Está en la página 1de 9

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES

SEDE ACADÉMICA DE BOCA DEL MONTE


DERECHO PENAL 1

RESUMEN

Jaqueline Paola Yanes Díaz 2225109

Guatemala, 15 de marzo del año 2023

“Educación para el desarrollo”


Un modelo de derecho penal que luego, en obras sucesivas, habría de
conectar como derivado político del Estado social y democrático de Derecho, y que
hoy hasta sabe a nostalgia cuando se toma conciencia del vértigo de esta época y
sus reclamos de punición.

En este estudio se utilizaron los métodos: inductivo, deductivo y analítico,


además de la síntesis, y se divide de la manera siguiente: En el primer capítulo se
desarrollan brevemente conceptos fundamentales del derecho penal; en el segundo
se examinan los principios del derecho penal, especialmente el principio de
legalidad; en el tercero se revisan las fuentes del derecho penal; en el cuarto se
hace un análisis de la ley penal; en el quinto se repasan los conceptos de delito y
pena; y, finalmente, en el sexto se estudia la interpretación analógica en el derecho
penal guatemalteco y de la aplicación de aquel recurso de interpretación en un caso
legal.

el objeto de facilitar este estudio, antes de tratar cualquier otro asunto, será
muy útil delimitar las diferentes materias de las que se ocupa el derecho penal, en
sentido amplio, y luego enfocarse en la materia que más interesa a este trabajo: El
derecho penal material, pues aunque es reconocida la autonomía que adquirió cada
una de ellas, todas mantienen una estrecha relación entre sí. Con base en lo
anterior, el derecho penal se puede dividir para su estudio en tres materias, a las
que algunos autores se refieren como ramas del derecho penal, las cuales son: El
derecho penal material o sustantivo; el derecho procesal penal o adjetivo; y el
derecho penal ejecutivo, derecho de ejecución de la pena o derecho penitenciario.
Todo se mueve en el universo. No hay persona o cosa que permanezca un
solo instante en reposo. Así, como es arriba es abajo, la sociedad está en constante
cambio y fluye con el correr del tiempo. Este movimiento, esta acción vista de modo
ontológico, además de implicar cierta actividad o inactividad, particularmente al
referirse a un ser humano, alude también a la voluntariedad o finalidad de dicho
sujeto con tal capacidad (capacidad de acción o capacidad de voluntad). “Es común
advertir pues, que la acción, en sentido ontológico, viene previamente dada, es
decir, previamente configurada; el concepto de acción, así entendida, es previo a
su regulación legislativa; la regulación legislativa, a propósito, el hombre es un
individuo que se caracteriza por la inteligencia y la voluntad. No existe solo de un
modo biológico, antes bien, hay en él una existencia más rica y más elevada;
superéxito igualmente en conocimiento y en amor”.

Así pues, ese fin último del hombre es la felicidad, y para lograr dicho
propósito requiere de libertad como condición mínima indispensable para la
realización y desenvolvimiento de su personalidad y él logró de sus intereses,
aspiraciones y objetivos personales.

Entendemos claramente por lo expuesto, que el hombre es esencialmente


libre, sin embargo no podemos dejar de considerar también que esa libertad no
implica soledad, el ser humano también es un ser social por naturaleza, como dijera
Aristóteles un Son politicón, y es en esa socialización con sus semejantes se hace
evidente la necesidad de generar consensos que regulen, encausen y dirijan abajo,
de manera primaria (matrimonio/familia), y arriba, de una forma más elaborada
(estado nación) la vida en común del hombre; en este orden de ideas, sin pretender
extendernos filosóficamente más allá de los límites permitidos por la motivación de
este apunte, es importante mencionar que en un principio los intereses, aspiraciones
y objetivos de los seres humanos estaban ordenados en el sentido de las leyes de
la naturaleza, sin embargo, en este principio, una vez que las primitivas formas de
organización social que sistémicamente existieron pudieron estabilizar y proteger la
realidad en que vivían, evolucionaron, se transformaron, cambiaron; motivados por
la voluntad auto teleológica natural del hombre creando así una nueva realidad en
la que otra vez se hizo evidente la creación de un nuevo orden que permitiera
estabilizar y proteger esa realidad nueva, que desde luego reflejaba los intereses,
aspiraciones y objetivos de los miembros de ese conglomerado social.

Ahora bien, como se mencionó el sistema de derecho penal materializa lo


que en el sistema político social de la nación debe ser y lo que no debe ser, esta
concesión sustantiva reiteramos estabiliza el sistema, garantiza su viabilidad y
desde luego garantiza su seguridad en el dicho y con el derecho procedimental lo
confirma en el hecho.

En conclusión la importancia del derecho penal radica en que el derecho


penal construye normativamente hablando tipos penales (delitos) que cumplen una
función motivadora, seleccionadora y de garantía del sistema de derecho,
Constitucional primero y del propio sistema penal después, aunado a que protege
los bienes que consideramos importantes de acuerdo a nuestros intereses,
aspiraciones y objetivos nacionales, lo que da permanencia y confirmación al propio
sistema constitucional desde abajo hasta arriba, lo que genera orden y estabilidad
económica, política y social.

