Está en la página 1de 22

INTRODUCCIÓN

Resulta necesario conocer nuestros sistemas económicos a fin de entender los hechos económicos
de hoy en día, en particular la historia de América Latina que está marcada por una serie de
transformaciones cruciales que han dado forma a su desarrollo socioeconómico a lo largo de los
siglos. Uno de los momentos clave en esta evolución fue la transición del sistema prehispánico al
sistema económico colonial, un período de cambio profundo que redefinió radicalmente las
estructuras y dinámicas económicas de la región.

En esta monografía, se explorará detalladamente éste trascendental proceso histórico, examinando


los factores y consecuencias de la transición económica que tuvo lugar tras la llegada de los
conquistadores europeos a América. El objetivo es comprender cómo las antiguas sociedades
prehispánicas, con sus complejas redes comerciales, sistemas agrícolas avanzados y sistemas de
intercambio basados en el trueque, se adaptaron y transformaron bajo la influencia del
colonialismo.

Para lograrlo, se describe con datos y fuentes de los contextos históricos y culturales tanto de las
sociedades prehispánicas como de los colonizadores, identificando las dinámicas de interacción y
los conflictos inherentes a este encuentro de dos mundos. En el mismo escenario, se analiza cómo
las relaciones económicas preexistentes en Mesoamérica, los Andes y otras regiones de América
Latina fueron alteradas por la imposición de un nuevo orden económico, basado en la explotación
de recursos naturales y la implantación de estructuras comerciales controladas por los europeos.

Asimismo, se examinan las consecuencias económicas y sociales de esta transición, cómo también
la llegada de los colonizadores que alteró radicalmente la producción, distribución y consumo de
bienes en la región, y cómo esto afectó a las poblaciones indígenas y a los sistemas de gobierno
preexistentes. En este orden de ideas, se analiza los cambios en la propiedad de la tierra, la
introducción de nuevas formas de trabajo forzado y las implicaciones de la imposición de un
sistema monetario.

A través de un análisis comparativo de diversas fuentes primarias y secundarias, se aborda tanto las
perspectivas de los conquistadores como de los pueblos indígenas, con el fin de obtener una visión
completa y equilibrada de esta transición. Nos adentraremos en los debates académicos y las
teorías existentes, reflexionando sobre las distintas interpretaciones de este proceso histórico y las
implicaciones que ha tenido en la configuración económica y social de América Latina hasta
nuestros días.

En última instancia, esta monografía busca profundizar nuestra comprensión de los procesos de
cambio y continuidad en el desarrollo económico de América Latina. Al explorar la transición del
sistema prehispánico al sistema económico colonial, pretendemos destacar la importancia de
analizar el pasado como un medio para comprender mejor el presente y forjar un futuro más justo
y equitativo para todos los pueblos de la región.
PRESENTACIÓN

Para entender la realidad del siglo XXI es necesario profundizar nuestra historia, por ello, el
estudio trata de presentar en detalle "La Transición Del Sistema Prehispánico Al Sistema
Económico Colonial” y cómo este proceso de cambio profundo redefinió las estructuras y
dinámicas económicas en nuestra región.
Nos adentraremos en el encuentro de dos mundos, donde las complejas redes
comerciales, sistemas agrícolas avanzados y sistemas de intercambio basados en el
trueque de las antiguas sociedades prehispánicas se vieron confrontados y transformados
por la influencia del colonialismo europeo. Compararemos cómo la llegada de los
conquistadores impactó la producción, distribución y consumo de bienes, así como las
implicaciones sociales y económicas que esto conllevó.
A través de una exploración detallada de las dinámicas históricas y culturales, se examina
las consecuencias de esta transición en las poblaciones indígenas y en los sistemas de
gobierno preexistentes. También, se reflexiona sobre las diferentes interpretaciones y
teorías existentes en torno a este proceso histórico, con el objetivo de comprender mejor
su influencia en la configuración económica y social de América Latina hasta nuestros días.
Esta monografía tiene como finalidad apreciar y valorar la importancia de analizar el
pasado para comprender mejor el presente y construir un futuro más justo y equitativo
para todos los pueblos de nuestra región.
Dedicatoria
Dedicamos esta monografía a las personas que han
sido fundamentales y nuestro apoyo día a día. En
primer lugar, expresar nuestra profunda gratitud a
nuestros padres quienes siempre nos brindaron su
amor, apoyo y confianza incondicional la cual han
sido la fuerza motriz detrás de nuestra perseverancia.
De igual manera, agradecer de forma especial a
nuestra Maestra Emilia Gómez Mazuelo, que nos ha
brindado su sabiduría y apoyo incondicional para ser
profesionales de éxito.
La Transición Del Sistema Prehispánico Al Sistema Económico Colonial
I. La organización de la vida material durante la primera etapa
En virtud de obtener más tierras y poder, la finalidad de los conquistadores era establecerse en
nuevas tierras y adquirir prestigio, por ello la encomienda fue la institución que utilizaba el
beneficio material para su posicionamiento.

