Está en la página 1de 17

GRUPO MAYA

SIGNIFICADO DEL NOMBRE DEL PUEBLO


MAYA
Esta sencilla palabra de cuatro letras, “maya”, designa a un grupo
étnico, una familia de lenguas, una brillante civilización de la
antigüedad, pero forma también parte del nombre de un sin número
de organismos, asociaciones y negocios de Guatemala y otros países
de la región. ¿De dónde viene este vocablo? Sus orígenes
permanecen oscuros, pero el camino de la investigación nos lleva a
sorprendentes resultados.

En la mayoría de diccionarios maya-español ni siquiera aparece el


término. En los diccionarios de maya yucateco (como en el
Diccionario de Motul, de principios del siglo XVII), se lee que
“Mayab” o “Maya” era el nombre de la península de Yucatán antes
de la Conquista.
Sin embargo, Diego de Landa, franciscano, segundo obispo de
Yucatán a partir de 1572 y autor, en 1566, de la Relación de las
Cosas de Yucatán, explica que la provincia “se llama en lengua de
los nativos Ulumil Cuz y Etel Ceh, que quiere decir tierra de pavos y
venados, y que también la llamaban Petén, que quiere decir isla”.
Pero desde 1517, la península sería llamada “Yucatán” por los
españoles; según Landa, este nombre se debería a una confusión,
una frase indígena no entendida por los conquistadores.
IDIOMA
Los 22 idiomas de origen maya cuentan con su propia estructura y
grupo lingüístico, que ha transmitido su forma de comunicarse de
generación en generación, desde hace unos cuatro mil años, antes de
Cristo.
La lengua primigenia de los idiomas mayas, según hipótesis, surgió
en la Sierra de los Cuchumatanes, en un área donde hoy habitan los
qanjobales, en Huehuetenango. Ese tronco común es llamado
protomaya por los investigadores, o bien, nab&;ee tziij, que en
k&;iche&; quiere decir: antigua lengua.
De acuerdo a los investigadores, el protomaya se dividió en seis
subfamilias de las cuales derivan los idiomas mayas actuales, cada
uno de estos idiomas, aún cuando tiene una estructura común, han
desarrollado sus propias reglas gramaticales, fonológicas de
vocabulario, derivación y generación de palabras nuevas.

Actualmente se reconoce también como idiomas de origen maya al:


Achi, Akateco, Chortí, Chuj, Itza, Ixil, Jakalteco, Qánjob´al,
Kaqchikel, K´iche, Man, Mopan, Poqoman, Poqomchi, Q´eqchi´,
Sakapulteco, Sipakapense, Tektiteko, Tz´utujil y Uspanteko.
En cuanto a las estadísticas de los hablantes en Guatemala, hay
cinco idiomas que tienen de 300 mil a un millón de hablantes cada
uno; otros cinco tienen de 50 mil a 120 mil cada uno; mientras que
cuatro tienen de 20 mil a 49 mil cada uno y once de ellos tienen
menos de 20 mil hablantes cada uno, siendo un dato preocupante, ya
que pueden extinguirse.

TRAJE TIPICO Y SU SIGNIFICADO


Se conoce que los trajes mayas ya existían antes de la llegada de los
españoles a la región. De hecho, en el Código Maya de Dresde —
ciudad de Sajonia, Alemania— pueden observarse figuras humanas
de mujeres, hombres y niños con su propia indumentaria. Además,
existen pinturas de vasijas, murales, esculturas, estelas, entre otros,
en donde aparecen los trajes y tejidos mayas.

Los tintes utilizados para los textiles eran principalmente de origen


vegetal, con el palo de Campeche, Añil, Barba de León, Flor de
Muerto, Jacaranda, Musgo, entre otros para obtener fuertes colores
como el rojo, morado, azul, rosado, amarillo, verde, café, negro, etc.
Crear los textiles era una actividad practicada por hombres y
mujeres, pero con el tiempo se volvió una actividad mayormente
femenina. Actualmente, es el resultado de un arte textil que se
transmitió de generación en generación, de abuelas, a hijas y
finalmente a las nietas.