Es una rama jurídica que pertenece al Derecho Público es de esencia


valorativa y finalista; Es fundamentalmente sancionador. Según la manera cómo se
estructuran los códigos penales modernos, se distingue el derecho penal general
del derecho penal especial. pues el derecho penal es público, pero existen
instituciones que lo acercan al derecho privado. Por ejemplo, ante un delito de injuria
y calumnia, solo se castiga a modo de querella del particular, en el proceso no
interviene el Ministerio Fiscal y este se terminará si la acusación privada perdona al
ofendido, siendo esta estructura más propia del derecho privado que del derecho
público.

Las faltas judiciales son acciones u omisiones voluntarias castigadas por la


ley con pena leve. En la legislación guatemalteca están contenidas en el Libro
Tercero del Código Penal.
sostiene que el poder punitivo (poder que ejercen las agencias ejecutivas)
debe ser contenido y reducido por los jueces penales y por el derecho penal, para
evitar que desaparezca el E de derecho. Establece que la función del derecho penal
es acotar y reducir el ejercicio del poder punitivo irracional y selectivo, dándole a las
agencias jurídicas que lo aplican, un sistema racional de
decisiones para contener la violencia que tiene dicho poder, tomando como
base
los datos sociales verdaderos. Esta función, indispensable para que subsista
el
estado constitucional de derecho, debe realizarse teniendo presente la ética,
Se imputa.
Nadie está obligado a hacer lo que la ley no manda ni a abstenerse de hacer
aquello que la ley no prohíbe.
Principio de Reserva o Lesividad (art.19 CN): aquellas acciones que
realicen los hombres en su intimidad, que no ofendan el orden ni la
moral pública ni perjudiquen a un 3ro, no pueden ser juzgadas por
magistrados sino por Dios.
Principio de Imparcialidad de los jueces durante el juicio (art. 18 CN):ningún
habitante de la Nación puede ser juzgado por comisiones especiales o por otro juez
que no sea el designado por ley antes del hecho que cometió y por el cual está
siendo juzgado.
Principio de Máxima Taxatividad legal: el legislador debe agotar todos los
recursos posibles para darle a sus leyes la mayor precisión posible, evitando dar
conceptos vagos o imprecisos.
Principio de Prohibición de Doble Punición: ninguna persona puede ser
sometida dos veces a un proceso por el mismo hecho.
Nadie está obligado a declarar contra sí mismo, ni puede ser arrestado si no
hay una orden escrita de la autoridad competente. (LIMITE)
Toda persona tiene derecho a ser defendida en juicio y a que no le violen su
domicilio, correspondencia y papeles privados.
Su allanamiento solo podrá hacerse si existe una justificación suficiente.
Esta teoría sirve para facilitarle al juez, fiscal, defensor, etc. la tarea
de determinar si la acción en cuestión es delito o no. Una vez que se
comprueba que dicha conducta tiene esas características básicas se deberá
analizar de que delito en particular se trata a través del análisis de las características
específicas de dicha acción, presencia o ausencia del delito en casa caso particular.

