Está en la página 1de 12

Tema 33.- La música en el Renacimiento. Estilos. Teoría musical.

Organología.

TEMA 33.- LA MÚSICA EN EL RENACIMIENTO. ESTILOS.


TEORÍA MUSICAL. ORGANOLOGÍA.
1.- INTRODUCCIÓN. EL RENACIMIENTO, IMITACIÓN DE LA
ANTIGÜEDAD.
Estamos ante una de las etapas más brillantes y destacadas de la humanidad pero presenta
grandes contradicciones. En primer lugar está el nombre de la etapa, que fue asignado en el
siglo XVI por Vassarí, quien decía que en este periodo la cultura y arte renacieron después de
la anterior época de oscuridad, que hoy no se acepta como tal por historiadores.
Se trata de una época de crisis en muchos aspectos: crisis política: los reyes intentan
doblegar a las noblezas locales, proceso entre el gobierno antiguo y el absolutismo barroco,
pero al mismo tiempo se expanden las nacionalidades, lo que dará lugar a muchas guerras.
Demográficamente habrá un incremento de la población, pero a principios del XVI hay un
frenazo debido a: el hambre, la peste y a la guerra. La crisis también va a ser económica, pues
el 80% de la población vivía fuera de las ciudades y se dedicaba a la agricultura. También
hay una crisis religiosa: la Reforma de Lutero dejará a una Europa dividida en una mitad
norte repartida entre confesiones rivales y el sur será fiel a la doctrina de Roma.
Pero no todo va a ser crisis, ya que va a haber grandes avances científicos, artísticos y
culturales. En 1453 Constantinopla cae en manos de los turcos, lo que hace que muchos
pensadores bizantinos vuelvan a Europa. La invención de la imprenta abarata y acerca las
publicaciones a un público numeroso e interesado. Se va a producir la búsqueda de nuevas
vías de comercio por Occidente, ya que Constantinopla está cerrada por los turcos. Habrá una
serie de disputas entre españoles y portugueses que dará lugar a la bula del papa Alejandro VI
y al Tratado de Tordesillas.
En Florencia se produce un “Renacimiento” en las artes plásticas a partir de 1400, basado
en la imitación de la Antigüedad. Los artistas pioneros de este renacimiento van a ser
Brunelleschi, Donatello y Masaccio, artistas que buscan el naturalismo y una reflexión sobre
la perspectiva. En el Renacimiento, el hombre se ha convertido en la medida de todas las
cosas. Con el descubrimiento del hombre corre paralelo el descubrimiento moderno de la
naturaleza y del mundo.
En el arte, el conocimiento de los tratados teóricos permitirá el desarrollo de un nuevo
estilo en Italia y de estilos locales en el resto de Europa. En el siglo XV tenemos un
prerrenacimiento en Italia con Brunelleschi, Alberti, Fray Angelico, Massacio, Donatello; en
Esapaña, tenemos el estilo isabelino, en Portugal, el manuelino.... Es la época en que se va
difuminando el ideal gótico para ir apuntando al humanismo que centraliza al hombre como
medida de todas las cosas y a las culturas clásicas como ideal estético y filosófico. El
segundo de los periodos se da en la primera mitad del siglo XVI y se denomina Renacimiento
pleno. Es la época del esplendo renacentista con Leonardo, Miguel Ángel y Rafael en las
artes y con Palestrina, Guerrero y Morales en la música. El centro de creación se desplaza de
Florencia a Roma. El tercer y último periodo es el Manierismo, que ocupa la segunda mitad
del siglo XVI. Es una época rica en colorido y viveza, llena de lujo decorativo. En música,
-1-
Oposiciones 2006. Resúmenes temas Master y Magíster.
esta riqueza y colorido se manifiesta en la obra vocal e instrumental de Gabrielli, que en
España se ve representada por Tomás Luís de Victoria.
1.1.-Características musicales.
La música permanecerá al margen de este renacimiento revalorizador de la Antigüedad y
no desarrollará referencias equivalentes hasta bien entrado el siglo XVI. Los músicos irán
asimilando lentamente las grandes teorías grecolatinas sobre la primacía del texto literario o
la expresión de las pasiones. A partir de 1550, al pasar del espíritu a la letra, los compositores
descubren el cromatismo de los antiguos, la medida a la antigua y el recitativo.
Podemos catalogar la música renacentista como aquella que va de 1430 hasta 1600
aproximadamente y con características similares a la música del Ars Novaque que
evolucionará para tener unas particularidades musicales propias. El Humanismo remodelará
el gusto por la experimentación, una confianza nueva y liberación de las disciplinas. El
principal mentor es Platón. Las innovaciones musicales se harán en dos direcciones: por una
parte, hacia la expresión de las pasiones (Gesualdo y Monteverdi) y por otra, hacia la
valoración de los textos, que reflejan el nuevo espíritu renacentista.
En cuanto a la consideración social del músico, tenemos que el músico de Iglesia es un
organista, aunque en muchos casos llegará a componer su propio repertorio. En comparación,
el músico de corte es un privilegiado; su salario, normalmente, es más elevado. En cuanto a
su posición social, los artistas del siglo XVI no cuestionan su estatuto de servidores. Hasta
finales el siglo XVIII no se modificarán las relaciones jerárquicas que unen al artista y su
patrono.
Un hecho que tendrá gran importancia en cuanto a la música en el Renacimiento será el
arte de imprimir libros con caracteres móviles. La mayor parte de música para conjunto se
imprimió en formato de particellas, destinadas a su empleo en los hogares y reuniones
sociales. En 1501, Octaviano Petrucci publica en Venecia la primera colección de música
polifónica impresa, destinada a voces y a instrumentos. La edición se llevó a cabo por medio
de tres impresiones: primero los pentagramas, después el texto y luego las notas. La edición
con una sola impresión no llegaría hasta años más tarde. La difusión de la música se amplía
ahora al multiplicarse las colecciones impresas. A partir de 1525, la imprenta se generaliza en
toda Europa.
Los impresores-editores, además de difundir la nueva música, desempeñaron una
inestimable ayuda para la formación de una clase socio-musical. La edición impresa sirvió
para consagrar a músicos célebres.
Ya más metidos en lo que a música se refiere, vemos que los compositores van a romper
la antigua tradición de dar más importancia a unas líneas melódicas que a otras, logrando un
equilibrio entre las voces, favorecido por la utilización frecuente de la escritura
contrapuntística. La textura característica del siglo XVI era la de cuatro o más líneas
vocales de carácter similar y timbre homogéneo. Las líneas eran de igual importancia y todas
contribuían por igual a presentar los motivos musicales en una textura de contrapunto
imitativo. Las dos voces extremas definen los centros tonales y la línea de soprano tenía

