Está en la página 1de 16

Psicopatología I

GUIA DE TRABAJOS PRACTICOS

Trabajo Práctico N°1

UNIDAD I. Conceptos fundamentales en el campo de la psicopatología (duración: una semana)


Objetivos
-Delimitar el concepto de Psicopatología
-Reconocer las distintas perspectivas en el campo psicopatológico, sus conceptualizaciones.
Contenidos
Delimitación del concepto. ¿Qué es la Psicopatología? Psicopatología y Psiquiatría. Psicopatología y Psicología. La
antinomia normal - patológico. ¿Qué es el sufrimiento psíquico? Diferentes discursos sobre el padecimiento mental:
psiquiatría, psicopatología, psicoanálisis y Salud Mental. Diferentes éticas que subyacen a las prácticas en salud mental.
El campo de lo psicopatológico. Nociones de salud y enfermedad en medicina, psiquiatría en sus distintos momentos
históricos y paradigmas, en psicoanálisis y en el campo de la Salud Mental en la actualidad. Distintos dispositivos para su
abordaje. El paradigma transformador de la Ley Nacional de Salud Mental N ° 26.657. Principios rectores. Definición de
salud mental y de padecimiento mental. La crítica a la noción de “enfermedad mental”. Heterogeneidad de disciplinas que
conforman el campo de la Salud Mental. Interdisciplina. Las clasificaciones internacionales vigentes: DSM IV, V y CIE-
10. Signo, síntoma y trastorno.
Bibliografía Obligatoria
° Jaspers, K. (1913) Psicopatología General. Buenos Aires: Beta. Introducción (pp. 15 -21, 886-892)

° Freud S. (1929) El malestar en la cultura. En Obras Completas. T. XXI. Buenos Aires: Amorrortu Editores. Cap.2.
° Lacan, J. (1959-60). El seminario. Libro 7. La ética del psicoanálisis. Buenos Aires: Paidós, 1989. Cap. 1.
° Stagnaro, J.C. El diagnóstico, llave de la terapéutica. Entrevista recuperada de web: Psicoanálisis en la cultura.

Video sugerido: J. C. Stagnaro. Entrevista. https://www.youtube.com/watch?v=Fu1ZQ2sW91c

Actividades
Cuestionario N°1 A partir de la lectura de la Psicopatología General de Jaspers, responda:
1. ¿Cuáles son las definiciones de Jaspers para distinguir la Psiquiatría como profesión práctica de la
Psicopatología como ciencia?
2. ¿Cuál es para Jaspers el objeto de la Psicopatología?
3. Desde el concepto de término medio, ¿Cómo se diferencia lo sano de lo enfermo?
4. Desde la idea normativa (o concepto ideal) de salud ¿Cómo se define la enfermedad?
5. ¿Qué particularidades adquiere la perspectiva del concepto de valor y la del concepto de término medio en
Psiquiatría?
6. ¿Qué dice en su generalidad la expresión enfermo en Psiquiatría?
Cuestionario N°2 Responda que dice Freud en el cap. 2 de El malestar en la cultura acerca de:
1. ¿Cómo se nos presenta la vida? ¿Qué hacemos para soportarla?
2. ¿Qué es lo que los seres humanos dan a ver como el propósito de la vida?
3. ¿A qué se llama felicidad en sentido estricto?
4. ¿Desde qué 3 lados nos amenaza el sufrimiento?
1
5. ¿Cuáles son los métodos/técnicas para evitar el displacer? Explique brevemente cada uno.
Cuestionario N°3 En base al capítulo 1 del seminario La ética del psicoanálisis de Lacan
1. ¿En qué se diferencia la ética del psicoanálisis de la reflexión moral?
2. ¿Cómo se presenta la relación del sujeto con la experiencia moral en análisis?
3. ¿Cuáles son los tres ideales que en la práctica analítica están regidos por la moral?
Cuestionario ° 4: Realizar una puntuación de los principales desarrollos que encontramos en la conversación con Juan
Carlos Stagnaro.

Trabajo Práctico N°2

UNIDAD II. Construcción de la clínica psiquiátrica I: su nacimiento y apogeo. Alienación mental vs Enfermedades
mentales (Duración: una semana)
Objetivos
- Situar las condiciones histórico-sociales que permitieron el nacimiento de la Psiquiatría.
- Establecer un contrapunto entre la clínica de la alienación mental y la de las enfermedades mentales o de la entidad
clínico-evolutiva.

Contenidos
Contexto socio-histórico de la medicalización de la locura. El nacimiento de la clínica psiquiátrica. Pinel. Semiología
psiquiátrica y nosología. Escuela alemana y escuela francesa. Paradigmas en la historia de Psiquiatría.
El paradigma de la alienación mental: concepción de patología mental, el método clínico, el síntoma, la clínica sincrónica,
las causas morales y su articulación con el tratamiento moral. Dispositivo de aislamiento.
El descubrimiento de Bayle. Aportes de Falret. El paradigma de las enfermedades mentales o entidad clínico-evolutiva.
La semiología psiquiátrica, el método anátomo-patológico, la clínica diacrónica, el paralelismo psicofísico. La obra de
Kraepelin, su concepto de enfermedad mental, su nosología.
Bibliografía obligatoria
° Bercherie, P. (1980) Los fundamentos de la clínica. Buenos Aires: Manantial. Introducción. Cap. 1.
° Conti, N.A. Jean-Pierre Falret. En Vertex. Rev. Arg. de Psiquiatría, 1996. Vol. VII, n°25, p.226-227. (Subida a Pedco)
° Stagnaro. J.C. Presentación. En Kraepelin. E. “La demencia precoz”. Buenos Aires: Polemos. (Subida a Pedco)
Casos clínicos
- Caso de paciente de Pinel en Foucault, M. (2003). El poder psiquiátrico. Buenos Aires: FCE, 2008. Clase del 7 de
noviembre de 1973, pp. 26-28. (subida a Pedco)
- Caso de demencia precoz. En Kraepelin, E. (1900) Introducción a la clínica psiquiátrica. Madrid: Nieva. Lección III:
“Dementia Praecox”. (Subida a pedco)
Bibliografía complementaria:
° Foucault, M. El poder psiquiátrico. Buenos Aires: FCE, 2008. Advertencia y clase del 7 de noviembre de 1973, pp.7-34.

Actividad de integración: Cuadro a completar: Kraepelin- Bleuler.


