Está en la página 1de 6

Jeremy Galicia Patzan.

Cosmovisión maya
La Cosmovisión Maya se refiere a la visión del mundo del pueblo maya, según la cual «toda la
naturaleza se encuentra integrada, ordenada e interrelacionada» (García, Curruchiche &
Taquirá, 2009, p. 55). Para este pueblo, «todos aquellos elementos que existen en la naturaleza,
es decir, todo lo que hay en el universo es animado o tiene vida. Cada ser, se complementa y
completa a los demás» (García, Curruchiche & Taquirá, 2009, p. 55). De acuerdo con Verdugo
(2009, p. 855), el pueblo maya es el pueblo indígena más numeroso en Guatemala, representa
al 39,3% de la población total y está conformado por 22 comunidades lingüísticas: achi’,
akateko, awakateko, chalchiteko, ch’orti’, chuj, itza’, ixil, jakalteco o popti’, kaqchikel, k’iche’,
mam, mopan, poqomam, poqomchi’, q’anjob’al, q’eqchi’, sakapulteko, sipakapense, tektiteko,
tz’utujil y uspanteko.
Cosmovisión
El término cosmovisión está asociado a la manera de observar e interpretar el mundo (Real
Academia Española, 1984). De acuerdo con Ferrater (1965), la cosmovisión es una concepción
del mundo que penetra la vida espiritual del hombre y sirve como marco orientativo de la
acción práctica de los individuos (p. 244). En este sentido, ayuda a los individuos a percibir el
universo como ordenado e incluye teorías cosmogónicas que revelan el origen del mundo
natural y de la especie humana; contiene ideas sobre las fuerzas que sostienen el universo
material, la vida individual y colectiva.
Hay diferentes tipos, algunas representan estas fuerzas como leyes naturales y filosóficas, y hay
otras que las consideran dioses, espíritus u otras entidades, los cuales se manifiestan en
símbolos y tienen nombres propios según la sociedad en particular (Rupflin, 1999). Una
cosmovisión es, pues, la relación entre la cultura y el individuo que se manifiesta mediante las
creencias y conocimientos particulares de una comunidad (Palma, 2006).
Sistema interrelacionado
El pueblo maya interpreta el mundo como un sistema interrelacionado y como un orden
espiritual vigilado y moral, que demanda respeto, gratitud y moderación (Chochoy, et al., 2006;
Palma, 2006). El Gobierno de Guatemala reconoció, a través del Acuerdo sobre identidad y
derechos de los pueblos indígenas, que la cosmovisión maya se fundamenta en la relación
armónica de todos los elementos del universo, en el que el ser humano es un elemento más, la
tierra es la madre que da la vida y el maíz un signo sagrado («Acuerdo sobre identidad», 1997).
Para este pueblo, todos los individuos tienen una misión determinada dentro de la totalidad de
elementos que constituyen el universo, todos traen un trabajo y una función ineludible (Lima,
1995). En la concepción maya del mundo, la misión de cada ser en esta vida «es otorgada por la
naturaleza, para guardar correspondencia y armonía con los demás seres y el cosmos» (García,
Curruchiche & Taquirá, 2009, p. 233).
Aspectos de la cosmovisión maya
Según Aj Xol Ch’ok (2008), los aspectos más significativos de la cosmovisión maya son los
siguientes:

 Todo es sagrado.
 El maíz es la base de la vida.
 Todo tiene Winaqil o es Winaq, término que refiere a la vida, imagen, corazón y espíritu
que comparten todos los seres vivos del universo.
 Todo tiene vida. Todo lo que existe en el sagrado Kaj Ulew (universo) está vivo y cumple
una función por la cual se le ha dado esa existencia.
 Todo tiene Rajawal, madre y padre.
 Todo necesita alimentarse y sustentarse.
 Todo es parte de cada ser que existe.
 Todo tiene un lenguaje. A cada situación, a cada ser vivo, a cada actividad, a cada
instrumento se le debe hablar respetuosamente, todo tiene un discurso.
En la cosmovisión maya, el maíz es sagrado y constituye la base de la vida (García, Curruchiche
& Taquirá, 2009, p. 155): El sagrado maíz es la base de la vida, es un elemento central de la
cosmovisión maya, desde el inicio de nuestra existencia hasta hoy día. Según el Popol Wuj,
nuestros abuelos y nuestras abuelas formaron al hombre y a la mujer usando el maíz, por eso el
proceso de realizar la siembra del maíz es trascendental e importante, el sagrado maíz ha
marcado y dado sentido a la vida, por lo que hay que guardar respeto, fundamentalmente, por
los cerros. La siembra del maíz es sagrada porque está unida con la vida del ser humano, el cual,
al igual que el maíz, nace, crece, florece, produce, madura y muere. El maíz es un ser vivo y está
establecido un orden lógico de cómo se debe hacer cada procedimiento practicado por
nuestros abuelos.
La cosmovisión del pueblo xinka
La cosmovisión del Pueblo Xinka es la visión de la esencialidad del Ixiwa‟ih, lo que se respira, la
vida y la transición a la muerte. Es el camino en el tiempo, la convivencia en el ambiente, la
pertenencia y permanencia de la memoria ancestral, de la dimensión espiritual y energética en
el espacio. Estos son los ideales comunitarios para el realce y sobrevivencia en el tiempo.
También constituyen fundamentos esenciales, en la vida del Pueblo Xinka, los elementos
idiomáticos, organizativos e ideológicos. La vida del Pueblo Xinka está cimentada en el
equilibrio con Mux Ayapa‟ Pa‟wa, con la intangibilidad de la cultura, con las señales de
Ixiwa‟ih, el respeto por la diversidad del mundo y del ambiente donde subsiste y coexiste en
plenitud de vida.

