades para
seguir órdenes e instrucciones. Dificultades para la escritura y el cálculo. Dificultad creativa.
Buena memoria mecánica.
5. Hipótesis diagnóstica.
a. Pruebas psicotécnicas:
a.1 Pruebas ad-hoc: cuestionario semiestructurado de observación escolar. Objetivo:
comprobar documentalmente su conducta y que se trata de una compulsión que
requiere tratamiento médico y psicopedagógico.
Tarea D:
1. Justificar teóricamente el empleo de la observación sistemática para este caso y
determinar los posibles instrumentos de observación más adecuados.
2. Elaborar un cuestionario de observación en el que se documente el momento y
situación, lugar, frecuencia y consecuencia inmediata tras la ingesta (se contará con la
posibilidad de diferentes observadores y contextos)
3. Justificar el uso o rechazo de las técnicas de autoinforme para el logro del objetivo y,
en su caso, decantarse por una de ellas.

a.2 Pruebas psicológicas elaboradas: Escala de Desarrollo de Denver (desarrollo


madurativo); Percepción del Autoconcepto infantil, test proyectivos (autoconcepto y
autoestima); Escalas McCarthy de Aptitudes y Psicomotricidad, Batería de evaluación
de Kaufman, WISC (Capacidad Cognitiva y maduración- CI)…

Tarea E:
1. Justificación del uso de pruebas psicológicas comercializadas (especificación del
objetivo que se persigue) y, en su caso, elección de las adecuadas al objetivo.
2. Descripción de las pruebas elegidas.

b. Pruebas paraclínicas: audiometría, EEG, exámenes de laboratorio… Objetivo:


Confirmar o descartar la necesidad de tratamiento médico convencional (salud
deficitaria, riesgos para la salud…)y coordinar la posible intervención psicopedagógica
(educación sanitaria, manejo nutricional…)
Tarea F:
1. Coordinación con el servicio médico del colegio.
2. Estudio en equipo de las hipótesis diagnósticas (descartar o aceptar un trastorno
generalizado del desarrollo, trastorno de adaptación, trastorno de comunicación,
trastorno sensorial, déficit nutricional, trastorno alimentario, etc.)

6. Diagnóstico diferencial
Tarea G:
1. Distinción entre patologías cuyo núcleo afecta a las deficiencias sanitarias (orgánicas o
adquiridas, nutricionales o alimentarias) y las que afectan a las conductas personales y
escolares.
2. Distinción entre el comportamiento social descrito y comportamiento personal en los
que se producen anormalidad o desviación en los patrones de desarrollo.
3. Determinación de predictores y del tratamiento especializado que puede requerir

7. Dictamen
Tarea H.
1. Elaboración del dictamen

8. Estrategia-s de intervención psicopedagógica


Tarea H:
1. Pendiente de planificar por el alumno.
2. Programa-s de intervención.
3. Consentimiento informado familiar

También podría gustarte