Los antecedentes de la España Medieval: Semejanzas y diferencias con la intrusión de América.

Se presenta como característica y antecedente relevante de la época la entrega de tierras a


cambio de tributos, ello se asocia al sistema feudal, sirviendo de mecanismo precedente para un
nuevo sistema económico, que ´posteriormente se conoce como feudalismo.
Dicho sistema constó de tres facetas concurrentes: el jurídico que es institucional, el económico
que concierne al materialismo dialectico y el político que se ve en el sistema político medieval.
Teniendo de ejemplos a la encomienda y las mercedes de tierra como instituciones de
“financiamiento de la conquista”.

Esta etapa rehace el modelo antiguo de conquista: Botín y esclavos. El derecho de cautiverio
transitaba a ser una práctica piadosa para suplir a un derecho de guerra. Del mismo modo, hubo
un debate sobre la fundamentación de los derechos de la Corona, lo cual estaba en relación a
determinar la naturaleza de los habitantes. Este debate termino con la bula de Pablo III quien
distinguió la condición humana de los indios.
Aparte de estas disquisiciones, existían motivos económicos como la falta de mano de obra para
la extracción de oro aluviones, y explotación de minas de plata.
Por otro lado, el 20 de junio de 1500 se cedió la libertad a los indios esclavizados por Colon. El 30
de septiembre de 1503, la reina Isabel de Castilla quiso mantener de manera provisional a los
caníbales rebeldes durante las guerras, mientras que Fernando Aragón quería tomarlos por
esclavos. Ello configuro la denominada Teoría de la Guerra Indiana.
Lo que se puso en práctica, el requerimiento, que consistía en la conversión a la fe católica.
Después de todo ello la respuesta del problema de la falta de mano de obra, fue el desarrollo de
la encomienda. Esta institución junto a las mercedes, fuera del botín que fueron los reparos de
Cajamarca y el Cuzco. Este nuevo desarrollo no otorgaba el derecho a tierras. Ya que los indios
que eran vasallos a la corona y eran obligados a darles dicho tributo, este derecho fue cedido a
los encomenderos.
Esta situación jurídica trajo como consecuencias conflictos a la Corona.
En cumplimiento, el encomendero solo gozaba con el derecho de recibir tributos, mas no tierras.
El acceso a las tierras se dio a través de las mercedes, y para todo esto era necesario establecer la
propiedad conocida de los indios.
II. La perpetuidad de las encomiendas, la tasación y las guerras civiles en el Virreinato del Perú.

El sistema de la encomienda ya era casi una forma de esclavitud por parte de los encomenderos.
Sin embargo, en 1542 la Corona elaboró y promulgo las ordenanzas llamadas Leyes Nuevas de las
Indias, en dichas leyes se prohibía conceder nuevas encomiendas y también decía de cuando
falleciera el encomendero, sus indios serian puesto bajo la Corona. No se hizo de esperar que los
encomenderos pedían revocar o modificar dichas leyes.

Blasco Núñez de Vela fue designado Virrey del Perú, llego con las nuevas leyes intentando
aplicarlas, como representante de los encomenderos del Perú Gonzalo Pizarro se opone,
nombrando a Francisco Carbajal como maestro de campo.

En cuanto a las guerras civiles en el Virreinato del Perú, se señalan a continuación las siguientes:

 Batalla de Iñaquito

Queda registrada el 18 de enero de 1546, Gonzalo Pizarro derrotó al Virrey Núñez de Vela.

