Está en la página 1de 2

Antecedentes históricos de la Psicología clínica

La historia entre la psiquiatría y Psicología clínica van de la mano

Psicopatología descriptiva Psiquiatría


Actividades emparentadas
Psicologìa Anormal Psicología

La Psicología tradicional se ha dedicado al estudio del divorcio con la filosofía, el origen del
valor del conocimiento de las teorías en competencia y en las técnicas de investigación, por
ejemplo, las normas APA.

Psicopatología descriptiva (PD)


La historia de los síntomas de los trastornos mentales durante el S. XIX puede analizarse desde
4 perspectivas:
1. Psicopatología descriptiva: se refiere al lenguaje de la descripción.
2. Teoría etiológica: causas subyacentes.
3. Patogénesis: mecanismos que alteran la estructura y/o función cerebral que producen los
síntomas.
4. Taxonomía reglas de clasificación que determinan la agrupación de los síntomas.

El desarrollo de la Psicopatología descriptiva:

Sistema
descriptivo y

Para su estudio se requiere de dos componentes: Léxico y Segmentos (Síntomas o referentes)

En el S. XIX hubo la necesidad de


estandarizar los criterios diagnósticos y dejar
-Síntomas Leves, Moderados y Severos.
a un lado el “sentido común”.

Anterior a esto, las referencias a la insania, La PD necesitó alrededor de 100 años para
se hicieron en términos “morales”. Desde los completarse. Iniciando en el S. XIX y estado
tiempos de los griegos, el diagnóstico era en lista antes de la Primera Guerra Mundial
grandes categorías psiquiátricas: manía, (1914-18).
melancolía (igual a todo o nada), ignorando
los criterios conductuales (signos); esto
permitió la apertura a experiencias
subjetivas involucradas (síntomas).

Síndromes de Kraepelin, Bleuler, Schneider La PD siguió siendo refinada durante el S. XX


(Lectura en platafoma). por la estadística y la rutina en la toma de
decisiones.
Proceso para obtener las nuevas descripciones ¿Cómo le hicieron los alienistas para no caer en
sesgos y altos niveles de prejuicio social?

1. Las necesidades descriptivas de los jefes de los nuevos asilos y nuevos grupos de pacientes
en observación.
2. La disponibilidad de teorías psicológicas que pudieran sostener descripciones estables.
3. Las cambiantes nociones de los signos y síntomas en medicina.
4. La introducción de la sintomatología subjetiva.
5. El uso del tiempo como dimensión contextual.
6. El desarrollo de la cuantificación.

Bibliografía en Plataforma.

Berrios, G. (1996). Historia de los síntomas de los trastornos mentales. Biblioteca de Psicología,
Psiquiatria y Psicoanálisis. Edit. S. XXI.

(2003). Psicología clínica y psiquiatría. Papeles del Psicólogo, 24(85),1-10. [Fecha de Consulta 3 de
Abril de 2021]. ISSN: 0214-7823. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=77808501

También podría gustarte