Está en la página 1de 58

“Año del diálogo y la reconciliación nacional "

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

ESPECIALIDAD:
MECÁNICO DE MAQUINARIA PESADA
Proyecto de innovación y/o mejora en los procesos de
producción o servicio en la empresa

EXTRACTOR DE BUJES Y BOCINAS


PARA UNA EXCAVADORA EC360B
LC- VOLVO
ASESOR:
Inst. SOLANO ECHEVARRÍA, jhon
APRENDIZ:
ASPARRIN PARIONA, David
Pasco - Perú
2018
“EL FRACASO ES UNA GRAN OPORTUNIDAD PARA
EMPEZAR OTRA VEZ CON MAS INTELIGENCIA.”

HENRY FORD
DEDICATORIA.

El presente trabajo lo dedico de manera especial a mi madre

Felicita y hermanos, quienes son el cimiento para la construcción de mi vida profesional


AGRADECIMIENTO

El presente proyecto, primeramente agradezco a Dios por


bendecirme para llegar hasta donde he llegado, porque por todo
lo que tengo se lo debo a él. A el SENATI por darme la
oportunidad de estudiar y ser un profesional. Así como también
agradezco a mi maestro de trabajo Fredy Arévalo por el apoyo
incondicional de conocimientos básicos. De igual manera
agradezco a mis padres que fueron ellos quienes impulsaron mi
formación profesional, durante todo el proceso de aprendizaje
en EL SENATI.

PORTADA

EPÍGRAFE

DEDICATORIA

AGRADECIMIENTO

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I
APROXIMACIÓN AL PROYECTO DE INNOVACIÓN

1.1. Situación real encontrada……………………………………………………….07


1.2. Antecedentes……………………………………………………………………..10

1.3. Objetivos……………………………………………………………………….....10

CAPITULO II
DESCRIPCIÓN TEÓRICA DEL PROYECTO

2.1. Descripción de la innovación……………………………………………………17

2.1.1. Descripción de la construcción del proyecto…………………………..18


2.1.2. Descripción del funcionamiento del proyecto………………………….19

2.1.3. Descripción de función del proyecto……………………………………19


2.1.4. Descripción del mantenimiento del proyecto…………………………..20

2.2. Secuencias y pasos del trabajo…………………………………………………21


2.3. Conceptos tecnológicos, ambientales, seguridad, calidad y normas

Técnicas…………………………………………………………………….........28
CAPITULO III
PLANOS DE TALLER, ESQUEMAS Y/O DIAGRAMAS
3.1. Localización y perspectiva de la empresa………………………………….. 29

3.2. Planos del proyecto…………………………………………………………….29

3.2. Esquema de las acciones realizadas………………………………………..38 CAPITULO IV

DESCRIPCIÓN DE COSTOS, INSUMOS Y TIEMPO DEL TRABAJO

4.1. Materiales e insumos empleados en la implementación del proyecto… 40

4.2. Costo total estimado de la ejecución del proyecto………………………. 42

4.3. Relación de costo – beneficio………………………………………………43


CONCLUSIONES
BIBLIOGRA
ANEXOS
ANEXOS

PRESENTACIÓN DE PARTICIPANTE

APELLIDOS Y NOMBRES : ASPARRIN PARIONA, David


ID : 925832

PROGRAMA : DUAL

CARRERA : MECANICO DE MAQUINARIA PESADA

CODIGO :

INGRESO : 2015 - II

DIRECCIÓN : AV. MARISCAL CÁCERES EL TAMBO

HUANCAYO

CORREO ELECTRONICO : david.asparrin@gmail.com

TELEFONO : 925243611
DENOMINACION DEL PROYECTO

TITULO : EXTRACTOR DE BUJES Y BOCINAS

PARA UNA EXCAVADORA EC360B-LC

VOLVO

C.F.P. / ESCUELA : CERRO DE PASCO / SENATI

EMPRESA : MAQUINARIAS SAN ANDRÉS

SECCION / AREA : SISTEMA DE TRANSMISION

LUGAR Y FECHA :
INTRODUCCIÓN

Señores miembros del jurado calificador, dejo a vuestra consideración el proyecto de innovación
titulado:

“EXTRACTOR DE BUJES Y BOCINAS PARA UNA EXCAVADORA EC360B-LC VOLVO”

El presente trabajo de innovación tecnológica fue realizado en la empresa de servicios


“MAQUINARIAS SAN ANDRÉS”, con el fin de ejecutar un trabajo que responda a la necesidad
detectada en la empresa, por ello, y a partir de la experiencia en mis prácticas PRE-
PROFESIONALES.

8
La propuesta se basa en un “EXTRACTOR DE BUJES Y BOCINAS PARA UNA EXCAVADORA EC360
MARCA VOLVO” el cual permita al usuario realizar actividades de manera más fácil, en menor
tiempo, de manera segura y técnica.

