Está en la página 1de 18

INTRODUCCIÓN

En el presente ensayo se pretende implementar un protocolo de actuación a fin de aminorar la


vulneración de los Derechos Humanos y la revictimización que se presenta dentro del proceso
penal, en el año 2008 México da un cambio en el sistema penal inquisitivo convirtiéndolo en el
ahora sistema acusatorio, un cambio que trasformó al proceso penal, ya que se da la reforma
del Sistema Penal Acusatorio, dicha reforma constitucional aspira a la integralidad de un nuevo
sistema de justicia en México, más allá de posibles interpretaciones de carácter local o de
conflictos que podrían surgir de interpretaciones o contradicciones, busca garantizar el principio
de presunción de inocencia, lo cual enmarca que el acusado siempre será considerado como
inocente hasta que el ministerio público pruebe lo contrario. Esto es algo revolucionario para los
acusados ya que antes el acusado era considerado culpable hasta que se probara su inocencia
y esto a su vez daba paso a convicciones erróneas de personas inocentes, durante esta
transición del sistema de justicia mexicano se destacan casos impresionantes en los que el
Ministerio público por falta de pericia no encuadra el delito de manera correcta, dando así cabida
a que no se lleve a cabo el debido proceso legal, de este modo se comienza con la vulneración
a los Derechos Humanos de la víctima, presumiendo la presunta inocencia del acusado y la
duda en la declaración de la víctima.
México no es precisamente un ejemplar en el mundo en cuanto al sistema de Justicia, pero
como sociedad y gobierno se han ido adaptando los ordenamientos legales a la actual sociedad,
gracias al sistema penal acusatorio ahora existen mecanismos alternativos a la prisión, como el
acuerdo reparatorio y la suspensión condicional del proceso. Consistentes en brindarle a las
partes involucradas a llegar a un acuerdo antes de que el Ministerio Público intervenga y en
darle una segunda oportunidad al acusado imponiéndole una condición que no necesariamente
es la prisión. Con dichas alternativas el acusado logra rehabilitarse del delito que haya cometido
e idealmente logra una reinserción social de calidad, sin afectar sus derechos humanos, sin
violentar sus garantías individúales y a su vez poder garantizar que en caso de estar sujeto a un
proceso penal se llevara a cabo el debido proceso legal para aquellos que merecen ser
juzgados de una forma digna y legal, este nuevo modelo de justicia Mexicana ampara al
presunto culpable pero deja a la víctima de en estado de indefensión ya que los servidores
publico involucrados en el desahogo del proceso penal por la falta de pericia llegan a vulnerar
los Derechos Humanos tanto del acusado como de la víctima.
ANTECEDENTES DEL SISTEMA PENAL INQUISITIVO

El Sistema Inquisitivo o Sistema Tradicional tiene como raíces jurídicas, el Derecho Romano-
Germánico, históricamente nace conociéndose como La Inquisición, la antigua forma de
juzgar en el Derecho Canónico, creada en la Edad Media, que se extendió por toda Europa.
El estado y la Iglesia eran uno solo, juntos regulaban al hombre de la época, también
conocido con el nombre de “Derecho Eclesiástico”, el cual, hoy por hoy es una rama del
Derecho Canónico, en este, las normas del Derecho Eclesiástico provienen del Derecho
Estatal.

El surgimiento de La Inquisición parte de la relación entre el Estado y la Iglesia, demarcando


tanto la obediencia cristiana como el respeto a la ley, es decir, dicho sistema era absolutista,
pues recaía en una sola persona, quien, al mismo tiempo, ejercía las funciones de acusar y
defender, siendo caracterizado dicho procedimiento riguroso, discontinuo y secreto, por
ende, escrito, pues en él, mediante el levantamiento de actas, se construía el material a partir
del cual se dictaba el fallo.

SIGLO XX: El surgimiento de La Inquisición parte de la relación entre el Estado y la Iglesia,


demarcando tanto la obediencia cristiana como el respeto a la ley, es decir, dicho sistema era
absolutista, pues recaía en una sola persona, quien, al mismo tiempo, ejercía las funciones
de acusar y defender, siendo caracterizado dicho procedimiento riguroso, discontinuo y
secreto, por ende, escrito, pues en él, mediante el levantamiento de actas, se construía el
material a partir del cual se dictaba el fallo.

