Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD PRIVADA FRANZ TAMAYO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

CARRERA: BIOQUÍMICA Y FARMACIA

INFORME DE SIEMBRA EN AGAR CROMOGÉNICO Y


SABOURAUD

Docente: Dra. Yhosseline Banegas Terrazas

Estudiantes:

Laura Melissa Sandoval Roman

María Fernanda Añez Suárez

Nahed Yelenia Terrazas Guzman

Oscar Ignacio Arroyo Pereira

QUINTO SEMESTRE

Santa Cruz, 30 de mayo del 2023


1. Objetivo general.

Realizar una siembra masiva de levaduras utilizando agar chromagar y verificar si existe
crecimiento

1.1 Objetivos específicos

1. Preparar medios de cultivo a base de agar chromagar

2.Realizar la siembra de cultivo de levaduras

3. Observar de manera macroscópica y microscópica

2. Materiales y procedimiento

2.1. materiales

• Estufa de laboratorio

• Agar dividido con 4 cultivos diferentes de levaduras

• 4 tubos de ensayo con agar cromogénico

• Mechero bunsen

2.2. Procedimientos

1. Primeramente preparar todos los materiales necesarios

2. Comenzamos encendiendo el mechero bunsen de manera correcta

3. Tomamos el asa metálica y este lo desinfectamos en el fuego del mechero

4. Posteriormente a esto tomamos un agar con cultivo de levaduras el cual tiene los
numero 1 y 2 para diferencia la especie

5. De este agar con cultivo de levadura tomamos un poc de la muestra de un lado el


lado 1 y este lo sembramos en uno de nuestro 4 tubos, este es el tubo 1 con la muestra 1.

6. Luego tomamos un poco del cultivo del agar nuevamente pero esta vez del segundo
lado que sería la muestra 2 y d dls misma forma sembrar en otro tubo e identificar cómo
tubo 2 y con muestra 2.

7. De esta forma se realizará el sembrado en el tubo 3 y tubo 4 con otras muestras


diferentes de otro agar con cultivo de levaduras pero identificadas como muestra 3 y 4.
8. Una vez sembrado estas 4 nuestras diferentes de cada agar en los 4 tubos con agar
cromogénico se deberá llevar a la estufa las muestras con los 4 tubos a una temperatura
normal para esperar 24 hras y luego sacar y poder observar su características.

2.3 Esquema de procedimiento


3. Resultados

4. Observación microscópica y macroscópica

Muestra: Muestra:
Objetivo: Objetivo

Muestra: Muestra:
Objetivo: Objetivo
5. Conclusiones

También podría gustarte