Está en la página 1de 9

Cosmovisión de Los Pueblos Mayas

El término “cosmovisión” está asociado a la manera de observar e interpretar el mundo. La


Cosmovisión Maya se refiere a la visión del mundo del pueblo maya, según la cual “toda la
naturaleza se encuentra integrada, ordenada e interrelacionada.” Para este pueblo, “todos
aquellos elementos que existen en la naturaleza, es decir, todo lo que hay en el universo es
animado o tiene vida. Cada ser se complementa y completa a los demás.”

Los aspectos más significativos de la cosmovisión maya son los siguientes:

 Todo es sagrado.
 El maíz es la base de la vida.
 Todo tiene Winaqil o es Winaq, término que refiere a la vida, imagen, corazón y espíritu
que comparten todos los seres vivos del universo.
 Todo tiene vida. Todo lo que existe en el sagrado Kaj Ulew (universo) está vivo y cumple
una función por la cual se le ha dado esa existencia.
 Todo tiene Rajawal, madre y padre.
 Todo necesita alimentarse y sustentarse.
 Todo es parte de cada ser que existe.
 Todo tiene un lenguaje. A cada situación, a cada ser vivo, a cada actividad, a cada
instrumento se le debe hablar respetuosamente. Todo tiene un discurso.

EL MAIZ 

En la cosmovisión maya, el maíz es sagrado y constituye la base de la vida. El maíz sagrado es un


elemento central de la cosmovisión maya desde el inicio de nuestra existencia hasta hoy día.
Según el Popol Wuj, nuestros abuelos y nuestras abuelas formaron al hombre y a la mujer usando
el maíz, por eso el proceso de realizar la siembra del maíz es trascendental e importante. El
sagrado maíz ha marcado y dado sentido a la vida, por lo que hay que guardar respeto,
fundamentalmente, por los cerros.

La siembra del maíz es sagrada porque está unida con la vida del ser humano, el cual, al igual que
el maíz, nace, crece, florece, produce, madura y muere. El maíz es un ser vivo y está establecido un
orden lógico de cómo se debe hacer cada procedimiento practicado por nuestros abuelos.

EL POPOL WUH 

Se dice que este libro fue escrito durante los años de 1550 por un indígena que aprendió los
caracteres latinos y pudo escribirlo o traducirlo de la expresión de un anciano.

El popol Vuh, es una recopilación de varias narraciones míticas e históricas del pueblo k’iche’. El
libro, aparentemente es llamado La Biblia de los mayas ya que está compuesto de varios relatos
que tratan de explicar el origen del mundo, de la civilización y de muchos fenómenos que ocurren
en la naturaleza.
Se divide en cinco partes o capítulos como lo quieran llamar y en resumen está dividido de esta
forma:

La primera parte abarca desde el origen de la palabra hasta la destrucción de los seres de madera.
La segunda parte se refiere a los seres que quisieron arrogarse una divinidad que no les
correspondía y son derrotados por los gemelos, Junajpu y Ixb’alanke. La tercera parte contiene
una regresión a una época mítica anterior que comienza con el nacimiento de Jun Junajpu y
Wuqub’ Junajpu, padres de los héroes gemelos. La cuarta parte corresponde a la creación de los
primeros humanos, de donde se origina el género humano actual. La quinta parte desarrolla la
historia que corresponde a la segunda generación de ancestros hasta el establecimiento del
pueblo k’iche’.

La Cosmovisión Maya se refiere a la visión del mundo del pueblo maya, según la cual “toda la
naturaleza se encuentra integrada, ordenada e interrelacionada” (García, Curruchiche & Taquirá,
2009, p. 55). Para este pueblo, “todos aquellos elementos que existen en la naturaleza, es decir,
todo lo que hay en el universo es animado o tiene vida. Cada ser, se complementa y completa a los
demás” (García, Curruchiche & Taquirá, 2009, p. 55).

De acuerdo con Verdugo (2009, p. 855), el pueblo maya es el pueblo indígena más numeroso en
Guatemala, representa al 39,3% de la población total y está conformado por 22 comunidades
lingüísticas: achi’, akateko, awakateko, chalchiteko, ch’orti’, chuj, itza’, ixil, jakalteco o popti’,
kaqchikel, k’iche’, mam, mopan, poqomam, poqomchi’, q’anjob’al, q’eqchi’, sakapulteko,
sipakapense, tektiteko, tz’utujil y uspanteko.

Sistema interrelacionado

El pueblo maya interpreta el mundo como un sistema interrelacionado y como un orden espiritual
vigilado y moral, que demanda respeto, gratitud y moderación (Chochoy, et al., 2006; Palma,
2006). El Gobierno de Guatemala reconoció, a través del Acuerdo sobre identidad y derechos de
los pueblos indígenas, que la cosmovisión maya se fundamenta en la relación armónica de todos
los elementos del universo, en el que el ser humano es un elemento más, la tierra es la madre que
da la vida y el maíz un signo sagrado (“Acuerdo sobre identidad”, 1997).

