Está en la página 1de 9

Guía de lectura sugerida para Assadourian

ASSADOURIAN, Carlos S. (1994) “Los señores étnicos y los corregidores de indios en la conformación del
estado colonial”, en Transiciones hacia el sistema colonial andino, El Colegio de México/IEP, Lima, pp. 209-
279.

Para la lectura del texto:


-Tomar nota del problema que aborda el autor y de su hipótesis principal.
-Leer las notas a pie de página.
Consignas:
1-Identificar y distinguir las diferentes coyunturas del periodo, marcando las categorías e indicadores que
sirven al autor para compararlas.
2-Identificar los diferentes actores españoles y actores indígenas, su pertenencia (religiosa, institucional),
las alianzas y rupturas que se producen entre los diferentes sectores y actores en torno a debates como la
perpetuidad de las encomiendas, sus posturas y propuestas.
3- ¿Por qué el autor conceptualiza el proceso histórico de estas décadas como el de la “conformación del
estado colonial” en el Perú?
4-Con la información anterior completar el siguiente cuadro comparativo que facilite y organice los
conceptos y ejes problemáticos centrales que expliquen cada coyuntura histórica. (No hacer resumen del
texto poner oraciones o palabras claves) Las páginas marcadas son aproximadas.

Contexto histórico/ Actores sociales Posiciones de cada grupo


Períodos Coyuntura - Debates grupos/instituciones o actor/ Conflictos

1550-60 pág 209 a 229

1560-64 pág 229 a 239

1564-70 pág 239 a final

Contexto histórico/ Coyuntu- Actores sociales grupos/ Posiciones de cada grupo o actor/
Períodos ra - Debates instituciones Conflictos

