Está en la página 1de 30

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULARV PARA LA EDUCACION


ESCUELA NACIONAL DE MUSICA JUAN MANUEL OLIVARES
CATEDRA: HISTORIA DE LA MUSICA II
PROFESOR: NILO MARQUEZ

TRANSICION AL CLASISISMO.PARTE IV.

LA MUSICA INSTRUMENTAL.SONATA, SINFONIA Y EL


CONCIERTO DEL SIGLO XVIII.(DOMENICO SCARLATTI Y CARL
PHILIPP EMANUEL BACH)

ESTUDIANTE:

ANA GALAVIS

C.I 10501338

CARACAS, DE JUNIO DE 2022


TRANSICION AL CLASICISMO.PARTE IV.

LA MUSICA INSTRUMENTAL.SONATA, SINFONIA Y EL


CONCIERTO DEL SIGLO XVIII.(DOMENICO SCARLATTI Y CARL
PHILIPP EMANUEL BACH)

El Clasicismo musical

La historiografía musical ha considerado habitualmente el Clasicismo


como un estilo que dominó la música europea durante medio siglo,
entre fines del XVIII y comienzos del XIX. La fecha inicial se suele
situar en torno a 1770, cuando Haydn llega a su madurez creativa y
Mozart se abre camino como compositor; el final hacia 1820, con las
últimas obras de Beethoven (que falleció en 1827).

En realidad, hay que tener en cuenta que el estilo barroco estaba ya


en decadencia hacia 1720, cuando empiezan a aparecer las primeras
características del estilo galante. Dado que el estilo clásico se
desarrolla a partir de este —y de otros que aparecen entre 1720 y
1760—, se puede considerar que el inicio del Clasicismo musical se
sitúa en esa fecha, y sus primeros pasos se solapan con los últimos
del estilo barroco. Habría así un siglo clásico, aproximadamente entre
1720 y 1820, que incluiría desde los músicos llamados a veces
«preclásicos» —y algunas obras de los últimos barrocos, como
Telemann y Scarlatti— hasta las obras de madurez de Beethoven.

La denominación de «clásica» que se da a esta música viene a su vez


de un cambio importante en los planteamientos musicales a
comienzos del siglo XIX. Hasta entonces, los músicos interpretaban
siempre, sin excepción, música de su propia época; la música anterior
se utilizaba solo como recurso de aprendizaje para la composición, y
solamente la de la generación anterior, sin ir más allá de cincuenta
años atrás. Hacia 1820, sin embargo, en los conciertos públicos
empieza a consolidarse un repertorio de obras de épocas anteriores
que se consideran dignas de ser interpretadas; un acontecimiento
simbólico es la interpretación pública de la Pasión según San Mateo,
de Johann Sebastian Bach en Leipzig en 1829, cien años después de
su composición, dirigida por un jovencísimo Félix Mendelssohn.
Cuando esta nueva costumbre se inicia, los músicos de referencia de
los cincuenta años anteriores son Haydn, Mozart y Beethoven; a ellos
se les considerará autores «clásicos», y su música —parte de ella, no
toda— se mantendrá sin interrupción en los programas de conciertos
hasta la actualidad.

Esencia del Clasicismo

El clasicismo es el periodo de la historia de la música y el estilo de los 3


grandes maestros vieneses; Haydn, Mozart y Beethoven. La
denominación como tal, surge después de la muerte de Beethoven
como referencia a un ideal de perfección de la forma y un gran
contenido humanista. Al igual que otros estilos musicales presenta una
periodización.

• Preclásico y estilo galante: 1730-1760

• Clasicismo temprano (estilo sentimental): 1760-1780

• Clasicismo pleno: 1780-1820

EL CLASICISMO TEMPRANO

Entre 1720 y 1770, aproximadamente, se produce el cambio, lento y


progresivo, entre el estilo barroco y el estilo clásico. Este período
recibe diferentes nombres, entre ellos el de Preclasicismo,
interpretándolo como una especie de «avance» de lo que será el
clasicismo posterior. Pero es preferible entenderlo como un período de
cambios paulatinos: se abandonan técnicas y formas musicales
anteriores, se desarrollan o modifican otras. Conviven, pues, estilos
muy diferentes, algunos de ellos herederos de los de la etapa anterior
(barrocos) y otros novedosos, que conforman una primera etapa del
clasicismo, que podemos denominar clasicismo temprano.

Bases ideológicas y sociológicas


Durante el siglo XVIII, y especialmente en el período del clasicismo
temprano, se desarrolla el movimiento ideológico que se conoce como
Ilustración. La base de este movimiento es la confianza absoluta en la
razón, derivada del racionalismo del siglo anterior y que pondrá las
bases del pensamiento contemporáneo en áreas como la política y la
religión, así como en el interés por la ciencia y la filosofía;
consecuencias históricas de este movimiento son la Revolución
Francesa o la independencia de los Estados Unidos de América. En
música, la aplicación del racionalismo producirá formas musicales más
ordenadas y regulares, así como la aplicación de principios
«clasicistas» (aristotélicos) en la ópera.

La música dejará definitivamente de considerarse una actividad


«práctica», destinada a la alabanza de Dios o a la propaganda política
de los mecenas y se potenciará su dimensión «humana», como arte
capaz de producir placer y reflejar emociones. El universalismo
ilustrado hará que desaparezcan los estilos nacionales y se considere
a la música como un «lenguaje universal», desarrollando un estilo
común en todos los países de Europa (excepto en un caso, el de la
ópera cómica).

La función social de la música comienza a cambiar: aunque la Iglesia y


la nobleza seguirán siendo las grandes patrocinadoras de la música,
aparecen ámbitos nuevos para la expresión musical. Uno de estos es
el concierto público: las primeras sociedades de conciertos (como el
Concert Spirituel de Francia) aparecen en esta época; aunque el
precio de las entradas impedía el acceso a gran parte de la población,
el hecho es que los músicos van a depender cada vez más del gusto
de un público amplio y no de un mecenas individual. Otro ámbito de
difusión musical aparece con la cada vez mayor afición a interpretar
música: la burguesía alta y media —y también la aristocracia—
practica la interpretación musical (sobre todo instrumental) en el
ámbito doméstico, requiriendo una gran cantidad de música que se
difundirá a través de la imprenta.
Esta diversificación de ámbitos y la apertura a nuevos públicos lleva a
un interés por lo musical que se reflejará en el desarrollo de nuevas
formas de la literatura musical: junto a los tratados didácticos y
teóricos sobre música, aparecen en este momento la crítica musical,
ligada al desarrollo del periodismo, y la historia de la música, con las
obras enciclopédicas de John Hawkins y Charles Burney, en
Inglaterra.