Actividades
Cuestionario N°1

2
Teniendo en cuenta el capítulo 1 de “Los fundamentos de la clínica”:
1- Caracterice el método clínico propuesto por Pinel y los principios metodológicos que sostiene.
2- Delimite el concepto de alienación mental. ¿Cuáles son las 4 especies que la integran?
3- ¿Qué causas propone para la locura? Especificar el valor de las causas morales
4- El tratamiento moral: ¿En qué concepción de mente humana se funda? ¿Cuál es el objetivo?
5- ¿Cuál es la función del asilo?
Cuestionario N°2 En base la lectura del artículo de Norberto Conti sobre Jean-Pierre Falret:
1. ¿Cuáles son los tres períodos que distingue Falret en su pensamiento?
2. ¿En el tercer período, qué variable conceptual y metodológica introduce en la psiquiatría?
3. ¿Esta perspectiva, qué paradigma introduce?
4. ¿Cómo se describe un cuadro psicopatológico desde esta perspectiva?
5. ¿En qué dos direcciones se orientaron las investigaciones de Falret?
Cuestionario N°3 Responda siguiendo la lectura de la presentación de J.C. Stagnaro a la “Demencia precoz” de Kraepelin:
1. ¿Qué serían para Kraepelin los fenómenos psicopatológicos? ¿Cuál es su metodología para estudiarlos?
2. ¿Por qué pertenece al segundo paradigma de la psiquiatría?
3. ¿Qué criterios organizan la clasificación de la sexta edición del Tratado de Kraepelin? ¿Cómo clasifica allí a la
demencia precoz?
4. ¿Cómo define la Paranoia?
5. ¿Qué formas distingue en la locura maníaco-depresiva?

Trabajo práctico N°3

UNIDAD II. Construcción de la clínica psiquiátrica II: La concepción psicodinámica de la enfermedad mental y el
surgimiento de la Psicopatología como ciencia (Duración: una semana)
Objetivos
- Analizar las consecuencias del concepto de esquizofrenia de Bleuler en el campo de la patología mental.
- Situar la perspectiva metodológica de Jaspers.
Contenidos
Crítica de Bleuler al criterio clínico- evolutivo. La definición de esquizofrenia. Síntomas fundamentales, accesorios,
primarios y secundarios. Formas de esquizofrenia. Uso de conceptos freudianos. El criterio psicopatológico. Jaspers y la
fundación de la Psicopatología como ciencia autónoma. Comprensión-explicación. Proceso y desarrollo.
Advenimiento del Psicoanálisis en el campo de la Psiquiatría y Psicopatología de la época. Clínica analítica.

Bibliografía obligatoria
° Bleuler, E (1908) Demencia Precoz. El grupo de las esquizofrenias. Buenos Aires: Hormé. Introducción General. Sección
I. Cap. 1 y 2. Sección X. Cap.1.
° Jaspers, K. (1913) Psicopatología General. Buenos Aires: Beta, p. 44-45, 445-447,803-805.
° Freud, S. (1916-1917) Conferencias de Introducción al Psicoanálisis. Conferencia 16: Psicoanálisis y Psiquiatría. En
Obras Completas, T. XV. Op. cit.

Casos clínicos - Caso de delirio de autorreferencia, joven de 17 años. (En Jaspers, op. cit., pp.125-126).

3
- Caso de la señora celosa (En Freud, op. cit., p.p. 228-229)
Actividad de integración: Cuadros a completar: 1- Kraepelin- Bleuler, 2- Psiquiatría-Psicoanálisis.
Ficha de cátedra: de Jaspers y de Bleuler.

Actividad N°1 Responda sobre del texto de Bleuler “Demencia precoz. El grupo de las esquizofrenias”:
1. ¿Cuál es la crítica que Bleuler efectúa a Kraepelin con respecto a la demencia precoz? ¿Por qué propone el término
de “esquizofrenia” para reemplazarla?
2. Defina los síntomas primarios, secundarios, fundamentales y accesorios de la esquizofrenia. Explicite los criterios
que permiten delimitar el cuadro clínico.
3. ¿Qué consecuencias acarreó la introducción del concepto de esquizofrenia en el campo de las enfermedades
mentales?
Actividad N°2 En la conferencia 16 de Freud, “Psicoanálisis y Psiquiatría”
1. ¿Qué presentación nos propone Freud en esta conferencia?
2. Relate resumidamente el ejemplo clínico que utiliza Freud: situación actual, antecedentes y síntomas que llevan a
la consulta.
3. ¿Cuál sería para Freud la respuesta que daría un psiquiatra frente a un caso como éste?
4. ¿En qué se diferencia el abordaje del Psicoanálisis?
5. ¿Cómo conceptualiza el síntoma el Psicoanálisis?
6. ¿Cuál sería la relación que establece Freud entre Psiquiatría y Psicoanálisis? ¿Qué analogía utiliza?
Actividad N°3 A partir de la lectura de la Psicopatología General de Jaspers:
1. ¿Cuál es la posición del autor respecto del paralelismo psicofísico?
2. Caracterice los recursos metodológicos propuestos por el autor para captar las “conexiones” de los hechos
psíquicos.
3. ¿Por qué opone los términos proceso y desarrollo?