Inglaterra comienza a recla-  Encomenderos Indios: ganan autonomía frente a


1550-60 mar el pago de las deudas ad-  Indios encomenderos.
pág. 209 quiridas por España para pa-  Consejo de Indias Encomenderos: Los encomenderos
a 229 gar las expediciones al nuevo  Señores Étnicos pierden atributos de señores de va-
mundo. Por este motivo la co-  La Gasca /Clero sallos. Hacia 1555 bajo el gobierno
rona española ordena explo-  Corregidores del virrey Cañetes, el conflicto con
tar más las nuevas tierras los encomenderos se hacía eco en
conquistadas y aumentar los el Consejo de Indias. Ofrecen: la
tributos en metálicos. compra a perpetuidad de las enco-
1550 conflicto por el tributo miendas y las atribuciones civiles y
de las encomiendas. Políticas criminales. 
de tasas y retasas. El consejo de indias: se pronuncia
en contra (a lo anterior). advertía
que ceder ante las demandas de
los encomenderos sería perjudicial
para los naturales vasallos y entor-
pecer la tarea evangelizadora. Ade-
más, la misma institución señalaba
que se degradaba el dominio políti-
co (y fiscal) del poder real. La pro-
gresiva conquista de los encomen-
deros podría derivar en una amplia
independencia de estos en relación
a la corona y posteriormente a la
conformación de otro poder total-
mente ajeno. De las Casas propo-
ne, en cambio, restituir completa-
mente la autoridad a los señores
étnicos asegurando que la corona
obtendría de ellos un pago equiva-
lente al ofrecido por los encomen-
deros a cambio de sus demandas.
Señores Étnicos: Los señores étni-
cos mantienen las condiciones de
explotación sobre la población in-
dígena trabajadora que antes se
veía sometida a las cargas tributa-
rias de la encomienda. Los funcio-
narios realistas observan esto con
preocupación y llegan a discutir
restituir las cargas tributarias. 
Van avanzando, haciéndose en el
poder, ofreciendo ventajas al Las-
casianismo y La Gasca; más allá de
la explotación y opresión que su-
frían los indios por parte de los es-
pañoles, los caciques no quieren
renunciar a su condición de seño-
res étnicos. 
La Gasca /Clero: retrospectivamen-
te critica el efecto disgregador y
fragmentador que ha tenido el do-
minio colonial sobre las comunida-
des indígenas. Y se reconoce el rol
aglutinador que tienen los caci-
ques. Es decir, aun queriendo co-
rregir la situación antes menciona-
da, no hay intenciones de objetar
la legitimidad del poder étnico. Se
veía con buenos ojos a la autoridad
indígena como posible mecanismo
para la continuidad del orden colo-
nial.
 El interés del clero en realizar una
alianza con el poder étnico tiene
que ver con facilitar la tarea evan-
gelizadora. El ejemplo de la conver-
sión de sus "señores naturales" fa-
cilitará esta tarea evangelizadora.
En 1552, de la Gasca despachó una
cédula a la audiencia de Lima para
regular las cargas tributarias que
caían sobre los indios. De esa ma-
nera se buscaba limitar-eliminar los
excesos. Cuando Cañete fue desig-
nado Virrey del Perú, acordó con la
aplicación de esta legislación.
El laicismo postula que los señores
y caciques no sean privados de sus
cargos salvo que cometieron crí-
menes de "lesa majestatis" contra
el rey privando también a sus suce-
sores legítimos.  También se recla-
ma que el pago a los corregidores y
autoridades españolas corriera por
cuenta de la corona.
El lascasianismo impulsaba una
ideología filoindigena. Exigia la pro-
tección de los abusos contra la po-
blación nativa y postulaba la con-
servación de los señores étnicos.
Corregidores: funcionarios con la
finalidad de regular las actividades
económicas y judiciales, por la si-
tuación por la que se está viviendo.
El corregidor Alonso de Mendoza
fue el primer encargado de "poner
la vara alta" en relación a la legisla-
ción vigente en la Ciudad que re-
cientemente fundó (La Paz). Esta
legislación estuvo (nuevamente)
restringida a los repartimientos
reales. Las limitaciones de la imple-
mentación.
Las nuevas disposiciones legales
deben considerarse en el contexto
de las tensiones con los encomen-
deros que perdían progresivamen-
te sus atribuciones.
 El corregidor Pedro Enciso fue el
encargado de promover esta juris-
dicción en la provincia de Chucuito.
Sin embargo, "Enciso duró en sus
funciones hasta el levantamiento
de Francisco Hernández". Los co-
rregidores debían poner en prácti-
ca la legislación dada por la corona
y el Consejo de Indias. Ésta legisla-
ción va a estar restringida a los re-
partimientos que están bajo la or-
den directa de la corona y no sobre
el resto, esto tiene que ver con la
autoridad que les fue concedida a
los encomenderos de poner límites
frente a la intromisión del estado y
a la aplicación de una nueva legis-
lación.