-2-
Tema 33.- La música en el Renacimiento. Estilos. Teoría musical.
Organología.
especial prominencia en la ejecución. Se observa la alternancia de secciones contrapuntísticas
con otras de tratamiento más homofónico.
Por otro lado, hay una visión diferente de la disonancia a la del Ars Nova. El
contrapunto renacentista dará lugar a las disonancias, pero como resultado lógico del libre
discurrir de las melodías que actúan con una relativa independencia. La generalización de los
intervalos de 3ª y 6ª dulcificará la música de la época.
En cuanto a los géneros musicales no van a estar diferenciados claramente. Las voces van
a ser dobladas o sustituidas por los instrumentos, práctica que será habitual hasta el Barroco.
La música instrumental tiene mayor importancia e independencia, aunque en algunos casos
seguirá ligada a la danza, pero en otros tendrá valor por sí misma, originando un nuevo
género: el instrumental.
En cuanto a la melodía predominan melodías largas y solemnes en la música religiosa,
con movimientos interválicos muy suaves. En la música profana serán de carácter más vivo y
ligero, utilizándose una mayor variedad interválica. El ámbito melódico es muy reducido. El
medio de ejecución ideal era un conjunto vocal sin acompañamiento. Después de 1560, los
instrumentos se utilizaron de manera generalizada en combinación con las voces.
Las superposiciones de líneas verticales eran las combinaciones que denominamos la
tríada y el acorde de tercera y sexta, aunque no estaban concebidas como tales. Al bajo se le
fue adjudicando la función de fundamento armónico. El tratamiento que ofrece la disonancia
es casual, surge por el simple movimiento independiente de las voces entrecruzándose y por
tanto, su duración será muy corta, resolviendo por movimiento conjunto. Desaparecen los
paralelismos de 4ª, 5ª. En la transición tonal no se observan modulaciones abruptas. Seguirán
dándose movimientos armónicos y melódicos modales, que desaparecerán progresivamente.
En cuanto a los finales o cadencias, quedarán claramente definidos por las cadencias
tonales, a las que se llega con unas fórmulas descendentes o ascendentes, denominadas
cláusulas, que consistían en pequeñas ornamentaciones que avisan el final de la obra: las dos
principales eran la cláusula de tenor y la de soprano. La cláusula de tenor se realiza mediante
el alcance de la finalis por parte del tenor, mediante un paso de tono entero desde arriba. La
cláusula de soprano, en movimiento contrario al tenor, la soprano asciende por segundas.
En la composición a cuatro voces de los siglos XV-XVI, el paso dominante-tónica se
convierte en norma. Hacia final del siglo XVI, el bajo asume la función de soporte en la
cadencia por salto de cuarta o de quinta.
En cuanto al ritmo de la música renacentista existen dos tendencias en cuanto al aspecto
rítmico de la música y que representan dos tradiciones diferentes. Estas dos tendencias son:
por un lado, el ritmo fluido en una textura contrapuntística con imitación libre, abarcaba
todas las voces, como ocurre en la música religiosa o también en el estilo libremente
improvisatorio. Por otro lado, en los esquemas fuertemente marcados, el movimiento podía
hallarse en una textura predominantemente acórdica.
Por último nos queda ver cómo era el tratamiento del texto. La música religiosa no es
descriptiva, por lo que el texto queda casi imperceptible en algunas secciones polifónico-