SIGLO XXI: A principios del siglo XXI, de nuestro siglo, viene un gran cambio en el derecho
procesal penal, el cual se anuncia, porque aquellas personas que querían impulsar el cambio
inician un proceso de mercadotecnia, para vender el cambio y no solamente para vendérselo
a los expertos, sino incluso para vendérselo al público en general.

En ese esfuerzo de mercadotecnia que comprende conferencias, artículos en revistas,


numerosos comentarios en la prensa e incluso, cosa verdaderamente extraordinaria, cuando
estamos hablando de un cambio jurídico. Además, una película: Presunto culpable,
financiada por USAID, es decir, financiada por los Estados Unidos. Ese esfuerzo de
mercadotecnia tiende a decirnos que el viejo proceso penal mexicano no sirve, que está lleno
de defectos y es un proceso inquisitorio. Pero el nuevo proceso que se anuncia es un
proceso lleno de ventajas y de cualidades, un proceso acusatorio.

Para tener una mejor concepción del nuevo Sistema de Justicia Penal es importante conocer
y saber sobre los conceptos básicos del Derecho, a cuáles atiende y discernir si en realidad
el nuevo sistema de justicia aporta beneficios y es eficiente.

1. DERECHO. - La palabra proviene del vocablo latino directa, que significa no apartarse del
buen camino, seguir el sendero señalado por la ley, lo que se dirige o es bien dirigido.

“El Derecho es el conjunto de normas que imponen deberes y normas que confieren
facultades, que establecen las bases de convivencia social y cuyo fin es dotar a todos los
miembros de la sociedad de los mínimos de seguridad, certeza, igualdad, libertad y
justicia”.

2. DERECHO COMO ORDENAMIENTO. - Es aquel conjunto de normas que tratan de


regular la conducta humana mediante ordenamientos, permisiones y prohibiciones.
3. DERECHO COMO FENÓMENO SOCIAL. - Aquel ordenamiento Jurídico que nace para
el efecto de regular la conducta entre los individuos, como grupo. Y tiene cabida, mientras
que se encuentre en una sociedad.
4. DERECHO COMO VALOR. - Es el conjunto de disposiciones que adquieren rango
obligatorio y que se encuentran al servicio de valores sociales, además de tener una
finalidad axiológicamente respetable.
5. DERECHO COMO ARGUMENTACIÓN. - Es aquel conjunto de normas que se
materializan a través del lenguaje, pues éste es el instrumento fundamental del legislador,
las palabras diseñan las normas jurídicas.

FINES DEL DERECHO

1) SEGURIDAD. - El ordenamiento responde a la ineludible necesidad de un régimen


estable, a la eliminación de cuanto signifique arbitrariedad. Normas bien determinadas y
cumplimiento cabalmente garantizado. La certeza debe basarse en la seguridad:
“garantía dada al individuo, de que su persona, sus bienes y sus derechos no serán
objetos de ataques violentos o que, si estos llegan a producirse, le serán asegurados por
la sociedad, protección y reparación”.
2) JUSTICIA. - Es la adaptación de la conducta del hombre a las exigencias de su
naturaleza social. Como virtud, la justicia es – según explica Santo Tomas-, el hábito
según el cual, alguien, con constante y perpetua voluntad, da a cada uno de su derecho.
Y se entiende por “suyo” en relación con otro todo lo que le esta subordinando.
3) BIEN COMÚN. - Es el conjunto organizado de las condiciones sociales gracias al cual la
persona humana puede cumplir su destino natural y espiritual. Es la forma de ser del ser
humano en cuanto el hombre vive en comunidad. Abundancia necesaria para el
mantenimiento y desenvolvimiento de nuestra vida corporal, paz, virtud para el alma son
fines que ha de cumplir la acción gubernamental para realizar el bien común.

NORMAS JURÍDICAS Y SUS CARACTERISTICAS

Conjunto de mandatos que se aplican exclusivamente a las relaciones del hombre que
vive en sociedad. Las características de la norma son: bilaterales o imperativo-atributivas,
exteriores, coercibles y heterónomas. Bilaterales, significa que una obligación jurídica a
cargo de determinada persona trae aparejado un derecho a favor de otra persona para
exigir el cumplimiento de esta; Exteriores, significa que exigen una conducta
fundamentalmente externa. Sin embargo, también es cierto que en muchos casos
atribuyen consecuencias jurídicas a los aspectos íntimos del comportamiento individual;
Coercibles, porque si no son cumplidas voluntariamente por los obligados, puede el
Estado exigir su cumplimiento, incluso por la fuerza; Heterónoma, porque el creador de la
norma es un ente distinto del destinatario de esta, y ésta le obliga aun cuando no sea
reconocida por dicho destinatario.

