Está en la página 1de 4

Universidad Nacional de Asunción

Facultad de Filosofía.
Carrera: Ciencias de la Educación
Asignatura: Lógica y Filosofía
Profesor: Diego Giménez G.
UNIDAD I
1.Introducción a la Filosofía
1.1. Definición etimológica
La palabra Filosofía procede de las voces griegas Philos que significa amar y sophía que
significa cualquier tipo de capacidad o habilidad, para luego pasar a significar el saber, el
conocimiento y de modo muy particular aquel saber superior que comprende la virtud y el
arte de vivir. Un sophos es ante todo aquel que es hábil en su profesión y en la vida, pero
muy especialmente el sabio; por todo ello filosofía suele traducirse como amor la
sabiduría.

1.2. Definiciones de Filosofía


La filosofía es un constructo mental, de tipo racional, que sirve para hacer una
interpretación de la realidad circundante. Por su característica de pensamiento racional, la
filosofía es un conocimiento crítico, que se ajusta a principios lógicos. No tiene un valor
utilitario inmediato, pero establece una escala de valores que se convierte en principios
que rigen la existencia.
La filosofía no es tan antigua como el hombre, porque exige un grado de maduración
histórica y requiere un marco de instituciones libres. Se manifiesta, en el mundo, en forma
discontinuada, cruzada por lapsus o lagunas de ensoñación, que actúan como conciencia
social cuando la razón duerme.
La filosofía posee diversas definiciones que dependen de cada pensador, del contexto
histórico y de la formación del filósofo. Veamos algunas definiciones de filosofía.
 Según Sócrates(470-399aC), el objeto de la filosofía es el de enseñar la virtud.
 Según Aristóteles (385-322aC) la filosofía es la ciencia de las causas primeras y
fines últimos de todas las cosas, halladas con la luz de la razón humana.
 Según San Agustín(354-430dC) el fin de la filosofía y el fin del hombre mismo es la
beatitud del alma, es decir la posesión de la verdad absoluta.
 Según Kant(1724-1804dC), la filosofía debe legitimar los datos de la sensibilidad y
el pensamiento.
 Una definición más contemporánea de la filosofía es la de Appicciafuoco quien
sostiene que la filosofía es el producto del esfuerzo del espíritu para alcanzar más
allá de los hechos y leyes particulares una explicación unitaria y universal de la
totalidad de lo existente.

1.3. Origen histórico de la Filosofía


La Filosofía surge en Grecia aproximadamente en los comienzos del siglo VI aC.
Sustituyendo al mito transmitido y enseñado por los poetas educadores del pueblo
(Homero, Hesiodo). En consonancia con hondas transformaciones de carácter cultural y
social, las inteligencias más despiertas sintieron la necesidad de sustituir las experiencias
míticas por otro tipo de explicación, justificada de modo racional; surge así la Filosofía
como intento de racionalizar la interpretación del hombre y del universo, de las relaciones
de los hombres entre sí y de éstos con la naturaleza.
Así como el mito, la Filosofía trató de ofrecer respuestas orientadoras acerca de la
naturaleza y destino del ser humano, acerca del origen y las normas de la sociedad y
acerca del origen y la estructura del cosmos, pero, a diferencia del mito, la Filosofía se
esforzó en encontrar tales respuestas no en función de personalidades cósmicas, de
dioses, si no que los filósofos formulaban respuestas en función de causas naturales y
leyes generales captadas por la razón.