El trabajo está dividido en capítulos para un mejor entendimiento, el capítulo I tiene que ver con
una aproximación al proyecto, incluye la situación real encontrada, los antecedentes y los
objetivos; en el capítulo II se considera la descripción teórica del trabajo de “EXTRACTOR DE BUJES
Y BOCINAS PARA UNA EXCAVADORA EC360 MARCA VOLVO”, mientras que en el capítulo III,
tenemos los planos de acción del taller, los planos del proyecto finalmente en el capítulo IV, la
descripción de costos, insumos y tiempos del trabajo. Finalmente, las conclusiones, la bibliografía,
y los anexos.

Espero que el trabajo se considere como una alternativa de mejora, porque es una pérdida de
tiempo en el trabajo sin de tener la herramienta adecuada para dicha operación.

El estudiante

CAPITULO I

APROXIMACION AL PROYECTO DE
INNOVACIÓN

1.1 Situación real encontrada

La empresa” MAQUINARIAS SAN ANDRÉS” donde realizo mis prácticas profesionales


se dedica a la reparación y mantenimiento de sus equipos como excavadoras,
cargadores frontales y tractores buldózer en las marcas de Volvo, Caterpillar y Doosan.
Que está ubicado en la ciudad de Lima en el distrito de Ate. En particular mi persona
ingresa a la empresa como practicante que es un proceso de mi aprendizaje, radico ya
en la empresa dos meses de prácticas. Observando los trabajos que realizamos me di
cuenta que al extraer bujes y bocinas para cambiar un eslabón dañado o como

9
también del destensado de la cadena quitando el pin master del tren de rodamiento
de una excavadora se empleaba como combas y un fierro acerado del diámetro del
buje para golpear a veces el óxido es ingresado en la bocinas para lo cual tenemos
que calentarlo ya que el calor hace que sea más suave al sacar el buje de la cadena, y
es una causa del problema que hay en mi empresa al sacar bujes y bocinas de una
excavadora ya que realizamos dicha actividad frecuentemente pero descuidando
nuestra seguridad e integridad física , por ello propongo como proyecto de innovación
un extractor de bujes y bocinas para un excavadora EC360B-LC marca VOLVO, mi
propuesta será una ayuda necesaria para mejorar estos puntos débiles que tiene la
empresa MAQUINARIAS SAN ANDRÉS así como también mejora en la rapidez al
ejecutar el trabajo y un menor tiempo que será una satisfacción a los usuarios y a la
empresa.

1.2 Antecedentes:

A nivel local:
La empresa MAQUINARIAS SAN ANDRÉS S.A.C ubicado en la ciudad de Lima cuenta
con una prensa en “C” construido por los mismos trabajadores de la empresa
incorporada una tuerca para el paso del perno de un hilo corriente en 1.5mm

La pieza cuenta con un tamaño compacto de un material de fierro fundido que


permite una abertura útil de 4 pulgadas, mientras que su peso mediano te permitirá
su transporte sin inconvenientes. Ahora podrás hacer aquellos trabajos de reparación
o construcción que necesites, tanto en tu hogar como en tu lugar de trabajo.

10
A nivel nacional:
Tenemos la empresa EDIPESA LÍDER EN MAQUINARIAS ubicado en capital Lima –Perú
Dedicado al diseño, fabricación y comercialización de máquinas para el sector
industrial, construcción, minería y público en general.
Funcionamiento:
➢ Para facilitar el mantenimiento de la maquinaria de movimiento de tierras
como son buldózer, retroexcavadoras y otras que utilizan orugas, hemos
diseñado una prensa hidráulica portátil robusta de uso universal que sirve para
todos los modelos de maquinaria. Su uso es fácil y requiere de dos operarios
para facilitar el movimiento de la cadena.
➢ La cadena se pone en medio de la prensa y se utiliza un botador de menor
diámetro para empujar el pasador, Se bombea aceite hidráulico a alta presión
para extraer el pasador
➢ Luego de sacar el pasador se corre la cadena y se inicia nuevamente el ciclo
con el siguiente.

➢ De esta forma se puede volver a recuperar la vida útil de las cadenas dando
vuelta a los bujes o cambiándolos.

11
Especificaciones técnicas:
➢ La fuerza normal necesaria para extraer un pasador es de 40 toneladas, la
corrosión y los golpes en los extremos del pasador y el eslabón la pueden
incrementar considerablemente.
➢ Alcanza presiones trabajo de 10.000 PSI. La fuerza depende del modelo de la

prensa.

➢ tiene un peso total de 120 Kg ésta se puede desarmar en 3 partes para facilitar
su manipulación quedando la pieza más pesada de 42Kg.

A nivel internacional

Desde su fundación en 1967 Alemania, GELMAN nace con una clara vocación de ofrecer
una dedicación profesional y eficaz en el estudio, diseño y construcción de equipos
auxiliares para la industria, ofreciendo respuesta a todas las necesidades del sector.

➢ Para extracción e instalación SEGURA de PINES Y BUJES de Orugas.