Trabajo práctico N°4

UNIDAD III. Psicopatología y Clínica Psicoanalítica: síntoma y causalidad (duración: una semana)
Objetivos
- Especificar el concepto de síntoma y su función para el Psicoanálisis.
- Comparar la concepción y el abordaje del síntoma en Psiquiatría y en Psicoanálisis.
- Determinar los principales momentos de la obra freudiana respecto de la causa de los síntomas.
Contenidos
El síntoma para el psicoanálisis Advenimiento del Psicoanálisis en el campo de la Psiquiatría y Psicopatología de la
época como una nueva clínica de intervención sobre el síntoma. El método Freudiano. El síntoma en Psiquiatría y en
Psicoanálisis. Su concepción y su abordaje. El síntoma como solución de compromiso, como resultado de procesos
inconscientes. Mecanismos de formación. La satisfacción que provee. Función del síntoma. Beneficio primario y
secundario. Síntoma patológico. Síntoma analítico. Estatutos del síntoma. El síntoma en su relación con la angustia y a la
necesidad de castigo.
El problema de la causa en Freud. Complejización de la causalidad. Doble causalidad: etiología sexual y mecanismo
psíquico. Distinción entre defensa y mecanismo de formación de síntoma. Tres momentos en la obra freudiana de la
etiología sexual: sexualidad contingentemente traumática (teoría de la seducción, función de la defensa), la sexualidad
estructuralmente traumática (sexualidad infantil, función de la fantasía, teoría de la represión, las series complementarias),
4
la sexualidad como peligro (nueva teoría de la angustia, complejo de castración). Modos de formación de síntoma
correlacionados con los distintos momentos causales.
Bibliografía obligatoria
° Freud, S (1896) Nuevas puntualizaciones sobre las neuropsicosis de defensa. En Obras Completas. T. III. Buenos Aires:
Amorrortu Editores.
° Freud, S. (1906) Mis tesis sobre el papel de la sexualidad en la etiología de las neurosis. En Obras Completas. T. VII.
Buenos Aires: Amorrortu Editores.
° Freud, S. (1916-17) Conferencias de Introducción al Psicoanálisis. Conferencia 23. En Obras Completas. T.XVI. Buenos
Aires: Amorrortu Editores.
° Freud, S. (1926). Inhibición, síntoma y angustia. En Obras Completas. T. XX. Buenos Aires: Amorrortu. Apartados III,
IV, VII, VIII, IX, X.
Caso Clínico -Caso paranoia en Freud en Nuevas puntualizaciones sobre las neuropsicosis de defensa, apatado3.
Actividad de integración: Cuadro a completar: Psiquiatría -Psicoanálisis.
Guía de lectura optativa de “Inhibición, síntoma y angustia” Apartados III, IV, VII, VIII, IX, X.

Video sugerido: Jean Allouch. Charla en la Facultad de psicología del Uruguay. Desde el minuto 49.
Actividad N°1. Responda al siguiente cuestionario:
“Nuevas puntualizaciones sobre las neuropsicosis de defensa”
1. Defina el concepto de defensa y establezca el mecanismo de formación de síntomas para cada una de las
neuropsicosis.
2. Establezca la noción “trauma psíquico” en este momento de la obra de Freud y especifique su papel en la causación
de las neurosis.
3. Relacione el “efecto póstumo” del trauma infantil con la operación de la represión: ¿Cómo justifica Freud el hecho
de que “solo representaciones de contenido sexual pueden ser reprimidas”?
4. ¿Cuál es la condición específica que hace a la etiología de la histeria y de la neurosis obsesiva?
5. En su primera nosografía, ¿Cómo diferencia Freud a las neuropsicosis de defensa de las neurosis actuales?
“Mis tesis sobre el papel de la sexualidad en la etiología de las neurosis”
Realice una síntesis del texto poniendo el acento en las modificaciones de las teorías acerca de la etiología de las neurosis.
Conferencia 23
1. ¿A qué se refiere Freud cuando señala que “estar enfermo” es en esencia un concepto práctico?
2. Sintetice el concepto de síntoma neurótico como “resultado” y “formación de compromiso”.
3. Desarrolle el esquema freudiano de causación de las neurosis. ¿Qué lugar tiene allí la sexualidad infantil y cuál es
su relación con la fantasía? Sitúe las diferencias que se plantean con el momento causal anterior.
4. Analice la estructura y función de la fantasía en la génesis de los síntomas neuróticos.
“Inhibición, síntoma y angustia”
Capítulo III
1. ¿En qué consiste la “lucha defensiva secundaria del yo contra el síntoma”? Describa sus dos procedimientos.
Capítulo IV y VII
1. Teniendo en cuenta el estudio que hace Freud de las zoofobias infantiles ¿Cómo reformula el problema de la
angustia en las psiconeurosis? ¿Qué sucede con las neurosis actuales?
2. ¿Cómo resuelve Freud su pregunta en torno a por qué la sexualidad infantil conlleva la represión? ¿Cuál es la
función del complejo de castración?
3. ¿Cuál es la relación entre síntoma y angustia?
Capítulo VIII y IX
1. Defina los dos tipos de angustia que se desprenden del binomio “situación de peligro” / “situación traumática” y
articúlelos con la etiología de las diferentes neurosis.

5
2. En el capítulo IX Freud aborda los vínculos entre la formación de síntomas y el desarrollo de angustia a la altura
de su 2da teoría sobre la angustia. ¿Cómo define a la angustia y cuál es la función del síntoma con relación a ella?
Capítulo X
1. Explique cada uno de los factores que participan en la causalidad de la neurosis. ¿Cuál es el factor que Freud
privilegia? ¿Por qué?

Trabajo Práctico N ° 5

UNIDAD IV. Psicosis: antecedentes y actualidad en la psiquiatría (duración: 2 semanas)


Objetivos
- Distinguir, caracterizar y analizar los distintos fenómenos sintomáticos de las Psicosis.
- Adquirir los elementos necesarios para establecer una clínica diferencial entre neurosis y psicosis a partir del
análisis de los síntomas.
- Situar las diferencias entre formas cínicas de las Psicosis: Esquizofrenia, Paranoia, Psicosis maníaco-depresiva y
Melancolía.
Contenidos
Fenómenos primarios de la psicosis. El automatismo mental o síndrome de pasividad de De Clérambault:
características. Jaspers: las vivencias o experiencias delirantes primarias, sus variedades clínicas. Diferencias entre
alucinación, pseudoalucinación, alucinaciones verbales, cenestésicas, psíquicas, psicomotrices, etc. Relaciones entre
fenómenos primarios y delirio. Diferencias entre “idea delirante verdadera” e “idea deliroide”. Ideas sobrevaloradas.
Paranoia. Historia del concepto. Definición de Kraepelin. Diferencias con demencia paranoide. Críticas a Kraepelin.
Clasificación de las formas clínicas de la paranoia: delirio de interpretación, delirio de reivindicación. Las locuras
razonantes de Sérieux y Capgras, delirios pasionales (De Clérambault). Jaspers y su separación de los delirios paranoicos
en: desarrollos anormales basados en ideas sobrevaloradas y complejos sintomáticos paranoides (delirios paranoides
esquizofrénicos) La desaparición de la paranoia en las nosografías contemporáneas. Trastorno delirante.
Esquizofrenia: Historia del concepto. La demencia precoz en Kraepelin: Síntomas fundamentales y accesorios, formas
clínicas. Críticas y delimitación de las parafrenias. La esquizofrenia como proceso para Jasper. Relación entre vivencias
delirantes primarias y deliro. Bleuler: el grupo de las esquizofrenias. Distinción de síntomas primarios, secundarios. Formas
clínicas en las clasificaciones actuales.
Psicosis maniacodepresiva. Historia del concepto. Recorrido histórico en la psiquiatría. La locura maniaco-depresiva en
Kraepelin: semiología, formas clínicas y evolución. La psicosis maniaco- depresiva en clasificaciones actuales. Estados
melancólicos psicóticos.
Bibliografía obligatoria
° American Psychiatric Association (1994) DSM IV Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. Barcelona:
Masson. Esquizofrenia y otros trastornos psicóticos, p.279-296. Trastornos delirantes, p.p. 303-308.
° Bleuler, E. (1911) La Demencia Precoz. El grupo de las esquizofrenias. Buenos Aires: Hormé. Introducción General.
Sección I. Sección X
° de Clérambault, G. “Las psicosis pasionales”. Discusión. En Metáfora y delirio. Madrid: Eolia Dor, 1993, p.p. 63-66.
° de Clérambault, G (1924) Definición de automatismo mental, p.12-15. En web.
° de Clérambault, G. (1925) Psicosis basadas en el automatismo. En Automatismo mental y delirio autoconstructivo. La
Plata: De la campana, 2007, p.p. 1-16. (Es mismo texto que el del programa anterior de Psicopatología I 2014- 2019)
° Jaspers, K. (1913) Psicopatología General. Buenos Aires: Beta, 1966. Primera parte, parágrafo 4. La conciencia de la
realidad y las ideas delirantes (p.p. 116 a 131).

