Está en la página 1de 28

PSICOLOGÍA Y DESARROLLO HUMANO

Sesión Nº 4 : Sensación y Percepción

Dr. Moisès Idrogo Mejìa


Resultado de Aprendizaje
• Explica los procesos de la sensación, percepción, a través de un esquema
grafico con sus respectivos ejemplos.

Temática

SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN.
- Órganos sensoriales. - Umbrales sensoriales.- Leyes de la percepción
- Anomalías de la percepción
PREGUNTAS DE ANÁLISIS Y REFLEXIÓN

1.- ¿Qué aspectos muestra las imágenes?


2.- ¿cómo obtenemos conocimiento?
3.- De ¿Qué manera podemos interpretar lo
que observamos?
SESIÓN N° 4: Sensación y Percepción
La sensación, es el procesamiento
cerebral primario procedente de
nuestros sentidos principales.

La percepción, por lo tanto, es la


interpretación secundaria de las
sensaciones (áreas secundarias y
terciarias) en base a la experiencia y
recuerdos previos.
7
La sensación y el procesamiento ascendente: análisis que se
inicia en los receptores sensoriales y culmina con la integración
de la información sensorial en el cerebro.

Ejemplo: Si acercamos nuestro brazo al fuego sentimos calor. El


procesamiento ascendente en este caso pasa por los receptores
del tacto que sienten el calor y la información sensorial llega a
nuestro cerebro.
La percepción y el procesamiento descendente:
Proceso que permite construir las percepciones a partir de la
experiencia y las expectativas y no sólo en base a las sensaciones que
“suben” al cerebro.

Ejemplo: Una vez ya hemos experimentado


con el fuego y nos hemos quemado. Cada vez
que percibimos el fuego tendemos a tomar
precauciones para evitar quemarnos.
En este caso el habernos quemado antes nos
influye en nuestra percepción.
BASES ANATOMO FISIOLÓGICAS DE LAS SENSACIONES

◇ Órgano sensorial: Se constituye como el receptor de los estímulos.


■ Estímulo: Propiedad física o química de la materia que en
cantidades suficientes excita al receptor.
■ Receptor: Célula especializada en recoger cierto tipo de estímulo
producido por un impulso nervioso.
◇ Nervio sensitivo: Es el medio de conducción del impulso nervioso
desde el estímulo hacía el centro cortical: vía sensitiva aferente.
◇ Centro nervioso: Región primaria del encéfalo en donde se recepciona
e integra la información sensorial. Por ejemplo: lóbulo occipital de la
visión
Excitación y Estimulo

◇ La Excitación se origina por la acción de un estímulo sobre el


órgano sensorial.

◇ Sólo es el estímulo aquel factor que tiene por su naturaleza,


capacidad para producir la excitación del órgano sensorial
Estimulo, es aquella realidad que estimula un
órgano sensorial y , si no lo estimula , no es un
estímulo.

La luz no es un estímulo para el oído , ni para el


olfato aunque si lo es para el ojo.
Umbral absoluto o mínimo

Umbral Màximo

UMBRALES DE SENSACIÓN:

Umbral diferencial
MODALIDADES DE LAS SENSACIONES
VISUAL:
AUDITIVO

GUSTATIVO
OLFATIVO
TÁCTIL

CENESTÉSICO

KINESTÉSICO
SENTIDO DEL EQUILIBRIO
LA PERCEPCIÓN Se forma en que nuestro cerebro organiza los
sentimientos para interpretarlos, es decir, el reconocimiento de los
objetos que provienen de combinar las sensaciones con la memoria de
experiencias sensoriales anteriores.

LA PERCEPCIÓN “Puede definirse como un proceso psicológico por el


que los individuos reúnen información del medio, a fin de darle un
significado a su ambiente”.
LA PERCEPCIÓN Es bipolar porque depende de dos polos o factores: el sujeto y
el objeto.

FACTOR
FACTOR
SUBJETIVO
OBJETIVO

El sujeto no es pasivo, sino activo.


-aprendizaje previo.
Las características de los estímulos.
-motivaciones.
-los objetos no emiten “copias”
-aptitudes.
-expectativas.
SEMEJANZA PROXIMIDAD

LEYES O PRINCIPIOS
CONTINUIDAD

FIGURA Y FONDO
CIERRE
ANOMALÍAS DE LA PERCEPCIÓN:
Ilusión (percepción equivocada):
Existe deformación del estímulo, ya sea por causas propias al sujeto
como miedo o sugestión .

Tipos de ilusión:
Ilusión subjetiva: Consiste en la percepción distorsionada de los objetos
que están a nuetro alrededor debido a un estado emocional intenso
Ejem.Celos ansiedad,fobia.El problema esta en el sujeto.

Ilusión objetiva: Es una percepción equivocada o distorsionada de la


realidad o del objeto,debido a la disposición de los elementos del objeto
Alucinación (falsa percepción):
Existe un estado alterado de conciencia, producido entre otras
cosas por consumo o ingesta de drogas, alcohol, fármacos, también
se pueden producir en estados febriles, períodos prolongados de
tiempo sin dormir, psicosis, etc.
Agnosia:
Pierde la capacidad para reconocer los estímulos sensoriales.
REFERNCIAS

•Gross R.,(2012) Psicología la ciencia de la mente y la conducta


5ta edición editorial manual moderno
•Cosacov E., (2014) Introducción a la psicología 7ma edición
editorial.
ACTIVIDAD

•En grupo describe y explica las bases y proceso de las


sensaciones y percepciones ,a través de un esquema
grafico con sus respectivos ejemplos.

También podría gustarte