-3-
Oposiciones 2006. Resúmenes temas Master y Magíster.
contrapuntísticas. En la música profana se establece una relación entre música y texto, donde
surgen escenas pastorales descriptivas, tanto de imitación de la naturaleza como de lírica
amorosa. Cada nota, cada intervalo, etc debe tener la misma carga descriptiva que el texto al
que sirve. Este tratamiento textual se denomina música reservata.
2.- ESTILOS.
Estamos ante un punto cuyo término es ambiguo. En composición hace referenciaa las
distintas maneras de tratar los elementos musicales. También puede referirse a la técnica o
incluso al país de procedencia de la música, pero lo que aquí nos interesa es introducir el
estilo vocal con sus principales formas compositivas y el instrumental con las suyas.
2.1.- Estilo vocal.
FORMAS DE LA MÚSICA PROFANA. Hay una cierta supremacía de las formas
profanas frente a las religiosas, salvo en escuelas concretas que se dedican casi
exclusivamente a la producción religiosa. Durante el siglo XV se crea un estilo internacional
donde predominan las formas profanas que son conocidas e interpretadas en la mayor parte
de los territorios occidentales: la chansón. Con la aplicación a ésta de unas características
particulares en cada región europea nacerán los estilos nacionales.
La chansón del siglo XV, flamenca es una composición que muestra numerosas variantes,
ya que se trata de una término general. Es una obra polifónica con texto poético en francés,
generalmente amatorio y estructurado en rondón. La mayor parte de las melodías son
instrumentales, por lo que tenemos una estructura típica de solista con acompañamiento.
En FRANCIA hay una distinción entre la chansón popular, basada en el estilo impuesto
por Joaquín y que la podemos diferenciar de la anteriormente expuesta. En la Francia del
siglo XV y comienzos del XVI es difícil hablar de un idioma francés distinto del de Borgoña
y Flandes. La cultura borgoñona era francesa. Pierre de La Rue y Josquin des Prez eran
culturalmente franceses, aunque de ascendencia flamenca. Se asemeja a las frottole y a los
cantos carnavalescos italianos. Son canciones ligeras, rápidas, fuertemente rítmicas, a cuatro
voces, silábicas, de metro binario y homófonas. Sus textos abarcaban una considerable
variedad de forma y temas, siendo el favorito el del amor.
En ITALIA, la fusión de las características populares y la técnica flamenca dará lugar a la
frottola, término genérico que incluye una variedad de composiciones: odas, villotas... La
melodía sencilla que permitía adornos improvisados era acompañada por otras partes
cantadas o tocadas. Los textos, populares en un principio, se fueron volviendo mucho más
refinados con el tiempo. También tendrá un carácter popular el cano carnalcialesco,
promovidos y compuestos por Lorenzo de Medicis. Mucho más refinado será el madrigal,
que proviene de la frottola y que nacerá del intento por revalorizar la poesía italiana que
sucumbió frente a los textos clásicos y por conseguir que la música subraye el sentido poético
de los textos.
En ALEMANIA la polifonía se desarrolló más tardíamente que en otros países de Europa
occidental, ya que la música monofónica de los minnesinger floreció en las cortes alemanas
durante el siglo XIV y la de los meistersinger en pueblos y ciudades desde alrededor de 1450
y durante todo el siglo XVI. Hasta 1530 no comenzaron a escucharse los músicos franco-
-4-
Tema 33.- La música en el Renacimiento. Estilos. Teoría musical.
Organología.
flamencos en Alemania. Tenemos dos formas autóctonas: el lied alemán y el quodlibet. En
cuanto al lied alemán, entre sus características encontramos que combina material melódico
alemán con un método de composición conservador y una técnica contrapuntística derivada
de los Países Bajos, con obras a tres o cuatro voces donde la melodía importante está en la
voz superior y generalmente son composiciones con textura contrapuntística. Por su parte, el
quodlibet es una pieza constituida por diferentes canciones o fragmentos de canciones con el
fin aparente de efectuar una mezcla incongruente y absurda de textos.
La música renacentista de ESPAÑA se caracteriza en lo religioso por el misticismo
dramático y por la simplicidad. Presenta como principal rasgo una sencillez arcaizante en la
escritura y en la forma. Se da cierta tendencia al estilo flamenco a pesar de contar con
músicos que estudiaron en Italia. España, por otro lado, presenta una tradición propia. El
género principal de la polifonía profana española de finales del siglo XV fue el villancico,
análogo español de la frottola italiana. Era una breve canción estrófica con estribillo y su
melodía principal se hallaba en la voz superior, estando destinado a ser ejecutado por un
solista con acompañamiento de dos o tres instrumentos. Se recogían en cancioneros. El
principal poeta y compositor fue Juan del Enzina. La polifonía sacra española se hallaba bajo
la fuerte influencia del estilo de los Países Bajos. Pero la música sacra española se
caracterizaba por una particular sobriedad de la melodía y su moderación en el uso de los
artificios contrapuntísticos, junto con una apasionada intensidad en la expresión de la
emoción religiosa.
En INGLATERRA existe un relativo aislamiento, ya que ningún músico neerlandés
arribó a Inglaterra hasta después de 1510 y el nuevo estilo de contrapunto se adoptó muy
lentamente. La mayor parte de la música polifónica inglesa del siglo XVI que ha sobrevivido
es sacra y consiste en Misas, Magnificats y antífonas votivas. Muchas de estas obras ilustran
la predilección inglesa por una sonoridad más plena, de cinco o seis voces, en contraposición
a la textura imitativa a cuatro voces. Una peculiaridad inglesa fue la escritura de extensos
pasajes melismáticos sobre una sola sílaba del texto. En cuanto al máximo representante de
esta música fue John Taverner. También hemos de hablar de que en Inglaterra se importó el
madrigal, pero que adquirió características propias.