Características musicales

Entre 1720 y 1770, la música, tanto vocal como instrumental, va


abandonando técnicas anteriores en un afán de «racionalizar» la
música y lograr una mayor sencillez; se trata en el fondo de «facilitar»
la percepción de la música. Entre los nuevos desarrollos están los
siguientes:

La forma musical se regulariza, organizándose en semifrases, frases y


períodos, normalmente de 2, 4 y 8 compases; a veces se utilizan otras
medidas, pero siempre guardando la simetría entre las partes.

Esta estructura se puntúa con cadencias frecuentes, estableciendo


una jerarquía en éstas: por ejemplo, la primera frase de un período
termina en semicadencia y la segunda en cadencia perfecta.

Como consecuencia, se simplifica el ritmo armónico, muchas veces


coincidiendo con la estructura formal de frases y períodos,
abandonando así los frecuentes cambios armónicos del barroco tardío.

Para compensar lo anterior, se crean diseños de acompañamiento que


desarrollan «melódicamente» los acordes; uno de los más famosos es
el llamado bajo de Alberti, en referencia al compositor italiano
Domenico Alberti.

Frente a la estabilidad armónica se opone la diversidad de afectos,


cambiando con frecuencia en una misma obra al modo en que las
emociones humanas cambian constantemente.
Estas características se reflejan en nuevos estilos. Uno de ellos es lo
que se llamó en la época estilo galante, cuya característica principal
era la sencillez, con melodías cantables y acompañamientos simples.
Otro estilo característico fue el llamado estilo sentimental, conocido
también con el término alemán Empfindsamkeit, centrado en los
contrastes afectivos y en la capacidad emocional de la música.

Géneros musicales

En la música vocal, los cambios principales se dan en el terreno de la


ópera. Desde comienzos del siglo XVIII la ópera se había desprendido
de personajes y escenas cómicos, dando lugar así a lo que se ha
llamado ópera seria. Como contraste, aparecen formas nuevas de
teatro musical que incluyen solamente esos personajes y escenas
cómicos, dando lugar así a la ópera bufa. En ambos estilos se
aplicarán las normas clásicas de tragedia y comedia, siguiendo a
Aristóteles; así, la ópera seria tendrá personajes «elevados» y temas
históricos o mitológicos, mientras la cómica tiene personajes populares
y asuntos cotidianos; los libretistas más representativos son Pietro
Metastasio, en la seria, y Carlo Goldoni, en la cómica. Esta última, por
su carácter popular, presenta variantes «nacionales»: la opéra
comique francesa, el Singspiel alemán o la zarzuela española (que
existía ya en el XVII); todas ellas incluyen diálogos hablados, a
diferencia de la ópera bufa italiana, que utilizaba el recitativo.

Durante la primera mitad del siglo, la ópera está centrada en el


lucimiento de los cantantes, y el elemento principal es el aria,
normalmente en la forma da capo. Hacia 1750 se produce una reforma
en el sentido «dramático» de la ópera, dando mayor importancia a lo
escénico y a la acción, con mayor continuidad y potenciando el uso de
los coros. En la ópera cómica se irán incluyendo asuntos «serios» y se
acostumbra a terminar con la presencia de todos los personajes
principales.

La música vocal religiosa se divide en dos tendencias: una, cada vez


menos importante, continúa la práctica del estilo antiguo de los siglos
anteriores; la otra utiliza las técnicas de la ópera (arias y recitativos,
orquesta, coros…) especialmente en el género del oratorio, pero
también en la misa y otras formas.

La música instrumental va a despegar definitivamente, para


convertirse a final del siglo en el género más importante; la causa de
esto está en gran parte en el desarrollo de los conciertos públicos,
centrados en obras orquestales, y en la práctica aficionada, orientada
a la música de cámara. En la primera mitad del siglo se inventan
nuevos instrumentos que serán imprescindibles a partir del clasicismo,
como el piano y el clarinete; por el contrario, otros que habían sido
importantes decaen definitivamete en este momento, como el laúd, la
viola da gamba y el clave. La orquesta moderna se desarrolla ahora,
principalmente en ciudades alemanas.

El estilo de las obras instrumentales es en gran medida un estilo


«cantable», similar al de las arias operísticas de la época, con
predominio de la melodía. Muchas formas musicales del período
anterior prácticamente desaparecen: preludio, fuga, suite; mientras
que otras van a conocer un desarrollo importante, principalmente la
sonata, que será el modelo para toda la música de cámara, y el
concierto y la sinfonía en la música orquestal. La estructura de estas
formas, así como la de cada uno de sus movimientos, se irá fijando
poco a poco hasta crear las grandes formas clásicas hacia 1770.

Principales compositores

En el género de la ópera seria, el compositor más relevante es Johann


Adolph Hasse, alemán afincado en Italia. En la ópera cómica es
importante el nombre de Giovanni Battista Pergolesi, que con su obra
La serva padrona creó el modelo del género; Pergolesi, que murió con
25 años, es autor también de un Stabat Mater representativo de la
música vocal religiosa de su época. La reforma operística de mediados
de siglo está encabezada por Christoph Willibald Gluck, compositor
alemán que trabajó en Viena y París; entre sus obras destacan Orfeo y
Eurídice e Ifigenia en Táuride.
Gluck - Opera Orfeo ed Euridice, Wq.30 | René Jacobs Freiburger
Barockorchester

https://www.youtube.com/watch?v=NZl_jErhlhY

En la música instrumental, los nuevos estilos aparecen ya en la obra


de músicos de la última generación barroca, como Domenico
Scarlatti y Georg Philip Telemann, pero los más representativos son
músicos de la generación siguiente, nacidos en el segundo decenio
del siglo: el italiano Giovanni Battista Sammartini, uno de los creadores
de la sinfonía; el alemán Johann Stamitz, también importante autor de
sinfonías y miembro de una familia de músicos relacionados con el
nacimiento de la orquesta moderna; y sobre todo Carl Philipp
Emmanuel Bach, hijo de Johann Sebastian y ahijado de Telemann,
que tuvo un papel imprescindible en el desarrollo de la música de
tecla, tanto en sonatas como en conciertos, así como en la música de
cámara en general y en conciertos para otros instrumentos.