6
° Kraepelin, E. (1900) Introducción a la clínica psiquiátrica. Madrid: Dorsa. Lección XV: “Paranoia”.
° Kraepelin, E. “La psicosis irreversible”. Buenos Aires: Polemos ,1996. Cap.1 y 4.
° OMS (1992) Clasificación estadística internacional de enfermedades y problemas relacionados con la salud. (CIE 10).
10ª revisión. Volumen 1. Washington DC: OPS (1995), p.309-319.
° Stagnaro J.C., Melancolía y Depresión durante el siglo XIX. En Depresiones y Psicoanálisis. Buenos Aires: Grama.

Bibliografía de referencia
° Bercherie, P. Los fundamentos de la clínica. Buenos Aires: Manantial, 1980. Cap. 12, 16, (pp.176-182), 17 (pp.191-196 y
p. 199).

Casos Clínicos - En Kraepelin, E. (1900) Introducción a la clínica psiquiátrica. Madrid: Nieva. Lección III y Lección XV.
Actividad de integración: Cuadros a completar:1- Kraepelin- Bleuler. 2- Psiquiatría- Psicoanálisis.
Actividad N ° 1 Responda el siguiente cuestionario sobre los fenómenos primarios o elementales de la psicosis
1. ¿Cómo define de Clérambault el automatismo mental? ¿Cuáles son los tres tipos que distingue? ¿Qué fenómenos
puede mencionar de cada uno de ellos? ¿Cuáles son las tres características de todo fenómeno de automatismo?
¿Qué origen les supone?
2. ¿Qué relación establece de Clérambault entre fenómeno elemental y delirio?
3. ¿Qué son las vivencias delirantes primarias que describe Jaspers en Psicopatología General (pp.116 a 131)? ¿Qué
tres tipos delimita?
4. Diferencie percepciones delirantes, representaciones delirantes y cogniciones (o impresiones) delirantes.
5. ¿Cómo caracteriza Jaspers las vivencias delirantes primaria? ¿A qué llama incorregibilidad?
6. En la Psicopatología General de Jaspers (pp. 116 a 131): ¿Qué concepto de delirio encontramos? ¿Cómo
caracteriza las ideas delirantes?
7. ¿Qué distinción realiza entre idea delirante, idea deliroide e idea sobrevalorada?

Actividad N ° 2 Responda el siguiente cuestionario respecto a Paranoia


1. ¿Cómo la define Kraepelin en la sexta edición de su Tratado? Desarrolle criterios que la sustentan, formas clínicas.
¿Qué diferencias existen con la demencia paranoide?
2. ¿Qué críticas recibe de la escuela francesa?
3. de Clérambault describe 3 tipos de delirios pasionales: reivindicación, celos y erotomanía. Explique cada uno de
ellos.
4. ¿Cómo separa Jaspers los delirios paranoides (pp. 116 a131)?
5. En la CIE 10, ¿Cómo se describe el trastorno delirante (F22)?
Actividad N ° 3 Responda el siguiente cuestionario sobre Las Esquizofrenias:
1. Describa los síntomas basales y accesorios que Kraepelin desarrolla en “Las psicosis irreversibles”. ¿Qué formas
distingue?
2. ¿Cuál es la crítica que Bleuler efectúa a Kraepelin con respecto a la demencia precoz? ¿Por qué propone el término
de esquizofrenia para reemplazarla?
3. Defina los síntomas primarios, secundarios, fundamentales y accesorios de la esquizofrenia. Explicite los criterios
que permiten delimitar el cuadro clínico.
4. ¿Qué consecuencias acarreó la introducción del concepto de esquizofrenia en el campo de las enfermedades
mentales?
5. Complete el cuadro comparativo que se adjunta con los síntomas correspondientes. Aclare cuales son síntomas
primarios y cuales secundarios de la esquizofrenia.
6. ¿Por qué para Jaspers la esquizofrenia es un proceso psíquico?