FORMAS MUSICALES RELIGIOSAS. Al principio del tema vimos que los territorios
europeos se vieron divididos desde el siglo XVI en dos grandes bloques irreconciliables
La Reforma suscita una renovación musical y respondió a un deseo de renovación de las
costumbres y de la vida social. A esta acción se opondrán los esfuerzos de la Iglesia por
reconstruir el catolicismo: la Contrarreforma, en la que participan Ignacio de Loyola y Felipe
Neri. El Concilio de Trento fija los criterios de un nuevo estilo musical que excluye los
préstamos del arte profano y las sofisticaciones técnicas y preconiza la vuelta a un lenguaje
claro que preserve la inteligibilidad de las palabras. La Reforma favorecerá la creación de
nuevos géneros musicales sin llegar a alterar profundamente el contenido de la música
sagrada. Estos nuevos géneros son el salmo, tanto monódico como polifónico y la canción
espiritual.

-5-
Oposiciones 2006. Resúmenes temas Master y Magíster.
En cuanto a las quejas suscitadas en el Concilio respecto al deterioro de la música
religiosa podemos destacar: excesiva presencia del espíritu profano en la música religiosa
basada en un motivo progresión o secciones completas de chansons profanas, motetes o
misas preexistentes. Por otro lado está la compleja polifonía que impide la comprensibilidad
del texto, ya que la música debe servir a la oración. También se critica el excesivo uso de
instrumentos para acompañar al canto litúrgico y la mala pronunciación del texto.
En cuanto a las normas que se extraen del Concilio, tenemos en primer lugar la
comprensibilidad del texto, la línea melódica debe ser suavemente ondulada y con grados
conjuntos, el ritmo regular, la armonía diatónica pura. El Concilio reconoció el uso extendido
de la nota sensible, a la que se atribuía un carácter sensual. Se cambió la denominación de ut
por la de do. No se admite el uso de música profana ni la composición en parodia y se
restringe el uso de instrumentos en la Iglesia.
Vista la situación, tenemos que en cada uno de los dos grandes bloques van a existir
composiciones diferentes. Así en los países católicos tenemos: misa y motete, mientras que
en los protestantes tenemos: coral, salmos hugonotes y anthems.
La MISA es la forma religiosa más importante en el mundo católico. Encontramos misas
solemnes, compuestas por las cinco partes del propio y misas comunes, sin gloria, para
cuaresma o adviento. Para la composición de estas misas encontramos diferentes técnicas:
misa original, donde el compositor hace una obra original suya; misa de cantus firmus, donde
el compositor toma un fragmento del gregoriano como material temático del que parte su
composición; misa parodia, donde toma un fragmento de una obra suya o de algún otro
compositor, compuesta anteriormente y misa de tenor, donde el compositor toma un material
popular o profano. Hemos de decir que no hay acuerdo en estas definiciones y que se
denominan de forma indistinta.
El MOTETE vuelve a ser religioso y a veces sustituían partes del propio. Va a ser la
forma donde los autores muestren su genio expresivo, ya que no se ven sometidos a un texto.
éste podrá ser extraído de la liturgia, de libros sagrados o compuesto por los propios músicos.
Generalmente estaba escrito a tres o cuatro voces con textura contrapuntista y homofónica
contrastadas.
En Alemania nos vamos a encontrar con el CORAL PROTESTANTE, creado por Lutero
y a una voz en un primer momento, tendrá texto en alemán, lo que permite una mayor
participación de los fieles. Con el tiempo irá ganando en complejidad hasta llegar a las cuatro
voces y tener una textura homofónica.
En Francia tenemos los SALMOS HUGONOTES, monódicos y sin acompañamiento
instrumental, con texto en francés. De estilo similar al motete católico será el ANTHEM
inglés.
2.2.- La música instrumental.
El origen de las formas instrumentales va a ser variado: en unos casos se trata de
transcripciones de piezas vocales al ámbito instrumental, otras formas tienen en la
improvisación como base y por otro lado tenemos las formas con origen emparentado con la
danza, que constituyen el germen de la suite.