Domenico Scarlatti - Sonatas Ivo Pogorelić

https://www.youtube.com/watch?v=4yBQlZ06G40

Carl Philipp Emmanuel Bach Sonata in a minor for flute Emmanuel


Pahud

https://www.youtube.com/watch?v=CGKvE10nZPQ

EL CLASICISMO PLENO

Forma musical

Las obras musicales clásicas constan generalmente de varios


movimientos, normalmente tres o cuatro, con formas diversas. Las
formas básicas con las que se exponen a continuación.

Forma binaria

La antigua forma binaria, propia de las danzas y movimientos de


sonata barrocos, continúa siendo importante durante el clasicismo. No
es frecuente ya encontrar movimientos completos con esta forma, pero
sí secciones importantes de estos movimientos; por otra parte, la
principal forma clásica, la forma de sonata, deriva de esta forma
binaria.

La forma binaria original consta de dos secciones que se repiten en la


interpretación dando lugar a una estructura AABB. La sección A
comienza en la tónica y modula a la dominante (o al relativo mayor si
la tonalidad principal es menor) y la sección B realiza la modulación
inversa para terminar en la tónica; ambas secciones pueden compartir
el material rítmico y melódico o ser diferentes:

Forma binaria 1

Paulatinamente se afianzó la costumbre de utilizar en ambas


secciones el mismo material melódico, de modo que lo que en la
sección A estaba en la tónica aparecía en B en la dominante, y
viceversa:

Forma binaria 2

Finalmente, se desarrollan formas binarias en que el material de la


sección A reaparece cuando se vuelve a la tónica, de modo que al
comienzo de la sección B aparece material nuevo, y todo el material
de la sección A está en la tónica:

Forma binaria 3

Esta última forma será la más habitual en el clasicismo: se encuentra,


por ejemplo, como tema inicial en los rondós o como tema base para
variaciones; también es la estructura básica de minuetos y scherzi.

Forma de sonata

La llamada forma de sonata, que no debe confundirse con la sonata


como obra musical, es la forma más utilizada durante el clasicismo y la
más representativa de este estilo. Es una derivación de la forma
binaria en su último estado: el material inicial de la sección B (c en el
esquema anterior) se amplía para convertirse en un desarrollo de los
materiales melódicos, rítmicos y armónicos de la sección A, llegando
así a ser una sección diferenciada; al final de la sección B se añade
con frecuencia una breve sección de conclusión (coda) que con el
tiempo se convertirá en la práctica en una cuarta sección de la forma
de sonata. Al mismo tiempo, se va haciendo más complejo el trabajo
armónico: la sección de desarrollo puede modular a tonalidades
lejanas, pero también otras secciones modulantes pueden extenderse.

Otra forma importante derivada de la sonata es el allegro de concierto,


forma en que se presenta habitualmente el primer movimiento de un
concierto. Es una mezcla de forma de sonata y la antigua forma
barroca de los ritornelli: hay tres intervenciones del solista
(correspondientes a exposición, desarrollo y reexposición) separadas
por tutti de la orquesta; el primero de estos es también una primera
exposición, previa a la del solista; los otros suelen repetir un mismo
tema, a la manera del ritornello barroco; el último corresponde también
a la coda; se incluyen también momentos para la libre improvisación
del solista, llamados cadencias, el principal al final del tercer solo. Su
esquema sería de la siguiente forma:

Allegro de concierto

Rondó

El rondó consiste en la alternancia de un estribillo instrumental o refrán


con una serie de episodios, secciones que presentan diferente
material musical y que en general modulan a otras tonalidades; estas
modulaciones provocan a veces que el refrán aparezca en tonalidades
diferentes. La estructura de un rondó se puede esquematizar como
ABACADA…

Rondó

Una forma mixta entre rondó y sonata es la llamada rondó-sonata. En


esta forma el refrán actúa como tema A y el primer episodio como
tema B; el segundo episodio cumple la función de desarrollo y
finalmente se repiten tanto el refrán como el primer episodio, al modo
de una reexposición. La estructura sería la siguiente:
Rondó-sonata

Minueto (o scherzo) con trío

El minueto era una danza cortesana de moda durante el siglo XVIII.


Pierde importancia a finales del siglo, especialmente después de la
Revolución Francesa y es sustituida en las obras musicales por un
scherzo (‘broma’ en italiano).

Formalmente consta de dos secciones en forma binaria AABB. Tras la


interpretación de ambas se repite la primera sin repetir sus dos partes:

Minueto o Scherzo

Otras formas

Junto a las anteriores, existen otras formas que se utilizan


frecuentemente en los movimientos de sonatas, sinfonías y otras
formas musicales del Clasicismo:

Tema con variaciones:

Exposición de un tema, generalmente con forma binaria, seguido de


una serie de variaciones sobre el mismo, con diferente ritmo, compás,
modo, etc.

Forma ternaria:

conocida también como «forma lied» o «forma de canción». Es una


derivación del aria da capo barroca, con dos secciones contrastantes y
repetición final de la primera.

EL CLASICISMO VIENÉS (Clasicismo que tuvo lugar en Viena,


Austria)

La época clásica suele denominarse a veces como «época de Haydn,


Mozart y Beethoven». Pero hay muchos otros músicos importantes en
este período, como Boccherini, Johann Christian Bach, Cherubini,
Clementi, Benda… Sin embargo, los tres grandes suelen «eclipsar» al
resto, que quedan en la categoría de «compositores menores».

Esto se debe en parte al concepto de «genio», que aparece en el


pensamiento ilustrado del XVIII y se convertirá en una de las ideas
centrales del Romanticismo: el genio es alguien con capacidades
superiores, una especie de intermediario entre el ser humano y la
divinidad; en arte, el genio tiene capacidades creativas inalcanzables
para el resto, y por tanto ante su obra solo cabe la admiración.
Beethoven, Mozart y Haydn (en este orden) se convirtieron en genios
para las generaciones siguientes, y en parte siguen gozando de esa
consideración.

