Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMA

EL ASPECTO HUMANO EN LA ORGANIZACION DEL TRABAJO (9017)


EJERCICIO DE AUTOCONOCIMIENTO (individual)

NOMBRE: ___MELANY L. VALDÉS M.____Cedula: ___4-806-1231__. Fecha: _18-4-23_

1. Describa en dos lineas cada pregunta o concepto:


a. Características biográficas
Se refiere a información necesaria, precisa y concisa, que evita divagar e ir al grano de la
información, de la manera más confiable, exhaustiva y precisa de uno o varios temas que conlleve
algún documento escrito.
b. Habilidad
Se refiere a la capacidad que posee alguien para ejecutar una tarea o actividad de una manera fácil
y sencilla. Se le puede entender como talentos innatos, que pueden ser aprendidos o
perfeccionados, ya sean de índole física, mental o social.

c. Personalidad
Conjunto de actitudes, pensamientos y sentimientos, que determinan el modo de una persona al
momento de responder en una situación específica. Son más o menos estables a lo largo de los
años de la persona y dan a conocer el modo de ser de una manera predecible.

2. Describa en dos lineas cada pregunta o concepto:


a. Modificación del comportamiento
Modelo especializado para ayudar a los individuos a cambiar la forma de actuar a la hora de
enfrentar ciertos factores ambientales que provocan una reacción negativa en su entorno.
Aprendizaje observacional de la conducta.

b. Programas para el involucramiento de los empleados


Se refiere a grupos de individuos que trabajan juntos en una empresa u organización, que deben ser
consultados cuando la persona que este al mando, ya sea el gerente o el jefe, tome decisiones que
los involucre como personal.

c. Planes de pago basados en las habilidades


Plan que se refiere a los niveles de un sueldo básico, basado en la cantidad de habilidades que
poseen los trabajadores, o en la cantidad de tareas que lleva a cabo en la empresa u organización.

d. Valor comparable
Proviene de un enfoque relativo del valor que adquiere la empresa. Esto se debe a tener
cierta igualdad con el valor de las acciones que tienen otras empresas similares.

3. Describa en dos lineas cada pregunta o concepto:


a. El arte de la comunicación efectiva
Es el proceso de compartir ideas, pensamientos, conocimientos e información de la manera más
clara y comprensible para poder transmitir el mensaje a los demás, sin alterar su objetivo final.

b. Asertividad, empatía, retroinformación


Tipos de comunicación, donde la asertiva da acceso a expresar nuestras opiniones y necesidades,
de manera clara y pausada. La empatía es el acto de escuchar, implica captar en totalidad el
mensaje que nos transmite otra persona. La retroinformación es anexar información al mensaje y
trasmitirlo.

c. Mensajes corporales: Comunicación no verbal.


Se refiere al proceso de enviar y recibir mensajes sin usar palabras, ya sean habladas o escritas. Se
manifiesta a través de gestos, expresiones o movimientos corporales.

d. Comunicación escrita, pictórica, etc.


Se refiere a que recurre a símbolos o imágenes poco convencionales para la representación de
ideas, basado en conceptos básicos de la economía. Facilitan la interpretación y comprensión de los
cuentos.

También podría gustarte