Está en la página 1de 6

LABORATORIO QUíMICA PROFESOR: KEVIN MOLINA

INSTRUMENTAL
INGENIERÍA DE PROCESOS - UNIVERSIDAD
SEMESTRE 2023-2 EAFIT

Fecha 2023/08/02 Equipo: 2 Muestra problema: /


Integrante María Cédula: 1000410136
1: Valeria
Ramírez
Giraldo
Integrante Valeria Cédula: 1093588121
2: Rozo
Contreras
Integrante Dana Cédula: 1025320459
3: Coronel
Jiménez

Volumetría y potenciometría

RESUMEN:

Durante la práctica se realizaron las técnicas de volumetría y potenciometría, en este


laboratorio el objetivo fue identificar los equipos correspondientes a las técnicas, de manera
que se pudieran obtener valores de pH y potencial eléctrico para graficarlos contra la
concentración de diferentes soluciones preparadas. Al obtener estas curvas de calibración es
posible identificar la concentración de una muestra problema dada, como en este caso, que fue
una de ácido clorhídrico. Para el laboratorio se preparó una solución madre al 0,1 M y
posteriormente, haciendo uso de micropipetas y pipetas, se extrajeron alícuotas para realizar 6
muestras ( 200, 400 y 800 µL, y de 2, 5 y 10 mL) que después se depositaron en balones de 25
mL, que se llenaron con agua desionizada. Después se tomaron los pH y los potenciales de
cada muestra por triplicado y por último se realizaron las gráficas correspondientes a pH vs
concentración, y potencial vs concentración. Entre las conclusiones está que se pudo
determinar la concentración de la muestra problema haciendo uso de las ecuaciones de las
gráficas proporcionadas por excel.

INTRODUCCIÓN:

La técnica empleada en la práctica fue volumetría, la cual consiste en medir el volumen de un


reactivo necesario para reaccionar con el analito. Así será posible calcular su concentración en
la muestra (Campillo, 2012). Esta técnica es principalmente empleada para la determinación de
ácidos, bases, oxidantes, reductores, entre otros. Y se basa en la reacción química completa
entre la sustancia y el reactivo. El valorante se añade hasta que la reacción haya finalizado,
con el fin de determinar el final de la valoración (Martinez, 2017). En el ámbito farmacéutico es
de alta importancia la volumetría, ya que permite medir la concentración de un analito en cierta
disolución. Un ejemplo de esta aplicación es la determinación del contenido de ácido en el
vinagre de consumo humano, por medio de la volumetría se establece la calidad del vinagre.
Entre los materiales necesarios para llevar a cabo una valoración está el pHmetro digital
potenciométrico, este es un equipo que permite la medición de un potencial eléctrico que se
genera entre la interfaz de dos líquidos de diferente concentración de protones, el cual puede
determinarse debido a un intercambio de iones de la muestra y un el bulbo de vidrio polarizado
el cual es sensible a las variaciones de pH, transformando dicha medida a los valores de pH
correspondiente.

MATERIALES Y MÉTODOS:

En primer lugar, luego de cumplir con los protocolos de seguridad dispuestos para el espacio,
se preparó una solución de 0,1 M de HCl con ayuda de un balón volumétrico de 250 mL. Para
esto, se extrajo con ayuda de una pipeta 2,074 mL de HCl al 33%. Luego se agregaron al balón
y se aforó con agua desionizada. A esta se le llamó solución madre, y se realizaron los
siguientes cálculos para elaborarla:

Moles HCl
Concentración(M )= → Moles HCl=(0,1 M )(0,25 L)=0,025 moles HCl
Volumen de sln(L)
Masa HCl(g)=Peso molecular( g /mol)∗(Mol HCl)=0,9115 g HCl

A partir de la solución de HCl al 33%


100∗0,9115 g HCl
Masa de sln(g)= =2,39 g sln
33
Masa 2,39 g sln
Densidad= → Volumen= =2,074 mL sln
Volumen 1,154 g/mL

Posteriormente, de esta solución madre se extrajeron alícuotas de 200, 400 y 800 µL, y de 2, 5
y 10 mL, esto con ayuda de micropipetas y pipetas de 2,5 y 10 mL. Estas se depositaron en
balones de 25 mL, que se llenaron con agua desionizada. Para determinar la concentración de
cada una de esta muestras, se hizo el procedimiento a continuación:

V 1 C 1 (0,2 mL)(0,1 M )
V 1 C1=V 2 C 2 →C 2= = =8 ×1 0−4 M
V2 25 mL

Este se repitió para cada solución preparada:

Tabla 1. Concentración de las muestras.


