Está en la página 1de 5

Universidad Abierta y a Distancia de México

PLANEACIÓN DIDÁCTICA
Programa educativo: Mercadotecnia Internacional Asignatura: Fundamentos de investigación Semestre: Primero
Nombre del docente: Ana Paulina López Valencia Ciclo escolar: 2023-1 B1 Grupo: MI-IFIN-2301-B1-005

Competencias
Unidad General Específica Propósitos, Objetivos o logros

Desarrollar habilidades Establece el alcance de una • Analizar las características del diseño de
investigativas a través del investigación definiendo el tipo de investigación.
análisis de los fundamentos estudio y diseño metodológico • Distinguir los tipos de estudio que se derivan
Unidad 4. El diseño de
teórico-metodológicos para acordes con los objetivos de la de los diseños de investigación.
investigación
elaborar proyectos de investigación para elaborar un • Identificar la importancia de la recolección
investigación propios de su anteproyecto. de datos para realizar mediciones en el
campo profesional. marco de un proyecto de investigación.

Actividades de aprendizaje
Nombre Propósito Herramienta Descripción Evaluación Recursos/ Fecha de entrega
materiales
Leer el contenido nuclear de la
Fernandes R, Costa V. y
Unidad 4
Wayne T (2012)
Factores humanos que
1. Leer y analizar los siguientes
Revisar la influyen en el éxito o
reportes de investigación:
fracaso del turismo
escala de ambientalmente
• Factores humanos que influyen evaluación
sustentable Percepción
Analizar los en el éxito o fracaso del turismo
de los gestores públicos
elementos del ambientalmente sustentable que se
en el Polo Costa das
Actividad 1. diseño de una Percepción de los gestores encuentra en
Dunas de Rio Grande do 03 de marzo al
Diseños de investigación y la TAREA públicos en el Polo Costa das el tópico Norte- Brasil. 06 de marzo
investigación relación con el Dunas de Rio Grande do Norte-
“Escala de Recuperado de:
alcance de la Brasil.
Factores humanos que
misma. Evaluación” influyen en el éxito o
• Hospitalidad, emociones y
fracaso del turismo
experiencias en los servicios
ambientalmente
turísticos 40% sustentable: Percepción
de los gestores públicos
• Comunidades de aprendizaje en
en el Polo Costa das
Comunicación organizacional: un
Dunas de Rio Grande do
estudio de caso
Universidad Abierta y a Distancia de México

Norte- Brasil
2. Posteriormente elaborar en un (scielo.org.ar)
documento Word, en letra Arial 11 de
máximo 4 cuartillas que incluya: Alvares C y Barcellosm
R. (2019) Hospitalidad,
a) Portada. emociones y
b) Introducción. experiencias en los
servicios turísticos.
c) Desarrollo: Recuperado de:
Hospitalidad, emociones
Realiza una tabla que contenga y experiencias en los
• Problema o tema que se aborda servicios turísticos
• Preguntas o supuestos de (scielo.org.ar)
investigación
• Objetivos (2017) Comunidades de
• El alcance y el diseño metodológico aprendizaje en
• Que tipos de instrumentos utilizados Comunicación
para la recolección de la información organizacional: un
d) Conclusión: recuerda que La estudio de caso.
función de la conclusión en un escrito Recuperado de:
académico es cerrar el tema del que Comunidades de
fue objeto el texto, guiando al lector aprendizaje en
hacia una meditación acerca de él y Comunicación
acerca del punto de vista que el organizacional: un
escritor quiso exponer. estudio de caso
e) Referencias en formato APA (scielo.edu.uy)

Guarda tu actividad en PDF con la


nomenclatura
FI_U4_A1_XXYZ_alcanceydiseño.
Sustituye las XX por las iniciales de tu
primer nombre, la Y por la inicial de tu
apellido paterno y la Z por la inicial de tu
segundo apellido.
Universidad Abierta y a Distancia de México