➢ Se puede adquirir con BOMBA MANUAL o con BOMBA ELECTRICA. -

12
Diámetro mínimo: 24 mm y diámetro máximo: 35 mm
➢ Longitud mínima: 133 mm y longitud máxima: 178 mm

1.3. OBJETIVOS DEL PROYECTO

1.3.1 OBJETIVO GENERAL


Proponer un extractor de bujes y bocinas para una excavadora EC360B-LC marca volvo en
la empresa MAQUINARIAS SAN ANDRÉS

1.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS


a) Elaborar planos del extractor de bujes y bocinas para la excavadora CP360 marca
VOLVO.
b) Realizar la selección de materiales para la construcción de un extractor de bujes y
bocinas incorporando a un sistema hidráulico
(bomba manual)
c) Realizar los costos de construcción y la inversión en el proyecto de innovación y
las ganancias al extraer los bujes y bocinas de la excavadora EC360B-LC marca
VOLVO.
d) Realizar el tiempos de ejecución, reducir el tiempo de trabajo en extraer los bujes
y bocinas de la excavadora

13
CAPÍTULO II DESCRIPCIÓN TEÓRICA DEL
PROYECTO
“Extractor de bujes y bocinas para una excavadora EC360 marca volvo”

2.1. Descripción de la innovación


La realización de este proyecto ya mencionado, nos dará muchas ventajas en muchos
aspectos; ahorro de tiempo en cuanto a desmontaje y montaje de los eslabones o también
en cambios de cadenas, cambios de sproket y ruedas guías de la excavadora EC360B-LC
marca VOLVO el trabajo será de mayor seguro y de manera técnica.

Prensa de sujeción: es una estructura ASTM A36 en forma de una prensa en C el grosor
de la plancha es de 2” que tiene las características de dos peldaños agujereados para el
paso del eje que es incorporado con el eje propulsor mediante 7 pernos de M12x6x13
para la salida del vástago. La función es mayor mente de esta herramienta sujetar
mediante un eje propulsor que es impulsado mediante una bomba manual de fluido
hidráulico que tiene una capacidad máxima de soportar una presión de 40 toneladas. Que
tiene las siguientes medidas como podemos apreciar en la imagen.

Eje impulsor: es todo el conjunto componentes internos como vástago, embolo y la


capacidad de presión que nos va soportar al realizar dicha operación de 77000 N y la

14
carrera del recorrido del vástago es desarmable para realizar dicho mantenimiento en
cada periodo de tiempo. Lo cual conforman por las siguientes partes internes

Tuerca lisa 1: es de un material de acero al carbono ASTM A53 tiene una forma circular
de un diámetro de 44mm un grosor de 25mm con un engaste de forma liso circular de
17mm de longitud por un diámetro de 16.5mm

Tuerca lisa 2: es de un material de acero al carbono ASTM A53 tiene una forma circular
de un diámetro de 69mm un grosor de 25mm con un engaste de forma circular de 17 mm
de longitud por un diámetro de 16.5mm

Vástago: es de un material de acero al carbono F1141 tiene un espesor de cromado de


0.25 mm de una longitud de 380mm por un diámetro de 42 mm con un taladrado de
agujero en la parte superior de 16mm de entrada con un diámetro de forma circular de
20mm

15
Embolo: donde el vástago estará incorporado de un embolo de un diámetro 89mm con
un espesor de 40mm donde estará incorporado el kit de sellos para sellar y no dejar salir el
fluido de aceite hidráulico.

Tuerca: estará incorporado en la parte final del vástago después del embolo que tiene
una tuerca en forma hexagonal 52mm

Tubo: - Está construido de acero de la norma ASTM A36 De las siguientes medidas L. de
34cm diámetro 88.9mm y un espesor de 5.5mm que será el cilindro donde recorre el
vástago.

16
Kit de Sello poliuretano es de un material izo cianato con poliésteres en una marca
Parker, de un grosor de 6mm por un espesor de 3mm tiene una forma circular forma de un
anillo el cual permite reducir en un 43% el rozamiento de los poliuretanos convencionales.
Presión máxima 400 Bar. Temperatura -65ºF a 225ºF (-54ºC a 107ºC)

Mangueras hidráulicas: manguera de Nº 6 por un largo de 2m, material compuesto


caucho sintético resistente al aceite reforzado de una malla transada de acero un
recubrimiento de caucho sintético resistente a la abrasión con una temperatura de trabajo
de -40º C a 100º C a una presión de 350 bar y una vida útil de 200 000 impulsos.

Bomba manual: es de una estructura ASTM A 1008 planchas delgadas con un espesor
0.75mm de un cubo de 200mmx 200mm con dos acoples rápidos del tipo hembra Nº 8 de
diámetro para las mangueras que va ser conectadas con el eje impulsor y de un brazo
impulsor que es la unidad de accionamiento para el impulso del caudal en la parte
superior del cubo en el lado frontal un agujero de 4mm de paso de hilo1.25 para la
entrada de la mandíbula que tiene la función de liberar el aceite para el retorno del aceite
al tanque.

