Está en la página 1de 8

Configuración de la economía colombiana

1500 -1950

Jonatan Salazar Solarte

Facultad de Educación y Pedagogía, Universidad del Valle


Programa de Estudios Políticos y Resolución de Conflictos
Economía colombiana
Prof. Rafael Vergara Varela
26 de abril del 2023
1
TABLA DE CONTENIDO

2. LA ECONOMÍA EN ASCENSO DEL


VIRREINATO……………………………………………………………………… 2

1.1 El punto de depresión del oro en la economía Neogranadina: Siglo


XVII…………………………………………………………………………………….2
1.2 Factores del secuestro de africanos y consecuencias del gobierno colonial …2
1.3 Los negros e indigenas: la legislacion colonial y la
esclavitud……………………………………………………………………………2

2.TRANSICIÓN DEL RÉGIMEN COLONIAL A LA REPÚBLICA……………3


2.1 Relaciones de trabajo y estructura de la tierra ……………………………….4

3. EL NÚCLEO ECONÓMICO Y POLÍTICO EN COLOMBIA EN EL SIGLO


XX: EL CAFÉ………………………………………………………………………..5
3.1 La política de tierras y la estructura agraria bimodal………………………….6

4. BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………… 7
2
1. LA ECONOMÍA EN ASCENSO DEL VIRREINATO (1740-1810)
Durante los siglos XVI y XVII la economía neogranadina se asienta en la esclavitud
indigena, la agricultura y la mineria (la explotación de minas como vetas, aluviones,
oros corridos y filones) que requería métodos variados para la extracción de minerales
—, por lo anterior, el oro representó hasta 1780 la totalidad de exportaciones. Más
adelante, se descubren y explotan minas que perpetúan esta actividad —como Remedios
y Buriticá, en Antioquia— impulsando la economía. En el siglo XVIII, esta explotación
casi es abandonada pues hubo actividad en algunas minas de Cauca, Antioquia, Santa
Rosa, Buritica,Timbiquí y Marmato, y una posible causa fue el descubrimiento de minas
en Chocó con facilidad para su explotación. Con base en lo anterior, desde la minería
brotan nuevas actividades como la minería libre, o la explotación minera empresarial.
Además, emergieron unidades administrativas creadas por los españoles con el objetivo
controlar la producción de oro y hacer efectivos los derechos fiscales de la Corona, esto
da a entrever la dependencia que hubo en la Nueva Granada con las directivas de la
metrópoli española, y que a diferencia de la época prehispánica, el intercambio en la
colonia tuvo un nivel comercial y monetario. Para complementar estas ideas, es
necesario destacar que en este periodo surgieron instituciones económicas sin
regulación como: el concierto, la mita, la encomienda y el resguardo. Todas basadas en
la explotación influyendo en la reducción de la población indigena. También se
conceden títulos en la administración de la tierra en beneficio de la Corona.

1.1 El punto de depresión del oro en la economía Neogranadina: Siglo XVII


Esta es una época crítica que la Corona intentó atenuar para mantenerse como potencia
frente al ascenso de Inglaterra, Francia y Holanda. Sus intentos por suavizar esta crisis
se vieron en la creación de políticas de fomento minero con las reformas borbónicas
aplicadas en México y Perú; sin embargo, la falta de esclavos obligó a este sistema a
pasar del uso de mano esclava a trabajadores libres. Varios estudios sostienen que a
pesar de las ideas de contrabando, este no afectó el ascenso económico, pues el oro
trajo recursos económicos que le dieron un papel importante en el desarrollo de finales
del Virreinato y en el siglo XIX. Estas reformas también impulsan la importación y la
exportación (La promulgación del Comercio Libre en 1778 realizó la apertura del
comercio entre distintos territorios a nivel internacional, modernizando el sistema de
flotas y galeones por el de navíos sueltos) Todo lo anterior, incentiva el consumo de las
clases altas y la demanda de mercancías. Por otro lado, el proceso de intercambio de
mercancías y productos agrícolas, por caminos terrestres y vías fluviales era afectado
por una mala administración fiscal y colonial. Es importante destacar el rol que
cumplieron los mazamorreros el siglo XVIII en la conformación de una sociedad más
abierta y dinámica en Antioquia, y para finalizar, en las últimas décadas del siglo XVIII,
la corona intentó diversificar sus ventas externas, periodo de ascenso económico.