Los problemas económicos de  Rey Rey: pretendía otorgar encomien-


1560-64 la corona cambiaron las prio-  Virrey Nievas/Co- das a españoles como feudos per-
pág. 229 ridades hacia 1560. Ahora la misarios petuos a cambio de un servicio en
a 239 preocupación mayor eran los  Corregidores plata lo más alto posible. Natural-
asuntos de hacienda. mente, la necesidad de incremen-
tar la productividad de las minas
tendería a desplazar a la piedad
cristiana. 
Virrey Nievas /Comisarios: Preten-
dían satisfacer las necesidades in-
mediatas de la corona y resguardar
el dominio político y económico so-
bre el espacio colonial. Para ello
pretendían eliminar a los miem-
bros dirigentes de los pueblos indí-
genas.
Frente a las objeciones del virrey
Nieva (entre otros), acerca de las
dificultades para aumentar la pro-
ductividad mediante la perpetui-
dad, se optó por una política de
segmentación: vender un tercio de
los repartimientos a los encomen-
deros "más beneméritos"; incorpo-
rar a la corona un tercio cuando
fueran vacando; y dejar el otro ter-
cio restante como encomienda por
una vida. Nievas, contrario al lasca-
sismo, calificaba la política filoindi-
gena como "behetría y como gana-
do sin pastor". En sintonía con esta
idea, el virrey se proponía aumen-
tar el ritmo de producción y minar
paulatinamente el poder étnico
para garantizar la explotación ex-
trema.
Nievas propone reemplazar a cura-
cas y señores étnicos por "españo-
les de buen seso". Y recomendaba
desconfiar del clero para esta ta-
rea. De hecho, Nievas llega a pedir
que la corona corrigiera toda la po-
lítica de evangelización.
Corregidores: Al frustrarse el nego-
cio de la venta en perpetuidad de
las encomiendas, la crisis de la real
hacienda continúa su curso. Frente
a esto, se busca desplazar al clero y
los señores étnicos a partir de la
ampliación del aparato burocrático
por medio de CORREGIDORES EN
LAS PROVINCIAS DE LOS INDIOS.
Además de regimentar la mano de
obra indígena, los corregidores de-
bían quitarles a los religiosos la ju-
risdicción civil y criminal. Incluso
los corregidores pasan a reservarse
el castigo por hábitos religiosos. Es
decir, a castigar la celebración de
"antiguos ritos". El arzobispo Loay-
za reclamó ante las "incongruen-
cias"
El salario de los corregidores corría
por cuenta de la población indí-
gena. Esto desató un nuevo punto
de conflicto.

La legislación anterior a la in-  El partido de los in- El partido de los indios: trataron
1564-70 troducción de los corregido- dios de convencer al rey para que nom-
pág. 239 res imponía tributos diferen-  Castro. brara funcionarios que actuaran
a final ciales entre indios pobres e con piedad cristiana. Santo Tomas
indios ricos. Estableciendo advertía al rey que debido a los
una carga mayor a los secto- nombramientos que efectuaba en
res más acaudalados Quince los aparatos coloniales de go-
años después, la carga tribu- bierno, en lo temporal jamás estu-
taria no diferencia entre indio vieron los indios ni su partido tan
pobre e indio rico. Esta opera- desfavorecidos como lo están al
ción sirvió para desarticular a presente. Y acusaba que los nuevos
las organizaciones indígenas. gobernadores del Perú estaban de-
jando de lado el programa de evan-
gelización.
Otro reparo igualmente grave a la
gestión de Castro fueron los cuan
excesivamente estaban tasados los
indios en los tributos que se les
manda dar. 
Castro: Proyecto de aprovechar las
Indias para remediar con mayores
ingresos de plata las penurias fi-
nancieras de la real hacienda. Esta
nueva política colonial, centrada en
el crecimiento de las rentas reales,
nos sugiere que la decisión de im-
poner los corregidores de indios
formaba parte de una estrategia
global; colocando en los pueblos
andinos un aparato burocrático do-
tado de amplias facultades, sería
posible degradar el poder de las je-
faturas étnicas y de los religiosos
que componían el partido de los in-
dios.
Utilizo diversos argumentos de
mentira para justificar la imposi-
ción de los corregidores: Escribió
que puso los corregidores para im-
pedir los levantamientos indígenas
como el que ya estaba tramado por
los curacas cuando él llego a la tie-
rra, pero un año después sostuvo
que poner los corregidores solo fue
un recurso para dar de comer a
200 españoles.
Para descalificar a los encargados
de obtener el fruto grande de la
evangelización, Castro repitió el
mismo discurso que Nieva contra
los frailes. Sostuvo que el trabajo
evangelizador no había arrojado
ningún fruto, que muy pocos reli-
giosos sabían las lenguas indígenas,
que carecían de fervor misionero,
que en los pueblos indígenas lleva-
ban una vida licenciosa y además
tomaban tierras y se servían de los
indios sin paga, haciendo dinero
que ponen en poder de mercade-
res para enviar a esos reinos o a
Roma.

Los señores étnicos y los corregidores de indios


en la conformación del Estado colonial.
 