Franz Joseph Haydn

Nació el 31 de marzo de 1732 en la localidad austríaca de Rohrau; en


su familia no había antecedentes musicales: su padre y su abuelo
fueron fabricantes de carros. Se inició en la música como niño de coro,
lo cual era habitual en la época. La carrera profesional de Haydn es
muy representativa del gran cambio social que sufre la música a lo
largo del siglo XVIII: comenzó trabajando al servicio de diversos
nobles, principalmente la familia Esterházy, con la que permaneció
casi treinta años; fue poco a poco estableciendo contacto con editores
de diversos países europeos que publicaron algunas de sus obras;
finalmente compuso con destino a conciertos públicos y alcanzó una
gran fama internacional. Murió en Viena el 31 de mayo de 1809.

Haydn desempeñó un papel fundamental en la consolidación del estilo


clásico, sobre todo en algunos géneros, como la sinfonía y el cuarteto
de cuerda, a los que dio forma definitiva; compuso 104 sinfonías y 68
cuartetos. También escribió 47 sonatas para tecla. Su música vocal
incluye 15 óperas, 12 misas y dos grandes oratorios profanos, La
creación y Las estaciones.

J. Haydn: Sinfonía nº 1 en Re Mayor. Symphony Nº 1 Sheet Music

https://www.youtube.com/watch?v=urHD5t1q-NY
Wolfgang Amadeus Mozart

Nació el 27 de enero de 1756 en Salzburgo, en Austria. A diferencia


de Haydn, Mozart pertenecía a una familia dedicada a la música: su
padre estaba al servicio del príncipe arzobispo de Salzburgo como
violinista y compositor; Wolfgang y su hermana Nannerl destacaron
desde muy niños en la interpretación musical, realizando varias giras
europeas organizadas por el padre. También comenzó a componer
siendo aún niño. Estuvo al servicio del príncipe arzobispo, al igual que
su padre, pero fue expulsado en 1781, estableciéndose entonces en
Viena, donde hizo amistad con Haydn y donde se convirtió en un
compositor famoso y controvertido, alternando éxitos y fracasos. Murió
allí el 5 de diciembre de 1791, poco antes de cumplir los 36 años.

Su obra comprende 55 sinfonías (no todas publicadas en vida); 23


conciertos para piano y 15 más para diversos instrumentos; 26
cuartetos; 19 sonatas para piano; 20 óperas, 17 misas y el Requiem; y
muchas otras obras vocales e instrumentales de todos los géneros.

W. A. Mozart: Symphony nº 40 - Dima Slobodeniouk - Sinfónica de


Galicia

https://www.youtube.com/watch?v=jzUJWDU_1Rg

Ludwig van Beethoven

El más joven de los grandes compositores clásicos nació en Bonn, en


Alemania, el 17 de diciembre de 1770; no era, pues, austríaco como
Haydn y Mozart, aunque se estableció en Viena en 1792 y permaneció
allí el resto de su vida; de ahí que se hable de «clasicismo vienés»
para referirse al estilo consolidado por estos tres compositores.
Beethoven no estuvo nunca al servicio de aristócratas y trabajó como
músico independiente, aunque gestionando de forma provechosa los
nuevos sistemas de mecenazgo que surgieron tras la desaparición del
Antiguo Régimen. Su personalidad y su creación artística estuvieron
marcadas por la progresiva sordera que sufrió desde joven y que
terminó siendo absoluta en su madurez. Murió el 26 de marzo de
1827, convertido ya en un mito.
En su obra llevó el estilo clásico a su máximo desarrollo y puso las
bases del futuro estilo romántico. Compuso nueve sinfonías (de
extensión mucho mayor que las de sus antecesores); cinco conciertos
para piano, uno para violín y otro triple (violín, violonchelo y piano); 16
cuartetos; diez sonatas para violín y piano, cinco para violonchelo y
piano y 32 para piano solo; en el género vocal compuso una sola
ópera, Fidelio y varias misas, entre ellas la Missa Solemnis, aparte de
muchas otras obras.

Sinfonía No. 9, Ludwig van Beethoven - Gustavo Dudamel - OSSBV –


CNSB

https://www.youtube.com/watch?v=ZrcyozAnjMM

LAS FORMAS INSTRUMENTALES CLÁSICAS: ORIGEN,

CARACTERÍSTICAS Y EVOLUCIÓN

La música vocal ha sido la principal forma de expresión musical desde


la Antigüedad. Pero con el avance de los siglos aumentó el interés por
los instrumentos ydesde el Renacimiento podemos hablar ya de
música instrumental. Gracias a los avances técnicos se pudieron
construir instrumentos más afinados y sencillos de tocar, con
características propias que la voz no podía imitar. Así en el Barroco la
música instrumental fue aumentando progresivamente su importancia
hasta llegar al Clasicismo, época del triunfo de la música instrumental
sobre la vocal.

El Clasicismo fue la época de las grandes formas instrumentales,


donde se perfeccionaron formas barrocas y se crearon otras nuevas.
Pero entre todas hay una con especial importancia: la sonata, tanto
como forma instrumental como estructura utilizada en otras formas.

LA SONATA CLÁSICA es la forma instrumental para un instrumento


más representativa del Clasicismo. Su origen se encuentra en la suite
renacentista y en la sonata barroca.

La sonata clásica se estructura en 3 ó 4 movimientos (o tiempos):


▪ Primer movimiento: el que responde a la forma sonata. Su estructura
es tripartita:

- Exposición: Tema A (vivo, enérgico) – Puente modulante – Tema B


(melódico,

lírico) – Cadencia. Los dos temas contrastan en carácter y también


tonalmente,

pues el Tema B se presenta en una tonalidad diferente a la del Tema


A.

- Desarrollo: es el lugar donde el compositor expande su imaginación.

Reutiliza libremente el material temático precedente e introduce temas


nuevos.

Suele iniciarse con el Tema A en una tonalidad alejada. Aparecen


muchas

modulaciones.

- Reexposición: es una repetición variada de la exposición. Los


principales

cambios son: el Tema B no modula y continúa en la tonalidad principal


y la

Cadencia suele alargarse formando una Coda.