Desde sus orígenes, en las telas siempre han persistido varios


factores fundamentales que hasta en la actualidad aún pueden
percibirse de la cultura maya y que forman parte de la identidad de
muchos localmente. Actualmente, los tejidos artesanales son una
pieza integral para la mayoría de comunidades mayas.
Diseños y simbolismos de los trajes mayas
En los textiles mayas se pueden ver reflejados distintos elementos
del ecosistema, entre la fauna y flora, las cuales abundan mucho en
la región, con diseños llenos de simbolismos que reflejan la
cosmovisión de un pueblo milenario. Destacan especialmente por
ser vistosamente coloridos, factor que se ha mantenido desde la
época maya antigua.

En la actualidad, son las mujeres las que principalmente siguen


utilizando estos trajes tradicionales, aunque algunos hombres aún
usan trajes mayas para ceremonias especiales. Existen trajes de
diario, de fiesta y ceremoniales y muchos se adaptan al tipo de clima
de su región, con telas más gruesas para lugares fríos y delgadas
para los cálidos.
Es importante mencionar que cada departamento de Guatemala
cuenta con una variación de los trajes, aunque muchos de ellos
tienen elementos similares.

Elementos fundamentales del traje maya femenino


El traje maya de las mujeres —uno de los más reconocidos a nivel
local e internacional— está conformado de huipil, corte, faja y
accesorios como delantal, capas, perrajes, tocados, entre otros.

Huipil: Se usa en el torso, un tejido que puede llegar a durar hasta 6


meses en su elaboración.
Corte: Es la falda que se envuelve alrededor de la cintura y
generalmente tiene un color oscuro.
Faja: Es la tela que sostiene el corte a modo de cinturón, mide entre
2 y 3 metros.
Tzute: Es la tela que las mujeres normalmente usan para cargar a
bebés y protegerse del sol.
Los trajes mayas son el reflejo de una tradición que se ha mantenido
desde hace cientos de años en la región.

CANTIDAD DE HABITANTES
Gráfica publicada en García, Otzoy & Taquirá (2009, p. 28). © 2009
Dirección General de Educación Bilingüe Intercultural, Instituto de
Lingüística y Educación de la Universidad Rafael Landívar, Consejo
Nacional de Estudios Mayas.

La población indígena de Guatemala constituye el 43.6% de la


población total del país (Fuente: XII Censo Nacional de Población y
VII Censo Nacional de Vivienda). Los pueblos indígenas en el país
son el maya, garífuna y xinca; y el Gobierno de la República de
Guatemala reconoce tanto su identidad como sus derechos políticos,
económicos, sociales y culturales, según las consideraciones del
Acuerdo sobre identidad y derechos de los pueblos indígenas (1997,
p. 253).

El pueblo indígena más numeroso en el país es el Maya, pues


representa al 41,7% de la población total y está conformado por 22
comunidades lingüísticas (Verdugo, 2009, p. 855): achi’, akateko,
awakateko, chalchiteko, ch’orti’, chuj, itza’, ixil, jakalteco o popti’,
kaqchikel, k’iche’, mam, mopan, poqomam, poqomchi’, q’anjob’al,
q’eqchi’, sakapulteko, sipakapense, tektiteko, tz’utujil y uspanteko.

Según el censo de 2018, el 1,8% de la población del país se


autoadscribe al pueblo Xinca y el 0,1 al pueblo Garífuna.
Distribución territorial
De acuerdo con el Programa de las Naciones Unidas para el
Desarrollo (PNUD, 2005, p. 66), la población indígena en
Guatemala:

Se concentra en todo el altiplano central, en el noroccidente y en la


región norte del país, pero también se distribuye en todo el territorio
nacional (sobre todo en 12 de los 22 departamentos que conforman
la división administrativo-territorial).
En Totonicapán, Sololá, Alta Verapaz, Quiché y Chimaltenango
representa entre el 75% y 100% de la población total del
departamento.
En Huehuetenango, Baja Verapaz, Quetzaltenango y Suchitepéquez
representa entre el 50 y el 75% de la población total del
departamento.
En Sacatepéquez, San Marcos y Petén representa entre el 25 y el
50% de la población total del departamento.
En Guatemala y otros nueve departamentos representa menos del
25% de la población total del departamento.
UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE LOS MAYAS
LAS MAYORES CONCENTRACIONES DE POBLACIONES
INDÍGENAS SE CONCENTRAN EN LOS DEPARTAMENTOS
AL NORTE Y AL OCCIDENTE DE LA CIUDAD DE
GUATEMALA, ESPECIALMENTE EN EL QUICHÉ, ALTA Y
BAJA VERAPAZ, SOLOLÁ, TOTONICAPÁN,
HUEHUETENANGO Y SAN MARCOS. 
EN EL SIGUIENTE MAPA SE ILUSTRA LAS ZONAS
PREDOMINANTES DE SUS PUEBLOS.