1.2 Factores del secuestro de africanos y consecuencias del gobierno colonial


El secuestro y la esclavitud africana surgen de: la necesidad de perpetuar la actividad
minera, y la reduccion de la poblacion indigena debido al mestizaje, la explotacion y las
nuevas enfermedades que trajeron los españoles. En consecuencia, estos africanos
llegaron a la provincia de Nueva Granada, aunque este tráfico inició con los
portugueses, quienes transportaron africanos hacia las Islas Madeira y los Azores. La
3
esclavitud africana, la colonia y el sometimiento de indígenas trae consigo nuevas
variedades étnicas y una división del trabajo por castas. Tambien, la esclavitud viene
acompañada de fenómenos de distribución espacial— sobre zonas bajas y altas — y de
poder entre los grupos étnicos sobre su rol en el medio (como los españoles que figuran
en cargos públicos, el alto clero, en regimientos militares o entre los grandes
propietarios de minas en contraste con los mulatos o demás afrodescendientes
destinados a vivir como aprendices de esclavos, obreros o mineros.

1.3 Los negros e indigenas: la legislacion colonial y la esclavitud


En lo referente a la legislacion española puede verse una clara diferenciacion entre
negros e indígenas. En el caso de los indígenas, la legislación es de carácter paternalista
y esta impregnada de principios morales, mientras que la referida a los secuestrados
africanos es de carácter represivo y considera legítima a la esclavitud. Debido a lo
anterior, no se produjo entorno a la situación del esclavo las grandes controversias de
caracter teoIogico y juridico a que dio lugar la esclavitud indigena en la primera mitad
del siglo XVI, sin embargo, estas controversias hicieron eco en las ideas de la España
borbónica y en las colonias hispanoamericanas modificando las actitudes de jueces,
teólogos y reviviendo la tradición del derecho natural y el espíritu estoico y senequista
que contribuyeron a debilitar en sus fundamentos morales y juridicos la institucion de la
esclavitud. La Corona intentó mejorar las condiciones de vida de los indígenas por
medio de leyes como las “leyes de Burgos”(1512) y las “leyes nuevas”. estas leyes no
significaron la abolición de la esclavitud indigena ya que solo se quedaron en el papel,
su único logro fue la evolución de la institución esclavista por otras instituciones como
la “mita” y la “encomienda”; en las que se perpetuo el trabajo forzoso y la explotación.
En contraste con lo anterior, las ultimas decadas del siglo XVIII toman fuerza los
ataques contra la esclavitud vista como una obra de la maldad. En los tribunales del
Virreinato ocurrieron pleitos sobre la libertad de secuestrados que dieron lugar a una
doctrina con base en ideas humanitarias; tal es el caso en 1772 del Procurador Lorenzo
Hurtado y Ponton quien en alegato a favor de unos esclavos acusados de lesa majestad
argumenta el amor por la libertad que tienen los hombres. Es vital resaltar que antes de
llegada la abolición se presentaron expresiones rebeldes de indígenas y africanos, como
los negros cimarrones, quienes escaparon de sus amos hacia palenques.