Palanca: es de un material de acero al carbono de calidad estructural ASTM A53


con una L. de 60 cm

17
Con un diámetro externo de 21.3mm con un grosor de 2.77mm forma de un tubo
que funciona como una palanca de accionamiento para el bombeo del aceite.

Mordaza: tiene una longitud de 111 mm con un diámetro exterior 26.7 mm con
un grosor de 2.87 mm con dos agujeros del D. de 4 mm para el ingreso del pasador
de forma de pines de material de acero fundido para la unión de la horquilla y de
la camisa secundaria.

Camisa: tiene una forma de cuerpo hexagonal con una longitud de cuerpo de
50mm, diámetro de 17mm grosos de 2.5 mm con un paso de hilo 1.25 (longitud de
la rosca 17 mm) con un diámetro de entrada del perno 16 mm y en el cuerpo lleva
en la parte superior un sello para el sellado al deslizarse el pistón, de la camisa
segundaria funciona como un cilindro para el desplazamiento del pistón.

18
Pistón: tiene una forma circular de una longitud de 70mm con un diámetro de
13mm agüereado de un diámetro de 4mm en la parte superior para el ingreso del
pasador y en la parte inferior del pin sujetado al cuerpo del pin lleva un orín de
sellado que tiene la función de no dejar pasar el aceite al momento de desplazarse
el pin en forma de ascendente y descendente (arriba y abajo)

Horquilla: tiene una forma circular con una longitud de 80 mm con un ancho de
16mm y un grosor de 3 mm tiene un agujero de 4 mm de diámetro para el ingreso
del pasador en la parte superior como también en la parte inferior que tiene la
función de unir mediante el pasador a la mordaza y a la base de la bomba manual.

Pasadores: tiene una forma circular de un pin con un diámetro de 4mm con una
longitud de 20mm agujereado de 1/16 para el ingreso del seguro en forma de
chaveta que es de un material carbón chroimium

19
Mandíbula: es de un material ASTM A36 que tiene la forma circular de un
R.3.5cm grosor de 8mm y una rosca de L.13 mm

2.2. Descripción de la construcción del proyecto

Prensa de sujeción: Se cortara la plancha de un espesor de 2” con el oxicorte con una


boquilla Nº 0.6 en una forma similar a una “C” el largo de la prensa se cortara a 364mm,
diámetro del cuerpo de la prensa 80mm y se soldara unas bocinas en cada garra de
38.36mm que tiene una forma de un circulo y un espesor de 3 mm todo el contorno y

20
también se soldara una plancha de 1/4" de espesor con un electrodo 6011 cellocord de
3/32 y para el relleno y acabado 7018 de 1/8 a un amperaje de 40 a 80 Amp, la plancha a
soldar tiene una forma de un hexagonal con 7 entradas de pernos M12x6x12 para la unión
con el eje de salida y la prensa de sujeción y tendrá un acabado de rectificación en el torno
y se pasar primero un esmalte (base) se pintara de color amarillo a una presión de 35 a 60
psi

Plancha hexágono: se cortara la plancha en una forma de un hexágono de un ¼” a una


medida como se explica en el plano y se taladrara 7 agujeros con una broca 7/16” y se
pasara macho en el agujero taladrado M12 paso de hilo 1.25 y tendrá un acabado de
rectificación en el torno y se pintara de color amarillo a una presión de 35 a 60 psi

Eje impulsor: se unirá la tapa fabricado que tiene la forma de hexagonal de


7 agujeros de pasos de hilo cada agujero de 1.25 para unir los pernos M12x6x12 con el
cilindro para el sellado del fluido del aceite a presión que será enviado de la bomba, el
cilindro tiene una longitud de 420mm que tiene un diámetro exterior de 103mm que va
tener dos conexiones en el cilindro, de acoples rápidos Nº 8 el vástago una longitud
380mm con un diámetro 32mm y se taladrara en la salida del eje un agujero que va tener
una forma circular, el taladrado se hará en dos procesos de brocas 3/8” y 3/4”.

Mangueras: se comprara dos mangueras hidráulicas de Nº 6 de largo


100cm que soportan una presión de 350 bar una temperatura de 40º C a 100º C con dos
entradas de acoples rápidos en cada terminal que van a ser conectadas entre la bomba
manual al cilindro del eje impulsor.

Bomba manual: se incorpora mediante dos conexiones de mangueras hidráulicas con


acoples rápidos para el ingreso de caudal hacia el cilindro del eje propulsor la bomba
manual soporta una presión de 400 bar

2.3. Descripción del funcionamiento del proyecto


Ubicar la cadena en el medio de la prensa y se utiliza el extractor con la tuerca lisa circular
del diámetro del buje que es de 44mm ya que el buje tiene una mediad de 46 mm para lo
cual necesitamos un menor diámetro para empujar el buje.