ECONOMIA MAYA
LA ECONOMÍA MAYA SE
DESARROLLÓ
APROXIMADAMENTE
ENTRE EL AÑO 2000 A.C Y
EL 1697 EN LA ZONA DE
MESOAMÉRICA.

LOS MAYAS EN SUS


INICIOS EMPEZARON SIENDO ÚNICAMENTE
RECOLECTORES DE LO QUE PRODUCÍA LA NATURALEZA,
ESPECIALMENTE FRUTAS. POSTERIORMENTE
EMPEZARON A DEDICARSE A LA CAZA, LUEGO A LA
PESCA Y TERMINARON SIENDO AGRICULTORES DE
VARIOS PRODUCTOS. SU CULTIVO PRINCIPAL FUE EL
MAÍZ.

NO OBSTANTE, CUANDO YA SU ACTIVIDAD


DE PRODUCCIÓN ESTABA BIEN CONSOLIDADA PARA
SOSTENERSE, SE EMPEZÓ A DESARROLLAR LA
ACTIVIDAD COMERCIAL. LOS ARTÍCULOS QUE SE
COMERCIABAN ERAN LOS PRODUCTOS QUE OBTENÍAN
DE SU PRODUCCIÓN AGRÍCOLA, DE LO QUE PODÍAN
CAZAR Y PESCAR. TAMBIÉN DE LO QUE OBTENÍAN DE LA
EXPLOTACIÓN DE LOS RECURSOS MINERALES.
TRADICIONES MÁS POPULARES
PRACTICA DE SACRIFICIOS
MÁS QUE TRADICIÓN ERA UNA
OFRENDA “NECESARIA” PARA
ESTAR EN COMUNIÓN CON LOS
DIOSES Y ESTO LES GENERABA
ESPERANZA Y SEGURIDAD YA QUE
CREÍAN QUE AL “ALIMENTAR” A
SUS DIOSES CON VIDAS AJENAS
PODÍAN TENER UNA LARGA VIDA.
LA MAYORÍA DE VECES PRACTICABAN ESTOS RITUALES
CON CABRAS, PERO SI LA NECESIDAD Y LOS PROBLEMAS
ERAN MAYORES, SACRIFICABAN HUMANOS.
LOS PRINCIPALES MOTIVOS DE SACRIFICIO ERA PARA EL
CRECIMIENTO DEL MAÍZ, EL PASO DE LAS ESTACIONES,
UN BUEN FUNCIONAMIENTO DEL UNIVERSO YA QUE
COMO OS DIJE ANTERIORMENTE, ELLOS ESTUDIABAN LO
QUE AHORA CONOCEMOS COMO LA ASTRONOMÍA.
ADORACIÓN A LOS CENOTES.
LOS MAYAS SABÍAN QUE DEBAJO DE
LOS CENOTES COMO SU SIGNIFICADO EN MAYA LO DICE
(HOYOS EN AGUA)  CORRÍAN RÍOS Y ESTO SIGNIFICABA
PARA ELLOS UN CAMINO
QUE LLEVABA A
“XILBABÁ” –
INFRAMUNDO,  LUGAR
DONDE SEGÚN ELLOS LAS
ALMAS DE LOS MUERTOS
TRANSITABAN HASTA
LLEGAR AL PARAÍSO.
POR LO SAGRADO QUE ESTO SIGNIFICABA PARA LOS
MAYAS FUERON LUGARES ELEGIDOS PARA REALIZAR
DIFERENTES TIPOS DE RITUALES; DE VIDA Y MUERTE, DE
LLUVIA, DE RENACIMIENTO Y FERTILIDAD.
JUEGO DE PELOTA.
ESTE JUEGO ERA
PRACTICADO EN DIFERENTES
CANCHAS, COLOCADAS EN
DIFERENTES LUGARES DE
MÉXICO COMO QUINTANA
ROO Y YUCATÁN.
PARA LOS MAYAS ESTE
JUEGO ERA ALGO DIVINO Y
ERA PRACTICADO TANTO
COMO DEPORTE EN LA VIDA COTIDIANA ASÍ COMO EN
CELEBRACIONES RELIGIOSAS.
CONSISTÍA EN LANZAR LA PELOTA DE 3 KG SIN OCUPAR
PIES, MANOS Y CABEZA ERAN DOS EQUIPOS CON 7
JUGADORES CADA UNO, EL CUAL DEBÍAN METER LA
PELOTA EN ANILLOS DE PIEDRA COLOCADOS EN LO
ALTO DE UNA PARED.
SEGÚN LA “BIBLIA MAYA” CONOCIDO COMO EL POPOL
VUH, LOS DIVINOS GEMELOS HUNANHPÚ E
IXBALANQUÉ, ENCONTRARON LA CANCHA CONSTRUIDA
POR SU PADRE HUN-HUNANPÚ QUIEN FUE DERROTADO
JUNTO CON SU HERMANO TAMBIÉN GEMELO POR LOS
SEÑORES DEL XILBABÁ. DEBIDO AL RUIDO QUE ÉSTOS
CAUSABAN TAMBIÉN FUERON LLAMADOS POR LOS
SEÑORES PRINCIPALES DEL INFRAMUNDO, PERO SU
INGENIO Y SABIDURÍA DE LA MAGIA LOS AYUDO A
OBTENER EL TRIUNFO. TRAS SU VICTORIA HUNANPÚ SE
CONVIRTIÓ EN EL SOL E IXBALANQUÉ EN LA LUNA.

