Está en la página 1de 2

MOBILIARIO DE AULAS UNIDOCENTES

El mobiliario: características y su organización:


El mobiliario de las aulas unidocentes se determina teniendo en cuenta las diferentes
actividades que se desarrollan en la comunidad, el número de estudiantes, los recursos
con que cuenta el centro educativo y la comunidad.
El mobiliario debe presentar las siguientes características: flexibilidad, confort,
durabilidad, variedad, armonía y estética.
El mobiliario básico del aula es: Sillas, mesas, estantes y ficheros.
El mobiliario se irá incrementando conforme se requiera, como las mesas grandes, los
estantes para materiales como libros, revistas, material audiovisual, diarios, mapas u
otros materiales de trabajo.
El mobiliario se irá incrementando de acuerdo a la demanda de la institución.
El moblaje de la escuela debe estar acorde con las características y necesidades de los
estudiantes de acuerdo a grado de estudio con la finalidad de cumplir un rol de buen
aliado para el proceso de las actividades académicas.
Organización de mobiliario y material
Como ya lo señalamos, un aula organizada favorece el aprendizaje y -por qué no
afirmarlo- alivia nuestro trabajo. Organicémonos por eso ahora y hagamos que todo
funcione. Para empezar, debemos saber que en el aula contamos con mobiliario y
material que pueden ser divididos de acuerdo con la función que cumplen.
Mobiliario para organizar el material
Es todo mueble que permite guardar materiales que niños y niñas deban usar con
mucha frecuencia. Entre éstos se hallan los estantes, armarios, casilleros o percheros.

Mobiliario para organizar el trabajo


Es todo mueble que puede ser movido y dispuesto de diversas maneras, según el
trabajo que se va a realizar (en grupos pequeños o grandes, en parejas), para lo cual
empleamos mesas y sillas. Los estantes también pueden formar parte de estos
materiales, en la medida en que sirven para constituir divisiones de los sectores de
trabajo.
Materiales de organización cooperativa
Están constituidos por carteles para manejo individual o grupal, cuya finalidad sea
organizar el trabajo del día y asignar las responsabilidades correspondientes.
Materiales de soporte textual
Son aquellos que permiten colocar, organizar y distribuir mejor los escritos y los
productos creados por los niños y cualquier otro material impreso que llegue al aula.
Entre ellos se encuentran: el rotafolio, el franelógrafo, el panel informativo, diversos
ficheros, etc.

También podría gustarte