 Batalla de Huariana

Con fecha de el 20 de octubre de 1547, Francisco de Carbajal derrotó a Diego Centeno


(representante de la corona)

 Batalla de Jaquijahuana

Con la conducción de Pedro de la Gasca “el pacificador” enviado por la corona, derrotó a Gonzalo
Pizarro junto a Francisco Carbajal, donde los encomenderos ya no se resistían. Las negociaciones
entre los encomenderos y la autoridad real llegaron sin concluir. Y finalmente, no llegó a ser puesta
en práctica la perpetuidad de la encomienda en el Virreinato del Perú

III. La tasación de la Gasca.

La Gasca se esforzaba positivamente por resolver el problema de la tasación del tributo de los
indios encomendados. La Gasca informó al Consejo de las Indias que los encomenderos odiaban la
tasación del tributo, y que quizá era el método indispensable para salvar a los indios.

La tasación de la Gasca estaba hecha en bienes y servicios diversos como muestra el siguiente
cuadro:
IV. El Interregno: 1549-1569
Durante estas dos décadas, tanto en España como en el virreinato del Perú, se produjeron
cambios políticos significativos. La abdicación de Carlos V y la asunción de Felipe II en
Europa tuvieron un impacto en el enfoque político.
Por otra parte, en el Perú, la designación de Antonio de Mendoza como tercer Virrey fue
parte de los esfuerzos de la Corona para reorganizar el área. Antonio de Mendoza llegó a
Lima en 1551 y comenzó a tasar los tributos, pero falleció al año siguiente. Andrés Hurtado
de Mendoza asumió el cargo de Virrey desde 1556 hasta 1560. Tras su muerte, la
Audiencia se hizo cargo del gobierno hasta la llegada del cuarto Virrey, Diego López de
Zúñiga y Velasco, Conde de Nieva, en 1560.
Así fue como, la primera década (1550_1560) fue turbulenta debido a los sucesivos
cambios de gobierno. Además, se produjeron dos descubrimientos importantes que
tuvieron un impacto en la economía: el procedimiento de amalgamación para la extracción
de plata y el descubrimiento de mercurio en el virreinato del Perú. Estos descubrimientos
cambiaron el panorama económico de la región.
1. Del ecumenismo de Carlos V a la consolidación del poder de Felipe II: sus efectos en
América

Las fuentes colocan a la figura de Carlos de Habsburgo, quien llegó a España en 1516.
Aunque no hablaba castellano, heredó las posesiones de sus abuelos y tenía derechos
sobre los territorios americanos de la Corona de Castilla. Fue coronado emperador de
Alemania en 1519 y se enfrentó a los turcos y a Francisco I de Francia.
En otro, orden de ideas, el aspecto religioso fue crucial en la política española del siglo XVI,
los Reyes Católicos y posteriormente Carlos V y Felipe II consolidaron su poder en la
Península bajo la fe católica. De hecho, se mencionan las "Bulas de Donación", otorgadas
por los papas Alejandro VI y Julio II, que concedían a los Reyes Católicos la evangelización y
los diezmos de las iglesias americanas, así como el derecho de Patronato.
Este Real Patronato justificó la Conquista y posicionó a la Corona española como líder de la
organización eclesiástica en América, con efectos políticos y económicos. Se sugiere que
Carlos V enfocó su atención en Europa y en obtener recursos para sus campañas militares,
sin tener claro el significado de América para su causa. Asimismo, se destaca que la política
dubitativa de la Corona se ajustaba a objetivos financieros más que de dominación.
Además, se hace referencia al endeudamiento de la Corona, se analiza la política exterior
de Carlos V y su sucesor, Felipe II, en el contexto de la Cristiandad.
Se destaca que Carlos V enfrentó oposición tanto de los protestantes y Francisco I de
Francia como de los turcos. Las tropas del Emperador rechazaron a los turcos en 1532,
cuando llegaron a las puertas de Viena. Para abordar los problemas de fe, Carlos V
respaldó la realización de un concilio ecuménico que se llevó a cabo en Trento, lo que
inició la Contrarreforma católica. También se fundó la Compañía de Jesús, que tuvo una
influencia significativa en América.
Tras la muerte de Francisco I y Pablo III, Carlos V firmó la Paz de Augsburgo con los
príncipes protestantes. Posteriormente, abdicó los Países Bajos y la Corona de España a
favor de su hijo Felipe, asimismo abdicó la Corona imperial a favor de su hermano
Fernando.
El sistema político establecido por Carlos V fue una unión de coronas y posesiones, cada
una con su propio Consejo. Su estrategia se centró en consolidar el poder imperial. Por
otro lado, Felipe II se enfocó en la reorganización interna y no mostró ambiciones más allá
de sus fronteras. Sin embargo, tuvo que enfrentar la rebelión de los Países Bajos, lidiar con
el poderío turco y su enemistad con Isabel de Inglaterra. Su coronación como Rey de
Portugal en 1580 se considera una consolidación política de la Península.
Felipe II, como regente, buscó reunir fondos para la campaña de Metz y concluyó que la
mejor manera de obtener recursos sería a través de los indios en América. A partir de ese
momento, su interés por América se fortaleció, especialmente en relación con el virreinato
del Perú y su actividad minera. Carlos V compartía este enfoque, pero también enfatizaba
la intensificación de los cultivos. Estas dos posturas sentaron las bases para las futuras
decisiones de política económica.
Cuando Felipe II asumió el trono, suspendió los pagos de las deudas de la Corona y
comenzó un proceso de refinanciación. En ese año, las remesas americanas representaron
una cantidad significativa de ingresos, especialmente las provenientes del virreinato del
Perú. Felipe II también firmó la Paz de Cateau-Cambresis con Enrique II de Francia y
contrajo matrimonio con Isabel de Valóis, hija del rey francés. A partir de entonces, se
intensificó la expansión comercial hacia América, se mejoró el sistema de flotas y se
recuperó el nivel económico de dos décadas anteriores.

