Está en la página 1de 4

ACTIVIDADES PARA LAS SECUENCIAS DE APRENDIZAJE

NIVEL EDUCATIVO SECUNDARIA

CAMPO DE EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO SOCIAL


FORMACIÓN
TEMA PUEBLOS DE MÉXICO Y EL MUNDO

SUBTEMA La diversidad de México y el mundo

SESIÓN 5

TIEMPO TOTAL 5:00 horas

• Localiza en un mapa al mayor número de grupos humanos que conoce del mundo.
• Identifica las diferencias y similitudes que hay entre los pueblos que ha estudiado, para
APRENDIZAJE (S)
comprender que los pueblos y culturas no son inferiores ni superiores, sino diferentes.
ESPERADO (S)
• Construye un ejemplo donde se vincule la diversidad cultural y el respeto a los derechos
humanos.
DESAFÍO Construir la definición de diversidad cultural y lingüística y su relación con los derechos humanos
El LEC dibuja un mapa del mundo y pide a los estudiantes que piensen en algún pueblo de México
o del mundo actual o antiguo. Después le solicita que realicen un dibujo sobre algún aspecto
cultural de ese pueblo, y que pasen al frente a ubicarlo en el mapa mundial (pegarlo).

Se trata de que digan algo relacionado a su cultura y tradiciones. El LEC pone el ejemplo con al
ACTIVIDAD DE
menos la ubicación y comentarios de dos pueblos –de preferencia de culturas poco conocidas por
INICIO
los estudiantes.
60 minutos

Es la segunda vez que se realiza este ejercicio, por lo que se pide al LEC que sugiera a los
estudiantes que incorporen al mapa nuevos pueblos y culturas tanto antiguas como actuales. Con
los dibujos de los aspectos culturales de distintos pueblos, el grupo reflexiona en qué son similares y
en qué son diferentes incorporando el elemento de los derechos humanos.
Actividad a realizar en equipos:

Pregunta de reflexión para los equipos:


¿Hay culturas inferiores y superiores?

Cada uno de los equipos llena el siguiente cuadro con información obtenida de las lecturas de la
unidad Pueblos de México y el mundo. El equipo se debe de organizar para trabajar las lecturas y
obtener la información que necesitan.

ACTIVIDADES
Diferencias y semejanzas de mi comunidad con otros pueblos
DE DESARROLLO
Pueblos de México y el mundo Semejanzas con respecto a mi Diferencias con respecto a mi
150 minutos
comunidad comunidad
San Antonio Analco, Oaxaca
Los rarámuri o tarahumaras de
Chihuahua.
Los timbiras de Brasil

Al final, se interpreta el cuadro y se obtiene una conclusión para responder a la pregunta de si hay
culturas inferiores y superiores.
Cada uno de los equipos prepara su exposición del cuadro y sus reflexiones.
ACTIVIDAD DE Se discute en grupo Si hay culturas inferiores y superiores.
CIERRE El LEC incorpora elementos para nutrir la reflexión y hace énfasis en la diversidad cultural y la
60 minutos relación con los derechos humanos para que los estudiantes retomen estas ideas en las
exposiciones.

Los equipos hacen la exposición de su trabajo y comparten las conclusiones a las que llegaron.

El LEC enriquece las demostraciones de los equipos.


PRODUCTO Elaborar por equipos un escrito con una reflexión sobre la diversidad cultural y su relación con los
30 minutos derechos humanos.

También podría gustarte