7
7. ¿Cómo relaciona Jaspers las vivencias delirantes primarias con el delirio?
8. En la CIE10 respecto a Esquizofrenia (F20): ¿Cómo aparecen caracterizados los trastornos esquizofrénicos? ¿Qué
fenómenos psicopatológicos (síntomas) más importantes menciona? ¿Qué subtipos encontramos?
Actividad N ° 4 Responda el siguiente cuestionario respecto a Psicosis Maniaco-depresiva:
1. E. Kraepelin acuña el nombre a esta enfermedad mental. ¿Cómo la describe? ¿Qué tipos distingue?
2. J. C. Stagnaro en “Melancolía y depresión durante el siglo XIX” desarrolla los antecedentes de la Psicosis maniaco-
depresiva. Menciónelos.
3. ¿Qué criterios y principios clínicos relativos al trastorno del estado de ánimo siguen vigentes hoy y fueron
establecidos por los clínicos del siglo XIX según J.C. Stagnaro?
4. En la CIE10, en el apartado de trastornos del humor (o afectivos) (F30-F39): ¿Qué diferenciaciones encontramos
en episodio maníaco? ¿Cómo se caracteriza al trastorno afectivo bipolar? (F31)

Trabajo Práctico N ° 6

UNIDAD IV. Clínica psicoanalítica de la psicosis (Duración: 3 semanas)


Objetivos
- Distinguir la relación entre fenómeno y estructura del síntoma psicótico en los diferentes momentos de la obra de
Freud. Diferenciar neurosis narcisistas de neurosis de transferencia. Precisar la función del delirio y la alucinación.
- Situar la causalidad significante de la psicosis en Lacan.
- Relacionar los conceptos de coyuntura y estructura del desencadenamiento en la psicosis.
- Especificar los conceptos de fenómeno elemental y metáfora delirante.

Contenidos
Las Psicosis en Freud. Primera nosografía: confusión alucinatoria y paranoia. La proyección como mecanismo de la
paranoia. Diferencias de trayectoria entre paranoia y neurosis obsesiva. La alucinación y delirio como retornos de lo
reprimido.
Segunda nosografía. Introducción del narcisismo y el caso Schreber. La introversión de la libido. La represión en la psicosis.
Función del delirio. Proyección. Diferencia entre esquizofrenia y paranoia. La melancolía. La manía.
Segunda tópica. La pérdida de la realidad en la neurosis y la psicosis. La distinción entre neurosis- psicosis. La melancolía.
Reformulaciones a partir de la segunda tópica: la severidad del superyó y desmezcla pulsional.
Las psicosis en Lacan. La psicosis en la primera clínica lacaniana. Causalidad significante: forclusión del Nombre-del-
Padre. Disolución imaginaria y regresión tópica al estadio del espejo. Las coyunturas de desencadenamiento de las
Psicosis. Retorno en lo real. Fenómenos elementales en la clínica de las Psicosis. Metáfora delirante. La cuestión de la
pre-psicosis: criterio sincrónico y diacrónico, fenomenología propia.
Bibliografía obligatoria
° Freud, S (1896) Nuevas puntualizaciones sobre las neurosis de defensa. En Obras Completas. T. III. Buenos Aires:
Amorrortu Editores. Apartado III.
° Freud, S. (1911). Puntualizaciones psicoanalíticas sobre un caso de paranoia (Dementia paranoides) descrito
autobiográficamente. En Obras Completas. T. XII. Buenos Aires: Amorrortu Editores.
° Freud, S (1914) Introducción del narcisismo. En Obras Completas. T. XIV. Buenos Aires: Amorrortu Editores. Apartados
I y II.
° Freud, S (1917). Duelo y melancolía. Obras Completas. T. XIV. Buenos Aires: Amorrortu Editores.
° Freud, S. (1924). Neurosis y psicosis. Obras Completas. T. XIX. Buenos Aires: Amorrortu Editores.
° Freud, S. (1924). La pérdida de realidad en la neurosis y la psicosis. Obras Completas. T. XIX. Buenos Aires: Amorrortu
Editores

8
° Lacan, J. (1955-56) El seminario. Libro III. La Psicosis. Buenos Aires: Paidós. cap. I: par. 1, 2 y 3, cap. II: par. 1 y 2, cap.
III: par. 1, y 2, cap. IV: par. 1, cap. VI: par. 1,3 y 4, cap. X: par. 3, cap. XI: introducción, par. 2, cap. XIV: par. 3, cap. XV par.
3, cap. XX: par. 1 y 3, cap. XXII: par. 4, cap. XXIII: par. 3, cap. XXV: par. 3.
° Lacan, J. (1958). De una cuestión preliminar a todo tratamiento posible de la psicosis. En Escritos II. Buenos Aires: Siglo
XXI. Apartado V.
° Lacan, J. (1962-1963). El seminario. Libro 10. La angustia. Buenos aires: Paidós. Cap. 24, pp. 362 y 363.
° Lacan, J. (1975- 1976). 8 presentaciones de enfermos en Sainte Anne. Diciembre1975 -abril 1976. Documento de la
Federación de Foros del Campo Lacaniano. Presentación del viernes 13 de febrero de 1976: CASO G.L.- 26 años. Una
psicosis lacaniana. Uno: Informe psiquiátrico del Hospital presentado a Lacan Dos: Entrevista de Lacan: La psicosis
lacaniana.

Casos clínicos - Historial de Schreber


-Caso G.L. En 8 presentaciones de enfermos en Sainte Anne. Lacan.

Guía de lectura de Lacan, J. (1955-56) El seminario. Libro III. Las psicosis.

Actividad de integración: Tres cuadros a completar sobre Psicosis en Freud.


Video sugerido: Leonardo Leibson. Presentación: Clínica de las psicosis en Facultad de Psicología de Rosario. Hasta
minuto 26. https://www.youtube.com/watch?v=yqIsS7lzbIg

Actividad N°1 Las psicosis en el primer momento causal. Primera nosografía.


Sobre las “Nuevas puntualizaciones sobre la neuropsicosis de defensa” (Apartado III) responda:
1. ¿De qué modo procedió Freud en la dirección del tratamiento del caso?
2. ¿Cómo descubrió Freud la etiología de los síntomas?
3. ¿Cuál fue el resultado de su procedimiento terapéutico? Ver nota.
4. Realice un contrapunto entre paranoia y neurosis obsesiva teniendo en cuenta sus particularidades en cuanto al
mecanismo, los síntomas de la defensa primaria, los de retorno de lo reprimido y los síntomas de la defensa
secundaria.

Actividad N°2 La psicosis en el segundo momento causal. Segunda nosografía.


Teniendo en cuenta el caso Schreber, responda las preguntas:
Parte III. Acerca del mecanismo paranoico
1. ¿Dónde sitúa Freud la especificidad de la paranoia?
2. Explique cómo construye Freud la hipótesis de la predisposición a la luz de la teoría de la libido y el estadio del
narcisismo.
3. ¿Por qué Freud abandona la hipótesis de la proyección como mecanismo patognomónico de la paranoia?
4. Precise las tres fases del proceso de la represión.
5. Detalle las tres fases de la represión en las manifestaciones mórbidas descriptas de Schreber.
6. Exponga la hipótesis freudiana acerca de la función del delirio en la paranoia. Establezca las diferencias existentes
entre el delirio de grandeza y el delirio de reconstrucción de la realidad.
7. ¿Cómo articula Freud la teoría libidinal con las diferentes entidades clínicas psiquiátricas (Kraepelin y Bleuler)?