Para este pueblo, todos los individuos tienen una misión determinada dentro de la totalidad de
elementos que constituyen el universo, todos traen un trabajo y una función ineludible (Lima,
1995). En la concepción maya del mundo, la misión de cada ser en esta vida “es otorgada por la
naturaleza, para guardar correspondencia y armonía con los demás seres y el cosmos” (García,
Curruchiche & Taquirá, 2009, p. 233).

Aspectos de la cosmovisión maya

Según Aj Xol Ch’ok (2008), los aspectos más significativos de la cosmovisión maya son los
siguientes:

 Todo es sagrado.
 El maíz es la base de la vida.
 Todo tiene Winaqil o es Winaq, término que refiere a la vida, imagen, corazón y espíritu
que comparten todos los seres vivos del universo.
 Todo tiene vida. Todo lo que existe en el sagrado Kaj Ulew (universo) está vivo y cumple
una función por la cual se le ha dado esa existencia.
 Todo tiene Rajawal, madre y padre.
 Todo necesita alimentarse y sustentarse.
 Todo es parte de cada ser que existe.
 Todo tiene un lenguaje. A cada situación, a cada ser vivo, a cada actividad, a cada
instrumento se le debe hablar respetuosamente, todo tiene un discurso.
Mapa Lingüístico de Guatemala
Guatemala es un país con una espléndida y maravillosa riqueza cultural y lingüística en el que se
hablan 24 idiomas diferentes. El castellano predomina en el país como consecuencia de procesos
históricos y las relaciones de poder que prevalecen hoy en día entre las dos grandes etnias
contrastivas: indígena y ladina. En una gran parte del país se habla casi exclusivamente en
castellano, se puede decir que en casi todos los centros poblados, incluso aquellos en donde sus
habitantes son altamente monolingües en un idioma indígena, existe algún grado del habla del
español.

El idioma principal que se habla en Guatemala es el español, hay 22 idiomas mayas y garifuna.

Guatemala es un país rico en idiomas, he aquí una descripción de los mismos y los departamentos
y municipios donde se hablan:

Achi: Este idioma se habla en cinco municipios del departamento de Baja Verapaz: Cubulco,
Rabinal, San Miguel Chicaj, Salamá y San Jerónimo.

Akateko: Idioma hablado en dos municipios del departamento de Huehuetenango: San Miguel
Acatán y San Rafael La Independencia.

Awakateco: Este se habla en el municipio de Aguacatán departamento de Huehuetenango.

Ch'orti: Se habla en la Unión, municipio de Zacapa, Jocotán, Camotán, Olopa y Quetzaltepeque,


municipios del departamento de Chiquimula. Los hablantes de este idioma son aproximadamente
52,00O.

Chuj: Se habla en tres municipios del departamento de Huehuetenango: San Mateo Ixtatán, San
Sebastián Coatán parte de Nentón.

Itza: Es hablado en seis municipios del departamento de El Petén: Flores, San José, San Benito, San
Andrés, La Libertad y Sayaxché.

Ixil: Hablado en Chajul, Cotzal y Nebaj; municipios de departamento de El Quiché.

K'iche': Idioma hablado en sesenta y cinco municipios de siete departamentos. En cinco municipios
de Sololá: Santa María Visitación, Santa Lucía Utatlan, Nahualá, Santa Catarina Ixtahuacán y Santa
Clara La Laguna, en ocho municipios de Totonicapán: Totonicapán, San Cristóbal Totonicapán, San
Francisco El Alto, San Andrés Xecul, Momostenango, Santa María Chiquimula, Santa Lucía La
Reforma y San Bartolo; en doce municipios de Quetzaltenango: Quetzaltenango, Salcajá,
Olintepeque, San Carlos Sija, Sibilia, San Mateo, Almolonga, Cantel, Zunil, San Francisco la Unión,
El Palmar y la Esperanza; en dieciséis municipios de El Quiché: Santa Cruz del Quiché, Chiche,
Chinique, Zacualpa, Chichicastenango, Patzité, San Antonio Ilotenango, San Pedro Jocopilas,
Cunen, Joyabaj, San Andrés Sajcabaja, Uspantán (parte), Sacapulas (parte), San Bartolomé
Jocotenango, Canillá y Pachalum; en quince municipios de Suchitepéquez: Cuyotenango, San
Francisco Zapotitlán, San Bernardino, San José El Idolo, Santo Domingo Suchitepéquez, San
Lorenzo, Samayac, San Pablo Jocopilas, San Miguel Panán, San Gabriel, Santa Bárbara (parte),
Santo Tomas La Unión, Zunilito, Pueblo Nuevo y Río Bravo; en diez municipios de Retalhuleu:
Retalhuleu, San Sebastián, Santa Cruz Mulúa, San Martín Zapotitlán, San Felipe, San Andrés Villa
Seca, Champerico, Nuevo San Carlos y El Asintal.