-6-
Tema 33.- La música en el Renacimiento. Estilos. Teoría musical.
Organología.
La canzona da sonar son composiciones que provienen de canciones cantadas en las que
diferentes partes han sido sustituidas por instrumentos. En Italia se componen canzonas para
órgano, que derivarán en las fugas.
Variación o diferencia. Consiste en partir de un tema musical previo que será sometido a
un proceso de ornamentación y modificación más o menos complejo. La variación podía ser
sencilla o compleja, con cambios armónicos, melódicos... fue un campo para la vihuela.
Fantasía. Forma donde la improvisación era casi total. Tenía una función: hacer dedos y
fijar la tonalidad de la obra que seguiría a continuación, por lo que a veces se le llamaba
preludios. También se suele hablar de glosa, técnica mediante la cual se adornaban
determinadas piezas.
La danza era una actividad social apreciada en el Renacimiento. Las piezas musicales para
danza eran mucho más rítmicas y con una estructura clara y definida para poder fijar sobre
ella los pasos, giros y desplazamientos. Emparejar las danzas de dos en dos de manera que a
una lenta le siguiese una más alegre y de ritmo opuesto. La formación típica era: pavana-
gallarda o gavotta-saltarello.
2.3.- Escuelas, compositores y estilos en la música del
Renacimiento.
A lo largo del periodo renacentista surgen una incesante cantidad de compositores que
según las particularidades de cada escuela o estilo al que se acogen, desarrollan su labor
desde los albores del Renacimiento hasta bien entrado el periodo Barroco.
En cuanto a las escuelas de creación de música en el Renacimiento tenemos cuatro
distintas. En primer lugar, aunque no configura una escuela podemos encontrar una serie de
autores en los albores del Renacimiento donde destacan: Dunstable (inglés), Dufay y
Binchois (borgoñones).
Otra escuela será la franco flamenca, en la que se cuentan seis etapas, cada una con un
representante: 1420-1460: Dufay; 1460-1490: Ockenghem; 1490-1520: Obrecht y Josquin
des Prez; 1520-1560: Willaert; 1560-1600: Lasso y finales del Renacimiento-primer Barroco:
Sweelinck.
La tercera escuela es la italiana, con dos centros: Roma, con Palestrina y Venecia con
Willaert, Monteverdi, A. Gabrielli y G. Gabrielli. Por último tenemos los estilos nacionales
que se dan en cada país europeo a lo largo del siglo XVI. Así, en Francia tenemos a P.
Attaignant, en Inglaterra a J. Byrd, en España a Guerrero, Juan del Encina y Cristóbal de
Morales y en Alemania a H. Fink.
A la época comprendida entre 1450 y 1550, en la historia de la música, se le ha
denominado como la época de los neerlandeses, ya que la mayor parte de los cargos
musicales importantes estuvieron en manos de compositores de este territorio. Las
denominaciones utilizadas para el estilo musical de esta zona son varias: flamenca o franco-
flamenca. Los compositores de esta escuela se distribuyen en seis generaciones a lo largo del
Renacimiento. Todas estas generaciones atienden a la misma región geográfica y al mismo
estilo musical., que aunque fue modificado de compositor en compositor, conserva rasgos

-7-
Oposiciones 2006. Resúmenes temas Master y Magíster.
comunes permanentes que se manifiestan en la mayor parte de la música escrita en Europa
hasta alrededor de 1570.
Las características estilísticas de esta escuela son las siguientes. La melodía es
redondeada, fraseada y respeta la respiración, estando claramente articulada. El ritmo se basa
en la danza y en el cuerpo, con sencillas proporciones y en compás ternario. La estructura de
la composición se basa en períodos libres, en la imitación y en la variación del material, con
contrastes sonoros. Hay un efecto sonoro de peso, gracias a la nueva tendencia armónica I-V.
Aunque los compositores franco-neerlandeses estuvieron diseminados por toda Europa
Occidental y su idioma musical era internacional, cada país tenía su propia música
internacional distintiva. En España, Alemania e Italia, hacia mediados del siglo XVI la
técnica neerlandesa se disolvió en un nuevo estilo de música determinado por características
nacionales. El caso de Inglaterra no va a estar influenciado por el estilo de los neerlandeses.
En cuanto a ITALIA en el lapso de un siglo reemplazó a los Países Bajos como centro de
la vida musical y su primacía durará doscientos años. Existen dos centros en Italia. El
primero de ellos lo constituye Roma, donde se acogen y concretan las exigencias de la
Contrarreforma, referentes a comprensibilidad del texto, severidad de expresión y exclusión
de lo profano. Su principal representante es Palestrina. Las principales características son el
colorido y la exaltación del texto. Otras características son: predominio del gusto por la
interpretación a capella con un ritmo tranquilo y fluyente en la melodía; predominio de la
música sacra, con predilección del canto gregoriano; plenitud sonora; duplicación de la nota
fundamental del acorde en el bajo y una armonía equilibrada.
El otro centro de la música renacentista italiana lo constituye Venecia, con Adrian Willaert
a la cabeza. Entre los muchos discípulos italianos de Willaert se hallaba A. Gabrielli y su
sobrino Giovanni Gabrielli. Entre las características del estilo veneciano podemos citar las
siguientes: búsqueda de fuertes impresiones y de efectos en la música; desarrollo de efectos
sonoros especiales mediante la técnica de coros divididos que consigue abrir el espacio
acústicamente hablando y que será introductor del concierto grosso barroco.
Por último tenemos los estilos nacionales que se dan en cada país europeo a lo largo
del siglo XVI. Así, en Francia tenemos a P. Attaignant, en Inglaterra a J. Byrd, en España a
Guerrero, Juan del Encina y Cristóbal de Morales y en Alemania a H. Fink.
3.- TEORÍA MUSICAL.
Gran parte del pensamiento clásico sobre la música será descubierto en esta época, como
tratados de Boecio, Arístides Quintiliano, Euclides, Aristóteles o Platón. Esto suscitará
nuevas ideas sobre aspectos relacionados con los modos, la afinación, disonancia, que a veces
serán perfeccionamiento de la teoría medieval y en otros casos, serán nuevos, lo que
constituirá la teoría musical del Renacimiento.
3.1.- Tratados musicales y la afinación renacentista.
Hasta el siglo XVI, la teoría musical, profundamente académica, es una disciplina
científica del quadrivium que se enseña, en latín en las universidades. Por tanto, el músico
practicante anterior al Renacimiento no es más que un cantor. Su arte se enseña en las