Esto requiere de dos personales:

21
a) Ubicar al medio de la cadena el extractor donde el eje de propulsor debe estar
en el punto centro del buje
b) una vez ubicado el extractor realizar la conexión de las dos mangueras primero
al cilindro del eje propulso que va estar sujetado para que no se mueva de la
posición de un personal
c) En seguida el otro personal estará ubicara la bomba manual en el piso a 1
metro de la cadena en un lugar firme y seco
d) Realizara la conexión de las dos mangueras del eje propulsor a la bomba
manual.
e) Antes el personal deberá revisar el nivel de aceite abrirá la tapa de la bomba
manual y observara la cantidad del aceite si es lo adecuado.
f) Una vez realizado todo el procedimiento, Se bombea aceite hidráulico a alta
presión por las mangueras para la salida del vástago y de esa forma extraer el
pasador.

Luego de sacar el pasador se corre la cadena y se inicia nuevamente el ciclo.

Una vez sacado el pin master la cadena se encuentra en el suelo para lo cual si queremos
sacar la bocina ubicamos el extractor al centro del eslabón pero antes debemos cambiar
de tuerca lisa que es de un diámetro exterior 69mm y se realizara el mismo procedimiento
para extraer la bocina y se requiera también de dos personales.

2.1.3. Descripción de función del proyecto

La función principal de este extractor es extraer los bujes y bocinas de una excavadora
reduciendo los esfuerzos de los trabajadores y reducir el tiempo de trabajo en quitar los
bujes

2.1.4. Descripción del mantenimiento del proyecto


El mantenimiento del extractor hidráulico que es para bujes y bocinas para la
excavadora EC360B-LC VOLVO se ara de la siguiente manera.

a. Una vez usado se guardara en un ambiente adecuado (almacén)


b. Se revisar la viscosidad del aceite ATF cada periodo de dos meses y se revisara el
estado de los componentes internos como sellos, o ring, mangueras
c. Mantenimiento general se revisara todo el proyecto, se hará una verificación de
los compontes internos como sellos y o ring como del eje propulsor y de la bomba
manual

22
2.2. Secuencias y pasos del trabajo
1. Estacionar el equipo en un lugar adecuado a 6m de materiales alrededor y ubicar los
conos de seguridad
2. Hacer girar la cadena con la ayuda del caso a una altura de 30cm de la cadena que
requiere que puede ser el lado izquierdo o derecho este giro dependerá que cadena se
quitara primero. Del lado izquierdo o derecho
3. Sacar la zapata donde está ubicado solo el buje que se requiera cambiar o la bocina
que requiera hacer el cambio correspondiente.
4. Limpiar o lavar todo esa parte donde va el conjunto del eslabón, buje y bocina.
5. Verificar el componte dañado que se va cambiar
6. Instalar y colocar en el centro de la cadena el extractor ubicando el eje en el centro del
buje.
7. Instalar las conexiones de mangueras hidráulicas de la bomba manual al cilindro del
eje de salida.
8. Se bombea aceite hidráulico a alta presión al cilindro del eje de salida.
9. Sacar el pasador se corre la cadena y se inicia nuevamente el ciclo.
10. Si queremos sacar la bocina para lo cual liberamos la presión ajercida que está ubicado
en la bomba manual la mandíbula giramos en el sentido anti horario
11. Cambiamos la tuerca lisa que de mayor diámetro en la salida del vástago para extraer
la bocina
12. Retiramos el extractor y lo ubicamos en el centro de la bocina. Ya que la cadena se
encuentra ya en el suelo y realizamos el siguiente procedimiento de extraer el buje y
también se requiere de dos personales.

23
2.3. Conceptos tecnológicos, ambientales, seguridad, calidad
Y normas técnicas.
2.3.1. Conceptos tecnológicos:
La presión ejercida en un líquido (encerrado) es transmitida sin perdidas en todas las
direcciones.

24
• Cambio de cadena según el manual de servicio de la excavadora VOLVO y también
se realiza dicho trabajo en mi empresa maquinarias san Andrés a las 4000 horas
de trabajo, va depender según las condiciones de terreno (rocoso) mineral
• Cambio de sproket a las 2000 horas la condición de trabajo en terreno rocoso.
• El trabajo de la excavadora EC360B-BL es de 20 horas por día en una zona mineral.

25
- D3 dimensiones del eslabón de la cadena 76.2
- F 23.2
- D1 Cuerpo o longitud de las bocinas 146.05
- Longitud del buje 254mm diámetro 46mm
_ Posición, pasador principal

26
- Según en manual de servicio de la excxavadora EC360B-LC la fuerza que se de emplear en
el ensamblaje del pin master 77000 N y para el ensanblaje de las bocinas la fuerza que se
emplea es menor.

✓ La fuerza de ensamblaje para el pin maestro es 77000 N (17310 lb).