▪ Segundo movimiento: aparece un tiempo lento aunque la forma


utilizada depende

del compositor. Las más habituales son:

- Tema con variaciones

- Tipo lied: A B A

▪ Tercer movimiento: un Minueto 1, pero a partir de Beethoven un


Scherzo.
▪ Cuarto movimiento: en este movimiento tampoco hay una forma
definida pero el tempo debe ser rápido. Generalmente aparecen:

- Forma sonata

- Rondó2

- Rondó-Sonata (híbrido de ambas formas)

1 Minueto: Forma basada en una antigua danza barroca de compás


ternario y con un tempo ligeramente rápido. Consta de tres partes:
exposición, trío y reexposición.

2 Rondó: forma musical basada en la repetición de un tema musical a


modo de estribillo.

Los principales compositores que intervinieron en el proceso de


la formación de la sonata clásica son: Doménico Scarlatti y Carl
Philipp Emanuel Bach. Entre ambos crearon el modelo de sonata
clásica que acabamos de estudiar.

Doménico Scarlatti (1685-1757): hijo del compositor de óperas


Alessandro Scarlatti, trabajo en las cortes de Portugal y España.

Lo más interesante de su producción son sus 555 sonatas para clave,


publicadas con el nombre de Essercizi. La mayoría están dispuestas
en parejas, como una sonata de dos movimientos.

Scarlatti - Sonata in B minor, K. 27 - Sara Daneshpour

https://www.youtube.com/watch?v=Fy6plkuF50o

Carl Philipp Emanuel Bach (1714-1788): hijo de Johann Sebastian


Bach.Compuso oratorios, sinfonías, música de cámara… pero lo más
importante son sus sonatas para clave como las Seis sonatas
Prusianas. Sus sonatas tienen tres movimientos (faltaría el minueto),
el primero con forma de sonata.
C. P. E. Bach. Sonata Prusiana nº 1 en Fa Mayor. I-Poco Allegro.
Partitura. Audició.

https://www.youtube.com/watch?v=_61oDmhezOc

La sonata clásica va a ser culminada por los grandes compositores


del Clasicismo: Haydn y Mozart. Ambos coinciden en dedicar gran
parte de sus sonatas a un nuevo instrumento: el piano, que a finales
del Clasicismo va a convertirse en el instrumento predilecto,
sustituyendo en importancia al clave.
Haydn (1732-1809) compuso más de 60 sonatas para piano; y Mozart
(1756-1791) compuso 25 para piano y también más de 30 para violín,
el otro instrumento que tocaba. Beethoven (1770-1827) supone el
culmen de la forma sonata, siendo sus 10 primeras sonatas para piano
totalmente clásicas. Luego ya avanzará hacia el Romanticismo, siendo
el resto de sus sonatas de este estilo.

MÚSICA SINFÓNICA Y DE CÁMARA

En el Clasicismo destacaron otras formas instrumentales, tanto


sinfónicas (conciertos y sinfonías) como camerísticas. Estas formas
tienen como característica común basarse en la estructura formal de la
sonata clásica.

A) CONCIERTO CLÁSICO

El concierto clásico para solista acompañado de orquesta parte


lógicamente del concierto solista barroco, el de mayor éxito al final del
Barroco. La forma del concierto es similar al de la sonata clásica pero
con tres diferencias:

- En el primero movimiento aparece una doble exposición, la primera a


cargo de la orquesta y la segunda interpretada por el solista
acompañado de la orquesta.

- En el final del primer movimiento la Coda es más larga y en ella


aparece una Cadenza donde el solista resume virtuosísticamente el
material temático precedente. No hay acompañamiento orquestal y
tiene carácter improvisatorio.

- Tres movimientos en vez de cuatro, siguiendo la estructura Rápido-


Lento Rápido de Vivaldi.

El compositor que más intervino en el proceso de creación del


concierto clásico fue Johann Christian Bach (1732-1782). Hijo
pequeño de Bach, causó sensación en Londres con sus más de
cuarenta conciertos para teclado. Además seis de estos conciertos
son específicamente para piano, la primera vez en la historia que esto
ocurre.

Mozart (1756-1791) fue el compositor que fijó la forma del concierto.


Compuso 29 conciertos para piano, 5 para violín y 12 para otros
instrumentos. Están muy influenciados por J. C. Bach al que conoció
en persona cuando era un niño. En la década de los 80 compuso la
mayoría de sus conciertos para su propio sustento económico, pues él
mismo era el intérprete.

B) MÚSICA DE CÁMARA

En la segunda mitad del siglo XVIII también se compuso mucha


música para pequeñas agrupaciones instrumentales. La combinación
instrumental preferida fue el cuarteto de cuerda, agrupación de dos
violines, viola y violonchelo.

La novedad en esta época fue la aplicación de la estructura de la


sonata a la música para cuarteto de cuerda, lo que se denomina
cuarteto clásico.

Haydn (1732-1809) fue el compositor que fijó la estructura del cuarteto


clásico. Hasta él no se diferenciaban claramente las voces del
cuarteto. Haydn logra la independencia de las cuatro voces pero con
una íntima relación entre ellas. Como novedad introdujo elementos
contrapuntísticos. Sus cuartetos más destacados son los Cuartetos
rusos.
Mozart (1756-1791) también destacó en la música de cámara, aunque
a diferencia de Haydn mostró con mayor plenitud su técnica en sus
quintetos. También destacan los seis cuartetos dedicados a Haydn
como gratitud a todo lo aprendido de él.

C) SINFONÍA CLÁSICA

En el Barroco final nació la orquesta moderna. Con los años el número


de componentes fue creciendo y pasó de los 20 miembros con Bach
hasta los 50-60 en el último cuarto de siglo. Aunque, evidentemente,
esta cifra dependía de la disponibilidad económica de la orquesta.

La sinfonía clásica fue la forma orquestal predilecta. Nació por


evolución de la obertura operística de finales del Barroco, a la que se
le aplicó la estructura de la sonata en el Clasicismo.

La escuela alemana de Mannhein, con el compositor Stamitz (1717-


1757) a la cabeza, fue la que más ayudó a establecer la forma de la
sinfonía clásica y a organizar la orquesta clásica, a la que se
incorporan instrumentos como trompas o clarinetes.

Los compositores que culmina la sinfonía clásica son Haydn y


Mozart.

Haydn (1732-1809) compuso más de 100 sinfonías, ayudando a crear


la forma clásica de la sinfonía. No fue un gran innovador, quizás
debido a la cantidad de música imaginación armónica y estructura
formal.