Introducción del narcisismo. Apartados I y II.


1. Especifique los “dos rasgos fundamentales de carácter” de los enfermos “parafrénicos” según Freud.
2. ¿Cómo fundamenta Freud la diferencia entre parafrenias y neurosis de transferencia? (apartados I y II)
3.
Duelo y melancolía.
1- ¿Qué similitudes y diferencias presenta el duelo y la melancolía?
2- ¿Cuál es la diferencia entre el duelo patológico en la obsesión y la melancolía?
3-Desarrollar el proceso en juego en la melancolía: ¿Cómo interviene la ambivalencia y la elección narcisista de objeto?

9
Actividad N°3 La psicosis en el tercer momento causal. Segunda Tópica.
A partir de la lectura del artículo “La pérdida de la realidad en la neurosis y psicosis” y responda:
1. ¿Cómo diferencia Freud la psicosis de la neurosis a partir del giro de los años 20 y la construcción de la segunda
tópica?
2. Establezca un cuadro comparativo entre neurosis, psicosis en relación a los dos momentos metapsicológicos
planteados (“situación inicial” y “segundo paso”).

Actividad N°4 La psicosis en Lacan


Desarrolle los puntos siguientes sobre el Seminario 3, Las Psicosis.
1. Noción de fenómeno elemental. “El fenómeno elemental está cerrado a toda dialéctica”
2. El delirio: su particularidad a nivel significante y a nivel de la significación. Detención de la significación:
característica estructural del delirio. La intuición, la fórmula ( la palabra y el estribillo)
3. ¿En qué consiste la behajung, la verwerfung y cuál es el destino de lo afectado por ellas? ¿De qué se trata la
represión y la verneinung?
4. ¿Qué es el fenómeno psicótico?
5. ¿Qué es para Lacan lo que signa a la alucinación? ¿Por qué afirma que el psicótico es habitado, poseído por el
lenguaje?
6. ¿Qué fases distingue Lacan en el proceso psicótico?
7. Articule los puntos 1, 4 y 5 con el Caso G.L.

Actividad N ° 5. La psicosis en Lacan


Responda el siguiente cuestionario sobre “De una cuestión preliminar a todo tratamiento posible de las psicosis”. V.
Postcriptum
1. Sintetice los fundamentos estructurales de la oposición neurosis-psicosis de acuerdo a la lectura estructural de
Lacan.
2. ¿A qué llama el autor desencadenamiento de la psicosis? Defina sus coordenadas estructurales, así como la
llamada coyuntura dramática.
3. ¿Cómo sitúa Lacan la importancia que Freud otorga a la transferencia en la génesis de la psicosis de Schreber?
4. Especifique la estructura y la función de la “metáfora delirante”.
5. Articule los puntos trabajados con el caso G.L.

Actividad N°6 La melancolía y la manía en Lacan


Sintetice las consideraciones sobre este tema que realiza Lacan en el seminario La angustia pp. 262 y 263.

Trabajo Práctico N ° 7

UNIDAD V. Problemas especiales de la psicopatología: alcoholismo, toxicomanías y otras adicciones. (Duración:


1 semana)
Objetivos
- Analizar el consumo de sustancias como respuesta subjetiva y manifestación paradigmática del malestar actual.
- Precisar la función del tóxico en la obra freudiana y lo singular de la función del consumo de sustancias en la
economía psíquica de cada sujeto.
Contenidos
Noción médica del trastorno por consumo de sustancias: criterios DSM IV y CIE 10: consumo perjudicial, dependencia,
intoxicación, abstinencia. Diferentes adicciones, a sustancias legales, ilegales, al juego. Toxicomanías y psicoanálisis. El
tóxico en la obra de Freud. Noción de pharmakon. El tóxico en la economía subjetiva: funciones posibles.
Bibliografía obligatoria
° López, H. ¿Qué dice Freud sobre las adicciones? En Contexto en psicoanálisis. No. 6. Buenos Aires: Lazos,2002.
10
° López, H. (2007) Las adicciones. Sus fundamentos clínicos. Buenos Aires: Lazos. Cap. V.
° OMS (1992) Clasificación estadística internacional de enfermedades y problemas relacionados con la salud. (CIE 10).
10ª revisión. Volumen 1. Washington DC: OPS (1995), p. 304-308.
Caso clínico
- caso L. en Vetere, E. “Brindo por las mujeres…”. Modalidades del goce en un caso de alcoholismo. En Contexto en
psicoanálisis. No. 8. Buenos Aires: Lazos, 2005.

Actividad N°1 Según lo desarrollado por López en “¿Qué dice Freud de las adicciones?”, responda:
1. ¿Cuáles son las primeras ideas de Freud sobre el efecto de las sustancias tóxicas en “Sobre la cocaína” de 1884?
2. ¿Cómo relaciona la satisfacción con la conducta adictiva y con la privación del tóxico?
3. ¿Cuál es la primera hipótesis que formula el autor?
4. ¿A qué se llama pharmakon?
5. ¿Cómo relaciona el autor en su segunda hipótesis intoxicación, goce, placer?
6. ¿Qué sostiene Freud sobre la intoxicación en “El malestar en la cultura”?

Actividad N°2 Realizar una puntuación de los principales desarrollos que encontramos en el capítulo V del libro Las
adicciones. Sus fundamentos clínicos de Héctor López.

Actividad N°3
En el CIE10, en apartado Trastornos mentales y del comportamiento debido al uso de sustancias psicoactivas (F10-F19):
1. ¿Qué cuadros clínicos quedan especificados con los códigos del cuarto carácter? Descríbalos brevemente.
2. ¿Qué queda especificado con los códigos el tercer carácter?

GUIA DE LECTURA OPTATIVA. Anexo de trabajo práctico N ° 4.