COSTUMBRES CEREMONIALES
HANAL PIXAN
UNA TRADICIÓN QUE SE REALIZA HASTA EL MOMENTO
EN LOS PUEBLOS MAYAS; SE LLEVA A CABO DEL 31 DE
OCTUBRE AL 02 DE NOVIEMBRE. HANAL PIXAN TIENE
COMO SIGNIFICADO “COMIDA DE LAS ÁNIMAS” POR LO
TANTO DURANTE ESTOS DÍAS SE HACEN OFRENDAS O
ALTARES ALUMBRADOS CON VELAS DE CERA, SE
COLOCA COMIDA TÍPICA COMO: PIBES Y MUCBIPOLLOS,
PAN DULCE, FRUTA COMO LA JICAMA, MANDARINA
ENTRE OTRAS. LA OFRENDA VA ADORNADA DE FLORES,
VELAS, RAMAS DE RUDA Y POR SUPUESTO LA
FOTOGRAFÍA DE LOS FAMILIARES Y AMIGOS QUE SE
ADELANTARON. LA GENTE DE LOS PUEBLOS MAYAS
REALIZAN ESTA TRADICIÓN PORQUE TIENEN LA
CREENCIA DE QUE EN ESTOS DÍAS LOS DIFUNTOS
“TIENEN PERMISO” PARA VISITAR A SUS FAMILIARES.
CEREMONIA DE PA PUUL
ESTE RITUAL QUE HASTA EL MOMENTO SIGUE VIVO EN
LAS COMUNIDADES MAYAS, SE REALIZA EL 24 DE JUNIO
PARA PEDIR POR LA LLUVIA. TODO COMIENZA POR LA
MAÑANA, LOS NIÑOS RECOGEN ANIMALES COMO LOS
REPTILES QUE SE ASOCIAN CON EL AGUA Y LOS METEN
EN DIFERENTES VASIJAS.
DESPUÉS DE ESTO LA GENTE SE REÚNE Y ROMPEN LAS
VASIJAS CREANDO UN RUIDO SIMILAR A LOS TRUENOS,
ES POR ESTO QUE PA PUUL TIENE COMO SIGNIFICADO
“ROMPIENDO VAJILLAS” LOS ANTIGUOS MAYAS TENÍAN
LA CREENCIA DE QUE ESTO AYUDABA A TRAER LAS TAN
NECESITADAS LLUVIAS.
CEREMONIA DE SAC HA.
ESTA CEREMONIA HA SIDO CELEBRADA DESDE TIEMPOS
ANTIGUOS POR LOS AGRICULTORES MAYAS. SE
CELEBRA EN DIFERENTES ÉPOCAS DEL AÑO EN
MOMENTOS ESPECÍFICOS DEL CRECIMIENTO DEL MAÍZ.
ÉSTA CELEBRACIÓN CONSISTE EN LA REALIZACIÓN DE
UNA BEBIDA SAGRADA LA CUAL SE PREPARABA CON
MAÍZ HERVIDO, MOLIDO Y MEZCLADO CON AGUA DE
LAS PROFUNDIDADES DE UNA CUEVA O DEL ROCÍO DE
LA MAÑANA.
EL SAC HA (AGUA BLANCA), ES PRESENTADO EN UN
ALTAR ESPECIAL CON CUATRO PIEDRAS EN CADA
ESQUINA QUE HACEN REFERENCIA A LOS CUATRO
PUNTOS CARDINALES Y UNA PIEDRA EN EL CENTRO QUE
REFIERE A LA CONEXIÓN VERTICAL DE LA TIERRA Y EL
CIELO.
HASTA LA FECHA LOS PUEBLOS MAYAS CONSERVAN
ESTA TRADICIÓN Y ES PASADO DE GENERACIÓN EN
GENERACIÓN YA QUE DE NO REALIZARSE, LA TIERRA
PERDERÁ SU EQUILIBRIO.
CEREMONIA MAYA O XUCULEM
ÉSTA CEREMONIA ES MÁS QUE NADA ESPIRITUAL Y ERA
APROVECHADA PARA TENER UN ACERCAMIENTO Y
COMUNIÓN CON EL DIOS CREADOR DEL UNIVERSO,
AJAW. EXISTÍAN DIFERENTES FORMAS DE TENER
COMUNIÓN CON AJAW, PERO LA QUE CARACTERIZA
ESTA CEREMONIA ES LA QUEMA DE RESINA Y CANDELAS
(VELAS) ASÍ COMO OFRENDAS EN DIFERENTES LUGARES
SAGRADOS, MIENTRAS LAS PERSONAS PERMANECÍAN DE
RODILLAS RESISTIENDO EL MAYOR TIEMPO POSIBLE
PUES EL TIEMPO QUE MANTENÍAN ESTA POSICIÓN
SIGNIFICABA QUE TAN AGRADECIDOS ESTABAN CON SU
DIOS.