1.4. Psicogénesis de la Filosofía


La historia de la filosofía como pensar metódico tiene sus comienzos hace dos mil
quinientos años, pero como pensar mítico mucho antes. Sin embargo, comienzo no es lo
mismo que origen, el comienzo es histórico, origen es, en cambio, la fuente de la que
mana en todo tiempo el impulso que mueve el filosofar.
Este origen es múltiple, del asombro sale la pregunta y el conocimiento; de la duda acerca
de lo conocido, el examen crítico y la certeza; de la conmoción del hombre y de la
conciencia de estar perdido, la cuestión de su propio ser.
1.4.1. El asombro nace cuando el hombre, frente a la realidad experiencial, se sorprende y
esto hace que se haga preguntas y por ende llegar al conocimiento. El asombro, en
sentido filosófico, es el asombro ante la totalidad del ente, ante la totalidad del mundo. Y
este asombro (que aconteció por primera vez entre los griegos) ocurre cuando el hombre
libre de exigencias vitales más urgentes( comida, vivienda, organización social, etc) y
también libre de las supersticiones que estrechan su consideración de las cosas, se pone
en condiciones de elevar la mirada, mucho más allá de sus necesidades para contemplar la
totalidad y formularse preguntas tales como: qué es el mundo?, por qué la realidad está
ordenada tal como está?, por qué hay ser y no más bien la nada?. Cuando el hombre es
capaz de formularse estas preguntas con independencia de toda concepción mítica,
religiosa y tradicional, en este momento nace la Filosofía.
1.4.2. La duda conduce al conocimiento, pero cuando se tiene cierta experiencia con el
conocimiento, se descubre la existencia del error y el error nos hace dudar, la pérdida de
la evidencia convierte en dudoso el saber. Se plantea entonces el problema acerca de qué
es el conocimiento, cual es su alcance o valor, si los sentidos o la razón son la fuente de
conocimiento. Esta situación lleva al filósofo a someter a crítica nuestro conocimiento y
nuestras facultades de conocer y es entonces la duda, la desconfianza radical ante todo
saber, lo que se convierte en lo que la tradición considera como el segundo origen de la
Filosofía. Entre los filósofos que han incorporado a la duda en sus planteamientos se
puede nombrar a Pirrón de Elis(360/270), San Agustín y Descartes
1.4.3. Las situaciones límites: puede decirse que con la duda se inaugura la reflexión del
hombre sobre sí mismo, reflexión que llega a su forma más honda y trágica cuando el
hombre toma conciencia de las situaciones límites. Esta expresión la introdujo la filosofía
existencialista contemporánea para indicar que el hombre se encuentra siempre en una
situación determinada, la mayoría de ellas cambiantes, pero hay otras situaciones que se
presentan como permanentes como la muerte, el dolor, el sufrimiento, la angustia. Las
situaciones límites constituyen el tercer origen de la Filosofía y los filósofos que la han
incorporado a sus reflexiones son Sartre, Schopenhauer y Heidegger entre otros.

1.5. Tipos de conocimiento


Hay diversos tipos o especies de conocimiento, el ingenuo o vulgar, el crítico que
comprende el saber científico y el filosófico, y el teológico. Algunas veces, pueden darse
implicados, el análisis puede separarlos y considerarlos como tipos puros, aunque en la
realidad se encuentran ligados y sus límites son fluctuantes.
1.5.1. El conocimiento vulgar, ingenuo o espontáneo, que se va acumulando sin que nos
propongamos deliberada o conscientemente adquirir, se va logrando a lo largo de la
experiencia diaria. El saber vulgar es la experiencia de la vida reflexionada en forma
espontánea, cotidiana, sin uso de recursos teóricos o técnicos, se trata del saber que
proviene de nuestro contacto cotidiano y corriente con las cosas, con las personas y el
medio natural. Se trata de un saber socialmente determinado, se lo comparte en tanto
forma parte de una comunidad dada y por el solo hecho de pertenecer a ella, es un saber
subjetivo, porque está determinado por la vida emocional del sujeto: es un saber en
función de los prejuicios, temores, esperanzas, simpatías o antipatías del grupo social al
que pertenecen. El saber vulgar es asistemático, pues se va constituyendo y acumulando
en forma desordenada y es el punto de partida del conocimiento, pues parte de los datos
que proporcionan los sentidos y que se acumulan con la experiencia.
1.5.2. Conocimiento científico y conocimiento filosófico ambos constituyen el saber
crítico, que es un examen metódico, sistemático y fundamentado, que da siempre razones
o fundamentos que lo afirman. Filosofía y Ciencia tienen en común su carácter teorético,
ambas tratan de conseguir conocimientos a través del pensamiento. Ambos modos de
conocer tienen sus diferencias, la ciencia estudia porciones de la realidad que se dividen
para comodidad de la investigación; en tanto que la Filosofía considera la totalidad de la
realidad como objeto de estudio.
La Ciencia es un saber particular, la Filosofía es un saber universal, la totalidad de lo que
existe es un objeto nuevo, diferente de lo que pudiera obtenerse adicionando los distintos
sectores de la realidad que estudian las ciencias particulares. La ciencia busca la causa
inmediata, la filosofía busca la causa final y fundamento de lo real.
La Ciencia es empírica, pues tiene como objeto una parcela del mundo experimental y en
ella permanecen, la Filosofía, aunque procede de la experiencia no permanece en ese
campo, se pregunta por los últimos condicionamientos y causas de la experiencia.
Por ejemplo: cuando la ciencia pregunta, ¿cómo ha surgido el mundo?, pregunta
necesariamente por una fundamentación empírica, pero cuando el filósofo pregunta ¿por
qué existe el ser y no la nada?, no se pregunta por una condición antecedente empírica
que existe en último término sino por el fundamento no empírico de lo empírico. La
Filosofía no se afinca en un determinado aspecto, sino que se pregunta por el todo.
1.5.3. Conocimiento teológico: posee todas las características del conocimiento filosófico,
excepto en que no se basa en la razón, pues se basa en la revelación, en la fe. Es
conocimiento del ser supremo, de Dios.