Freud, S. Inhibición síntoma y angustia
Cap. IV
1) Tres preguntas de Freud sobre la angustia de la zoofobia y los intentos de respuesta: ¿Cuál es el síntoma?: ¿El
desarrollo de angustia, la elección de objeto de la angustia, la renuncia a la libre movilidad o varias de estas cosas al mismo
tiempo? (97)
2) ¿Por qué la angustia para Freud no es un síntoma? (99)

Sobre los casos Hombre de los lobos y Hans:


a- ¿El lobo que significado tenía? (100)
b- ¿De qué es expresión la representación de ser devorado por el padre? ¿Cuál es la regresión que se produce? (p.101)
c. ¿Qué ha sucumbido a la represión en Hans? (101-102)
d- ¿Qué ha sido afectado por la represión en el hombre de los lobos? (103)

3) ¿Cuál es el motor de la represión? (103)


4) ¿Qué se modifica de la teoría de la angustia luego del giro de los 20’? (p.p.104-105)

Cap. VII
En las zoofobias infantiles:
1) ¿Contra qué debe proceder el Yo? (118) ¿En Hans? ¿En el hombre de los lobos?
2) ¿Cómo debe proceder el Yo? Proceso de consumación de la fobia. (119)
3) ¿Qué ventajas ofrece al yo la formación sustitutiva de la histeria de angustia? (119)
4) ¿Por qué la angustia de la fobia tiene la característica de ser facultativa? (119). ¿Cómo la vemos en Hans y en el hombre
de los lobos?
5) El auténtico peligro ¿es interior o exterior? (120)
6) Entonces, ¿cómo Freud define la angustia. en las zoofobias? (120)

En la Ns. Obsesiva:
7) ¿Cuál es el motor de la formación de síntoma? ¿Cuál es la situación de peligro? (121)
11
8) ¿Con qué se articula el temor al castigo del superyó y la angustia de la conciencia moral? (122)
9) Relación entre: angustia- síntoma y entre síntoma- situación de peligro. (122)

Cap. VIII
1) Características de la sensación de angustia. ¿Cuál es la nota particular de la angustia? (125-126)
2) ¿Por qué en el estado de angustia se ve la reproducción del trauma de nacimiento? (126)
3) ¿Ante qué se genera la reacción de angustia? (127)
4) ¿Cuáles son las dos posibilidades de emergencia de la angustia? (127-128)
5) Las fobias más tempranas no admiten una reconducción directa a la impresión del acto de nacimiento. (129)
6) ¿Cuáles son los casos de la exteriorización de angustia que resultan más comprensibles en el niño? ¿Cuál es la condición
de ellos? (129).
7) -Ang. como producto del desvalimiento psíquico y biológico en el lactante.
-Ang. ante la pérdida del objeto. (130-131)
- Ang. de castración (fase fálica) (131)
- Ang. de la conciencia moral (después de constitución del superyo) (132)
8) ¿Cuál es el motivo de las represiones? ¿Qué dos casos distingue Freud? (133).
9) ¿Cuáles son las diferentes situaciones de peligro que condicionan la angustia en las fases del desarrollo del aparato
psíquico? (134)
10) ¿Cuál es la condición más eficaz de angustia en la mujer? (135)
11) ¿Cuáles son las tres condiciones de angustia que corresponden a cada una de las psiconeurosis? (135)

Cap. IX
1) Toda formación de síntoma se emprende para escapar de la angustia ¿Por qué? (136)
14}Qué ocurre si se obstaculiza la formación de síntoma? (136)
2) ¿Por qué el desarrollo de angustia es una premisa necesaria para la formación de síntoma? (136-137)
3) ¿Cuál es el resultado de la formación de síntoma? (137)
4) ¿Cómo se comportan los neuróticos frente a antiguas situaciones de peligro? (139)
5) ¿A qué llama Freud neurosis infantil? (139)
6) ¿Qué diferencia al hombre normal del neurótico? (140)

GUIA DE LECTURA. Anexo de trabajo práctico N ° 6.


Lacan, J. (1955-56) El seminario. Libro III. La Psicosis. Buenos Aires: Paidós.
Cap. I: Introducción de la cuestión de las psicosis
Cap. II: La significación del delirio. Parte 1 y 2.
1. Para Lacan la definición de paranoia de Kraepelin contradice punto por punto los datos de la clínica. (31)
2. Noción de fenómeno elemental (33)
3. “El fenómeno elemental está cerrado a toda dialéctica” (37)
Cap. III: El Otro y la psicosis. Parte 1 y 2.
1. Desencadenamiento la crisis (49)
2. El delirio: su particularidad a nivel significante y a nivel de la significación. (52)
3. Detención de la significación: característica estructural del delirio. La intuición, la fórmula (53)
Cap. IV: “Vengo del fiambrero”. Parte 1.
1. Pérdida de la realidad en la neurosis (70)
2. Pérdida de la realidad en la psicosis (71)
3. Mecanismo de formación de síntoma en la psicosis (71, 72, 73)
Cap. VI: El fenómeno psicótico y su mecanismo. Parte 1, 3 y 4.
1. “…a decir verdad, en la realidad de la alucinación el loco no cree”. La certeza.
2. ¿En qué consiste la behajung, la verwerfung y cuál es el destino de lo afectado por ellas? (118,119)
3. ¿De qué se trata la represión y la verneinung? (122,123)
4. ¿Qué es el fenómeno psicótico? (124)
5. En el caso Schreber ¿cuál es la significación que es rechazada y cuyo surgimiento determina la invasión
psicótica? (124, 125,126)

12
Cap. X: Del significante en lo real, y del milagro del alarido. Parte 3.
1. Cuatro fenómenos del orden del lenguaje: el milagro del alarido, el llamado de socorro, los ruidos del exterior, los
pájaros cantores (201-203).
2. ¿Qué es para Lacan lo que signa a la alucinación? (204)
Cap. XIV: El significante en cuanto tal, no significa nada. Parte 3
1. Prepsiccosis
2. ¿Cómo reacciona el sujeto ante la ausencia del significante padre? (275, 277)
3. Fenómenos de la psicosis a nivel del entre yo (277)
Cap. XV: Acerca de los significantes primordiales y de la falta de uno. Parte 3.
1. Función del padre. (291)
2. Ante la imposibilidad de asunción del significante padre. ¿A qué se reduce función paterna? (291, 292)
3. ¿Qué le permite al Sujeto compensar la ausencia del significante padre? (292)
Cap. XX: El llamado, la alusión. Parte 1 y 3.
1. Cuándo dice que en la psicosis algo llega a faltar en las relaciones del sujeto con la realidad, ¿a qué se refiere?
(357)
2. ¿Por qué afirma que el psicótico es habitado, poseído por el lenguaje? (358)
3. ¿Cómo relaciona fenómenos psicóticos y estructura? (359)
4. ¿Qué mérito le reconoce a De Clérambault? (359)
5. ¿Por qué menciona a Helen Deutsch respecto a los antecedentes del psicótico? (360)
Cap. XXIII: La carretera principal y el significante ser padre. Parte 3.
1. ¿Por qué la carretera principal es un ejemplo de lo que se llama función significante? (416)
2. “Un efecto retroactivo es necesario para que el hecho de copular reciba para el hombre el sentido que realmente
tiene… que el niño sea tan de él como de la madre”. ¿Qué es preciso para que este afecto retroactivo se produzca?
(418)
3. El significante ser padre hace de carretera principal. ¿Qué ocurre si este significante no existe? (418,419)
4. ¿Qué ocurre si se sueltan las abrochaduras del significante con la significación? La alucinación. (419)
Cap. XXV: El falo y el meteoro. Parte 3.
1. ¿Qué marca la entrada de la psicosis? Schreber. (455,456)
2. ¿Qué proceso resulta de ello? Fases. (457).