La cosmovisión del Pueblo Xinka interpreta el ciclo de vida, la naturaleza y el cosmos. Vivifica la
interrelación del ser, manifestada en el estudio y el desarrollo científico tecnológico de las
artes, los procesos educativos y el buen vivir en conexión con la armonía, el movimiento,
equilibrio y energía espiritual. Las experiencias cronológicas han contribuido en la formación del
enfoque y categoría mental que permite la comprensión del paradigma de la vida real. Los
lugares sagrados de comunicación y respeto, son testimonio de la relación ancestral con la
energía del creador y de la espiritualidad que une al ser humano con el creador.
El anpuk o anpuki es el símbolo de una variedad de elementos desde la cosmovisión de la
cultura del Pueblo Xinka; se relaciona con el origen del agua y de la vida, la energía de los
volcanes, cerros, la producción de las cosechas. Los Kah‟pul de las comunidades son desde la
visión del Pueblo Xinka los que tienen la responsabilidad de cuidar el equilibrio de energías para
propiciar la vida. También es otro símbolo de la cosmovisión del Pueblo Xinka la serpiente que
representa la acumulación de energía que origina la vida, es uno de los pocos animales que
puede controlar su propia energía; es un símbolo de la generación de la vida, su energía se
desarrolla de forma cíclica, así como sus movimientos. Por esto, el origen de la vida en la
cultura del Pueblo Xinka está relacionado con la serpiente bicéfala que posee las energías
vitales: positiva y negativa. La serpiente es el animal sagrado para el Pueblo Xinka, porque es un
ser magnético, guardiana de los cerros, libre, mística y la representación en la tierra de Ixiwa‟ih.
El paradigma de vida desde la cosmovisión del pueblo xinka
El Pueblo Xinka fundamenta su ciclo de vida en postulados que encierran principios y valores de
vida que identifican al pueblo, demuestran un legado de conocimientos cosmogónicos,
científicos, tecnológicos y artísticos heredados de los ancestros y los cuales forman parte de la
memoria histórica colectiva del Pueblo Xinka. En la esencia del Ser Xinka, se encuentra la
permanencia y trascendencia en la vida y en el transcurrir del Yawal Ixiwa‟ que alimenta y
preserva la esencia particular, lo nutre, desarrolla, estimula y acompaña en la trascendencia
hacia un nuevo renacer de sabiduría, a través de catorce ciclos que cimentan la esencia y
energía de cada abuelo y abuela ancestral. Estos fundamentos del conocimiento del Pueblo
Xinka se encuentran vivos en la familia y la comunidad, y vigentes en la oralidad del pueblo.
La vida vinculada a los ciclos lunares
El Hene Pulay creó la ixiwa‟ih como madre de la creación, esto explica que la tierra y lo natural
está inmersa en la cosmovisión del Pueblo Xinka, Tiwina‟ es la casa universal, es el espacio
donde coexiste la vida. „Awa (luna) fue creada como hija de Tiwix, antes que la tierra como eje
rector, es la primera mujer. La vida del Pueblo Xinka está vinculada al movimiento de los ciclos
lunares, ella da equilibrio a la existencia humana. Esta concepción cumple una función sagrada,
porque ella cobija y abraza múltiples formas de vida física, emocional y espiritual, por eso el
Pueblo Xinka la reconoce como Utah. La Luna es la madre, ella sustenta los elementos de la
diversidad de sistemas de vida, todos íntimamente relacionados y comunicados entre sí,
sistemas que están desarrollados con los niveles energéticos y etéreos, partiendo de que todo
en la vida es de movimiento dual.
Los Mux Pa‟wa -ciclos lunares-, influyen en las capacidades del Ser Xinka, desde el momento de
ser fecundado en el vientre de la madre. Estas prácticas filosóficas de vida son evidentes en:

 El ciclo de vida equilibrado entre dos lunas, una en cada extremo de la vida.
 La siembra se realiza bajo la observación de los efectos de Luna
 La madera debe ser cortada en luna llena porque el árbol conserva la savia que le hace
más resistente a la polilla.
 Los dolores en fracturas se hacen más intensos en la Luna nueva debido a la influencia
de la luna sobre el ser humano.