-8-
Tema 33.- La música en el Renacimiento. Estilos. Teoría musical.
Organología.
scholas cantorum. La enseñanza académica parece a la música viva, ya que se enseñaba en
latín, lengua poco propicia para los aficionados.
En el siglo XVI los problemas comienzan a plantearse en una multitud de tratados en los
que se aboga porque todo hombre de bien debe conocer la práctica y la teoría de la música,
que en estos momentos se asocia a los estudios generales y no a las ciencias, por referencia a
los pensadores de la antigüedad, defendiendo así los gustos y las ideas.
Las nuevas ideas comienzan a plantearse con Tinctoris, quien afirma, en contra de Boecio,
que la única música interesante es la de los instrumentos y no la de las esferas. Además,
proclama un renacimiento de la música, citando a Dufay, Binchois y Dunstable.
La teoría comienza a proponerse objetivos prácticos a partir de Zarlino, quien tuvo la
intención de definir la gama básica, cuyos intervalos fuesen los más sencillos
aritméticamente y, por tanto, los más naturales posibles. Además, dio las primeras bases
teóricas sólidas a nuestro sistema armónico, estableciendo la teoría del acorde perfecto mayor
y menor y puso algunas bases para el futuro sistema tonal.
Pero la música del Renacimiento no es aún tonal, a pesar de la introducción de dos nuevos
modos, con sus respectivos hipo o plagales. Esta introducción la hizo Glareanus en su obra
dodecachordon y dio la nomenclatura de los modos del canto llano con las denominaciones
erróneas heredadas de la Edad Media, añadiendo los nombres de zonas griegas disponibles:
eólio y jónico. Zarlino utilizará la misma nomenclatura en la primera edición de sus
institución armonici, pero la segunda la modifica de manera que el modo de do pasa a ser el
primero.
Respecto al sistema de los modos del canto llano, en el Renacimiento se añaden para los
modos: un sib a los modos 5 y 6 del canto llano (final fa) y un fa# a los modos 7 y 8 (final
sol), transformándolos así en modos mayores.
En cuanto al temperamento, las investigaciones teóricas sobre las escalas plantean el
problema del temperamento, es decir, la división práctica de la octava que permita construir o
afinar los instrumentos de sonidos fijos haciendo idénticos sonidos muy próximos pero el
problema ha permanecido en la teoría hasta que la evolución de la escritura polifónica haga
frecuentemente necesario el empleo de notas alteradas.
Muchos teóricos discutieron sobre el temperamento, en tanto que los instrumentistas
buscaron empíricamente soluciones intermedias al problema de la afinación. Las soluciones
propuestas garantizaron la identidad de la gama. Por un lado, Zarlino propuso dividir la
octava en doce semitonos iguales, pero sin dar la teoría matemática ni el método práctico de
afinación. La solución práctica llegará en el siglo XVII con el temperamento desigual de F.
Salinas. Hasta el siglo XVIII no se solucionaría este problema con la formulación del
temperamento igual.
En cuanto a la teoría y libertad, los teóricos tuvieron un control escaso sobre la música
viva. El Renacimiento señala el comienzo de una aspiración hacia la disonancia, reivindicada
como un derecho al progreso contra el conservadurismo de las escuelas. La disonancia no les
parece un carácter positivo, sino un defecto o falta de consonancia.