Kaqchiquel: Se habla en cuarenta y siete municipios de siete departamentos: En Guatemala: San


Pedro Ayampuc, San Pedro Sacatepéquez, San Juan Sacatepéquez, San Raymundo y Chuarrancho;
en Sacatepéquez, San Juan Sacatepéquez, Sunpango, Santo Domingo Xenacoj, Santiago
Sacatepéquez, San Bartolomé Milpas Altas, San Lucas Sacatepéquez, Santa Lucía Milpas Altas,
Magdalena Milpas Altas, Santa María de Jesús, San Miguel Dueñas, San Juan Alotenango San
Antonio Aguas Calientes y Santa Catarina Barahona. Chimaltenango: Chimaltenango, San José
Poaquil, San Martín Jilotepeque, San Juan Comalapa, Santa Apolonia, Tecpán, Patzún, Pochuta,
Patzicia, Balanyá, Acatenango, San Pedro Yepocapa, San Andrés Itzapa, Parramos, El Tejar y aldeas
de Zaragoza; en Escuintla: Santa Lucía Cotzumalguapa; en Sololá: Sololá, San José Chacayá,
Concepción, San Andrés Semetabaj, Panajachel, Santa Catarina Palopó, San Antonio Palopó, Santa
Cruz La Laguna, San Marcos La Laguna; en Suchitepéquez: San Antonio Suchitepéquez, Patulul y
San Juan Bautisla; en Baja Verapaz: parte de El Chol.

Mam: Se habla en cincuenta y cinco municipios de tres departamentos: Doce municipios del
departamento de Quetzaltenango: Cabricán, Cajolá, San Miguel Sigüilá, San Juan Ostuncalco,
Concepción Chiquirichapa, San Martín Sacatepéquez, Huitán, Colomba, Coatepeque, Génova,
Flores Costa Cuca, Palestina de los Altos; veintiocho municipios del departamento de San Marcos:
San Marcos, San Pedro Sacatepéquez, San Antonio Sacatepéquez, Comitancillo, San Miguel
Ixtahuacán, Concepción Tutuapa, Tacaná, Sibinal, Tajumulco, Tejutla, San Rafael Pie de la Cuesta,
Nuevo Progreso, El Tumbador, El Rodeo, Malacatán, Catarina, Ayutla, Ocós, San Pablo, El Quetzal,
La Reforma, Pajapita, lxchiguán, San José Ojotenam, San Cristóbal Cucho, Esquipulas Palo Gordo,
Río Blanco y San Lorenzo; en 16 municipios del departamento de Huehuetenango: San Pedro
Necta, San Idelfonso Ixtahuacán, Santa Bárbara, La Libertad, Todos Santos, San Juan, Atitán,
Colotenango, San Sebastián H., Tectitaán (parte) Cuilco (parte), Aguacatán (parte), San Rafael
Petzal, San Gaspar Ixchil y Santiago Chimaltenango.

Mopán: Se habla en cuatro municipios del departamento de El Petén: Dolores, San Luis, parte de
Melchor de Mencos y Poptún.

Popti (Jakalteko): Se habla en seis municipios del departamento de Huehuetenango: Jacaltenango,


La Democracia, Concepción, San Antonio Huista, Santa Ana Huista, parte de Nentón.

Poqomam: Se habla en seis municipios de tres departamentos, en Guatemala: Mixco y Chinautla.


En el departamento de Jalapa: San Pedro Pinula, San Carlos Alzalale, San Luis Jilotepeque; y en el
departamento de Escuintla se habla en Palín.

 
Poqomchi': Es hablabo en siete municipios de tres departamentos. En Baja Verapaz, en el
municipio de Purulhá; en alta Verapaz en los municipios de Santa Cruz Verapaz, San Cristóbal
Verapaz Tactic, Tamahú y Tucurú.

Q'anjob'al: Se habla en el departamento de Huehuetenango, en los siguientes municipios: Soloma,


San Juan Ixcoy, Santa Eulalia y Barillas.

Q'eqchi': Es hablado en la parte nor-oriental de Uspantán, departamento de El Quiché. En Alta


Verapaz, se habla en Cobán, Panzós, Senahú, San Pedro Carchá, San Juan Chamelco, Lanquín,
Cahabón, Chisec y Chahal; en El Petén: San Luis y Sayaxché; en Izabal: El Estor y Livingston.
También es hablado en algunos lugares de Belice.