La cosmovisión del Pueblo Garífuna


La identidad cultural del Pueblo Garífuna se forma de acuerdo con el medio en el que vive,
especialmente en la concepción que tiene sobre su ambiente, y la interrelación que existe entre
el hombre y la naturaleza y con el universo entendido como un todo. La cosmovisión de la
cultura ancestral del Pueblo Garífuna expresa una interrelación armónica con la naturaleza: el
mar, los ríos, los peces, el viento, los cocales, entre otros. También, considera que el ser
humano es una creación más en el universo al igual que los demás seres; por ello, la relación
entre las personas y la naturaleza debe ser de respeto y armonía.
Desde la percepción del Pueblo Garífuna, las catástrofes naturales son el resultado de los
constantes atropellos a la naturaleza, es decir, la deforestación, el avance de la frontera
ganadera, la explotación y la mala distribución de los recursos, el irrespeto a los guardianes de
la naturaleza. Entre las expresiones de la cultura, existen ceremonias a la naturaleza, a los
ancestros, al Hiyuruwa y Gubida (energía viva y máxima autoridad en todo lo que existe).

La Declaración de la UNESCO del 18 de mayo del 2001, salvaguarda la cultura del Pueblo
Garífuna como Patrimonio Universal Intangible de la Humanidad (música, idioma y danza). El
Decreto Legislativo No. 83-96 del Congreso de la República de Guatemala reconoce, como Día
Nacional del Garífuna, el 26 de noviembre de cada año. Ambos documentos responden al
reconocimiento, el desarrollo y la protección de la cosmovisión del Pueblo Garífuna.
Los principios básicos del pensamiento del pueblo garífuna
Estos principios son los que deben tener aplicabilidad en el ámbito escolar, porque
fundamentan, facilitan, hacen pertinente y significativo el proceso educativo:

 Garífunadüoü: ser representante del Pueblo Garífuna en todo lugar al que se vaya,
mantener siempre la identidad como parte de ese pueblo.
 Afiñeni: interrelación armónica entre la naturaleza, el Ser supremo, los seres materiales
y los seres espirituales.
 Abagariduni: importancia de la vida, la vida como un derecho.
 Oweni: saber morir, aceptar la muerte como una transición para comulgar con los
ancestros.
 Isieni: amar, en toda su magnitud, a la familia, la sociedad, la convivencia armónica.
 Inebesei: respetar a los demás, especialmente a las personas mayores, las madres, los
padres, las niñas y los niños.
 Lanurihoun, Lagüriarun girigia, hu lamuga luniwogua, luromugua geyegu lau
Garífunaduou: formar y capacitar a la persona para que sea útil en la vida.
Los valores del pueblo garífuna
Estos valores son los que tienen relevancia en el contexto cultural del Pueblo Garífuna y que
orientan el comportamiento cotidiano de las personas, en las vivencias familiares y
comunitarias, para aprender a vivir; por lo mismo, son desarrollados como elementos
fundamentales en el ámbito escolar en todos los ciclos, niveles, modalidades y especialidades
educativas.

 Afiñeni: creencia en Bungiu (Ser supremo), los seres materiales y los seres espirituales.
 Isiehabuni: amar en toda su magnitud a la familia y a la sociedad.
 Inebesei: respetar a los demás, especialmente a las personas mayores (padres, abuelos,
bisabuelos), y a los niños y niñas.
 Ahuduni: ser útil para sí mismo, su familia y la sociedad; ser servicial, prestar
colaboración, hacer algo por los demás, valerse por sí mismo.
 Aganbadi: saber escuchar o prestar atención.
 Gereruni (Lun gereruba): cumplir con la palabra dada.
 Busiganu: mostrar honradez, honorabilidad, decencia, respeto a sí mismo.
 Afarenhani: convivir y compartir con miembros de la familia, del mismo o de otro grupo
étnico.
 Abahüdüni: obedecer, saber escuchar, aceptar consejos, prestar atención.
 Garihagülei: ser observador, visionario, precavido.
 Ganügadi: respetar y apreciar consejos.
 Duwari: ser perspicaz, persona que está investigando permanentemente.
 Beresehabuni: preocuparse, interesarse por la situación de algo o alguien.
 Gereraguadi: ser comunicativo.
 Idehabunei: ser solidario.
 Girigiahabunei: ser hospitalario.
 Umadahabunei: ser fraterno.

También podría gustarte