-9-
Oposiciones 2006. Resúmenes temas Master y Magíster.
Como conclusión, la reacción monódica de finales del siglo XVI no ha de considerarse
como un retorno a las fuentes, necesario por los excesos y las desviaciones de un arte en
decadencia, sino más bien como la eclosión de un arte nuevo tras un largo ascenso hacia la
perfección del contrapunto expresivo.
3.2.- La notación.
A partir del siglo XV hasta comienzos del siglo XVII, la notación generalizada es la
llamada notación mensural blanca, que es la notación mensural del medievo sin tinta negra en
el interior. Aparece esta escritura en 1425 y como causas tenemos la sustitución del
pergamino por el papel y el agrandamiento del formato de las partituras para fascistol. En
cuanto al número de figuras y silencios se adicionan tres nuevos tipos: apareció la
semimínima, que adopta la notación de la mínima y se inventaron la fusa y la semifusa. El
cambio de la forma de la cabeza de la nota en forma de diamante a una forma redondeada, se
produce al final del siglo XVI.
Otro aspecto a señalar es el modus, división de la longa, tempus, de la breve y prolatio, de
la semibreve. Poco a poco se abandonaron los signos que indicaban el modo perfecto
(divisible en tres partes) o imperfecto (divisible en dos partes) y se buscaron otros que
indicasen el tiempo y la prolación. Un círculo pequeño al inicio del pentagrama indicaba el
tiempo perfecto, mientras que un semicírculo indicaba tiempo imperfecto. La prolación sería
perfecta si junto al signo del tiempo había un pequeño punto o no, lo que indicaba que era
imperfecta.
En cuanto a la notación para los instrumentos, se elaboró una escritura especial, la
tablatura o intavolatura, especialmente para los de tecla y cuerda. Consistía en reproducir las
cuerdas o registros del instrumento indicando en cada una de ellas el traste en el que se
produce la nota, mediante números o letras. La duración se indicaba sobre las cifras
siguiendo la notación vocal.
3.3.- El contrapunto renacentista.
En este punto vamos a tratar el contrapunto y su evolución del siglo XIV al
Renacimiento. Para ello vamos a tratar Italia, como cuna del Renacimiento. El siglo XIV en
Italia se distingue por sus estructuras imitativas, melódicamente muy articuladas que
representan el avance hacia la humanización del lenguaje musical. Ars Nova y siglo XIV
simbolizan la marcha hacia la emancipación del arte musical, que encuentra su expresión en
la polifonía ordenada y regulada por leyes y disposiciones contrapuntísticas.
De Inglaterra se ha adoptado en la composición contrapuntística la utilización sonoro-
sensual de la tercera y la sexta. El primer compendio de reglas para la construcción
contrapuntística es el Tratatus de contrapunctus, en el que se aplican estas reglas: el
movimiento contrario tiene preferencia, en el principio y el final han de darse consonancias
perfectas, se prohíbe el tritono, una consonancia imperfecta debe resolver en la consonancia
perfecta más próxima y varias consonancias imperfectas de igual extensión pueden sucederse
cuando les sigue una consonancia perfecta. Tinctoris, en su tratado liber de arte contrapunti
define al contrapunto lineal como concordancia sonora artística y realiza una valoración
vertical del contrapunto. Tiene predilección por la concordancia sonora, por lo que en primer

-10-
Tema 33.- La música en el Renacimiento. Estilos. Teoría musical.
Organología.
lugar estudia las concordancias. Considera de enorme alcance el tratamiento de la disonancia
y de la consonancia vertical.
3.4.- La música ficta y la música reservata.
La MÚSICA FICTA es la aplicación, por parte de los ejecutantes, de alteraciones no
especificadas en la partitura. Estas reglas se generalizaron aún más mediante tratados
impresos a fines del siglo XV. Entre las normas más generales tenemos las siguientes. La
primera de ellas es que en saltos melódicos directos de cuarta o quinta, los intervalos debían
ser justos. La segunda norma es que si las dos voces de una tercera ascienden por grados
hacia una quinta o las dos voces de una quinta ascienden por grados hacia una octava, el
intervalo imperfecto debe ser mayor. Si las dos voces de una tercera avanzan en sentido
contrario hacia el unísono, la tercera debe ser menor. Otra norma dice que si la armonía final
de una obra contiene una tercera, ésta debe ser mayor, llamada tercera de picardía.
En cuanto a la MÚSICA RESERVATA consistía en un nuevo estilo, evolucionado, que
pretendía conseguir un fiel reflejo de las palabras gracias a la música, por lo que se utilizan
cromatismos, ornamentaciones, modulaciones... por lo que estaba reservada a verdaderos
maestros o entendidos, aunque también hay quien piensa que estaba reservada para
determinados mecenas.
4.- ORGANOLOGÍA INSTRUMENTAL.
El Renacimiento es considerado como la época en la que la música instrumental se va a ir
desvinculando de la vocal, creándose una serie de composiciones específicamente
instrumentales que tendrá su culminación en el Barroco. La emancipación de la música
instrumental puede deberse a los progresos de fabricación de instrumentos, desarrollo de la
música de aficionados, auge de la música de cámara y la edición de partituras fáciles para no
iniciados.
El desarrollo de la música instrumental incidirá en aspectos importantes de la música en
general. El concepto de timbre cobra mayor relevancia, aunque no ocurrirá sobre todo en el
último periodo del Renacimiento y en el Barroco, ya que al principio, los compositores no
definieron siempre para qué instrumentos escribían una determinada pieza. La aparición de la
música instrumental va a provocar la necesidad de dividir el tono en los semitonos iguales, lo
que llevará a la aparición del embrión del sistema temperado. Los instrumentos favorecen la
ampliación del ámbito sonoro. La extensión normal será de cinco octavas, incrementándose
los sonidos graves.
Un aspecto que reviste particular interés esel número y variedad de instrumentos de viento
y que todos los instrumentos se construían en series o familias. Esto concuerda con el ideal
renacentista de una masa sonora homogénea (la serie completa), que corresponde a la familia
completa de las voces, que van desde el bajo hasta la soprano. A continuación vamos a ver
una clasificación de los diferentes instrumentos utilizados en el Renacimiento. En primer
lugar vamos a tratar los instrumentos de viento, entre los que destacan las flautas dulces,
que son cónicas y tienen siete orificios en sucesión diatónica. Proceden de Asia y se
desarrollarán en el siglo XVI hasta constituir una familia completa de seis tipos. Otro