Mozart (1756-1791) compuso 41 sinfonías. Sus tres últimas sinfonías


(1788) son las mejores. Tienen una expresividad nunca antes
alcanzada. Su innovación no fue formal, pues se mantuvo siempre en
la forma sonata clásica, pero mostró una gran imaginación temática y
tímbrica, con una orquesta de mayor variedad instrumental,
potenciando la participación de instrumentos de viento.

Audición: Haydn, Sinfonía núm. 83, en Sol menor; Hob. I. 83, en Si b


M, “La gallina” (1er mov.): Allegro spiritoso. Esta obra pertenece a un
grupo de seis sinfonías denominadas “Parisienses”, que Joseph
Haydn compuso por encargo del conde de Ogny, para ser
interpretadas en los Conciertos de la Loge Olympique de París.

Joseph Haydn / Symphony No. 83 in G minor "La Poule" (Kuijken)

https://www.youtube.com/watch?v=DMP2nA0tCoE

Audición: Mozart, Pequeña Serenata Nocturna, K. 525 (4º mov.


RondóAllegretto). Esta pieza, una de las más célebres de su autor,
aparece fechada por el propio Mozart el 10 de agosto de 1787.
Constituye su última aportación a un género, el de la serenata,
caracterizado más por su función de entretenimiento y distracción en
reuniones sociales, que por unas características precisas en cuanto a
instrumentación, estructura, o sucesión de movimientos prefijados.

Escrita originalmente en cinco movimientos, uno de ellos (el minueto


queocupaba el segundo lugar) se ha perdido, lo que redujo la obra a
una especie de pequeñasinfonía. El cuarto movimiento es un Rondó
en tempo de allegretto con forma sonata combinada con elementos
repetitivos del rondó. En su versión original la obra estaba escrita para
quinteto de cuerda, aunque en la actualidad sea habitual escucharla

interpretada por formaciones orquestales de mayor formato.

Pequeña serenata nocturna K. 525 III - Minueto y trio-Allegretto

https://www.youtube.com/watch?v=uVTf5vN64Zw

CARACTERÍSTICAS DE LA MÚSICA CLÁSICA

La música clásica está llena de SERENIDAD, EQUILIBRIO,


PROPORCIÓN, SENCILLEZ,

• La melodía es muy importante: natural y equilibrada, construida con


frases simétricas y líneas limpias de adornos. Son frases cortas,
regulares y cuadradas
• El ritmo es sencillo y regulador (cuadratura rítmica), se guarda un
ritmo regular en un mismo movimiento. En el acompañamiento de bajo
es frecuente que los acordes triada se toquen sucesivamente por la
mano izquierda en orden: fundamental, la más aguda, central y la más
aguda.Se trata del llamado Bajo Alberti.

• Las texturas son más transparentes y ligeras que en el barroco.


Tendencia hacia la melodía acompañada y la homofonía por encima
del contrapunto. Predominio de las tonalidades mayores sobre las
menores.

• La armonía es transparente, menos compleja que en barroco,


formada con acordes sencillos (I,IV,V).

• La orquesta crece y desaparece el papel del continuo, con lo que se


gana en flexibilidad rítmica y tímbrica. El piano termina imponiéndose
como instrumento de teclado, y el clavicémbalo desaparece.

• Las formas instrumentales ganan prestigio: sinfonía, sonata,


concierto, cuarteto, trío…

• Junto a los recursos dinámicos del barroco (fuerte, piano), se


incorpora una novedad: el crescendo y el diminuendo (cambios
graduales de intensidad), que producen un gran impacto en la época.

• En la música clásica predomina un carácter ligero, optimista y


luminoso.

CARACTERÍSTICAS DE LA MÚSICA INSTRUMENTAL.

- En general, se produce una notable mejora en la calidad técnica


instrumental.

- En el siglo XVIII se establecen las estructuras fijas de las formas más


importantes de esta época y que también lo serían a lo largo del siglo
XIX.

- Se produce en el Clasicismo el establecimiento de la orquesta


sinfónica como una formación fija, base del concepto orquestal que
hoy entendemos formada por instrumentos de cuerda frotada, viento y
percusión y se observa un aumento en el número de intérpretes, tanto
en la cuerda como en el viento, pasando éstos a desempeñar un papel
más melódico.

- La figura del director se va desvinculando de la interpretación. En las


primeras décadas se dirige la orquesta desde el violín primero
(concertino) hasta que definitivamente adoptará un papel
independiente del instrumento.

- Progresiva sustitución del clave por el piano como instrumento solista


ya que en las obras desaparece el bajo continuo.

El piano o pianoforte fue inventado por B. Cristofori en 1710 y cuya


novedad fundamental con respecto al clavicordio residía en su
mecánica (más liviana que en la del instrumento moderno).

El nombre se debe a la facilidad del instrumento para realizar matices


“forte” y “piano”. Su mecánica consistía en: unos martillos de madera
golpean las cuerdas y vuelven después a su posición original. El
sonido es menos metálico, más suave. Las cuerdas se colocan
paralelamente al teclado. Será el instrumento más importante tanto de
esta época como del siglo siguiente.

A finales del siglo XVIII se introdujeron pedales de expresión. (forte o


dolce,). Los principales compositores para piano fueron: Clementi
(también constructor de pianos), Haydn, Mozart y Beethoven.

The Best Of Muzio Clementi

https://www.youtube.com/watch?v=NtHuenN1Hs4

- El que el piano estuviera perfeccionándose forzó a los compositores


a buscar nuevas combinaciones instrumentales que fuesen
expresivas. El resultado fue el cuarteto de cuerda, compuesto por
violín 1º y 2º, viola y violoncello, tratado magistralmente por Haydn,
que aunque no es el primer compositor de ellos, sí es el que
aprovecha al máximo sus cualidades expresivas. También ocupa un
lugar destacado el trío con piano, junto al violín y el violonchello. Otras
agrupaciones de la época fueron el quinteto, el sexteto y el septeto.

Haydn violin concerto nº 1 Do M - Gonçal Comellas, violín (directo

https://www.youtube.com/watch?v=KQCReD7KrY8

Haydn string quartets op.74

https://www.youtube.com/watch?v=8NBbI_d72bo

- En 1700 Denner inventaría el clarinete, por primera vez la lengüeta


se pone en contacto con los labios del instrumentista. Con 6 llaves y
un pequeño pabellón. En esta época se utilizó bastante el clarinete
contralto o corno di bassetto.