Volumen 1 (mL) Concentración 1 (M) Volumen 2 (mL) Concentración 2 (M)

0,2 8x10-4

0,4 1,6x10-3
25 0,1
0,8 3,2x10-3

2 8x10-3

5 0,01

10 0,04
Una vez hecho esto, con ayuda del pHmetro, se midió el pH y potencial eléctrico de cada
muestra. Esto se hizo por triplicado para obtener medidas precisas y exactas. Para medir el pH
se tomaba una pequeña alícuota de cada muestra para no contaminarla en su totalidad.
Primero se tomaba el valor de pH, luego pulsando en el botón de “OK” se obtenía la medida del
potencial. Una vez realizada la medición para cada muestra, se disponía del líquido analizado
en un balde y se purgaba la punta del artefacto. Este procedimiento se le realizó
adicionalmente a la solución madre y a una muestra de una solución ácida con concentración
desconocida. Los datos se registraron en las siguientes tablas con el propósito de graficar
posteriormente los datos:

Tabla 2. Medidas experimentales del pH de las muestras.


Solución pH1 pH2 pH3 pHprom Concentración (M)

200,00 (𝝻litros) 3,41 3,26 3,29 3,32 8x10-4

400,00 (𝝻litros) 2,96 2,9 2,9 2,92 1,6x10-3

800,00 (𝝻litros) 2,67 2,58 2,57 2,61 3,2x10-3

2,00 (ml) 2,22 2,18 2,16 2,19 8x10-3

5,00 (ml) 1,81 1,79 1,78 1,79 0,01

10,00 (ml) 1,53 1,5 1,5 1,51 0,04

Sln Madre 1,14 1,14 1,13 1,14 0,1

Muestra 2,31 2,34 2,28 2,31 X


problema

Tabla 3. Medidas experimentales del potencial eléctrico de las muestras.


Solución Potencial Potencial Potencial Potencial Concentración
eléctrico 1 eléctrico 2 eléctrico 3 eléctrico (M)
(mV) (mV) (mV) promedio
(mV)

200,00 201 208 207 205,33 8x10-4


(𝝻litrosl)

400,00 (𝝻litros) 227 229 229 228,33 1,6x10-3

800,00 (𝝻litros) 244 247 248 246,33 3,2x10-3

2,00 (ml) 268 270 271 269,67 8x10-3

5,00 (ml) 291 292 292 291,67 0,01

10,00 (ml) 307 308 308 307,67 0,04

Sln Madre 329 328 329 328,667 0,1


Muestra 262 261 264 262,33 X
problema

RESULTADOS Y DISCUSIÓN:
Se realizaron las siguientes gráficas a partir de los datos recolectados:

Figura 1. pH vs concentración.

Figura 2. Potencial eléctrico vs concentración.

Para calcular la concentración de la muestra problema se usa la ecuación de la figura 1 y


reemplaza “y” con el valor de pH para despejar “x”:
y=−0,451 ln( x)+0,0031 →2,31=−0,451 ln(x )+ 0,0031

x=
√ e 3991 ≈ 6,01 ×1 0−3 M
4510

6
e
Otra forma de calcular la concentración es ejecutando este mismo procedimiento con la
ecuación de la figura 2, reemplazando “y” con el valor del potencial eléctrico de la muestra
desconocida:
y=25,422ln( x)+392,69 →262,33=25,422 ln ( x)+392,69
1
x= 5 12711 1625
≈ 5,93× 10−3 M
e √❑ e

Según la literatura, el pH es una medida que indica el nivel de acidez o alcalinidad de una
solución acuosa.La escala de pH es una escala logarítmica, pH = -log[H+], o sea, el pH se
define como el negativo del logaritmo de base decimal de la concentración de iones hidronio.
Un pH = 7 significa que la concentración de iones hidrógeno es igual a 10 E-7 moles/L. Los
rangos entre 0 y 6 indican acidez, 7 neutro, y de 8 a 14 se reportan niveles de alcalinidad
(Vásquez & Rojas, 2016).