1) NORMAS JURIDICO GENERALES. - Cuando una norma jurídica alude a una conducta
atribuible a un número indeterminado de individuos.
2) NORMAS JURIDICO INDIVIDUALES. - Es cuando una norma jurídica está dirigida a uno
o varios individuos de forma personal, es decir se refiere a un grupo perfectamente
determinado.
En los sistemas de justicia penal de estructura inquisitiva, el interés público o social en la
persecución penal se resguarda con los principios de obligatoriedad de la acción penal y
de investigación o instrucción o como algunos los llaman, de investigación integral o
instrucción plena, este último con arreglo al cual el Tribunal debe investigar la verdad
material y no conformarse con lo que el Ministerio Público y el imputado someten a su
consideración, le exponen y solicitan. Por consiguiente, el juez penal no se conforma con la
llamada verdad formal, y la ley no confía respecto de una consecuencia jurídica tan
importante como la pena, en el criterio de quienes participan en el proceso y en lo que tienen
a bien exponer al Tribunal. Esta corresponsabilidad sobre la persecución penal que para el
juez arrastra el principio de investigación, en sinergia con los principios de oficialidad y de
impulso oficial, por los cuales la persecución penal es promovida de oficio por órganos del
Estado, lo cual permite garantizar en gran medida la vigencia del principio de
obligatoriedad de la acción penal y el interés público que éste ampara, esto es, que el
Ministerio Público persiga todos los delitos de acción pública de que tome conocimiento.

En otras palabras, la tarea de todos los órganos estatales que intervienen en el


procedimiento está presidida por las mismas reglas, de modo que la actividad oficiosa del
tribunal contribuye a la eficiencia estatal en la coerción penal, en la medida que el Ministerio
Público desempeñe errónea o displicentemente su labor de persecución.

La correcta verificación o establecimiento de los hechos relevantes para la resolución del


asunto penal, como presupuesto de la aplicación del derecho objetivo al caso concreto que
persigue el proceso, y de la posibilidad de arribar a una decisión justa, se verá normalmente
entorpecida en el procedimiento que no dota a la jurisdicción de los mecanismos adecuados
para tal verificación o establecimiento. Estos mecanismos, que garantizan la maximización
de la búsqueda de la verdad, ya menguados en todo proceso, se ven especialmente
deprimidos en el sistema acusatorio, pues en éste la pasividad del Juez se erige como otra
regla no epistemológica o contra epistemológica, orientada a tutelar otros bienes, derechos,
intereses o fines prácticos concurrentes, entre los que nos interesa la imparcialidad del
órgano jurisdiccional, y que reducen el número de agentes públicos que actúan positiva y
proactivamente para establecer la verdad, fiscal y juez, concentrando dicha actividad en el
primero.
NUEVO PROCESO

REFORMA PENAL (18 DE JUNIO DE 2008)

• Estableció un nuevo sistema de justicia penal acusatorio y oral, que plantea los principios
relativos a la publicidad, contradicción, concentración, continuidad e inmediación.

• Es una reforma que da un giro total a la forma en que se ha venido procurando e


impartiendo justicia en México desde hace décadas.

• Esto implica un reto de política pública por la implementación y capacitación que requiere el
nuevo sistema, un cambio de cultura tanto en la

Derivado de la reforma constitucional de 2008 que dio nacimiento al llamado juicio oral,
mediante la reforma constitucional de 2011, se da un enfoque que se ocupa de los derechos
humanos y por último deberemos tener en cuenta, el Código Nacional de Procedimientos
Penales.

Nuestra Constitución de 1917 contenía treinta derechos para el procesado penal, número que
adquiere relevancia si nos damos cuenta de que los grandes tratados de derechos humanos que
México suscribió por los años ochenta como el Pacto de San José y la Convención Americana
de los Derechos Humanos tienen escasos ocho derechos consagrados, por lo que México en
1917 estaba mucho muy delante de eso.

