Está en la página 1de 14

Universidad Autónoma de Zacatecas

“Francisco García Salinas”


Unidad Académica de Enfermería

UDI: Cuidados de enfermería al paciente al final


de la vida
Docente: Brenda Favela
Alumnas:
Cinthia Paola Márquez Jaramillo
Maritza Janeth Muro Mauricio
Jimena Jaziel Sandoval Miramontes
CASO CLINICO:
Paciente femenina de 48 años de edad, con antecedentes de diabetes mellitus tipo 2 e
hipertensión arterial. Es fumadora activa y convive con 2 perros que viven en su hogar. Tiene un
peso de 55kg y una talla de 1.78cm. Acude al Servicio de Urgencias en estado de cierta gravedad
ya que presenta dolor insoportable en la mama izquierda además refiere alteración en su apetito,
nauseas, vómitos y se la pasa postrada en una cama por lo que apareció una UPP. Vive sola con
dos nietos de 5 y 6 años de edad que dependen de ella pues su hija los abandono, no tiene buna
relación familiar y solo convive con una hermana por ello presenta demasiado miedo y temor por
morir ya que le preocupan sus nietos, no está orientada en tiempo y espacio. Desde 7 meses antes
se encontraba en confinamiento por la situación pandémica; tenia demasiado miedo de contraer
Covid-19. Hace dos meses decide solicitar consulta con el médico de atención primaria, cita que se
demora hasta 4 meses ya que sus recursos son muy bajos para asistir a un lugar privado y en su
comunidad no hay mucho servicio de salud. En la valoración presenta signos vitales inestables, en
la analítica de sangre se observa anemia normocítica, hipoalbuminemia e hipertransaminasemia.
La exploración física revela la existencia de un tumor de la mama izquierda. Se procede a realizar
exploración ecográfica con sonda lineal (7,5 MHz). En el interior de la mama se observa una
imagen ovalada de 8 x 9 x 9 cm, hipoecoica, con aumento de la vascularización de toda la masa y
de bordes mal definidos. En el área axilar homolateral se descubren dos nódulos linfáticos
metastásicos: no hay diferenciación entre la cortical y la medular. Se indica TAC para estudio de
extensión y días después se descubren linfadenopatías metastásicas en el mediastino.
FISIOPATOLOGÍA:
DOMINIO 1: PROMOCIÓN DE LA SALUD
La paciente presenta déficit en el cumplimiento de sus revisiones

Dominio 2: Nutrición
Tiene bajo peso e IMC, su apetito a disminuido
últimamente, presenta vómitos y mareos
además de la piel seca.
DOMINIO 3: ELIMINACIÓN
La paciente tiene problemas para orinar, sensación de urgencia e incontinencia
urinaria

Dominio 4: Actividad reposo


La paciente menciona que duerme pero no
descansa, ocupa ayuda parcial para mantener
su higiene y la deambulación, presenta
dificultad respiratoria, y disnea de reposo
DOMINIO 5: PERCEPCIÓN/COGNICIÓN
La paciente esta consciente pero no orientada, se encuentra confundida y tiene
ideas delirantes, trastornos cognitivos, y conocimientos deficientes

Dominio 6: Autopercepción
La paciente presenta cambios constantes en el estado
de ánimo, se muestra ansiosa, preocupada, triste, con
baja autoestima ha tenido cambios corporales, se siente
sola y comúnmente deprimida.
DOMINIO 7: ROL-RELACIONES
Vive con 2 nietos que están a su cargo, su hermana es su única familia que la apoya
y cuida, su esposo e hija la abandonaron por lo que ella se tuvo que hacer caro de la
casa y familia.

Dominio 8: Sexualidad
Actualmente no tiene una vida sexual activa.
DOMINIO 9: AFRONTAMIENTO-TOLERANCIA
AL ESTRÉS
Se muestra ansiosa, preocupada, estresada, impotente y con miedo por
abandonar a sus nietos a tan pequeña edad.

Dominio 10: Principios vitales


La paciente tiene creencias religiosas, de las cuales no
le impiden recibir algún procedimiento, además de
cierta manera la ayudan a sentirse un poco
acompañada.
DOMINIO 11: SEGURIDAD
PROTECCIÓN
La paciente presenta deterioro de la integridad tisular, piel seca y no integra,
además de una UPP grado 1 acompañada de dolor.

Dominio 12: Confort


La paciente presenta dolor y malestar con un puntaje
de 10, localizado en la mama izquierda, además de
repentinas nauseas. Refiere sentirse intranquila con
atribución a su enfermedad y a la falta de recursos.
DOMINIO
13:CRECIMIENTO/DESARROLLO

La paciente presenta dificultad con el aprendizaje, tiempo atrás recibió


cuidados inapropiados, presenta una nutrición inferior a la necesaria y se
encuentra en un nivel socioeconómico bajo.
Razonamiento diagnostico
EVALUACIÓN NARRATIVA
DEL RESULTADO:
Se logró favorecer la calidad de vida del paciente al final de la vida, brindándole
cuidados paliativos de enfermería enfocándonos en calmar todos los
malestares que tenía para que sus últimos días de vida fueran menos dolorosos
y más agradables. Dimos un trato digno y humanístico y brindamos los mejores
cuidados tanto físicos como psicológicos, emocionales y a la familia para que
pudieran llevar su duelo de la mejor manera.

También podría gustarte