Con base en lo anterior, el derecho penal se puede dividir para su estudio en


tres materias, a las que algunos autores se refieren como ramas del derecho penal,
las cuales son: El derecho penal material o sustantivo; el derecho procesal penal o
adjetivo; y el derecho penal ejecutivo, El trabajo realizado, de los supuestos permite
concluir, que es necesario fortalecer aún más el sistema de justicia, ya que a pesar
de esfuerzos no se han implementado mecanismos y procedimientos concretos
para agilizar la administración de justicia. Ha sido escaso el impacto de los centros
de mediación y de gestión judicial, porque en la medida que el sistema de justicia
no ofrezca resultados, seguirá en controversia la función de las instituciones como
entes de control democrático. La justicia no implica solamente el esclarecimiento y
la sanción de los crímenes, también significa que los órganos judiciales deben vigilar
y enmendar las conductas del Estado que atenten contra los derechos y las
libertades de los ciudadanos, así como también implica la plena participación del
ente encargado de la persecución penal con resultados concretos, en hechos donde
la conducta pasiva o activa vulnera la legislación penal. Si esto no se cumple, la
vigencia de los derechos humanos no estará consolidada, ya que es obligación del
Estado, el otorgar a sus habitantes la total seguridad jurídica. Por lo anterior, es mi
pretensión que el trabajo investigativo realizado sirva de aporte al estudioso del
derecho como herramienta importante para su inmersión dentro de la diversidad del
ámbito jurídico y del producto final del trabajo resultó, por una parte, la experiencia
sobre sugerencias y aportes en el ámbito de investigación y por otro lado el acopio
de información documental, la cual dentro de la metodología investigativa, fue la
técnica utilizada, desarrollada bajo los métodos inductivo, deductivo, de abstracción
que junto con el método analítico y jurídico doctrinario, sirvieron de base para el
desarrollo del presente trabajo. En la doctrina se establece que el derecho penal es
tan antiguo como la humanidad misma, ya que son los hombres los únicos
protagonistas de esta disciplina de tal manera que las ideas penales han
evolucionado a la par de la sociedad. En la interrelación del ente se manifiesta la
conducta del hombre que realiza acciones u omisiones según su voluntad, pero
cuando estas dañan un interés jurídicamente tutelado son reprobados por el citado
derecho en nombre del Estado. En el devenir histórico de las ideas penales, la
función de castigar ha tenido diversos fundamentos en diferentes épocas y la mayor
parte de tratadistas las han planteado según la evolución del tiempo, se debe
mencionar que los juristas agrupan en períodos las tendencias de esta materia,
dentro de las cuales tenemos: a) Época de la venganza privada “En los primeros
grupos humanos cuando el poder público no poseía el vigor necesario para
imponerse a los particulares, la función penal revestía el aspecto de venganza, la
cual que en particular se ha tomado como el inicio de la retribución penal, aunque
no se trate de un sistema en sí, sino de forma de manifestación individual. Dicha
época de la venganza privada es la época bárbara, puesto que se accede al impulso
de un instinto de defensa, ante la reacción provocada por un ataque que se
considera injusto. En ese entonces cada quien, hacia justicia por su propia mano, el
problema existente es la falta de limitación del desquite mismo que fue atenuada
por la Ley del Talión, según la cual no podía devolverse al delincuente un mal mayor
que el inferido a su víctima, como 4 ejemplo el dicho ojo por ojo diente por diente.
Además, dicha ley aparece como otra limitación de la venganza privada la
composición a través de la cual el ofensor o su familia entregaba al ofendido y los
suyos cierta cantidad para que estos no ejercitaran el derecho de venganza”3, sin
embargo, esa forma de actuar puede ser vista como antecedente de la represión
penal moderna, solo tiene relevancia como equivalente de la pena actual. b) Época
de venganza divina “Es la época teocrática se sustituye la voluntad individual del
vengador por una voluntad divina a la que corresponde la defensa de los intereses
colectivos lesionados por el delito. La justicia penal se ejercita en el nombre de Dios,
los que juzgan en su nombre generalmente eran sacerdotes, los que representando
a la voluntad divina administraban justicia, y las penas se imponían para que el
delincuente expíe su delito y la divinidad deponga su cólera. Es el espíritu del
Derecho Penal del pueblo hebreo. Con el derecho constitucional. “El derecho penal
como cualquier institución en un Estado de Derecho, debe tener su fundamento en
la constitución, que señala generalmente las bases y establece las garantías a que
debe sujetarse el derecho penal y éste debe ajustar sus preceptos al marco
constitucional del Estado; en ese orden de ideas, la abrogación, la derogación y la
creación de leyes penales, responde de alguna manera a la organización y la
filosofía de un Estado en un momento determinado, plasmada en su ley
fundamental, tal es la Constitución de la República Al exponer la legislación penal
hoy en Guatemala, se puede referir al Código Penal, y algunas leyes que
contemplan delitos como la Ley de Defraudación Aduanera, Ley de Armas y
Municiones y otros. Dentro de la teoría de la ley penal se habla de una serie de
principios que el Estado democrático tiene que respetar como lo son: Respeto a la
dignidad de la persona humana. El hombre nunca puede ser objeto, ya que es sujeto
cuando el proceso va dirigido a él y puede ser objeto cuando se vuelve medio del
proceso como en el caso de prevención general. No a la tortura, las penas no
pueden ser ni inhumanas ni degradantes. No puede ser moralizador ni imponer una
ideología. El derecho penal tan sólo debe alcanzar al culpable por su acción Se
refiere de dónde fueron emanadas las leyes. En este sentido la ley formal es el
precepto que nace del órgano legislativo y el material es toda disposición de carácter
general acompañada de una sanción punitiva, que no ha emanado de dicho órgano.
Ejemplo: Decretos Ley de gobiernos de facto. Las especies penales son otros
cuerpos legales no contenidos en el Código Penal, y son el conjunto de normas
jurídicas penales que no estando contenidas precisamente en el mismo, regulan la
conducta de las personas pertenecientes a cierto fuero o tutelan bienes o valores
jurídicos específicos, convirtiéndoles en leyes especiales. Ejemplo: Ley de
Defraudación Aduanera. Los convenios internacionales son tratados celebrados
entre distintos países que contienen dichas normas. El citado código se divide en
parte general, especial y de las faltas. Las dos primeras son las normas que dicen
cómo aplicar la ley precepto o mandato, y la parte especial describe los delitos en
concreto sanción o consecuencia. La definición propia de un delito está en la parte
especial y los tipos se definen en la parte general. Los principios que tiene que
respetar el derecho penal están contenidos en la Constitución Política de la
República de Guatemala.

También podría gustarte