2. El desarrollo minero: Potosí y Huancavelica

Se menciona que a finales de 1554 llegaron rumores a la Corona sobre la posible


utilización del azogue en la explotación minera. En 1556, Bartolomé de Medina desarrolló
la técnica de amalgama en frío en Nueva España, y Enrique Garcés descubrió yacimientos
en Perú en 1559. Gil Ramírez Dávalos también encontró yacimientos de azogue en Quito.
Ambos descubridores tuvieron un monopolio sobre sus hallazgos, pero las vetas
encontradas no eran suficientes para una producción en gran escala.
A partir de 1561 se liberaron las restricciones impuestas por los monopolios, lo que
fomentó la búsqueda de mercurio. Posteriormente el encomendero Amador de Cabrera
fue reconocido como descubridor de las minas de Huancavelica. Sin embargo, pasaron diez
años hasta que se pudo utilizar el mercurio de Huancavelica en la explotación a gran escala
de la plata potosina.

El gráfico muestra un crecimiento inicial en la producción de plata para los años 1563-
1565, seguido de un descenso notable al final de la década. Inicialmente, se utilizó el
procedimiento de la huayra para la extracción de mineral de alta ley. Sin embargo, a finales
del siglo, el número de huayras disminuyó significativamente, lo que indica la
preocupación de la Corona por modificar el sistema de explotación. A pesar de la
producción de plata, no existía una acuñación propiamente dicha, y el "circulante"
consistía en el metal, medido por peso y ensaye.

3. La década de organización: las Instrucciones al Conde de Nieva y el gobierno de Lope de


Castro
El problema de las encomiendas no había quedado totalmente resuelto y durante la década de
1550 se otorgaron encomiendas y algunas revirtieron a la Corona.

Apreciando el cuadro anterior, podemos mencionar una comparación entre las tasaciones
y estimaciones de la Tasa de La Gasca, indicando que hubo una disminución en el
promedio por repartimiento, pero también un aumento en el número de encomiendas.
Esto se debe a la reducción de las tasaciones impulsada por la Corona.
Se especula sobre el tipo de peso, sugiriendo que podría ser "pesos ensayados", lo que
equivaldría a aproximadamente 2,024,028 "pesos de a ocho". Esta cifra sitúa al tributo
indígena en un orden de magnitud similar a la producción de plata en la Caja Real de
Potosí. Se menciona que, en ese momento, había 18 repartimientos bajo el control de la
Corona, valorados en 80,120 pesos. Se destaca el incremento de la población tributaria de
227,273 en 1549 a 396,866 en 1561, lo que representa un aumento del 74.6% en 12 años.
Se sugiere que este crecimiento puede ser atribuido a una recuperación demográfica
después de las campañas de conquista y las guerras civiles.