COMIDAS TIPICAS
PEPIÁN
ESTE GUISO PROVIENE DE LA
FUSIÓN DE LAS CULTURAS
ESPAÑOLA Y MAYA, ES UNO DE
LOS PLATOS MÁS ANTIGUOS DE
GUATEMALA. EL RECADO ES
ACOMPAÑADO CON POLLO,
CARNE DE RES O CERDO Y
VERDURAS. AL MOMENTO DE
COMER SE SIRVE CON ARROZ Y
TORTILLAS.
KAK’IK

ESTE PLATILLO ESTÁ LLENO DE


ESPECIAS, INCLUYENDO CILANTRO,
ACHIOTE Y CHILES, ES UNA PARTE
IMPORTANTE DE LA HERENCIA
CULTURAL MAYA.

JOCÓN
EL NOMBRE DE JOCÓN SE ORIGINA DEL QUICHÉ JOK
OM Y SIGNIFICA RECADO
VERDE O CINCO VERDES. ESTO
ES A CAUSA DE LA INCLUSIÓN
DE SUS INGREDIENTES
ORIGINALES, COMO EL
MILTOMATE, CEBOLLA CON
TALLO, CILANTRO Y CHILE
PIMIENTO.

FUENTES:
 https://excursionesrivieramaya.es
 HTTP://GRUPO1-RD01-
VIRTUALEDUCA.BLOGSPOT.COM
 HTTPS://ECONOMIPEDIA.COM/DEFINICIONES/
ECONOMIA-MAYA.HTML
 https://www.prensalibre.com/hemeroteca/los-origenes-de-la-
palabra-maya/
 www.congreso.gob.gt/noticias_congreso/
6187/2021/4#:~:text=Actualmente%20se%20reconoce
%20también%20como,Tz´utujil%20y%20Uspanteko.
 https://bit.ly/3jEcgDV
 https://wikiguate.com.gt/poblacion-indigena-de-guatemala/

También podría gustarte