Normas de seguridad que nos dice el manual de servicio de la excavadora antes de realizar el
procedimiento al destensado de la cadena

• La grasa o aceite a alta presión proveniente de la válvula de alivio puede penetrar la piel
causando lesiones o la muerte. No se acerque a la válvula de alivio para ver si tiene fugas
de aceite o grasa. Observe el cilindro de ajuste de cadenas o la cadena para ver si la misma
está suelta.
• Los pasadores y bujes en una unión de pasador de cadena seca pueden tornarse muy
calientes. Es posible que se quemen los dedos si hay más que un breve contacto con estos.

2.3.2. Conceptos ambientales:


La presión ejercida en un líquido (encerrado) es transmitida sin perdidas en todas las
direcciones con la finalidad de lograr un objetivo de trabajo adecuado y técnica

27
➢ El proyecto realizado no contaminara al medio ambiente ya que cuenta con los
materiales de calidad normados ISO 9001 por que se explica en el capítulo anterior
el funcionamiento y los pasos de trabajo con la única función principal del
proyecto ejecutado será de extraer los bujes y bocinas solo de la excavadora
EC360B-LC VOLVO.

2.3.3. Conceptos de seguridad:


El presente proyecto es viable de mayor seguridad y de manera técnica, de menores
esfuerzos al extraer los bujes y bocinas sin dañar los componentes y volverlos a reusar,
solo de la excavadora EC360B-LC

2.3.4. Conceptos de calidad:


❖ El acero ASTM A36 que es diseñado en planchas certificado en calidad ISO 9001 en
aceros Arequipa.
❖ El lacero al carbono ASTM A53 calidad estructural certificado en calidad ISO 9001
aceros Arequipa.
❖ Acoples rápidos rosca hembra y macho NPTF 1/2” que tiene un material de cuerpo
acero y el tipo de sellada bola certificado en calidad ISO 9001 central de mangueras
S.A.
❖ Manguera SAE 100R1 certificado en calidad marca PARKER ISO 9001 y OHSAS 18001

2.3.5. Concepto de normas técnicas:


➢ ASTM A36
➢ ASTM A53
➢ ACEITE HIDRÁULICO ATF
➢ ISO 9001,14001 Y OHSAS 18001
➢ ACERO F-1140
➢ 67HRC

28
CAPITULO III PLANOS DE TALLER, DE
TALLER ESQUEMAS Y/O DIAGRAMAS

3.1. Localización y perspectiva de la empresa.

EMPRESA
MAQUINARIAS

3.2. Planos del proyecto.

29
FECHA:

Dibujado 31/05/18

Revisado 31/05/18
ZONAL JUNIN-PASCO-HUANCAVELICA

ESCALA
:
FECHA:

Dibujado 31/05/18

Revisado 31/05/18
ZONAL JUNIN-PASCO-HUANCAVELICA

ESCALA
:
FECHA:

Dibujado 31/05/18

Revisado 31/05/18
ZONAL JUNIN-PASCO-HUANCAVELICA

ESCALA
:
17

25
17
69

FECHA:
NOMBRES:
Dibujado 31/05/18 ASPARRIN PARIONA DAVID
Revisado 31/05/18 SOLANO ECHEVARIA JHON
TITULO: ZONAL JUNIN-PASCO-HUANCAVELICA

ESCALA
1:1
01:00:04
TUERCA LISA 2
:
FECHA:

Dibujado 31/05/18

Revisado 31/05/18
ZONAL JUNIN-PASCO-HUANCAVELICA

ESCALA
:
FECHA:

Dibujado 31/05/18

Revisado 31/05/18
ZONAL JUNIN-PASCO-HUANCAVELICA

ESCALA
:
FECHA:

Dibujado 31/05/18

Revisado 31/05/18
ZONAL JUNIN-PASCO-HUANCAVELICA

ESCALA
:
20

25 44

17

FECHA:
NOMBRES:
Dibujado 31/05/18 ASPARRIN PARIONA DAVID
Revisado 31/05/18 SOLANO ECHEVARIA JHON
TITULO: ZONAL JUNIN-PASCO-HUANCAVELICA

ESCALA
1:1 TUERCA LISA
01:00:14
:
FECHA:

Dibujado 31/05/18

Revisado 31/05/18
ZONAL JUNIN-PASCO-HUANCAVELICA

ESCALA:
3.3. PLANOS DE TALLER

PORTON

5m
ELECTRICIDAD

OFICINA ALMACENAMIENTO
x7m
3

INGRESO Y SALIDA
4x 4m 4x 6m

SS.H Proyecto de MOTORES


x5m

H innovación y
mejora
3 x4m
2

AREA DE
TRANSMISION
AREA DE TRABAJO

4 x5m

TORNO

4 x6m

RECICLAJE
15 x 20 m
DE ACEITES

2 x3m

39
CAPITULO IV DESCRIPCIÓN DE COSTOS,
INSUMOS Y TIEMPO DEL TRABAJO
4.1. Materiales e insumos empleados en la implementación del
Proyecto
A continuación se presenta la lista de los costos de los materiales usados en la ejecución
del proyecto de innovación

Descripción Cantidad Costo Monto total


unitario
Ítem

1 Plancha de 2”de espesor 1 50.00 s/. 50.00 s/.


L.50cm x 50cm

2 Plancha de 40cm x 1 30.00 s/. 50.00 s/.


40cm de espesor 1/4”

3 Bocinas circular de 2 10.00 s/. 20.00 s/.


L30mm D.35mm grosor de
3 mm
4 Pernos de M12x6x12 4 4.00 s/. 4.00 s/.