Asimismo, se menciona la llegada del Virrey Diego López de Zúñiga y Velasco, Conde de
Nieva, en 1561, y se señala que su gobierno fue marcado por la descomposición política y
el deterioro de la autoridad. Se hace referencia a las instrucciones dadas al Virrey Conde
de Nieva sobre la perpetuidad de las encomiendas, que representan un retorno a la
situación anterior a las Leyes Nuevas, mostrando la ambigüedad en la política institucional.
La designación de Lope García de Castro como gobernador del virreinato en 1564 y se
destaca su labor en la gestión de la mano de obra indígena para la minería, especialmente
en las minas de Huancavelica. Se hace mención al Segundo Concilio Limense convocado
por García de Castro en 1567, que rechazó el trabajo forzado de los indios y planteó la
cuestión de cómo proveer mano de obra para la minería del mercurio. Se destaca el
problema de la circulación monetaria y se menciona la erección de la Casa de la Moneda
de Lima en 1565, donde se acuñaban 67 reales por marco de plata. Las remesas a la
Corona durante este período no fueron regulares y variaron según las administraciones.

4. La consolidación del Real Patronato,148 su influencia en la Junta Magna de 1568 y los


despachos para Francisco de Toledo
Se destaca la relación conflictiva entre Felipe II y el Papado en relación al Concilio de
Trento y la Contrarreforma. Felipe II buscaba utilizar los recursos económicos de la Iglesia,
lo cual generó disputas con el Papa y la jurisdicción papal. A pesar de las mejoras en las
relaciones con Pío IV, las cuestiones económicas persistieron. El Concilio de Trento,
clausurado en 1563, aprobó la realización de concilios provinciales para regular
costumbres y corregir abusos. Felipe II consideraba estos concilios provinciales como
oportunidades para aplicar las reformas necesarias. Su intención era fortalecer el ejercicio
del Real Patronato en las Indias, integrando la jerarquía eclesiástica en la organización
política.
El ascenso de Diego de Espinoza como sacerdote y su nombramiento como Inquisidor
General demostraron el control directo de Felipe II sobre el Real Patronato. El objetivo de
Felipe II era el "regalismo" y la asunción de amplios poderes para reformar el Imperio,
apoyándose en la jerarquía eclesiástica. Los nombramientos de Francisco de Toledo como
Virrey del Perú y de Enríquez como Virrey de la Nueva España fueron fundamentales para
la estrategia de la Corona en América. El aspecto eclesiástico también fue importante, ya
que se justificaba la organización de la mano de obra indígena desde una perspectiva
religiosa. Se buscaba recaudar recursos económicos a través de los diezmos y la
producción minera, utilizando el trabajo indígena. Las "reducciones" tenían como objetivo
económico proveer recursos a la Corona, y se justificaban bajo fundamentos religiosos.
V. El Gobierno De Toledo
En el gobierno de francisco Toledo se debatió como se pudo construir la visita general e
impartir las instrucciones de los visitadores en un tiempo corto. Toledo tenia las ideas
claras según la situación que tenia el virreinato, donde según surge de la copiosa idea de
información que se que fue puesta a disposición de la junta magna. En este gobierno el
desarrollo del virreinato, de manera e institucional como material era indudable, pero para
cumplir este gobierno Toledo tuvo que resolver dos problemas que era: La provisión de la
mano de obra en las minas y la provisión de mercurio en el proceso de amalgamación.
1. EL PROBLEMA DE LA MANO DE OBRA