ACTIVIDAD OPTATIVA. UNIDAD I.


Cuestionario sobre:
° Decreto 603/2013. Reglamentación de la ley N ° 26657.
° Recomendaciones a las universidades públicas y privadas. Artículo 33. Se recomienda la adopción, como eje
trasversal para la formación, extensión e investigación, del enfoque de derechos, la inclusión social y la interdisciplina e
intersectorialidad. Explique cada uno de ellos.
1. ¿Cuáles son los dispositivos de abordaje en Salud Mental que se deben promover (art.11)?
2. ¿Cómo se conceptualiza a la salud mental en la Ley 26.657 (art.3)?
3. ¿Cómo debe entenderse el padecimiento mental?

ACTIVIDAD OPTATIVA. UNIDAD II


Bibliografía complementaria:
° Lanteri-Laura. (1998). Ensayo sobre los paradigmas de la psiquiatría moderna. Madrid: Tricastela. Primera parte, capítulo
tercero apartado III (p. 65-69); Segunda parte, capítulo primero “La alineación mental” (p. 73-8, 103-108,119-122,124-126
y 131-133); Segunda parte, capítulo segundo “Las enfermedades mentales” (p.145-150, 161-177)
https://drive.google.com/file/d/1Aw2sclcaNZs7ss2Cxn4vITyVr8pG9GFl/view?usp=sharing
Cuestionario A partir de la lectura de Lanteri-Laura responda:

13
1. ¿Qué paradigmas distingue el autor en la historia de la psiquiatría? ¿Cuándo sitúa el inicio y final de cada
uno?
2. Consignar las características de cada paradigma.
3. ¿Cuál es el método clínico propuesto por Pinel para la clasificación de los fenómenos mórbidos?
4. Delimite el concepto de alienación mental. ¿Qué cuatro variedades la integran?
5. Para Bayle A.L.J. ¿Qué diferencia existe entre la locura sintomática y la locura ideopática? Describa la
parálisis general progresiva en tanto especie particular de alienación mental.
6. ¿Por qué entra en crisis el paradigma de la alienación mental? ¿Qué críticas le hace Falret?
7. ¿Cuáles son los aportes de Falret?
8. ¿Qué concepto de enfermedad mental encontramos en el segundo paradigma?
9. ¿Por qué entra en crisis el paradigma de las enfermedades mentales?

ACTIVIDAD OPTATIVA. UNIDAD IV

Cuestionario sobre:
° Sérieux, P. y Capgras J. (1982). “Síntomas del delirio de interpretación”. Analytica 30. París: Editorial Seuil.
° Sérieux, P. y Capgras J. (1982). “El delirio de reivindicación”. Analytica 30. París: Editorial Seuil

1- Sérieux y Capgras delimitan el delirio de interpretación y el de reivindicación. Describa cada uno de ellos. Realice
un cuadro comparativo entre ambos.

C- ACTIVIDADES DE INTEGRACIÓN

Complete el siguiente cuadro recurriendo a lo trabajado en los trabajos prácticos N ° 2, 3 y 4.

Concepciones Psiquiatría Psicoanálisis

Método

Síntoma

Causa

Finalidad del
tratamiento

14
Complete el siguiente cuadro recurriendo a lo trabajado en los trabajos prácticos N ° 2, 3 y 5.

KRAEPELIN BLEULER
Demencia Precoz Esquizofrenia
Síntomas basales Síntomas fundamentales

-Perturbación del curso del pensamiento y razonamiento: - Las perturbaciones en el curso del pensamiento (en
la asociación de ideas):

-Afección de la voluntad: - Las perturbaciones en la voluntad:

-Repliegue afectivo: - Las perturbaciones afectivas: el autismo síntoma fundamental y


Síntomas accesorios Síntomas accesorios


-Estados agudos de incoherencia, de confusión que corresponden
a exacerbaciones del proceso disociativo.

-Accesos depresivos o excitativos, impulsiones: -Variaciones del humor (accesos melancólicos o maníacos):

-Alucinaciones: - Alucinaciones:

-Perturbaciones somáticas:

-Ideas delirantes: -Ideas delirantes:

-Automatismos gestuales catatónicos: -Perturbaciones del lenguaje y escritura y mnésicas:

-Síndrome catatónico:

15
Complete los siguientes cuadros recurriendo a lo trabajado en el trabajo práctico N ° 6.

1. Freud, S. (1986). “Nuevas puntualizaciones sobre las neuropsicosis de defensa.”


Síntomas Neurosis obsesiva Paranoia
DEFENSIVOS PRIMARIOS
que sustituyen al recuerdo y al
reproche
PROPIAMENTRE DICHOS
retorno de lo reprimido,
formación de compromiso
DE LA DEFENSA
SECUNDARIA frente a los
síntomas del retorno de lo
reprimido

2. Freud, S (1911). “Puntualizaciones psicoanalíticas sobre un caso de paranoia descripto autobiográficamente.”


Demencia Precoz Paranoia
Fijación
Regresión

Represión
Mecanismo de retorno de lo
reprimido

Desenlace

3. Freud, S (1924). “La pérdida de la realidad en la neurosis y la psicosis”


Neurosis Psicosis
Primer paso

Segundo paso

Esp. Prof. María José Pérez

16

También podría gustarte