2. TRANSICIÓN DEL RÉGIMEN COLONIAL A LA REPÚBLICA


Los modelos colonial y republicano oscilan sobre una crisis de dominación alentada por
el descontento y las ideas de la ilustración de grupos con estructuras sociales y vínculos
prehispánicos y coloniales distintos. Este periodo fue de mucha inestabilidad ya que con
la Patria Boba brotó un conflicto entre el federalismo y el centralismo que alimentó una
guerra interna hasta 1819, después del grito de independencia. Esta época se constituyó
por una sociedad jerárquica que hizo de “la pureza de sangre” la principal barrera de
acceso al poder. Sistema con el que chocan los criollos, interesados en la expansión y la
acumulación; ya que a diferencia de la Corona — orientada al expolio nacional—, estos
exigian un papel en la administración colonial y se negaron a pagar tributos a la iglesia.
Esto los hizo integrarse a los movimientos de independencia, que en 1810 abren el
camino de las repúblicas. En ambos bandos se dio una integración vertical de la
sociedad a los acontecimientos; hombres y mujeres, élites y subalternos, blancos,
4
mestizos, indígenas, negros, etc. Por otro lado, Colombia, en el siglo XIX se dirigió a
una lenta transición al capitalismo mundial supeditada a las condiciones que ofreció este
sistema a los países en proceso de industrialización. Luego de la independencia, se dictó
la ley de manumisión de esclavos y la lucha entre librecambistas y proteccionistas
generó nueve guerras civiles. La República quería romper con el régimen colonial, su
monopolio económico, y la carga colonial tributaria, no obstante, sólo los letrados
ocupaban cargos públicos (que compran los criollos) Esto significo la exclusión de la
mayoría ya que la alfabetización a inicios de este siglo fue muy baja, además de una
distinción racial que ha frenado el desarrollo poblacional, evidenciando cambios
superficiales en el país. La división por los modelos liberal y conservador impulsa
conflictos que aumentan la deuda externa, asi la economía nacional se contrae hasta
1845 por el caos institucional y el colapso del sistema colonial, a esto se suma la
abolicion de la esclavitud como desestabilizantes que dieron pie a la caida de la
hacienda. A lo largo del siglo primó un intercambio comercial desigual para el país.
Llegaban más productos del extranjero de lo que Colombia podría exportar. El país
importó gran variedad de bienes, pero los bajos precios de los textiles de algodón, los
convirtieron en el ramo de importación más importante de Colombia en ese periodo. En
este contexto, entre 1850 y 1880, Reino Unido suministró alrededor del 50% de los
bienes importados al país, mientras Francia aportó un 25%. Durante gran parte de ese
siglo el país intentó incluirse en la economía mundial al exportar oro, tabaco, quina,
algodón y añil. Sin embargo, los ciclos de auge económico de estos productos eran
cortos y, los ingresos producidos por ellos eran insuficientes. Así, el oro que había sido
el principal producto de exportación durante la Colonia, permaneció así hasta mediados
de siglo. Por su parte, el auge del tabaco como principal producto de exportación, tuvo
un ciclo que duró de 1854 hasta 1876, cuando sus exportaciones se redujeron para no
volver a recuperarse. Luego, el auge del añil hacia 1870, duró menos de una década, y la
quina se convirtió en la década de 1880 en el principal producto de exportación, pero
entró en decadencia rápidamente.

2.1 Relaciones de trabajo y estructura de la tierra


No hay un cambio en la estructura de la propiedad de la tierra persistiendo las haciendas
esclavistas y señoriales. Sus transacciones eran escasas porque la propiedad estaba
reglamentada por leyes que protegían los mayorazgos mientras los censos y las
capellanías estaban fuera del circuito comercial. Debido al proceso de liberación los
indígenas y esclavos fueron terrajeros; dedicados a la carga y transporte de tierra o
materiales de construcción en obras de infraestructura, mientras los peones trabajaban
en fincas, haciendas y en la agricultura. A los indigenas se les impuso pagos por sus
cultivos y los negros vieron restringida su capacidad de cultivo. La razón por la cual los
hacendados restringían la producción de alimentos básicos era en primer lugar que todos
los arrendatarios debían producir alimentos complementarios al consumo interno de la
hacienda y a los mercados locales para evitar fenómenos de competencia por parte de
indios y negros. La hacienda imponía una división forzosa del trabajo al obligar a los
arrendatarios a sembrar alimentos que no le interesaba producir. Mientras que algunos
negros encontrarían alternativas al establecerse bajo una base independiente en las
zonas fronterizas cercanas a los viejos núcleos esclavistas. Este proceso fue exitoso en
las antiguas regiones mineras del chocó y la costa pacífica, donde la minería esclavista
5
decadente se vio sustituida por una minería independiente relativamente extensa,
aunque con una producción mucho más modesta que la de inicios del siglo XIX.