Sakapulteko: Se habla en parte de Sacapulas, municipio de El Quiché

Sikapense: Se habla únicamente en Sipacapa, municipio de San Marcos.

Tektiteko: Se habla en parte de Cuilco y Tectitán, municipios de Huehuetenango

Tz'utujil: Se habla en seis municipios de dos departamentos. En el departamento de Sololá se


habla en San Lucas Tolimán, San Pablo La Laguna, San Juan La Laguna, San Pedro La Laguna y
Santiago Atitlán; en Suchitepéquez, Chicacao.

Uspanteko: Hablado en Uspantán municipio del departamento de El Quiché.


Manifestaciones Culturales
Las manifestaciones culturales de mayor tradición en Guatemala son:

- La Semana Santa se celebra cada año entre Marzo y Abril y es una


tradición religiosa que celebra la cuaresma y la Semana Santa. La
tradición incluye la creación de las alfombras, procesiones,
vestimentas, música y su propia comida.

Palo Volador, Cubulco, Baja Verapaz

- El Palo Volador se celebra en distintos lugares de Guatemala.  Es una danza prehispánica que se
mantuvo intacta durante la colonización.  El palo esta hecho de un árbol, en el cual se coloca en lo
más alto, una estructura diseñada para que pueda girar.

Se enrollan dos cuerdas de las cuales dos de los “voladores” se sujetan y comienzan a girar de
manera que van descendiendo hasta que  llegan hasta el suelo. Después cada uno de los
bailadores se viste de mono y con movimientos chistosos bailan al compás de una marimba de
tecomates.

La Carrera de Cintas, Todos Santos Cuchumatán-

La Carrera de Caballos en Todos Santos


Cuchumatán es una tradición que forma parte de la
feria de Cuchumatan, la cual comienza el 23 de
Octubre y finaliza el 3 de Noviembre.

Se organizan diferentes actividades culturales


distintivas en este municipio que es muy visitado por
turistas nacionales y extranjeros. Siendo la carrera de
caballos el evento de mayor atracción.
- Los Barriletes de Santiago Sacatepéquez y Sumpango son una tradición que se celebra
cada primero de Noviembre.

Este tradicional festival consiste en elaborar a


mano barriletes gigantes que se elevan muy alto;
a cada barrilete se le dan mensajes los cuales
van dirigidos a los antepasados, y
conmemorando así el Día de Los Muertos.

Los cometas o barriletes gigantes y sus diseños


decorativos son hechos por los lugareños que
con gran esmero y habilidad artística logran
fabricarlos de una manera muy original.

Al terminar la celebración, por lo difícil que es la elaboración de los barriletes y la organización del
evento, se comienza a trabajar al día siguiente en la preparación del próximo año.

- La Danza del Torito esta tradición celebra un tema relacionado con la ganadería y sus capataces. 
La trama de la danza narra la historia del capataz de una hacienda que prohíbe a los vaqueros
lidiar con un toro, por lo que estos optan por emborrachar al jefe para poder hacerlo. La trama
culmina con la muerte del capataz por el toro más bravo.

- Los Sones, Bailes y Danzas Folclóricas en Guatemala se transforman en la expresión artística


comunicando nuestra historia.

Los sones, bailes y danzas van acompañados con


música de instrumentos como el tun, la chirimía, y la
marimba - lo cual ha sido una constante por los
siglos.

- La Quema del Torito esta tradición se originó cuando los españoles, después de la conquista,
introdujeron los juegos pirotécnicos para las celebraciones religiosas.

Esta tradición se puede apreciar en muchos lugares del país y es celebrada por diferentes culturas
guatemaltecas. 

El Torito consiste en una armazón de alambre o madera cubierta con cohetes, canchinflines,
estrellitas, etc.
Para la celebración, esta armazón es colocada sobre los hombros de un hombre, luego se
encienden los juegos pirotécnicos; y el Torito es transportado entre la gente quienes lo torean y
corren para evadir ser alcanzados.

- Los Tradicionales Tamales es una tradición gastronómica de los mayores deleites y que
constituye el plato principal de la tradicional cena de Navidad.

- El Fiambre es una de las mayores expresiones de la tradición guatemalteca; representa la


pluriculturalidad y multiculturalidad de nuestra raza.

Su origen es de la época colonial, sus ingredientes y textura se pueden describir como una
ensalada, que puede llegar a tener más de 50 ingredientes y aunque no exista una única receta,
podemos clasificar su contenido en cuatro grupos: carnes, embutidos, verduras y quesos, además
varios tipos de aderezo.  Se celebra el 1 de Noviembre en el Día de Todos los Santos.

También podría gustarte