Llega la reforma de 2011, e incluso desde la reforma de 2008, se acentúa el garantismo y se


lleva al texto constitucional, por ejemplo: la presunción de inocencia, la carga de la prueba sobre
el Ministerio Público, el principio indubio pro reo, por lo que considero estaba en nuestro
derecho, sin embargo, a través de la interpretación, bajo ciertas normas, ahora está
expresamente en nuestro derecho, con dicha reforma pero sobre todo con la reforma del artículo
1o. de la Constitución, nos trae novedades muy valiosas. Para empezar, subraya la importancia
de los tratados e insiste en que los derechos que goza un procesado penal no son únicamente
los que contempla la Constitución, sino también de los que enumeran los tratados de los que
México es parte, luego, establece el principio de control difuso de la constitucionalidad, todos los
jueces de la república deben atender a las normas constitucionales y convencionales que
establecen derechos. Todos los jueces deben abstenerse de aplicar normas jurídicas que
contradigan aquellas de la Constitución y de los tratados. Pero hay más, el principio pro
personae; si hay varias normas jurídicas que establecen un derecho, debemos aplicar la que
disponga el derecho de manera más generosa, más amplia, más firme y, por último, la
jurisprudencia de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos es jurisprudencia para el
derecho mexicano. No encuentro una manera de que tuviéramos un sistema de derechos
humanos más generoso, más amplio, más poderoso, más firme; me declaro incapaz, porque
tenemos lo mejor.

Por desgracia, junto a esa tendencia garantista, hay también una tendencia autoritaria. Por
ejemplo, en el Código Nacional de Procedimientos Penales se establece como procedimiento
preferente el llamado “procedimiento abreviado”; en aquellos estados de la República en donde
el procedimiento ya está en vigor, podemos constatar que un porcentaje muy alto de los casos a
través del procedimiento abreviado. No obstante, de acuerdo con la normativa del Código
Nacional, el procedimiento abreviado únicamente puede iniciarse a petición del Ministerio
Público, no del procesado, violando el “principio de igual- dad de las partes”.

El juez que va a juzgar el procedimiento abreviado es el juez de control, violando aquella norma
constitucional que establece lo siguiente: no puede conocer del juicio, un juez que haya
conocido previamente del procedimiento.

En el procedimiento abreviado se le otorgan beneficios al procesado, ¿quién los otorga? El


Ministerio Público, violando el principio de que la individualización de la pena pertenece al juez;
nulificando y reduciendo la función del juez e incrementando la del Ministerio Público. Esto es lo
que podemos afirmar con certeza, más si antes dije que el procedimiento del siglo XX era un
procedimiento acabado, ter- minado, completo, éste no lo es. Hay puntos fundamentales sobre
los cuales el día de hoy se debate y no se llega a acuerdos. Hay un ministro de la Suprema
Corte que en uno de sus votos ha expresado que en el procedimiento abreviado no hay
garantías, no se aplica la presunción de inocencia, el Ministerio Público no tiene la carga de la
prueba, no es necesario probar, es decir, todo aquel sistema garantista que hace unos
momentos describí, según aquel ministro de la Corte y según muchos que piensan como él; se
deroga, se cancela y no se aplica en la totalidad de los procedimientos penales.

La última idea que expresaré es que este procedimiento no está acabado, no está terminado,
puntos fundamentales que están a discusión, y en la construcción de un sistema jurídico
interviene el legislador (que ya lo hizo), pero no solamente él, también los abogados postulantes,
identificando puntos de inconstitucionalidad y llevándolos ante los tribunales y obviamente
también intervienen los jueces y sobre todo ahora con el “principio de control difuso de la
constitucionalidad”, esa labor está por hacerse en la medida que algunos de ustedes son jueces,
en la medida de que algunos de nosotros somos abogados postulantes. De igual forma,
tenemos una contribución que hacer a la construcción del nuevo proceso. Debemos estar
conscientes de esa responsabilidad y debemos actuar, en la medida en que nos corresponde,
en la construcción del nuevo sistema procesal penal que regirá en México, durante este siglo.
Se le conoce a este modelo de impartición de justicia como Sistema Acusatorio
Adversarial debido a sus características más importantes:

 Adversarial porque tanto la acusación como la defensa se realizan mediante


una confrontación de pruebas y argumentos de cada una de las partes. Ambas deben
ser escuchadas, comentadas, negadas o aclaradas ante un juez.
 Acusatorio porque existen dos partes que intervienen en el juicio: una que acusa y otra
que se defiende.
 Oral porque, a diferencia del sistema anterior, el juicio se realiza mediante un debate oral
frente a un juez que debe estar siempre presente y no como antes, que era de manera
escrita.