El 25 de diciembre del año 1551 se concedió el poder de asignar a los indios de manera
“voluntaria” a las minas mediante una cedula donde se comisiono a Garcie Diez el cual fue
un encomendero de Huamanga para realizar esta labor de poder convencerlos. Posterior a
esto se realizo una junta que estuvo integradas por personalidades y sus distintos cargos,
luego de esta junta se conoció que la misión de Garcie Diez fracaso por negación de los
caciques, donde estos en consecuencia levantaron un acta donde se aprobó el trabajo de
los indios en las minas. Luego Toledo comenzó un proceso el cual acabo con la instauración
de la mita potosina, donde en el primer destino de su periplo fue huamanga donde se
redujo a los indios y organizaron el trabajo en las minas y posteriormente el fundado del
poblado Huancavelica. El Virrey Felipe II estaba de acuerdo con estos términos de trabajo
hacia los indios frente a la “Vejación a los naturales” que representa los servicios
personales a los religiosos y encomenderos.
2. EL PROBLEMA DEL MERCURIO O AZOGUE
Al cancelarle los monopolios a Garces y Ramírez, y con el descubrimiento de Amador de
Cabrera, la exploración y minas estaban en manos de los particulares, a partir de esto la
corona cambió estas predisposiciones en la junta magna, como lo da las instrucciones
generales sobre las minas del Virrey Toledo donde este decía que las minas que se
descubran y las descubiertas le pertenecen y que ellos trabajarían con su propia mano de
obra y sus propios minerales. Uno de los primeros trabajos de Toledo fue enfrentarse a los
mineros, donde este quería confrontarlos, pero sin que dejaran de producir, donde poco
después se dio una transferencia de propiedad de las minas en la cual Gabriel loarte tomo
posesión de estas por orden de Toledo. Este acuerdo se realizó para prohibir el comercio
del azogue a los particulares hacia Potosí o Nueva España. Posterior a esto se dio la
implementación de un proceso de amalgamación para la explotación del Cerro Rico de
Potosí. Además de la ley mineral, surgió un problema sobre la presentación del mineral en
el cual trataron de decidir si debía ser como oxido o como sulfuros.
3. LA VISITA, LOS VISITADORES Y LAS INSTRUCCIONES
Acá se observó la Vista general el cual era un documento donde se podían observar las
visitas realizadas por los visitadores, en el cual este procedimiento consistía en que el
visitador realizaba su función con la tasación de los repartimientos asignados, donde
posteriormente el funcionario certificaba la tasa y el padrón. El cálculo de la tasa se
realizaba con un procedimiento ordenado bajo la orden del Virrey, en el cual los
visitadores determinaban las tasas. Hablando sobre los visitadores, se categorizaban por
su jurisdicción y competencia o carácter de la visitación que podía ser civil o eclesiástico,
donde esto tiene relación con las políticas de la corona y se ve enlazado con las
instrucciones del Virrey que seguían el esquema de Juan Ovando, donde la religión y la
organización política e institucional se presentan como fundamento de la organización
socio economía. Referente al análisis de las instrucciones y sus modificaciones podemos
decir que se abarcaron diferentes temas como: Aspectos formales y jurisdiccionales,
cuestiones eclesiásticas, modificaciones de las estructuras de poder, la organización de la
producción, Política poblacional y Política Tributaria.

VI. La mita y el repartimiento real de Chucuito


Dentro del repartimiento real de Chucuito, se dice que los jefes étnicos tomaron como
sistema enviar indios a Potosí para que puedan pagar el tributo a la Corona que, a
diferencia de los encomenderos, no podía cobrarse “en especie”. En las próximas visitas
ordenadas por Toledo a ese repartimiento se aumentó el número de indios para que
finalmente se paguen el tributo con menor vejación que iban como mitayos a Potosí,
aumentando de 500 a 2200 indios. Pues, en el caso de Chucuito se proporciona elementos
para poder estimar la incidencia del tributo indígena, tanto para la período pretoledana
como para la tasación realizada por Toledo.

Este cuadro tiene por objeto calcular en “energía humana”, la incidencia del tributo
indígena, nos narra de que esa era la estrategia indígena para el pago. La mita era la forma
o modalidad con que se efectuaba aquello que Murra denominó prestaciones rotativas en
el sistema prehispánico y que se adoptó como forma de “pago de tributos”. Sí calculamos
las unidades de fuerza de trabajo (UFT), se llega a una idea de la capacidad laboral del
grupo, dado que en las poblaciones andinas todos trabajan, aún cuando el esfuerzo no es
parejo; estimando 260 días al año, esa capacidad re- presentaría 11,213,371.12 días-
hombre. Con este resultado de razonamiento el costo del tributo sería como sigue:
Si relacionamos la familia a este porcentaje pues la presión tributaria sería siempre inferior
al 5%. La mita que se asocia en la historiografía con Toledo es, específicamente, la mita
minera, organizada primero para explotar Huancavelica y luego el Cerro Rico de Potosí. Las
Ordenanzas de Huamanga del 11 de diciembre de 1570 211, Toledo efectuó directamente
la “reducción” de los indígenas; acto seguido, el 20 de enero de 1571, se organizó la mita
minera, con las siguientes características:

• Estos eran pagados de su trabajo y los días que se ocuparen en la ida y


vuelta, de manera que después de mantenido les quede ganancia que
puedan llevar para sus tierras.