A partir de las gráficas se puede evidenciar esta relación logarítmica entre el pH y la


concentración. Se entiende que un incremento de una unidad en la escala logarítmica, equivale
a una disminución diez veces mayor en la concentración de iones de hidrógeno (Folleto
Informativo PH ¿Qué Es El pH?, s.f.). Entonces, a mayor concentración de la solución, menor
pH. La relación entre el pH y la concentración no es lineal, sino que sigue una curva. Esta
curva puede ser más o menos pronunciada dependiendo de la fuerza del ácido o la base y su
capacidad para liberar o captar iones H + en función de la concentración.

Asimismo, las medidas de pH implican variaciones de potenciales. En el electrodo de vidrio la


diferencia de potencial se desarrolla a través de una membrana que conecta iónicamente dos
disoluciones, una interna y otra externa. Este potencial es sensible a los cambios en la
actividad del ion hidrógeno en la disolución problema. Por lo tanto, el potencial medido es
proporcional a la actividad de los iones H + en la disolución. Esta información se complementa
con los datos de potencial eléctrico vs concentración reportados en la tabla 4 y el
comportamiento de la figura 2, donde se establece que a mayor potencial eléctrico, mayor
concentración, indicando una relación de proporcionalidad entre estas variables (Medida de pH
y Cálculo de Las Propiedades Termodinámicas de Una Reacción a ParteA - Medida de pH,
2018).

El comportamiento analizado anteriormente es el esperado ya que a mayor concentración,


mayor potencial eléctrico reportado y menor medida en la escala de pH. Es decir, el aumento
en la cantidad de iones H+ ocasiona que haya un aumento en el diferencial de potenciales, los
cuales se traducen en la reducción de la numeración dentro de la escala de pH, indicando así
que la sustancia tiene un menor pH, haciéndola más ácida.

Además, por medio de la determinación de la concentración de la muestra problema se pudo


establecer una concordancia entre las medidas de pH y el potencial eléctrico. Esto debido a
que se obtuvieron valores de concentración muy similares. En el caso de la medida de pH, la
concentración fue aproximadamente 6,01x10-3 M, mientras que para el potencial se obtuvo una
de 5,93 x 10-3 M. Esta pequeña diferencia puede explicarse a través de errores humanos o
descalibración del equipo. No obstante, respecto a las relaciones explicadas anteriormente, los
resultados son coherentes y se cumple el patrón establecido.
CONCLUSIONES:

- Se hizo la identificación de los equipos y elementos de laboratorio a utilizar para llevar a


cabo de forma correcta las técnicas de volumetría y potenciometría.

- A partir de los pH y los potenciales eléctricos obtenidos se realizaron los gráficos pH vs


concentración y potencial eléctrico vs concentración (Figura 1 y Figura 2) y se
obtuvieron las ecuaciones respectivas que fueron utilizadas para hallar la concentración
de la muestra problema.
- Se evidenció una relación directa entre el potencial eléctrico y la concentración,
mientras que una inversa para la concentración y el pH.

REFERENCIAS:

Folleto Informativo pH ¿Qué es el pH? (s.f.).

Martinez, P. (2017). Análisis volumétrico de interés farmacéutico: Valoradores


automáticos. Idus.

Medida de pH y Cálculo de las Propiedades Termodinámicas de una Reacción a ParteA


- Medida de pH. (2018).
https://eva.fcien.udelar.edu.uy/pluginfile.php/144342/mod_resource/content/2/
Laboratorio 1 - pH y termodinámica 2022.pdf

Prácticas de laboratorio: Laboratorio de química analítica. (s.f.). prácticas laboratorio.


https://ibero.mx/campus/publicaciones/quimanal/pdf/practicaslaboratorio.pdf

Universidad de Murcia. (2012). Introducción al análisis volumétrico [Dataset].


https://www.um.es/documents/4874468/11830096/tema-4.pdf/0ef11661-8d05-
43e3-8edb-10b8bc21351b

Universitat de València. (s.f.). Operaciones básicas en análisis químico, farmacéutico y


medioambiental. Guías Multimedia Del GAMM.
https://www.uv.es/gammmm/Subsitio%20Operaciones/5%20Volumetrias.htm

Vásquez, E., & Rojas, T. (2016, mayo). pH: Teoría y problemas. Universidad autónoma
metropolitana. Recuperado 29 de julio de 2023, de
https://www.cua.uam.mx/pdfs/conoce/libroselec/17pHTeoriayproblemas.pdf

También podría gustarte