Los juicios orales se aprobaron en 2008 y se implementaron, en la totalidad del territorio


nacional, a partir del 19 de junio de 2016. De esta última fecha a la actualidad, ¿cómo juzgaría el
desempeño de los operadores jurídicos, encargados de su implementación?

De lo precedente, considero deberíamos de dejar de asociar únicamente los “juicios orales”,


como el “sistema de justicia penal, de corte acusatorio y oral”, pues la reforma constitucional de
18 de junio de 2008 no solamente tuvo como manifestación el tipo de juzgamiento oral, también
tomo en cuenta la posibilidad de que las personas imputadas tuviesen la posibilidad de resolver
los conflictos penales a través de los métodos alternos de solución de conflictos (conciliación y
mediación); y someterse a un procedimiento abreviado con la posibilidad de tener derecho a la
aplicación de un criterio de oportunidad ante el agente del Ministerio Público.
Es menester dejar en claro que en la etapa de investigación inicial, ha faltado capacitación para
los elementos de policía, peritos y agentes del Ministerio Público, con el propósito de recabar los
datos de prueba necesarios para aportarlos al proceso en las audiencias públicas presididas por
los jueces de oralidad penal, a fin de lograr que se declare la legalidad de las detenciones en
flagrancia, se formulen las imputaciones, se declaren las vinculaciones a proceso, se formulen
las acusaciones y se desahoguen las pruebas pertinentes en la etapa de juicio oral, que es la
última fase del proceso penal acusatorio; pues, al no haber datos de prueba suficientes para
demostrar la existencia del hecho delictivo y la probable responsabilidad de una persona
determinada, se genera en la población la idea de fallas en el sistema de justicia penal y por
ende se genera la percepción, de que dicho sistema genera un estado grave de impunidad
delincuencial.

SISTEMA PENAL INQUISITIVO O


SISTEMA PENAL ACUSATORIO
TRADICIONAL
Se basa en la presunción de culpabilidad y Se basa en la presunción de inocencia y se
se detiene para investigar. investiga para poder realizar una detención.
Consiste en armar un caso integrado por Consiste en un sistema de audiencias que
escritos que forman un expediente que se desarrolla en presencia del juez, donde
acuerda un secretario y sólo lo firma el juez. ambas partes presentan verbalmente su
Tiene mayor valor probatorio la caso. No se admiten pruebas obtenidas por
averiguación previa que realiza el Ministerio medios ilícitos.
Público.
La persona a la que se le atribuye la La persona a la que se le atribuye la
participación en un delito (procesado), es participación en un delito (imputado), es un
un objeto dentro del sistema a quien se le sujeto de derechos a quien se le escucha
juzga a través de papeles. para resolver lo que corresponda conforme
a derecho.
El proceso inquisitivo genera incertidumbre El procedimiento acusatorio es sinónimo de
y desconfianza, pues son los secretarios credibilidad y confianza, pues la información
quienes dan lectura a los escritos para que en ellos se obtiene es valorada
valorar la información. directamente por el Juez.
Se limita la participación directa del Se garantiza la participación del imputado y
imputado y de la víctima directa o indirecta. la víctima directa o indirecta.

La confesión tiene valor probatorio. No existe la confesión del imputado

La prisión preventiva es la regla, por ello La prisión preventiva, como medida


actualmente el 43% de los internos no cautelar, es la excepción y se impone de
cuenta con una sentencia condenatoria. oficio en ciertos delitos.
El objetivo del procedimiento penal es la Existen medios alternos de solución de
imposición de una pena. controversias.
Un mismo Juez lleva a cabo todo el Existen diversos tipos de Jueces, que se
procedimiento por lo cual existe un encargan de diferentes etapas del
prejuzgamiento. procedimiento. Esto a fin de evitar un
prejuzgamiento.

El aspecto medular de la reforma constitucional, a mi parecer es la impartición o administración


de justicia, lo cual considero un tanto deficiente pero no en el aspecto de la planeación, va mas
enfocado a la deficiencia de las partes que en este intervienen, por desgracia México no es
precisamente un modelo de sistemas o mecanismos de protección en materia de Derechos
humanos; más sin embargo vamos a centrar el ensayo en comento en las siguientes preguntas:

¿En el actual sistema de justicia penal acusatorio se violentan los Derechos Humanos del
acusado y de la víctima?