3. EL NÚCLEO ECONÓMICO Y POLÍTICO EN COLOMBIA EN EL SIGLO


XX: EL CAFE
El café fue un impulso en la Colombia de las primeras décadas del siglo XX que
permitió el crecimiento del mercado interno, un mejoramiento en la red de
comunicaciones que ayudó en la integración de los mercados regionales, sacudiendo asi
distintas esferas de la vida social en el país. Como resultado de la acumulación de
capital fruto del oro, el endeudamiento de los hacendados con casas comisionistas y
bancos en el exterior (más tarde minarían la hacienda cafetera) y otras actividades,
emergen las haciendas cafeteras; estas potencian la demanda de mano de obra y
conforman un mercado interno, que a través de las exportaciones estimula el empleo, el
consumo, y la industrialización. Así, se vincula rápidamente al mercado mundial y
estabiliza la economía. El capital comercial libre resultante de distintas crisis, el
excedente de mano de obra, el aumento de la población y la caída de actividades
económicas empujaron la actividad hacendaria cafetera que impuso sistemas
semiserviles opresivos apoyados por terratenientes permeables a las corrientes de
pensamiento europeo. La pequeña propiedad se convierte en eje del cultivo cafetero, y
la naturaleza comercial y agraria en conjunto a la disparidad cultural y étnica entre
blancos e indios reforzó actitudes racistas, además que aproximo a Colombia al modelo
de un orden social pluralista y políticamente competitivo pues en los año 20s y 30s los
arrendatarios lucharán por convertirse en propietarios, sembrando café en sus parcelas y
comercializando el grano. Así, en las primeras décadas del siglo XIX Cundinamarca,
Antioquia y Santander desarrollan sistemas de trabajo distintos (Arrendamiento
precapitalista, contrato de agregados o aparcería) en latifundios. Además, fueron tres las
zonas de asentamiento que el café tuvo durante este período (1880-2000) estas fueron:
Santanderes: El café entra al país por esta zona y se arraiga a finales del siglo XIX, en
un momento en el cual la crisis de venta de quina, añil, tabaco, artesanías y trabajo a
domicilio en los Santanderes dejó muchas personas desempleadas que vieron en el café
una oportunidad. Es así como se empiezan a formar haciendas cafeteras impulsadas por
el capital antioqueño. El café reemplazó la economía agraria, hacendada y esclavista del
cacao y algodón, por una economía aún precapitalista, pero entra la institución de la
aparcería. Estas haciendas usaban en un principio a peones y jornaleros libres. Con la
crisis del siglo XX se instauran las aparcerías y arrendamientos; la caída en los precios
del café no permitió seguir el contrato de mano de obra asalariada. La estructura agraria
de este periodo era bimodal: economía familiar y hacienda. La principal problemática a
la que se vio enfrentada la economía cafetera en este sector era el transporte terrestre,
sumando la falta de capital que hizo más lento el desarrollo ferroviario del país, el
principal medio de transporte desde las fincas hasta los centros de comercio y trilla era
la mula, los arrieros hacen parte de la economía cafetera hasta el siglo XX, hasta la
modernización del café. Cuando Santander, Cundinamarca y Tolima iniciaron el
desarrollo cafetero, Latinoamérica se convirtió en la primera región productora del
mundo, pues en Ceilán y Java las plagas destruyeron las plantaciones cafeteras.
6
- 1880 - 1910. Cundinamarca -Tolima. En Cundinamarca, después de 1875, la crisis del
tabaco abrió la disponibilidad de capitales comerciales. Esta región también contó con
mucha mano de obra gracias a la disolución de los resguardos indígenas y la expansión
ganadera de tierra caliente; que desplazó la pequeña producción agrícola. Los
comerciantes bogotanos invirtieron en las haciendas cafeteras y competían con los
hacendados de la sabana por la mano de obra disponible, población que bajaba en
tiempos de cosecha desde la planicie cundiboyacense. El vínculo del ferrocarril de la
sabana con el de Girardot fue esencial en esta movilización; los hacendados habían
logrado la rebaja de las tarifas del transporte para las personas. Cundinamarca y Tolima
habían establecido una economía hacendada cafetera, con sistemas semiserviles de
arrendamientos y sistemas de trabajos opresivos, los hacendados monopolizaron las
mejores tierras. Dentro de esta institución económica se estaban reforzando ideologías y
actos racistas; los propietarios solían ser de piel clara y los jornaleros y peones solían
ser indígenas. El arrendatario en la hacienda estaba logrando autonomía familiar y
económica, tenía trabajo obligatorio que podía cumplir personalmente o a través de un
familiar o una persona contratada; recibía salario por el trabajo y vendía pancoger; su
único límite era el no poder sembrar café en las tierras de la hacienda. En los años
veinte y treinta estas personas (los arrendatarios) empiezan a luchar por convertirse en
propietarios, por sembrar y vender café.
A finales del siglo XIX y comienzos del XX en Antioquia y Caldas la siembra del café
en esta región empieza entre los años 1885-1905. Con el sistema de agregados, sistema
que no fortalece la economía doméstica, caso contrario de Cundinamarca, en el lote del
terreno del agregado no está ubicada su residencia, característica que impide que el
agregado piense en la independización de la hacienda. En contraste, en esta región ya
había surgido una tradición del trabajo independiente desde el mazamorreo de los siglos
XVII y XVIII. En antioquia este tipo de instituciones coloniales (el agregado) no
prosperaron, a diferencia de Santander, debido al comercio y explotación de oro, que
permitió acumular capital para invertir en café, ocasionando la escasez de mano de obra
para el trabajo agrícola e impulsando el trabajo independiente y asalariado, aunque el
peonaje también fue común.

