1. Especificaciones teóricas acerca de los lineamientos deseados para
la organización del centro educativo y del aula.
Lineamientos teóricos para la organización de los centros educativos:
Los centros educativos deben ser una comunidad de aprendizaje y el aula un verdadero espacio de crecimiento personal y comunitario. El centro educativo constituye el marco de referencia que inspira y regula Ia vida del centro educativo, así como, el soporte de su cultura organizacional. Ser el sustento de Ia actuación del personal y de los estudiantes, a fin de cumplir Ia misión y promover Ia visión del centro. Mostrar apertura inclusiva, para escuchar, asistir y atender las demandas educativas básicas de los ciudadanos. Los centros educativos deberán estar orientada a Ia búsqueda de resultados educativos de calidad. Resultados que deberán traducirse en aprendizajes que posibiliten a individuos su desarrollo integral, es decir, aprendizajes en todos los ámbitos (saber, ser, deber) que le conviertan en un individuo capaz de conducir su desarrollo y coadyuvar con el desarrollo de los demás.
Lineamientos teóricos para la organización de las aulas:
Las aulas funcionales o temáticas son aulas destinadas e implementadas con recursos
educativos (materiales y medios) específicos y especializados para el desarrollo del
proceso de enseñanza y aprendizaje de una o más áreas curriculares. En este sentido, se constituyen en espacios que promueven, motivan, estimulan y apoyan el proceso de enseñanza y aprendizaje de un área curricular.
Tienen como propósito:
Ofrecer a los estudiantes espacios que faciliten y promuevan el aprendizaje autónomo y colaborativo, en ambientes propicios para la exploración, el descubrimiento y el aprendizaje significativo de una o más áreas curriculares.
Proveer de recursos educativos y equipos tecnológicos pertinentes para desarrollar
aprendizajes de acuerdo con las áreas curriculares y lograr el uso efectivo y permanente de los mismos en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Mejorar las prácticas de enseñanza y aprendizaje utilizando el potencial motivador y
de acceso para el procesamiento de la información que permiten las tecnologías de la
información y comunicación y el Internet.
Para la organización interna del aula funcional o temática se considera
los siguientes sectores: Sector para las actividades de aprendizaje: Es el área física, donde trabajaran los estudiantes y docentes, esta implementada con mesas y sillas, para facilitar la formación de equipos de trabajo.
Sector para biblioteca y material educativo:
Es el espacio destinado para la ubicación de los armarios y vitrinas que contendrán los libros, cuadernos de trabajo, láminas y otro material educativo propio de las áreas curriculares. Debe estar debidamente rotulado para una fácil ubicación del material. En el caso de la biblioteca, los libros deben tener un sistema de fichaje que permita su rápida identificación.
Sector para la gestión del aula:
Es el espacio destinado para el trabajo personal del docente. Cuenta con escritorio y computadora estacionaria que permita al docente organizar las actividades debidamente planificadas, revisar el material preparado, corregir trabajos o realizar asesoramientos personalizados.
2. Lineamientos curriculares para la organización del centro
educativo y del aula.
Lineamientos curriculares para la organización del centro educativos
El centro educativo contará con estándares e indicadores de calidad definida y establecidos desde los ámbitos de competencia correspondientes y en apego al marco normativo vigente, para guiar el desarrollo de la gestión (pedagógica y administrativa) y apoyar el proceso de acompañamiento y de evaluación en el centro.
Lineamientos curriculares para la organización de las aulas
Desde esta visión, los espacios y el mobiliario deben ser flexibles y permitir diferentes formas de agrupar a los niños según el requerimiento y facilitar su autonomía durante la ejecución de las diferentes actividades. Es importante que el docente tenga en claro que cada elemento en el aula debe cumplir una función, por lo que cuidar conscientemente de cada uno de ellos es fundamental en el transcurso del período educativo y de acuerdo a la experiencia de aprendizaje planificada, por lo que es importante cambiar los elementos oportunamente al desarrollar nuevas experiencias; por ejemplo, a esta edad es fundamental que los niños vayan familiarizándose con los textos escritos, por lo que la rotulación de los elementos significativos del aula debe estar a la altura de ellos y el docente debe utilizar un tiempo diario para trabajarlos. Los niños deben sentirse parte integrante e importante del aula y del grupo; destinar un espacio para que ellos coloquen sus pertenencias y/o trabajos personales con identificación clara y con sentido para ellos, permitirá favorecer el desarrollo de su identidad y autonomía. Los rincones deben ser identificados con rótulos del nombre de cada uno de los niños y colocarlos a su altura. De ser posible, elija con los niños el nombre y el lugar donde se organizará el rincón, de este modo ellos se sentirán parte de la organización de su aula. Los rincones de juego trabajados deben ser flexibles, se debe cambiar o rotar el material de los rincones de acuerdo con la experiencia de aprendizaje que se encuentren desarrollando; procure ubicar materiales y elementos que tengan que ver con el tema, de esta manera, los niños mostrarán interés en rotar de rincón y participar en todos. Es necesario considerar que los rincones no son espacios de entretenimiento para mantener a los niños tranquilos o haciendo algo mientras esperan el inicio de una nueva actividad, tampoco son para usarlos cuando sobró tiempo dentro de la rutina diaria. El aprendizaje por medio de los rincones debe ser organizado con intencionalidad pedagógica.
consutta recursos didactiosEs innecesario consultapara cualquier docente destacar la importancia que tiene el conocimiento de los materiales didácticos en el aula para