En México se presentan la principales deficiencias y violación de Derechos al momento de la


detención, de la mala integración en la carpeta de Investigación, en los malos encuadramientos
de delitos, realizados por la fiscalía, ya que esto ocasiona que no se reúnan los elementos
necesarios para acreditar la culpabilidad de un individuo, esto por el lado del presunto culpable,
pero por el lado de la víctima se genera la revictimización al momento de tener que iniciar
nuevamente el proceso penal o el desechamiento del mismo por omisiones o arbitrariedades de
las autoridades.
¿Los encargados de impartir justicia, de realizar las debidas investigaciones y los
expertos encargados de aportar los medios de prueba, realmente se apegan al debido
proceso penal?

Tomando en cuenta los antecedentes de corrupción que se han vivido en México, las
debilidades que persisten aún en la implementación del sistema de justicia penal y la falta de
educación en materia de justicia, afirmo que se puede mejorar la operatividad del sistema en las
fiscalías y procuradurías de justicia, con el fin de reducir el alto índice de impunidad, contratando
un número muy importante de operadores jurídicos del sistema y capacitándolos intensa y
permanentemente para mejorar la deficiente investigación científica de los elementos de policía,
peritos y agentes del ministerio público.

 Dentro de las grandes Teorías podemos destacar a Gabriel Tarde, en su libro “Las leyes
de la imitación”, publicado en 1890, en el cual sostuvo que los valores de una sociedad se
establecen, consolidan y extienden a través del proceso que él llamó “imitación”, en virtud
del cual los individuos “copian” las conductas de los líderes del grupo y las convierten en
hábitos. Ellas se extienden y con el tiempo se constituyen en comportamientos distintivos
de un grupo humano. De modo que la dinamia social descansa, en buena parte, sobre la
imitación.
Hay también una tendencia de las personas a imitar a quienes consideran admirables. De
este modo, se tiende a imitar a los mayores, los pobres a los ricos, las clases de
inferiores ingresos a las adineradas. Si los gobernantes, desde su ubicación de visibilidad
pública, dieran buen ejemplo de virtudes, por la vía de la imitación éstas pudieran
extenderse hacia la masa de gobernados. Y si los medios de comunicación, olvidando el
aberrante lema del amarillismo de que “bad news are good news”, pusieren énfasis en
destacar la moralidad y las buenas costumbres de los líderes sociales, la imitación se
encargaría de extender esos comportamientos.

 El sociólogo alemán Max Weber (1864-1943), en su libro “Economía y Sociedad”,


estableció con bastante precisión las distintas formas que pueden asumir las acciones
recurrentes de los individuos dentro de la sociedad, que son los usos, las costumbres,
las modas y las convenciones. Los usos son las conductas repetidas por un círculo de
personas “con la probabilidad de una regularidad en la conducta” en la medida en que
esa probabilidad “esté dada únicamente por el ejercicio de hecho”. Los usos se
convierten en costumbres, según Weber, “cuando el ejercicio de hecho descansa en
un arraigo duradero”. Las modas, en contraposición a las costumbres, “existen cuando el
hecho de la novedad de la conducta es el punto orientador de la acción”. Y
las convenciones son las costumbres que “brotan de los intereses de prestigio de un
estamento”. Las convenciones, dependiendo de la influencia social del estamento que las
practica, pueden convertirse en Derecho, es decir, en normas sociales obligatorias.
En la época actual la tradición ha sido vencida por la moda para hablar en las categorías
de Tarde, ya que la imitación ha tomado una avasalladora fuerza horizontal e inmediata
en brazos de los medios de comunicación de masas de alcance planetario. Se lo ve en el
entorno diario: forma de vestir, modo de hablar, manera de preparar los alimentos,
organización familiar, ordenamiento urbano de la sociedad. Nunca la moda ha tenido
fronteras tan amplias. Con el agravante de que la gente, en lugar de avergonzarse de
seguirla, se siente orgullosa de hacerlo porque cree que es “síntoma” de modernidad,
especialmente en las capas sociales de altos ingresos.