1550 Perú
conflicto por el tributo de las encomiendas.
política de tasas y retasas. Los encomenderos pierden atributos de señores de vasallos.
Indios ganan autonomía frente a encomenderos.
Los señores étnicos mantienen las condiciones de explotación sobre la población indíjena
trabajadora que antes se veía sometida a las cargas tributarias de la encomienda. Los
funcionarios realistas observan esto con preocupación y llegan a discutir restituir las car-
gas tributarias. Religiosos como el Fray Domingo (lascasianismo?) reclama en ese senti-
do la presencia de funcionarios realistas que pongan fin a esta situación. 
 La Gasca, como el clero, retrospectivamente critica el efecto disgregador y fragmentador
que ha tenido el dominio colonial sobre las comunidades indígenas. Y se reconoce el rol
aglutinador que tienen los caciques. Es decir, aún queriendo corregir la situación antes
mencionada, no hay intenciones de objetar la legitimidad del poder étnico. Se veía con
buenos ojos a la autoridad indígena como posible mecanismo para la continuidad del or-
den colonial.
 El interés del clero en realizar una alianza con el poder étnico tiene que ver con facilitar la
tarea evangelizadora. El ejemplo de la conversión de sus "señores naturales" facilitará
esta tarea evangelizadora.
 Los españoles radicados en América reclamaban al poder real que se tasará el tributo en
servicios que recibían de los indios. Sin embargo, acordaron en que no convenía degradar
a los jefes étnicos del mando heredado del orden incaico.
 En 1552, de la Gasca despachó una cédula a la audiencia de Lima para regular las car-
gas tributarias que caían sobre los indios. De esa manera se buscaba limitar-eliminar los
excesos. Cuando Cañete fue designado Virrey del Perú, acordó con la aplicación de esta
legislación. La tarea de los corregidores estaba justamente ligada a la administración de
justicia.
El virrey Mendoza avanza en designar corregidores de indios en las encomiendas sujetas
a la corona.
 

Chucuito y La Paz
La Gasca ordenó la fundación de La Paz incluyendo en su jurisdicción a los repartimientos
de Chucuito y Paucarcolla
A la ciudad de la Paz. El corregidor Alonso de Mendoza fue el primer encargado de "po-
ner la vara alta" en relación a la legislación vigente en la Ciudad que recientemente fundó.
Esta legislación estuvo (nuevamente) restringida a los repartimientos reales. Las limitacio-
nes de la implementación.
Las nuevas disposiciones legales deben considerarse en el contexto de las tensiones con
los encomenderos que perdían progresivamente sus atribuciones.
 El corregidor Pedro Enciso fue el encargado de promover esta jurisdicción en la provincia
de Chucuito. Sin embargo, "Enciso duró en sus funciones hasta el levantamiento de Fran-
cisco Hernandez".
 Hacia 1555 bajo el gobierno del virrey Cañetes, el conflicto con los encomenderos se ha-
cía eco en el Consejo de Indias. El virrey llegó a interrumpir la función de aquellos indios
que fueron nombrados alcaldes en Cuzco debido a la resistencia que existía a acatar la
nueva legislación. Nombrando en su lugar a "españoles temerosos de Dios". Además se
prohibió a estos funcionarios mantener tratos con indios. Los funcionarios españoles te-
nían, a partir de esta legislación, un poder superior al de los jefes étnicos.
 Los encomenderos llegaron a ofrecer al rey la venta de vasallos para operaciones milita-
res. Además, propusieron pagar 5 millones de ducados de oro a cambio de conceder las
encomiendas a perpetuidad con plena jurisdicción civil y criminal.
Sólo algunas ventas fueron concedidas.
 El Consejo de Indias advertía que ceder ante las demandas de los encomenderos sería
perjudicial para los naturales vasallos y entorpecer la tarea evangelizadora. Además, la
misma institución señalaba que se degradaba el dominio político (y fiscal) del poder real.
La progresiva conquista de los encomenderos podría derivar en una amplia independen-
cia de estos en relación a la corona y posteriormente a la conformación de otro poder to-
talmente ajeno. De las Casas propone, en cambio, restituir completamente la autoridad a
los señores étnicos asegurando que la corona obtendría de ellos un pago equivalente al
ofrecido por los encomenderos a cambio de sus demandas. (¿busca evitar 5 grandes ma-
les?)
El laicismo postula que los señores y caciques no sean privados de sus cargos salvo que
cometieron crímenes de "lesa majestatis" contra el rey privando también a sus sucesores
legítimos.  También se reclama que el pago a los corregidores y autoridades españolas
corriera por cuenta de la corona. (más postulados del laicismo en pág 227)
La solicitud de cabildos indígenas obedece a la estrategia de legitimar el poder étnico re-
vistiendo de una forma europea. 