5 Kit de Sellos de 36 1 15.00 s/. 15.00 s/.


circular diámetro de
4mm

6 Eje de L50cm D. 30 1 20.00 s/. 20.00 s/.

7 Pistón en forma circular 1 50.00 s/. 50.00 s/.


R.49.8 y un D. de 40mm

8 Sellos de piton de D. 2 50.00 s/. 50.00 s/.


exterior 10cm espesor de
6mm

9 Un tubo de L. 50cm D. 1 60.00 s/. 60.00 s/.


103 mm, espesor de
3mm (cilindro)

40
10 Acoples rápidos Nº 1/2" +6 4 20.00 s/. 20.00 s/.

11 Mangueras de Nº 6 de una 2 20.00 s/. 40.00 s/.


cap. De 60 bar de 1m de
largo
13 tubo de L 60 cm D. 1 10.00 s/. 10.00 s/.
25mm grosor de 1mm

14 Un equipo de completo de 1 300 s/. 300 s/.


una bomba manual

15 Electrodo supercito 1/8- 1kg 15.00 s/. 15.00 s/.


6011

16 Electrodo cellocord 1kg 15.00 s/. 15.00 s/.

1/8 - 7018

17 Disco de corte D.6” 1 7.00 s/. 7.00 s/.

18 Disco de desbaste D. 6” 1 7.00 s/. 7.00 s/.

20 Pintura base (plomo) 1L 10.00 S/. 10.00 S/.

21 Impresión 65 0.20 s/. 13.00 s/.

22 Copia 130 0.10 s/. 13.00 s/.

s/. 789.00

4.1.2 costo de mano de obra


En esta parte le presentamos el costo empleado en cada operario y el costo total

41
Descripción Hombres – hora Costo hora Costo total
Ítem empleada

Maestro tornero 4 s/.15.00 s/.60.00


1

Maestro soldador 5 s/.10.00 s/.50.00


2
3 Ayudante mecánico 16 s/.5.00 s/.80.00

Pintor 1 S/.7.00 S/.7.00


4
5 Dibujante técnico 5 S/.10.00 S/.50.00

S/. 247.00

4.1.3 Costo de herramientas y equipos


A continuación podemos ver los costos empleados en herramientas y equipos

Uso de maquina Tiempo horas Costo por Costo


Ítem empleada alquiler total

Torno 2 s/.25.00 s/.50.00


1
2 Taladro de banco ½ s/.5.00 s/.5.00
3
4 Máquina de soldar 2 s/10.00 s/.20.00

5 Amoladora 1 s/.5.00 s/.5.00

6 Oxicorte ½ s/.15.00 s/.15.00

7 Compresora ½ s/.10.00 s/.10.00

8 Fluido de energía 4 s/.10.00 s/.40.00

S/.100.00

4.2. Costo total estimado de la ejecución del proyecto


Ítem Descripción Costo total
1 Costo de materiales S/.789.00
2 Costo de mano de obra S/.247.00

42
3 Costo de herramientas de equipos S/.100.00
4 Total S/.1136.00

Conclusión: se determinó que el costo de la implementación del extractor de bujes y bocinas para
una excavadora EC 360 marca VOLVO tiene un costo promedio de inversión de s/.1136.00

4.2.1. Evaluación técnica y económica de la mejora sistema actual


Extractor de bujes Sistema actual Número de Total de minutos
y bocinas trabajos al mes
1 255 3 765
Minutos Veces Minutos al mes

4.2.2. Sistema mejorado


Extractor de bujes Sistema actual Número de Total de minutos
y bocinad trabajos al mes

765 125 3 375


Minutos Veces Minutos al mes

4.2.3. Resumen
Sistema actual Sistema mejorado Ahorro en minutos
operario
765Min 375Min 390Min
12.75 6.25 6.5
4.2.4 evaluación de beneficio / costo

A continuación se presenta el costo de beneficio de aplicar a la mejora para dicho cálculo se


tomara el salario del técnico mecánico, ayudante y practicante.