• Después de mantenido les quede ganancia que puedan llevar para sus
tierras.

Se presenció el deseo por “tranquilizar la conciencia”, frente al trabajo compulsivo que se


ordenaba, también se señala el derecho a remuneración y la protección ante el trabajo
insalubre. La mita duraba dos meses, al cabo de los cuales regresaban a sus tierras como
también se les pagaba un salario del viaje a sus pueblos, a razón de 5 leguas diarias. El
radio máximo de reclutamiento era de 20 leguas. Por parte de la estructura de la mita
potosina fue totalmente diferente, específicamente en las distancias. La mita potosina
quedó organizada en 1578 217 fijándose el número de mitayos en 13 382. Mientras que la
“mita gruesa” estaba formada por 1/7 de la población tributaria procedente de 16
provincias como se muestra en el (mapa Nº 4), esta tenía la obligación de trabajar como
mitayos una semana de cada tres por sus tandas.
Se dice que la “mita ordinaria” estaba formada por 4500 mitayos, cada uno de los cuales
contaba con un jornal de 2.75 reales para el trabajo en los ingenios y 3.5 reales para el
trabajo en las minas.
Dichos ingresos de los mitayos, el tributo se pagaba por todo el repartimiento o la mayor
parte de él. Una vez terminadas sus mitas, los indios se ponían a “trabajar por cuenta
propia”. Incluso en su tiempo libre seguramente, trabajaban como mingados. Dentro de
esto el salario era de 8 a 12 reales diarios, lo que le representaba entre 200 y 300 pesos de
a ocho, ingreso bajo, pero similar al de un alabardero o portero de palacio que ganaban
250 pesos ensayados. Por otro lado, retomando el caso de Chucuito, se evalúa las
consecuencias de la tributación impuesta por Toledo, que a partir de la estructura de la
población y recursos ganaderos siendo esta una fuente principal en la zona.
Teniendo en cuenta su distribución la realidad es diferente, como surge del siguiente
cuadro:

Estos artículos, distintos del tributo a la Corona, no pertenecían o no estaban incluidos en


la Tasación de 1567. Sin embargo, en la realidad la distribución del pago estaba sesgada
por los mitayos que iban a Potosí.
Y llegando a una conclusión se llega al resultado final del promedio de la tasación, siendo inferior
a la Tasación de La Gasca y podemos suponer que el promedio per cápita debía oscilar alrededor
de la cifra que estimamos para Chucuito, principal repartimiento de la Corona, que jamás tuvo
encomendero alguno. De allí se dice que ocurrió una “explotación de los indios” por la “malicia
de Toledo”.

Por otra parte, también se dice que no “monetizó” el tributo, ya como indicamos en los cuadros
(N° 20 y N° 21) , los indios que quedaban en Chucuito,estos pagaban el tributo en ropa.
Seguidamente, se concluye que se “monetizó la tasación mas no la forma de pago”, como surge
claramente de las Glosas a las instrucciones. Se presenta en el mapa N° 4 una amplitud del
espacio geográfico correspondiente a las llamadas “provincias mitayas”, es aquí donde el
principal problema de la mita no era tanto económico, sino de movilización. En el siguiente
gráfico N° 2 nos muestra la incidencia de los días de viaje en relación con los turnos obligatorios
de la mita.
VII. El resultado de la gestión toledana
Dentro del impacto más claro se ve reflejado la expansión de la producción minera. Toledo
finalizó su mandato el 1 de mayo de 1531 tras doce años de gobierno, convirtiéndose en el
más largo del siglo XVI.

VIII. Hacia el final del Siglo: Balance y Perspectivas


Según Merluzzi (2003), la gestión de Toledo fortaleció la autoridad de la Corona en el Perú.
Tras su mandato, varios sucesores asumieron el gobierno, incluyendo a Martín de
Enríquez, García Hurtado de Mendoza y Luis de Velasco. Estos nombramientos marcaron
una etapa de estabilidad política. Además, la evolución económica del virreinato en las
últimas décadas del siglo XVI sugiere que la estabilidad política se tradujo en bonanza
económica.