-11-
Oposiciones 2006. Resúmenes temas Master y Magíster.
instrumento son las chirimías o cromornos, que están provistos de una caña doble. Por otro
lado, tenemos los cornetos, construidos en madera o marfil y con boquillas en forma de copa.
En cuanto a las trompetas y trombones tenían un sonido más suave que sus contrapartidas
modernas. Eran de uso exclusivamente militar, aunque en el Renacimiento tendrán un uso
más musical. Hay dos tipos de trompetas: la pequeña tromba o trombetta y la gran tromba o
trombona. También existe una familia de caramillos, dulzainas y bombardas, que se
denominan con el nombre genérico de oboe a partir del siglo XV. Por último en cuanto a los
instrumentos tenemos el órgano, cuyo sonido comenzó a variarse con el agregado de
registros sofísticos para sonidos más suaves. Se aumenta su extensión a cuatro octavas.
En cuanto a los instrumentos de cuerda, el laúd será el preferido en el Renacimiento, ya
que era de fácil uso. Siempre ha conservado su aspecto adoptado a finales del siglo XIV:
dorso convexo y tabla de abeto, perforada por un rosetón ornamentado, con mango con el
mástil curvado hacia atrás y con seis cuerdas o seis dobles cuerdas. Algunos tipos llevan
cuerdas suplementarias de bajo, dando origen al archilaúd. Por otro lado, tenemos la vihuela,
que en España desempeñó el mismo papel que el laúd en Europa, siendo una especie de
guitarra grande con el clavijero inclinado hacia atrás y con dorso plano. El sistro es un
instrumento muy apreciado, con tabla plana y sin entrantes, pero con fondo plano. Tenía
cuatro cuerdas dobles. La mandolina tenía forma de pera con fondo redondeado y másticl
corto, con cuatro o seis pares de cuerdas. El clavicordio y el clavecín cobran importancia en
el Renacimiento. Las diferencias entre ambos son notables: en el clavicordio, el sonido se
producía en virtud de una tangente de metal que arrancaba la cuerda y permanecía en
contacto con ella, su sonido era delicado. En cambio, en el clavecín lo que producía el sonido
era un cañon de plumas que pellizcaba la cuerda. Su sonido era más robusto que el del
clavicordio, pero prácticamente no podían lograse matices variando la presión sobre la tecla.
Por otro lado tenemos la lira, que siguen usándose las medievales y aparecen en el
Renacimiento dos nuevos tipos: lira da braccio, con la forma de un violín, concebida para
tocar acordes y para hacer la melodía y la lira da gamba, denominada lirone. También existe
la viola, que desciende de las antiguas violas de arco medievales, con la característica de que
su mástil es largo y está dividido en trastes. A principios del siglo XVI había tres tipos de
viola: la viola soprano, viola tenor, afinada una cuarta o una quinta por debajo y la viola bajo,
afinada una octava inferior que la soprano. La familia de los violines del Renacimiento no
tuvo al principio ningún prestigio y solo se encuentran en manos de los profesionales.
Por último vamos a hacer referencia a los instrumentos de percusión, que eran bastante
frecuentes y se utilizaban principalmente para marcar el ritmo. Se utilizan distintos tipos de
tambores y panderos, también se utilizan otros instrumentos para dar color, como los
triángulos, panderetas, crótalos, sonajeros… Los timbales se usan en determinados
regimientos militares en conjunción con las trompetas. En el siglo XVI se les aplica un
sistema de afinación mediante el tensado de la piel por medio de clavos. También aparece el
xilófono, de origen indonesio, introducido en Europa por los árabes, pero no cobrará
importancia hasta mediados del siglo XIX. Por último hemos de hacer mención de las
campanas, provenientes de China, que seguirán con el tratamiento de uso religioso.

-12-

También podría gustarte