Descripción s/. horas Horas trabajadas Monto ahorrado

Técnico mecánico 18.00 6.5 117

Ayudante mecánico 11.00 6.5 71.5

43
Practicante 3.14 6.5 20.41

Total s/. 208.91

FLUJO DE CAJA SEMANAL POR SEMESTRE

Mes Mes 0 Mes. 1 Mes. 2 Mes. 3 … Mes. 6

inversión 1136

208 208 208 208


Ahorro
mensual

El ahorro en 6 meses será de s/. 1488.00

Relación de beneficio / costo

Beneficio semestral = 1248.00 =1.1

Total de inversión 1136.00

INTERPRETACIÓN:

Esto quiere decir que por cada sol invertido en el proyecto será recupera s/.
1.1, por lo tanto el proyecto de mejora resulta ser técnica y económicamente viable

4.3. Cronograma de actividades


ELABORACIO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO
N
SEMANA S S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4
1
Coordinación X
con el Monitor

44
Busc X X X
a

Información y
elaboración

Presentación X X X X
de descripción,
situación real
encontrada en

Costo y X X X
implementació
n en el proyecto

Presentación X X
de planos y del
IV
CAPITULO
Mejoras X X X
Presentación X
Final X

CONCLUSIONES
❖ Con el analices y los objetivos del proyecto, se ha llegado a las conclusiones que los
planos elaborados son de mayor apoyo en la construcción del extractor hidráulico

❖ Que los materiales empleados en la construcción del proyecto es viable por la calidad y la
seguridad que nos brindaron las empresas certificados en calidad

45
❖ El costo general que se ejecutó en el proyecto es de S/ 1136 se llegó a la conclusión de
que al sexto mes sería una ganancia de un porcentaje a la empresa MAQUINARIAS SAN
ANDRÉS de S/ 1.1

❖ Se llegó a la conclusión del tiempo ahorrado en extraer los bujes y bocinas es de 125 mint
por cada operación

BIBLIOGRAFÍA

1. https://gracomaq.net/index_archivos/EXTRACTORPASADORES.htm
2. https://www.parker.com/literature/C4400%20ES%202009-04-30.pdf
3. https://centraldemangueras.com/catalogo/MANGUERASHIDRAULICAS.pdf
4. http://www.acerosarequipa.com/fileadmin/templates/AcerosCorporacio
n/PDF/CATALOGO_DE_PRODUCTOSSET10.pdf
5. https://centraldemangueras.com/catalogo/ACOPLES-
HIDRAULICOSRAPIDOS.pdf
6. https://centraldemangueras.com/catalogo/MANGUERASHIDRAULICAS.pdf
7. http://www.olagorta.com/Parker_Manguera_Hidraulica.pdf
8. http://www.chesterton.cl/ficha/Catalogo%20Sellos%20Hidraulicos%20
Chesterton.pdf

46
ANEXOS
1.1. Secuencias y pasos de trabajo

Mapa de flujo de valor actual

Estacionar el equipo

Activar la palanca de parqueo

47
Ubicar el pin master

Destensar la cadena

Quitar la suciedad

Inspeccionar el componente dañado a cambiarlo

Desajustar los 4 pernos de la zapata

Sacar la zapata

Traer el oxiacitileno

Calentar el pin master

Buscar las herramientas una comba y el hierro acerado

Ubicar al punto del pin la herramienta en T

Golpear con una comba a la T

48
Golpear con una comba a la T

Elevar el equipo con la ayuda del caso para que la cadena

Cadena quede libre

Retirar la cadena con la ayuda de otra excavadora

Enrollar la cadena y ubicarlo en un lugar adecuado

Poner tacos del bajo del bastidor para que mantenga el

Peso de la cadena

DIAGRAMA DE ANÁLISIS DEL METODO ACTUAL


EMPRESA: MAQUINARIAS SAN ANDRÉS
DEPARTAMENTO/ ÁREA TRANSMISIÓN

SECCIÓN: DESTENSAD DE CADENA DE UNA EXCAVADORA

RESUMEN:

ACTIVIDAD Método Método Diferencia


Actual Mejorado OBSERVADOR
Inspección 5 min
Operación 112min FECHA 00 / 00 2018
Demora 138min METODO ACTUAL
Transporte 0
Almacenaje 0 SIMBOLOS TIEMPO MINUTOS
TOTAL 3
Tiempo Total 255

49
50
DIAGRAMA DE ANÁLISIS DEL METODO ACTUAL
EMPRESA: MAQUINARIAS SAN ANDRÉS
DEPARTAMENTO/ ÁREA TRANSMISIÓN

SECCIÓN: DESTENSAD DE CADENA DE UNA EXCAVADORA

RESUMEN:

ACTIVIDAD Método Método Diferencia


Actual Mejorado OBSERVADOR
Inspección 5 5
Operación 112 125 FECHA 00 / 00 2018
Demora 138 0 METODO ACTUAL
Transporte 0 0
Almacenaje 0 0 SIMBOLOS TIEMPO MINUTOS
TOTAL 0 0
Tiempo Total 255 130 125

51
52
53
ANEXO 1.2

MANGUERAS HIDRÁULICA

54
• ANEXO 1.3

• ANEXO 1.4

55
• NEXO 1.5

• NEXO 1.6

56
• NEXO 1.7

• NEXO 1.8

57
58

También podría gustarte