Leer el contenido nuclear de la


Unidad 4

Retoma tu investigación que has estado


elaborando
Unadm (S/N). Unidad
1. Posteriormente elaborar en un 4. El Diseño De
documento Word que incluya: Investigación
• Tema,
• Objetivo, Revisar la Elementos para el
• Preguntas de investigación escala de diseño de técnicas de
investigación: una
determina el diseño de tu investigación,
evaluación propuesta de
es decir: que se definiciones y
• Método de Investigación: encuentra en procedimientos en la
Evidencia de Determinar el
• Diseño de investigación investigación científica.
aprendizaje. diseño y alcance el tópico
• Tu población quien va dirigido (2011). Elementos para 07 de marzo al
Mi proyecto de que tendrá tu TAREA
• El tipo de datos que vas a “Escala de el diseño de técnicas de 11 de marzo
investigación proyecto de
recolectar Evaluación” investigación: una
(3) investigación.
• El tipo de datos que vas a propuesta de
recolectar definiciones y
• Técnicas procedimientos en la
investigación científica.
Anexa el Cronograma de Actividades Tiempo De Educar, 12,
actualizado 60% 277-297. Recuperado
de:
Guarda tu actividad en PDF con la https://www.redalyc.or
nomenclatura g/pdf/311/3112108900
FI_U4_EA_XXYZ_diseñodeinvestigación. 6.pdf
Sustituye las XX por las iniciales de tu
primer nombre, la Y por la inicial de tu
apellido paterno y la Z por la inicial de tu
segundo apellido.

Deberás participar en el foro


Foro de Comparar y correspondiente dentro de la plataforma y
retroalimentac apoyar a tus realiza las siguientes aportaciones: Unadm (S/N). Unidad
12 de marzo al
ión. Mi diseño compañeros en FORO ▪ Sube tu trabajo Evidencia de N/A 4. El Diseño De
15 de marzo
de su proyecto de
aprendizaje. Mi proyecto de Investigación
investigación investigación
investigación (1). Si te realice
algunas observaciones en ellas
tendrás que corregirlas y luego subir
Universidad Abierta y a Distancia de México

el archivo.
▪ Revisa los avances de tus
compañeros y apóyalos dándoles
sugerencias y opiniones sobre su
trabajo.

Deberás cuidar que la exposición de tus


ideas sea clara y correcta en tu redacción
y ortografía

Referencias de consulta
• Arias Odón, Fidias G. (1999). El proyecto de investigación: Guía para su elaboración. Caracas: Episteme.
• Hernández S., Fernández-Collado y Baptista L. (2014). Metodología de la investigación. (6ª ed.) México: McGraw-Hill-Interamericana
editores.
• Rojas S., R. (2013). Guía para realizar investigaciones sociales. México: Editorial Plaza y Valdez Editores
• Tamayo y T., M. (2003). El proceso de la investigación científica incluye evaluación y administración de proyectos de investigación. México:
Limusa
• Ameyiya, I. (2012). Instrumento, prueba piloto, validación. (n.d.) .
• Borda P., M. (2013). El proceso de investigación. Visión general de su desarrollo. Barranquilla: Universidad de Norte.
• González-Videgaray, M. y Medina G., L. (2013). Metodología de investigación y proyectos. México: Santillana.
• Izaza V., L. (2011). La lógica y la importancia del diseño de investigación. En: Poiésis, no. 22, diciembre. [En línea]. Consultada
en: www.funlam.edu.co/revistas/index.php/poiesis/article/download/217/200
• Martínez, M. (2014). La investigación cualitativa (síntesis conceptual). En Revista de Investigación en Psicología, [S.l.], v.9, n.1, p. 123-146,
marzo. Consultada en: http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/4033
• Orlandoni, G. (2010). Escalas de medición en Estadística. Telos, 12(2), 243-243. Recuperado
de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=99315569009
• Salgado Lévano, A. C. (2007). Investigación cualitativa: diseños, evaluación del rigor metodológico y retos. Liberabit, 13(13), 71-
78.Recuperado de: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1729-48272007000100009&script=sci_arttext&tlng=en
• Sánchez G. Ma. C. (2015). La dicotomía cualitativo-cuantitativo: posibilidades de integración y diseños mixtos. En Campo Abierto, vol.
monográfico, pp. 11-30. Consultada en: https://mascvuex.unex.es/revistas/index.php/campoabierto/article/view/1679
• Tamayo L. y, C. y Silva Siesquén I. (s.f.). Técnicas e instrumentos de recolección de datos. DEMI-ULADECH. (n.d)

Comentarios

Las actividades de esta Unidad equivalen al 20 % de tu calificación final, por lo cual te recomendamos realizar todas tus actividades.
Universidad Abierta y a Distancia de México

Recuerda tener presente el art. 58 frac. IV del Reglamento Escolar: " Realizar las actividades para la evaluación del aprendizaje de forma inédita, veraz y
oportuna conforme a las fechas establecidas en cada planeación didáctica de las asignaturas o módulos "

Nota: Te exhortamos atentamente a abstenerte de cualquier acción de plagio o copia de contenidos, ya que tu docente en línea puede
detectar esta situación sin dificultad; tu formación exige que todo producto o tarea que reportes sea totalmente original y propio de tu
iniciativa y creatividad, con el fin de que en lo sucesivo esta actitud se proyecte directamente en tu práctica profesional.

También podría gustarte