Está en la página 1de 5

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
PROGRAMA DE ESTUDIOS DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

TEMA:

LA COMUNICACIÓN Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

CURSO
Sociología de la comunicación

DOCENTE:
Ñique Cadillo Miguel

AUTORES
Castillo Arroyo Giovanni D’ Angelo
Diaz Gordillo Paco
Moreno Villajulca Jesús
Soto Vera Mayte Fiorella
Quiliche Ocas Jose Israel

Trujillo 2023
1.¿Por qué es importante la sociología para comprender el proceso de la
comunicación?

Si bien sabemos, la sociología es importante para poder analizar cómo los


fenómenos sociales afectan en la sociedad en general, sin embargo, también es
importante para el proceso de la comunicación por varias razones: Ruiz. D. (2022)
nos dice que la sociología de la comunicación se entiende como el estudio de los
medios de comunicación de masas, esta tiene como objetivo identificar las
diferencias que pueden existir en función del entorno, la cultura, la sociedad y la
economía. La sociología nos permite mostrar las reacciones y comportamientos de
las personas en función del espacio social en el que se encuentran,así mismo es
importante para poder transmitir el mensaje adecuado. Utilizando la sociología,
cierta información se puede transmitir de manera perfecta y efectiva, así mismo esto
se basa en una comprensión profunda del impacto de los medios y las tecnologías
de la información en el cambio social; la sociología de la comunicación puede influir
mediante el uso de los medios y las tecnologías de la comunicación que influye en
la toma de decisiones de grupos específicos, la sociología también analiza el
impacto mediático de los mensajes transmitidos a través de Internet, el cine, la
radio, los periódicos o la televisión.

2.¿Por qué la comunicación es un proceso fundamental para la producción y


reproducción de la cultura y la vida en sociedad? Explique.

● Porque nos permite construir nuestra identidad que está en un


constante evolución y transición, adquiriendo conocimientos y valores,
por medio de la cultura y tradiciones, pero con la adaptación de los
cambios sociales y tecnológicos, por lo que es fundamental la
comunicación como un proceso, porque permite la supervivencia
humana, transmisión de la cultura, relaciones sociales y construir
nuestra identidad. Incluso, Vizer (2006) señala que “Todo estos
órdenes de la sociedad y la cultura se articulan entre sí en forma
prácticamente indisoluble, en una trama que los teóricos de la
comunicación han denominado la” construcción de la realidad” (pág.
29), es decir, que la sociedad y la cultura nunca se disolverán, por la
producción y reproducción de realidad, a través de la historia, cuentos,
cine, arte, etc.
● De cierta forma ambas están interconectadas, no puede existir cultura
sin comunicación ya que gracias a esta se construyen los significados
de valor y permite que puedan expresarse sus diversas
manifestaciones. Al ser la cultura algo que se aprende nos permite
construir nuestra propia identidad y nos ayuda a mantenerla viva
transmitiendo los significados y contenidos de la cultura de generación
en generación y en la sociedad, donde es fundamental la interacción y
formación de relaciones interpersonales para integrar a los individuos
en la sociedad. Por lo tanto sería difícil que una cultura se dispersé sin
comunicación.

3.¿Qué son los medios de comunicación?

Los medios de comunicación son canales o plataformas a través de los


cuales la información es transmitida y compartida entre individuos y
comunidades. Estos canales pueden ser tanto físicos como virtuales, y su
propósito es difundir noticias, entretenimiento, educación y otros tipos de
contenido.

Los medios de comunicación incluyen una amplia gama de formas, desde


medios impresos como periódicos y revistas, hasta medios electrónicos como
la televisión y la radio. También abarcan plataformas digitales como sitios
web, blogs y redes sociales, donde se publican y comparten noticias, videos y
otros contenidos.

4.¿Cuáles son las funciones y efectos de los medios de comunicación?

Los medios de comunicación siempre han estado presentes en la sociedad pero ha


tenido que pasar por distintas modificaciones que se han dado a lo largo de la
historia . Hoy con el avance y boom de la tecnología pueden alcanzar a un mayor
número de personas a través de las distintas herramientas comunicativas .
Comunicar es una necesidad humana desde que se creó el mundo . Es por eso que
los medios de comunicación son canales, instrumentos o formas en cómo se va
poder transmitir cierta información .

Dentro sus funciones principales tenemos las siguientes :

- Informar : Todo lo que aparece o se presenta en los medios es información


ya que todas las personas pueden compartir en tiempo real los hechos que
se dan en el entorno y el mundo a través de la radio , televisión con sus
noticieros.
- Educar : Difusión de la cultura en general se mantiene y amplifica en
nuestros días, apoyada en la tecnología, y en la masificación de internet ,
para poder obtener información permitiendo una red solidaria social educativa
.
- Entretener : Mayormente enfocado como una vía de escape para pasar un
rato agradable frente al televisor o escuchando la radio , ocio o
entretenimiento como una de sus necesidades principales .
- Formar opinión : Gracias a los medios comunicativos permiten que el
público pueda formar sus propias opiniones y así poder interactuar mediante
distintas plataformas .

Efectos de los medios de comunicacion :

- Producen nuevas tendencias sociales , desde las políticas hasta las


normas o los valores , pasando por la moda y consumo .

- A través de los anuncios , son el gran escaparate publicitario , estableciendo


herramientas imprescindibles para el desarrollo comercial y económico .

- Promueven el intercambio de ideas , proporcionando así el intercambio de


otras culturas y sociedades, homogeneizando , enriqueciendo y
diversificando .

Referencias Bibliográficas

Ivette, A. (2021, marzo 3). Sociología de la comunicación. Economipedia.


https://economipedia.com/definiciones/sociologia-de-la-comunicacion.html
Merton, R. K., & Wolfe, A. (1995). The cultural and social incorporation of
sociological knowledge. The American Sociologist, 26(3), 15–39.
https://doi.org/10.1007/bf02692031

Ruiz, D. (2022, abril 23). ¿Qué es la sociología de la comunicación?


Quedeboestudiar.com.
https://quedeboestudiar.com/sociologia/sociologia-de-la-comunicacion/

Cordero Durán, L. (2018). La comunicación como proceso cultural. Pistas para el análisis. Revista
Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina, 6(3).

Author. (2020, 20 octubre). ¿Cuál es la relación entre la cultura y la comunicación? –


ConsejosParaTi.
https://consejosparati.com.mx/cual-es-la-relacion-entre-la-cultura-y-la-comunicacion/

Funciones o propósitos de los medios de comunicación. (n.d.). Icarito.


https://www.icarito.cl/2009/12/95-8655-9-2-medios-de-comunicacion-de-masa.sht
ml/
La Función de los Medios de Comunicación. – CosmoCentrismos (Informa). (2020,
September 28). CosmoCentrismos (Informa).

https://radiogea.home.blog/2020/09/28/la-funcion-de-los-medios-de-comunicacion/

También podría gustarte