1. El sector minero
Producción de Plata Potosí (1556 - 1599)
La producción de plata en la región experimentó un crecimiento significativo. El Virrey
Francisco de Toledo implementó medidas para aumentar la eficiencia y la producción de
las minas de plata, lo que llevó a un período de auge en la extracción y procesamiento de
este metal
precioso.
Azogue Registrado en Huancavelica (1571 - 1599)
Huancavelica fue una región destacada en la producción y suministro de azogue en el
Virreinato del Perú. El mercurio extraído en Huancavelica se utilizaba en el proceso de
amalgamación de la plata en las minas de Potosí y otras áreas mineras cercanas,
desempeñando un papel fundamental en la producción de plata en el imperio español.

2. La actividad económica Lima (1580 - 1599)


La actividad económica experimentó un crecimiento significativo debido a varios factores.
Lima, como capital del Virreinato del Perú, se convirtió en un importante centro
administrativo, comercial y cultural en la región.

2. Actividad Económica – Lima (1560 - 1599)


La actividad económica en Potosí se centró en la minería de plata en la mina de Cerro Rico. La
producción masiva de plata tuvo un impacto significativo en la economía global y convirtió a Potosí
en un centro comercial importante. Sin embargo, esta actividad económica también tuvo
consecuencias negativas, como las duras condiciones de trabajo y el agotamiento de los recursos
naturales.
3. Precios
Precio de la Cal – Lima (1562-1599)

El considerable aumento en el precio de la cal indica un crecimiento en el sector de la construcción,


que históricamente ha sido un sector líder en cualquier época. Este crecimiento fue
particularmente durante las últimas dos décadas del gobierno de Toledo y fue el resultado directo
de la expansión económica en la colonia.

Precio de Cereales (1565-1599)

Se puede observar un aumento en el precio de los cereales, lo que conlleva a un incremento en el


costo de vida. Este fenómeno se ve especialmente en el caso del trigo, que es un alimento
consumido por la población española y criolla.
Precios de Endulzantes - Lima (1565-1599)

Existe una correlación entre los precios del azúcar y la miel.

4. Los impuestos y las remesas a la Corona

PRINCIPALES IMPUESTOS EN EL SIGLO XVI

RUBRO CONTENIDO
QUINTO REAL Este registro permitía asignar cuota de mitayos y de azogue.
COBOS Fue un cobro de derecho del 1% sobre las barras de plata
ensayadas y marcadas, que luego fueron aumentando a 1.5%.
ALMOJARIFAZGO Derecho aduanero. Entre Perú y España era 5% en ambos
sentidos, mientras que el virreinato del Perú hacia el virreinato
Nueva España era de 2.5% y 5% a la inversa.

ALCABALA Cobranza del 2% para el grafico interno de mercancías,


posteriormente elevándose al 5% para el caso de la coca.
AVERÍA DE LA Tasa pagada a cambio de resguardo que efectuaba la Armada
ARMADA en el transporte con el valor de 0.5% sobre el valor de las
mercancías embarcadas.
COMPOSICIÓN DE Contribución por otorgar títulos saneados.
TIERRAS
NOVENAS Bulas de donación a los Reyes de España

BULA DE LA SANTA Limosnas a favor de la iglesia que era administrada por la


CRUZADA corona.

Remesas a la Corona (1580-1599)


Se implementaron medidas para aumentar las remesas a la Corona española provenientes de las
colonias americanas. Estas remesas consistían principalmente en envíos de plata y otros metales
preciosos extraídos de las minas de América hacia España. Toledo buscó aumentar las remesas a la
Corona española a través de diversas políticas y regulaciones.

Castilla: Ingresos Fiscales Indias: Remesas Públicas (1559 – 1598)


Castilla, como parte del imperio español, dependía en gran medida de los ingresos fiscales
generados por las colonias americanas, conocidas como las Indias. Las remesas públicas
provenientes de las colonias americanas representaban una parte significativa de los ingresos
fiscales de Castilla en ese período.

Proporción del aporte de Indias a las Finanzas de Castilla (1560-1598)


Las colonias americanas conocidas como las Indias proporcionaron un aporte significativo a las
finanzas de Castilla que era parte del imperio español. La proporción exacta del aporte de las Indias
a las finanzas de Castilla variaba a lo largo del tiempo y dependía de varios factores, como la
producción de metales preciosos, los impuestos y aranceles impuestos en las colonias y las
condiciones económicas en general. Sin embargo, se puede decir que las remesas provenientes de
las Indias representaban una parte sustancial de los ingresos fiscales de Castilla en ese período.

También podría gustarte