 Según la teoría de Dawkins, los memes son una suerte de partículas “parásitarias” que
viven en la mente de las personas a lo largo de toda su vida. Ellos se transmiten de un
cerebro a otro, aun cuando con frecuencia sufren mutaciones pequeñas o grandes. Por
tanto, aunque una persona muera ya ha fecundado a otras. Y cuanto más longevos son
los memes, mayor es su incidencia sobre el comportamiento de la persona que lo porta y
más grande su influencia sobre el desenvolvimiento de la cultura y de la sociedad. La
teoría de la transmisión y evolución culturales de Dawkins la memética, los investigadores
afirman que los nemes, en cada lugar y tiempo, contienen con frecuencia valores o
desvalores éticos: “no hay que tener muchos hijos”, “hay que trabajar duro”, “hay que ir a
la guerra”, “hay que pagar impuestos”, “hay que respetar a la autoridad”, que se contagian
de una persona a otra y de unos grupos a otros.
Estas grandes teorías son importantes en el desarrollo de este ensayo ya que explican y
fundamentan porque muchas veces tenemos comportamientos repetitivos como sociedad, como
dejamos que las tendencias influyan en el modo de vivir, como se pueden desarrollar actos
ilícitos, considerándolas “normales”.

DENTRO DE LA VICTIMOLOGÍA

No siempre se considera a la víctima como el sujeto pasivo del delito, por un lado, pueden ser
víctimas los familiares, e incluso puede ser víctima el sujeto activo del hecho delictivo. El estudio
de la víctima para la psicología resulta particularmente importante en cuanto al rol participante o
desencadenante que le compete a las mismas, la victimología determina las causas por las que
se consideran víctimas de un delito y de cómo el estilo de vida de estas personas conlleva una
mayor o menor probabilidad de que una determinada persona sea víctima de un crimen.

Resulta importante advertir que, para la protección, ayuda, asistencia, atención, acceso a la
justicia, a la verdad y a la reparación integral, la víctima cuenta con el Sistema Nacional de
Atención a víctimas.

Este redescubrimiento de la víctima en el sistema penal acusatorio es coherente con un Estado


de Derecho, en donde el fundamento es de corte garantista, tal situación que se ha
caracterizado por pregonar el minimalismo del derecho penal, que implica una reducción en la
violencia de toda índole-la delictiva y la generada por la reacción social, se proyecta en la
maximización de los derechos humanos, no solamente de los personas que participan como
sujetos activos del delito, sino también de aquellos que son afectados por la conducta delictiva:
las víctimas, tanto directas como indirectas.

De tal manera, que pensar que la implementación del sistema penal acusatorio es un
instrumento pensado en el imputado, en el sujeto activo del delito, es una proyección limitada de
un modelo de procedimiento penal basado en el respeto de los derechos humanos de todos los
participantes y donde la víctima juega un papel primordial, no solo para la solución del conflicto
sino para las estrategias de la prevención.
IMPLEMENTACIÓN DEL PROTOCOLO DE ACTUACIÓN

Se pretende que con este protocolo se proporcione al funcionariado público un modelo a seguir
claro, eficiente y eficaz, para que su intervención dentro del debido proceso legal sea adecuada
a sus necesidades específicas en su proceso de atención y seguimiento, que garantice el
ejercicio efectivo a los derechos humanos, el enfoque diferencial y especializado y la efectiva
atención integral a las víctimas en todo tipo de delito.

 BASE PARA UNA ATENCIÓN DESDE EL ENFOQUE VICTIMOLÓGICO

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) define la atención victimológica como
“una serie de acciones relacionadas entre sí, que se desarrollan secuencialmente de
manera integral, y tienen por objetivo contener los efectos de la victimización, a través del
acompañamiento efectivo a la víctima, durante todas las etapas y momentos que ésta
requiera, atendiendo oportunamente sus necesidades jurídicas, médicas, psicológicas y
sociales, y buscando su restablecimiento, ofreciéndole seguridad, confianza y
protección”.

De lo precedente se tomaran en cuenta las siguientes áreas base como modelo: social,
psicológica, médica, jurídica, ministerial y pericial; cuyos servicios deberán ser cubiertos por un
equipo multidisciplinario concentrado en las fiscalías y centros de justicia, que garantice la
coordinación efectiva para la aplicación del enfoque victimológico integral en la atención de la
víctima.