1.6. Los problemas que busaca resolver el pensar filosófico


Se puede dividir en tres campos de estudio a la Filosofía:
Metafísica: problema del SER; etimológicamente: más allá de la física o naturaleza. Se
divide en:
 Metafísica u Ontología: que es una teoría general del Ser y del ente, de la
naturaleza del ser y sus modificaciones.
 Metafísica general que comprende:
 Antropología Filosófica: (antropos: hombre) que trata sobre el espíritu
humano, el hombre considerado en su totalidad y su lugar en el universo.
 Cosmología o Filosofía de la Naturaleza: (cosmos: mundo) estudio del
cosmos, la naturaleza considerada en su totalidad.
 Teodicea: (estudio de Dios) estudio filosófico, racional de Dios.
 Gnoseología o Teoría del Conocimiento comprende a:
 Teoría del Conocimiento: propiamente dicha, que estudia el origen,
posibilidad y esencia del conocimiento.
 Epistemología: (episteme: ciencia) o teoría de las ciencias que estudia los
fundamentos teóricos de la ciencia.
 Lógica: estudio de las leyes y formas del pensamiento a través de la
elaboración de sistemas formales o simbólicos del lenguaje que nos
suministra un criterio de verdad.
 Axiología o Teoría de los valores: se ocupa de estudiar los valores en el campo de
la Ética (valores morales) y de la Estética (valores artísticos y estéticos)
 Ética: (ethos: costumbre) el valor del bien, su naturaleza, su relación con
otros valores y con normas morales que rigen las actividades humanas.

 Estética: (aisthesis: sensación): el valor de la belleza y se relación con otros


valores y con la actividad artística.

Existen además filosofías especiales como:


 Filosofía del Derecho: el funcionamiento de las normas jurídicas y su relación con
el valor justicia.
 Filosofía de la Educación: es la rama de la filosofía que estudia el fenómeno
educativo y las teorías que se elaboran sobre la misma.
 Filosofía del Lenguaje: origen, esencia, forma del lenguaje y su relación con el
pensamiento y la realidad.

1.7. Dimensión humana de la Filosofía


Todo ser humano ha filosofado alguna vez, la Filosofía no es en el fondo nada nuevo,
empieza con unas preguntas que se plantean cuando el mundo, que nos es familiar y
cotidiano, de repente pierde su carácter de evidencia y se nos convierte en un problema a
razonar. Pero de improviso, toda esa familiaridad se nos hace extraña y todo nos resulta
problemático; entonces, surgen preguntas tales como: ¿Por qué yo soy yo y no cualquier
otro?, ¿Qué es la muerte?, Soy libre o estoy determinado a obrar? Son preguntas que
afectan a todos los hombres por igual pero que reciben distintas respuestas según el tipo
de conocimiento aplicado, de ahí es importante abordar los diferentes d tipos de saber.

Referencia Bibliográfica

 Marias.J. Historia de la Filosofía.Ed. Revista Occidente. Madrid: 1987.


 Ferrater Mora. Diccionario de Filosofía abreviado. Ed. Sudamericana. 1964.
 Garcia Morente. Lecciones preliminares de Filosofía. Ed. Encuentro. Madrid:
2000
 Garcia Tudiri, M. Introducción a la Filosofía. Minerva Books. Mexico: 1974
 Maritain, J. Introducción general a la filosofía. Club de Lectores. Bs. Aires: 1985.

También podría gustarte