 
"UN REY SOBRE MUCHOS SEÑORES NATURALES”
Esa era la estrategia del laicismo para que el dominio español se consolida y  pudiera
cristalizarse finalmente. 
*** Los problemas económicos de la corona cambiaron las prioridades hacia 1560.
Ahora la preocupación mayor eran los asuntos de hacienda. El rey pretendía otorgar en-
comiendas a españoles como feudos perpetuos a cambio de un servicio en plata lo más
alto posible. Naturalmente, las necesidades de incrementar la productividad de las minas
tenderían a desplazar a la piedad cristiana.
 Frente a las objeciones del virrey Nieva (entre otros), acerca de las dificultades para au-
mentar la productividad mediante la perpetuidad, se optó por una política de segmenta-
ción: vender un tercio de los repartimientos a los encomenderos "más beneméritos"; incor-
porar a la corona un tercio cuando fueran vacando; y dejar el otro tercio restante como en-
comienda por una vida. Nievas, contrario al lascasismo, calificaba la política filoindñigena
como "behetría y como ganado sin pastor".
En sintonía con esta idea, el virrey se proponía aumentar el ritmo de producción y minar
paulatinamente el poder étnico para garantizar la explotación extrema.
 (influencia aristotélica 232)
Nievas propone reemplazar a curacas y señores étnicos por "españoles de buen seso". Y
recomendaba desconfiar del clero para esta tarea. De hecho, Nievas llega a pedir que la
corona corrigiera toda la política de evangelización. 
(culpa al frayle 234)
 El fray Domingo de Santo Tomás es nombrado obispo en Charcas (el territorio con mayor
riqueza minera) justo en el momento en que la corona reclama mayores rentas.
Al frustrarse el negocio de la venta en perpetuidad de las encomiendas, la crisis de la real
hacienda continúa su curso. Frente a esto, se busca desplazar al clero y los señores étni-
cos a partir de la ampliación del aparato burocrático por medio de CORREGIDORES EN
LAS PROVINCIAS DE LOS INDIOS.
Las mentiras de castro ante el rey.
Además de regimentar la mano de obra indígena, los corregidores debían quitarles a los
religiosos la jurisdicción civil y criminal. Incluso los corregidores pasan a reservarse el cas-
tigo por hábitos religiosos. Es decir, a castigar la celebración de "antiguos ritos". El arzo-
bispo Loayza reclamó ante las "incongruencias"
El salario de los corregidores corría por cuenta de la población indígena. Esto desató un
nuevo punto de conflicto.
 
El PARTIDO DE LOS INDIOS
Objeciones del arzobispo Loayza. 267-268
La legislación anterior a la introducción de los corregidores imponía tributos diferenciales
entre indios pobres e indios ricos. Estableciendo una carga mayor a los sectores más
acaudalados. Quince años después, la carga tributaria no diferencia entre indio pobre e
indio rico. Esta operación sirvió para desarticular a las organizaciones indígenas. -legisla-
ción a cargo del Oidor Cuenca-

También podría gustarte