Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL

NORTE

FACULTAD DE ING

¨TRABAJO EXPERIMENTAL VISCOCIDAD¨

ASIGNATURA:

 Mecánica de Fluidos

DOCENTE:

 Ing. Luis Vasquez Ramirez

Grupo: 5

Integrantes:

 Ortiz Vargas, Daniel Humberto N00206163

Cajamarca-Perú 2023
Marco teórico:
Viscosidad
La viscosidad es una propiedad física de un fluido que mide su resistencia interna a
fluir o deformarse bajo la acción de una fuerza externa, como la gravedad o la
agitación. Esta propiedad se relaciona con la fricción interna del fluido, lo que significa
que un fluido con alta viscosidad es más espeso y pegajoso, lo que dificulta su
movimiento, mientras que un fluido con baja viscosidad es más fluido y fluye con
mayor facilidad. La viscosidad es una medida importante en muchos campos, desde la
industria alimentaria hasta la exploración petrolera y la ingeniería, y se utiliza para
diseñar sistemas de tuberías, puentes, presas y otros proyectos de infraestructura. La
viscosidad se expresa en unidades de medida como Pas (Pa·s) o centipoises (cP), y su
valor depende de factores como la temperatura, la presión y la composición química
del fluido.
La viscosidad es una propiedad física que es importante en muchos campos,
incluyendo la ingeniería civil. En esta rama de la ingeniería, la viscosidad se utiliza para
diseñar sistemas de tuberías, puentes y otros proyectos de infraestructura.
En el diseño de sistemas de tuberías, la viscosidad es importante para determinar la
resistencia y la eficiencia del flujo de líquidos a través de ellas. Los fluidos con alta
viscosidad, como la melaza, requieren más energía para moverse a través de las
tuberías y pueden provocar una mayor pérdida de energía por fricción. Por otro lado,
los fluidos con baja viscosidad, como el agua, fluyen con mayor facilidad a través de las
tuberías y requieren menos energía para moverse. La elección del fluido adecuado y la
selección del diámetro de la tubería adecuado son críticos para asegurar una
operación eficiente y económica del sistema.
En el diseño de puentes, la viscosidad también es importante para determinar la
resistencia del flujo de aire alrededor del puente. Los puentes pueden ser afectados
por la acción del viento, especialmente en áreas con fuertes vientos, y la resistencia
del aire alrededor del puente puede afectar su estabilidad. La viscosidad se utiliza para
calcular la cantidad de energía necesaria para mover el aire alrededor del puente y
para determinar la forma adecuada del puente para minimizar la resistencia del aire.
Además, la viscosidad también se utiliza en el diseño de proyectos de infraestructura
como presas, canales y túneles. La elección del material adecuado y la forma adecuada
del proyecto dependen de la viscosidad del fluido que debe contener o transportar
En conclusión, la viscosidad es una propiedad física importante en la ingeniería civil y
se utiliza en muchos aspectos del diseño y construcción de proyectos de
infraestructura. La elección adecuada de materiales y el dimensionamiento correcto de
las tuberías y otros componentes del proyecto dependen en gran medida de la
viscosidad del fluido que se transportará o contendrá. Es esencial tener en cuenta la
viscosidad en la planificación y diseño de cualquier proyecto de ingeniería civil para
garantizar su eficiencia y seguridad.
PROCEDIMIENTO
Llenaremos un vaso con distintos tipos de fluidos (agua, agua con shampoo, agua con
miel, etc.). Luego introduciremos una moneda para medir con el cronometro el tiempo
que demora en sumergirse en el vaso de agua. Así se determinará que liquido es mas
viscoso.
MATERIALES

 1 vaso con agua


 1 vaso con agua y algarrobina
 1 vaso con agua jabón
 1 moneda
 Cronometro
RESULTADOS

TIPO DE LIQUIDO TIEMPO EN SUMERGIRSE (S)


AGUA PURA 0.30 s
AGUA CON JABON 0.30 s
AGUA CON ALGARROBINA 1s

CONCLUSION
Midiendo el tiempo en sumergirse de 3 tipos de líquidos diferentes podemos deducir
que el agua con algarrobina será el liquido mas viscoso de los 3 planteados para el
trabajo. Siendo el agua con jabón y el agua pura muy similares en viscosidad,
dependiendo el porcentaje de agua que tenga cada elemento

ANEXOS:

AGUA PURA AGUA CON JABON AGUA CON ALGARROBINA

También podría gustarte