3.1 La política de tierras y la estructura agraria bimodal


El desarrollo del café en occidente se basó en varias leyes de adjudicación de baldíos,
situación que usaron los terratenientes quienes en su posición de poder extendieron su
dominio más allá de las fronteras de sus terrenos. Particularmente en Antioquia, este
acaparamiento de tierras suscitó grandes conflictos que se extendieron a lo largo de la
historia del país, no obstante, es importante añadir que el cultivo de café tenía ciertas
facilidades que posicionaron las pequeñas unidades productivas como importantes
contrincantes de los terratenientes en la economía nacional, que finalmente
fragmentaron la mayor producción de cafe. El café hecho mano en las huelgas de
obligación y pago de arriendos que generaron conflictos entre colonos y hacendados a
los que más tarde se sumarían movimientos campesinos influenciados por el partido
comunista y el movimiento gaitanista que lideraban diversidad de reclamos. Este
movimiento surge a raíz de las precarias condiciones de empleabilidad gracias a la
llegada de la industrialización, donde la población obrera era explotada con extensas
jornadas de trabajo y salarios muy bajos, todo esto surge en el siglo XX.
7

Bibliografía:

● Juan Santiago Correa (2001) “Nieto Arteta y el café en la sociedad colombiana”


● Posada, Eduardo (2012)“Café y democracia en Colombia: Reflexiones desde la
historia”
Encontrado en:
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-5996201200
0200011
● “La esclavitud en Colombia en el periodo neogranadino, capitulo 4.
Encontrado en:
http://www.bdigital.unal.edu.co/6/112/capitulo_4.pdf
● Jaramillo, Jaime La controversia jurídica y filosófica librada en la Nueva
Granada en torno a la liberación de los esclavos y la importancia económica-
social de la esclvitud en el Siglo XIX.
Tomado de:
https://revistas.unal.edu.co/index.php/achsc/article/view/29689
● Melo, Orlando (2020) Colombia: Una historia mínima. Editorial Crítica.

También podría gustarte