Está en la página 1de 5

“ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS INTERNACIONALES”

CASO DE PLAZA VEA

Grupo

Integrantes:

 Ana Hancco Carpio.(72312228)


 Milagros Pacompia Bellido.(76815015)
 Arleth Tapia Llerena.(72244105)
 Nicholas Revilla Fuentes.(70378008)
 Angélica Hancco Amao. (76903687)

Docente:

 Ronald Arturo Rebaza Maceda.

Aula:

 B09.

Carrera:

 Administración De Negocios Internacionales.

Curso:

 Administración de Negocios.

AÑO-2021
El siguiente trabajo a presentar consta de una análisis profundo del caso de
Plaza vea , esta empresa pertenece al sector terciario, comercializadora de
alimentos y bebidas; forma parte del grupo Intercorp quien les dio el respaldo
económico para seguir creciendo y buscando mejorar la vida de más familias
peruanas junto con 12 empresas más.

Plaza vea nace en 1993,donde fue creciendo día a día hasta ahora, generando
excelentes experiencias de compra para que los clientes regresen a comprar a
plaza vea y así tener mejor calidad en la atención para que tengan una mejor
calidad de vida.

En estos momentos, la empresa está llevando consigo una problemática grave


que es el bajo desempeño de los cajeros, para ofrecer los productos a los
clientes, y no poder cumplir con la meta planeada de Plaza Vea de poder s er la
primera opción de compra para todos los peruanos.

Entonces lo que debe de realizar los cajeros para que esta empresa de un
buen funcionamiento de atención y trabajo, ellos deben , entregar y custodiar
dinero en efectivo, cheques, giros y demás documentos de valor, a fin de lograr
la recaudación de ingresos a la institución y la cancelación de pagos que
correspondan a través de caja, conforme a la empresa plaza vea; para ello el
gerente debe motivar a los cajeros dándoles promociones como: “quien haga
más ventas en el mes , obtendrá bonos”, y es de esa manera que se obtendrá
más clientes satisfechos al tener buen servicio.

Un aspecto relevante que contribuye con la estrategia de crecimiento es la


ampliación de canales de atención, priorizando los canales alternativos como
internet. De este modo, logra acercarse más a sus clientes y la población, sin
dejar de lado la relación costo-eficiencia.

Para ser cajero de comercio es necesario poseer las


siguientes aptitudes y capacidades:

 Orientación al cliente.
 Capacidad para trabajar en equipo.
 Buena comunicación.
 Organización.
Para conocer un poco más de esta empresa, presentamos su estructura
organizacional:
La estructura organizacional por la empresa Plaza Vea se da de la siguiente
manera:

Gerente
GERENTE
general
GENERALde
tienda
DE TIENDA

Sub
gerente de Secretaria
tienda general

Jefes de Supervisor
equipo de cajas Colaboradores

Plaza vea también presenta una organización muy bien definida, ya que así se
asegura el buen funcionamiento de la organización, ya que ayuda a alcanzar
los objetivos fijados en la empresa, mejora el uso de los medios de los que se
dispone y la comunicación entre los distintos empleados, aumenta la eficiencia
y la productividad, aquí presentamos la organización de la empresa plaza vea:

La especialización de cada área es muy fundamental para que así cada


trabajador pueda desarrollarse de la mejor manera posible en el área que
este trabaja.

ÁREAS

ADMINISTRACION OPERACIONES RECURSOS


HUMANOS

CONTABILIDAD PRODUCCION MARKETING


Y FINANZAS
OBJETIVOS Y FUNCIONES DE CADA AREA

 Área De Administración
Su objetivo es lograr beneficios para su misma empresa mediante la
organización, planificación, dirección y el control de sus recursos a
disposición.
Su función es encargarse de recibir las facturas de los proveedores y
emitirlas a los clientes.
 Área de contabilidad y finanzas
Su objetivo es modelar los flujos de componentes, productos y
financieros con el fin de poder proporcionar información sobre la
situación financiera de la empresa.
Su función es seleccionar la información financiera, interpretarla,
registrarla, comunicarla e interpretarla nuevamente al producto final.
 Área de producción
Su objetivo es coordinar y ejecutar el proceso de cada producto con el
fin de poder hacer llegar al consumidor y este sea de muy buena
calidad.
Su función es crear los productos, transformar los recursos o insumos
en productos finales de bienes y servicio.
 Área de operaciones
Su objetivo es modelar una estrategia, comunicarla a todos del
departamento de la empresa al cual deben cercar para lograr las metas.
 Área de recursos humanos
Su objetivo es contribuir al éxito de la empresa y para ello se tiene que
proveer, mantener y desarrollar un recurso humano calificado y motivado
para llegar al objetivo.
Su función está compuesta por áreas de reclutamiento, selección,
contratación, selección del personal en la empresa.
 Área de marketing
Su objetivo es manejar y coordinar estrategias de venta también ubicar y
poder conseguir un buen posicionamiento para la empresa en el
mercado y de esa forma poder incrementar entre las ventas e ingresos.
Entonces; una vez haber conocido la estructura y organización de la empresa
plaza vea, se puede observar y comprobar que las acciones que le faltaría
definir para que los cajeros puedan tener un buen desempeño, sería más
trabajo en las áreas de administración, finanzas, ya que con ello se va a poder
procesar, registrar y administrar todas las transacciones financieras que se va
llevar a cabo lo que cada cliente desee consumir, si bien es cierto los cajeros
son los responsables de la recepción del pago y de su correcta administración,
por ello es una gran responsabilidad donde laboran.

Ahora bien, conociendo lo que carece este equipo, poniéndonos en el lugar del
cajero de plaza vea, se podría realizar una serie de tareas para así poder lograr
los objetivos de esta, que son las metas diarias de la tienda y son las siguientes
recomendaciones:

● Mantener una distribución rápida, así como un proceso eficiente de los


pedidos y la entrega de productos y artículos.
● Seguir parámetros de alta calidad, con productos que marquen la
diferencia y presenten una compra beneficiosa al usuario.
● Establecer un vínculo con la comunidad de consumidores mediante las
nuevas tecnologías, integrando procesos innovadores y nuevas formas
de comunicación.
● Fomentar una relación de fidelidad y confianza con los usuarios,
mediante una atención personalizada, rápida y que responda a sus
inquietudes.
5. ¿Qué medidas correctivas tendría que aplicar el gerente de la tienda de
Plaza Vea para que se pueda cumplir con la meta comercial trazada al
cajero?

Un correctivo que podría aplicar dicha empresa podría ser el cambiar de su


horario de ingreso y citarlo/a más temprano para que realice actividades
previas a apertura dicho acto le ayudaría a mejorar su productividad.

Falta la ultima parte y las conclusiones

NOTA: Posterior a la investigación de las diferentes áreas de la empresa, por


equipos designar la que trabajarán. (Administración, Operaciones, Marketing,
RRHH y Contabilidad).

También podría gustarte