Concierto para tres corni di bassetto

https://www.youtube.com/watch?v=fv4n2GwX0PY

- Entre 1759 y 1800 se asiste a la consolidación de la orquesta, en la


que tuvieron un papel importantísimo las orquestas de Mannheim
(Alrededor de 1780 la orquesta de Mannheim la formaban nueve
violines primeros, nueve segundos, tres violas, cuatro violoncelos, tres
contrabajos, cuatro flautas, tres oboes, tres clarinetes, cuatro fagotes y
cuatro trompas ) y la de Viena.

J. Stamitz. Sinfonía de Mannheim Nº2. Allegro Assai. Orquesta de


Cuerda Civitas Musicae.

https://www.youtube.com/watch?v=BxJrL35ZL2k

El Danubio Azul vals de Johan Strauss - Orquesta Filarmónica de


Viena 2014

https://www.youtube.com/watch?v=Jcqg7_94wQc

- El desarrollo del concierto público fue un fenómeno importante para

los músicos y compositores del siglo XVIII ya que les puso en contacto

Inmediato con un público que pagaba.


Sonata y sinfonía .Diferencia

La sonata es un tipo de pieza musical compuesta para uno o más


instrumentos, que está formada por tres o, incluso, cuatro
movimientos, uno de ellos en forma sonata.

La sinfonía, por su parte, es una composición musical escrita para ser


ejecutada por una orquesta, que se divide en cuatro movimientos, uno
de los cuales, generalmente el primero, puede estar escrito en forma
sonata.

Tanto la sonata como la sinfonía fueron composiciones musicales


creadas en el período del clasicismo musical entre 1750 y 1820,
denominado también como período de la música clásica.

LA SINFONIA

LA SINFONÍA EN EL SIGLO XVIII

El origen de la sinfonía se remonta a la primera mitad del siglo XVIII.


Aparece en Italia y desde allí se difunde hacia el centro de Europa,
creando diversas escuelas principalmente en Mannheim y en Viena.
Nace en una época en que la cultura estaba unificada y era de ámbito
europeísta, por lo cual no encontramos diferencias acusadas a pesar
de los distintos orígenes de sus compositores.

Inicios de la Sinfonía

La orquesta barroca se transforma en la orquesta clásica,


desapareciendo el bajo continuo. En el primer período, a veces
llamado período preclásico, las cuerdas ocupan un lugar preeminente,
mientras que los instrumentos de viento tienen una labor de
acompañamiento, constituidos por dos trompas y dos oboes.

La diferencia principal con la música de la época barroca, es que ésta


es esencialmente contrapuntística mientras que la clásica
fundamentalmente no lo es. El contrapunto se sustituye por la armonía
de bloques o sea que lo importante ya no es el tejido sonoro formado
por las distintas voces dialogantes, sino la melodía armonizada por los
acordes. El bajo continuo ya no es necesario, pero si se sigue usando,
es por hábito. Los grupos instrumentales empezaron a proporcionar su
propio continuo, que al principio fueron las trompas y los oboes. Mas
tarde se añadirían las trompetas.

Diferencias entre el Barroco y el estilo Clásico.

Para ello tomamos el Andante del Concierto de Brandeburgo Nº2 de


J.S. Bach. El violín, el oboe y la flauta dialogan entre sí acompañados
por el bajo continuo, formado por el violonchelo y el clave, haciendo
contrapunto. Los instrumentos no tienen una melodía propia asignada
a uno de ellos. La melodía pasa de uno a otro instrumento con el
acompañamiento de los restantes. Todos tienen el mismo valor. La
misma obra tocada por otros instrumentos diferentes seguiría siendo la
misma. Debido a ello, muchas obras barrocas tienen la libertad de ser
interpretadas por instrumentos diferentes. Ello es debido a que la obra
musical de Bach no está basada en la melodía con acompañamiento,
sino en el contrapunto.

Esta reacción frente a las enrevesadas armonías polifónicas, fue


defendida ya por los propios hijos de Bach, dando a sus obras un tono
más natural. El entramado polifónico fue sustituido por texturas
transparentes, más expresivas y con acentuados matices tímbricos.
Las voces se redujeron a dos, la melodía y su acompañamiento. La
armonía quedaba sometida a la melodía, a la cual sustentaba y
aclaraba.

En el clasicismo, los temas melódicos tienen más importancia,


contrastando entre ellos, en sentido horizontal o sea uno tras otro, que
la forma contrapuntística. Adquiere mas valor la instrumentación,
dando el color a cada frase melódica y en este caso, no podemos
cambiar los instrumentos en las sinfonías sin cambiar su significado.
Aunque la cuerda sigue siendo la parte fundamental de la orquesta,
los instrumentos de viento van ganando cada vez más importancia,
hasta lograr arrebatársela a la cuerda, como se puede ver en la Quinta
Sinfonía de Beethoven, en la cual los temas ya son presentados por
los instrumentos de viento. Los instrumentos aumentan el grado de
expresión.

Uno de los motivos del nuevo interés por las formas melódicas viene
determinado por el nacimiento de la ópera, donde se usan las
melodías expresivas. Mas tarde estas melodías expresadas por la voz
pasarían a ser interpretadas instrumentalmente y finalmente tomadas
por la orquesta.

Esto no quiere significar que el contrapunto desaparezca al principio


de las formas sinfónicas. Los elementos melódicos y armónicos se
funden con los contrapuntísticos, para lograr una mayor variedad de
medios expresivos.

Esta música tiene su cuna a partir de 1730-40 en el norte de Italia.


Entre los primeros compositores encontramos a Rinaldi di Capua,
nacido en 1715 y especialmente a Sammartini.

Giovanni Battista Sammartini (1701-1775) nació en Milán (Italia) en el


año 1700 o 1701, no se sabe exactamente. Se encuentran pocos
documentos sobre su vida, por lo cual se le conoce mas por su obra
que por sus datos biográficos. Hijo de una familia de músicos de
origen francés, su padre era el oboísta francés Alexis Saint-Martin. En
1724 se convierte en Maestro di Cappella de Santa Maria delle Grazie
en Milán. En 1727 se casa con Margherita Benna. En 1728 obtiene el
cargo de Maestro di Cappella en San Ambrogio. Compone varias
óperas, representadas en Milán y Viena. Gluck es enviado por su
protector el Príncipe Lobkowitz a Milán para estudiar con Sammartini,
con quién estará entre 1737 y 1741.