 ÁREA DE TRABAJO SOCIAL

Desde la perspectiva victimológica, a partir del primer contacto le corresponde a los servidores
públicos la identificación de las necesidades inmediatas de la víctima, para salvaguardar su
integridad física y emocional; verificando su estado de salud, cuestiones médicas de urgencia o
estabilización (apoyo psicológico en caso de crisis) y precisar el tipo de atención que requiere,
así como el trato que debería de dársele a cada una.
 ESTRUCTURA BASE PARA ATENDER A LA VÍCTIMA

Área Átención
Área social
psicologica Integral

Área Área
Juridica pericial

Área Área
psicologica Medica

 ETAPAS DE LA ATENCIÓN A LA VICTIMA

Conocimiento Orientación,
o • Seguimiento y
• Canalización
• Idetificación de la Determincación
Problematica
de Prioridades
 BUENAS PRÁCTICAS Y ESTÁNDARES INTERNACIONALES PARA ATENDER A LA VICTIMA

 Buenas prácticas  Estándares internacionales


 Inclusión de nuevos estudios y términos  Atención a personas agresoras
 Justicia restaurativa  Atención especializada
 Servicios especializados  Oferta de agencia económica
 Prevención y empoderamiento

 IMPLEMENTACIÓN DE INSTRUMENTOS PARA LA ATENCIÓN DE LAS VICTIMAS

.
.
Instrumentos y/o
formatos .
Talle participativo
obligatorios para las en las dependencias Implementación el
dependencias de de justicia del
justicia. Ley de
Estado de Mexico. Responsabilidades,
sobre el
incumplimiento de
dicho protocolo.
CONCLUSIÓN

La Constitución y los tratados internacionales establecen que toda persona, sin distinción, debe
poder acceder a la justicia cuando considera que se le ha violado algún derecho. Sin embargo,
en la práctica existen ciertos colectivos o grupos sociales que no tienen la posibilidad de ejercer
ese derecho en la misma forma que el resto de la población, debido a la discriminación de la que
han sido objeto históricamente, los beneficios de usar un protocolo de actuación es que indica
un procedimiento, un camino a seguir. Eso evita la improvisación y ayuda a tomar decisiones y
enfrentarse a las situaciones problemáticas de una forma adecuada, actualmente existen
protocolos de actuación pero no existen leyes que regulen como tan la sanción por no
implementarlos, dentro del análisis y propuestas del presente ensayo se pretende implementar
protocolos de actuación que efectivamente conduzcan a los servidores públicos involucrados en
el proceso penal a conducirse con profesionalismo, imparcialidad y justicia. Aunado a lo anterior
esta medida de prevención ayudaría a cumplir con el verdadero ser del nuevo Sistema Penal
Acusatorio.

Los Protocolos de actuación para quienes imparten justicia son documentos que requieren ser
actualizados. Esto se debe a que los criterios jurídicos que contienen se basan en normas y
estándares que cambian de forma constante, debido a los avances en la interpretación de los
derechos humanos, así como en la consolidación de mecanismos para su protección y garantía.
BIBLIOGRAFÍA

 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos [Constitución] (1917)

 Hernández Avendaño Luis Raúl, “Ley Nacional de Ejecución Penal: un nuevo


panorama, comentarios, retos y perspectivas”, Editorial Flores, México, 2018.

 Hesbert Benavente Chorres, “La Ejecución de la sentencia en el proceso penal


acusatorio y oral”. Editorial Flores Editor, 2011.

 Jiménez Martínez Javier, “La estructura normativa del delito”, Editorial Flores, 2014.

 Lenin Méndez Paz. (2016). Derecho Penitenciario. Tabasco, México: Oxford

 Ley Nacional de Ejecución Penal [Ley] (2021)

 MIGUEL ÁNGEL AGUILAR LÓPEZ, MARÍA DEL CARMEN SÁNCHEZ CISNEROS.


(2016). LA EJECUCIÓN PENAL EN MÉXICO ANÁLISIS CRÍTICO Y
PROPOSITIVO (APERTURA A LA DISCUSIÓN). MÉXICO: HÉBO EDITORIAL.

 Miguel Sarre, Gerardo Manrique. (2017). Manual de la Ley Nacional de Ejecución


Penal. México: TIRANT LE BLANCH.

 Miguel Sarre, Gerardo Manrique, Juan Morey. (2018). ABC del nuevo sistema de
justicia de ejecución penal en México. México: INACIPE.

 Ovalle Favela José, “Teoría General del Proceso”, Colección Textos Jurídicos
Universitarios, Oxford University Press, Quinta Edición, México, 2001.

También podría gustarte