Vivaldi dirige en 1738 en Amsterdam una Sinfonía de Sammartini y


Gluck en 1749 otra durante un concierto que se ofrece en
Copenhagen. En 1754 se queda viudo casándose de nuevo al año
siguiente con Rosalinda Acquanio. Funda la Accademia Filarmonica
en 1758 junto con un grupo de aficionados de la nobleza milanesa.

Se encuentra con Mozart en la casa Melzi en 1770. Sammartini muere


en 1775 en Milán a causa de una inflamación pulmonar. Si a Haydn se
le conoce como el padre de la Sinfonía, podríamos hablar de
Sammartini como el abuelo de la misma. Debido a su gran interés
dedicado al campo orquestal para muchos es el verdadero padre de la
sinfonía.

Compuso 71 sinfonías cuyos manuscritos se dispersaron, dada la


división de la Italia en su época. Entre ellas se encuentran las más
antiguas con fecha conocida, exactamente en 1732. Se separa del
estilo barroco para anticiparse al clásico. Separa las líneas melódicas
de las violas de los violines. Divide frases entre violines primeros y
segundos, independiza los violoncelos. En los movimientos extremos
de sus obras utiliza la forma sonata.

G. B. Sammartini (1701 – 1775) - Sinfonia in sol magg. J-C 46 -


Atalanta Fugiens, Moretto

https://www.youtube.com/watch?v=HrqO8kw8Q90

La “Sinfonía en la mayor” está compuesta para orquesta de cuerda


proviniendo del estilo de Vivaldi, empleando su propio estilo de
transición que dará lugar al clasicismo. Estructurada en tres
movimientos, empieza con un presto al que sigue un contrastado
andante terminando con un presto assai. Nos encontramos con un
estilo difícil de clasificar debido a la simplicidad de su estructura.

G B Sammartini - Sinfonia in A major, JC 62. Slovak CO, Warcha

https://www.youtube.com/watch?v=6VTpmuPJYWU

La “Sinfonía en mi bemol mayor” J-C 26 nos ofrece otra obra de


transición entre el divertimento y la sinfonía, una obra para interpretar
al aire libre o en el interior para entretener a los melómanos milaneses.
Empieza con un allegro assai en el que utiliza dos temas, en una
estructura mas compleja de la forma sonata, seguido de un breve
allegrino y terminando con un allegrissimo de carácter ligero
conteniendo diversos motivos.

La influencia de este compositor llegó a Viena, donde se formó la


primera escuela importante del género. Muchos compositores de la
época eran de origen bohemio. Uno de los más importantes fue el
vienés Georg Monn que nació en 1717. De Viena muchos
compositores se dispersaron por Europa, hacia París, Berlín,
Hamburgo, Londres y Mannheim.

La composición de sinfonías hizo que la orquesta se desarrollase.


Aunque en Viena existía una buena agrupación, la más famosa era la
de Mannheim, que atrajo músicos de todas partes de Europa. El más
importante fue Johann Stamitz, nacido en 1717 en Bohemia. La
primitiva orquesta fue aumentada con la adición de flautas, fagots,
clarinetes, trompetas y timbales. Había nacido la gran orquesta
clásica.

Johann Stamitz Symphony in D Op3 No2

https://www.youtube.com/watch?v=fh8-6mpZAxw

EL CONCIERTO CLASICO

A mediados del siglo XVIII, el cambio musical decisivo que significó el


paso desde el barroco al clasicismo no podía dejar de afectar al
concierto.

Aparte del breve florecimiento de un derivado francés llamado sinfonía


concertante, el concierto murió y dio paso a la sinfonía, que mantuvo
gran parte de sus rasgos. Sin embargo, el concierto para solista
persistió como una manera de demostrar el virtuosismo de los
compositores, quienes, a través de él, podían interpretar su propia
obra.

El piano suplantó gradualmente al violín como instrumento solista


preferido. Fue el instrumento favorito tanto de Wolfgang Amadeus
Mozart, quien escribió los conciertos más importantes a finales del
siglo XVIII, como de Ludwig van Beethoven, cuyos cinco conciertos
para piano y su único concierto para violín (1801-1811) dieron la
consagración definitiva a su desarrollo.

Durante el clasicismo, el concierto creció aún más. Su estructura era el


reflejo de un compromiso con la forma tradicional del ritornello, en un
alarde de virtuosismo, así como de las nuevas formas y estilos
desarrollados con la sinfonía. Los primeros movimientos se construían
como una variante del ritornello. Tanto éste como la primera sección
solista se parecían a la sección de la exposición del primer movimiento
de una sinfonía.

El resto del movimiento también seguía un desarrollo similar al primer


movimiento de una sinfonía, pero con el solista y la orquesta tocando
juntos o de forma alternada. El movimiento final era generalmente un
rondó con una especie de estribillo recurrente. Los movimientos lentos
quedaban menos determinados en su forma. Al igual que las sinfonías,
los conciertos se convirtieron en obras grandes, con una personalidad
propia y distintiva, que se interpretaban en salas de concierto públicas,
delante de una gran audiencia.
REFERENCIAS

Historia de la Sinfonía

https://www.historiadelasinfonia.es/historia-2/siglo-xviii/inicios-de-la-
sinfonia/

Historia de la Música. Siglo XVIII

https://www.franciscocallejo.es/hm5/index.php?page=14-xviii.html

Esencia del clasicismo

https://0201.nccdn.net/1_2/000/000/0dd/9ef/ESENCIA-DEL-
CLASICISMO.pdf

Historia da música e da danza: Clasicismo. IES Plurilingüe Fontexería

https://www.edu.xunta.gal/centros/iesfontexeria/aulavirtual/
pluginfile.php/38800/mod_resource/content/1/Clasicismo
%202%C2%BABach.pdf

La Música Instrumental en el Clasicismo

Disponible en

http://www.iesjuandopazo.es/Wph/wp-content/uploads/2017/01/TEMA-
8-M%C3%9ASICA-INSTRUEMTAL-EN-EL-CLASICISMO.pdf

La sonata clásica.2014

https://historiadelamusica.wordpress.com/2014/04/25/la-sonata-
clasica/

El Concierto Clásico

https://si-educa.net/ficha223.html

También podría gustarte