Está en la página 1de 5

PLAN DE REFUERZO ESCOLAR

1. DATOS INFORMATIVOS:
Institució n Educativa : I.E. “WILMA SOTILLO DE BACIGALUPO”
Directora : Amalia Lujá n Mengoa
Sub director : Nestor Nina Callo
Profesora Responsable : Myriam De La Riva Terrazas
Grado y Secció n : 3° A
Nú mero de niñ os : 08 estudiantes
Fecha : jueves 27 de abril de 2023

2. FUNDAMENTACIÓN

El presente plan de refuerzo nace de la necesidad de que los estudiantes logren aprendizajes acordes al grado y
nivel de progreso esperado en la mejora del aprendizaje, se evidenciará en el proceso y en los resultados. El
presente Plan de Refuerzo, tiene como base los resultados obtenidos en la Evaluación diagnóstica de entrada
realizada en el presente año 2023. Se llevará a cabo a través del empleo de estrategias didácticas innovadoras y
tecnológicas con el desarrollo del enfoque crítico reflexivo y el fomento de la autonomía en los estudiantes de la
I.E para lograr el desarrollo de competencias mediante la formación continua en las comunidades de aprendizajes
y el trabajo colegiado. Estos aprendizajes esperados deben expresar las competencias que los estudiantes deben
desarrollar en el presente año escolar 2023.
El propósito del Plan de Refuerzo es tener una planificación curricular y una ruta que direccione las diferentes
actividades que se realicen para la mejora de los aprendizajes y por ende de los resultados, usándola como una
herramienta para potenciar el nivel académico de los estudiantes de la I.E.
La labor requiere un gran esfuerzo de cada docente comprometido en el cumplimiento de su trabajo pedagógico
tanto en la planificación ejecución y evaluación de los aprendizajes.

3. OBJETIVOS DEL PLAN

3.1 OBJETIVO GENERAL


Atender de forma adecuada y pertinente a los estudiantes que presentan dificultades en el aprendizaje y no han
logrado las capacidades que sean desarrollado según nuestra planificación de los aprendizajes en las áreas de
matemática y comunicación. Para que no se queden atrás.

4. OBJETIVOS ESPECIFICOS.
● Mejorar el aprendizaje de los estudiantes para que ninguno se quede atrás., utilizando los mapas de
progreso.
● Mejorar la participación de los Padres de familia en el proceso de aprendizaje de sus menores hijos.
● Establecer estrategias para la mejora y el logro de los aprendizajes de sus hijos.
● Elevar la calidad educativa a través de estrategias que aseguren el logro de los aprendizajes, fomentando la
creatividad, la autonomía y el continúo mejoramiento de nuestros estudiantes.
Promover reuniones en las horas colegiadas y otros espacios que conlleven a la mejora de los aprendizajes.

5. ACTIVIDADES, ESTRATEGIAS Y CRONOGRAMA


Acción de Tareas o Actividades Responsable Indicador de logro
Mejora de la tarea Recursos

Refuerzo Aplicación de plan de mejora por aula con Docente de aula Copias, -Lograr y desarrollar el
Escolar los niños que presentan dificultades en las cuaderno de enfoque de la resolución
áreas de Matemática y Comunicación. trabajo, cuentos de problemas y enfoque
del ministerio. comunicativo.
Optimizar estrategias didácticas utilizando
Fortalecimie material concreto en forma frecuente en -Los estudiantes optimicen
nto en la las sesiones de aprendizaje. Libros, revistas, sus aprendizajes en las
práctica -Fortalecer el desarrollo del razonamiento, obras áreas de Comunicación y
pedagógica la creatividad y el pensamiento crítico en Matemática.
los estudiantes.

Fomentar la lectura por placer, mediante


las actividades de Plan Lector.
Plan lector: Libros, revistas, Mejorar en los estudiantes
Fomento a la murales, el hábito y el interés por la
lectura proyector. lectura.
Detección y consejería para derivar a
recreativa.
estudiantes con problemas de aprendizaje Ambiente físico Derivar a los estudiantes a
Aliados
(psicólogos, asistenta social). especialistas para su
Detección y estratégicos de atención.
atención y tratamiento.
Consejería.

Monitoreo Monitoreo y acompañamiento constante Docente de aula -Lograr los desempeños y


y durante el desarrollo de las actividades en PPFF Ficha -Lista de estándares de aprendizaje
acompaña diversas áreas. cotejo y rúbrica. de acuerdo al grado y
miento - Cumplimiento de los compromisos -Portafolio ciclo.
asumidos por los docentes y PPFF para la -Fortalecer la práctica
mejora de los aprendizajes. pedagógica mediante el
enfoque reflexivo.

Participación - Realizar charlas de orientación para -Citaciones - Se requiere involucrar


de los padres informar a los padres de los beneficios de Docentes de aula -Cuaderno de más a los padres de
de familia involucrarse y participar en el aprendizaje Subdirección control familia, mediante talleres o
de sus niños, así como conocer la parte Dirección -Cuaderno sesiones de aprendizajes
cognitiva y emocional de los mismos. PP.FF anecdotario. estudiante – padre de
-Escuela de Padres. familia
-Reuniones con padres de familia para
informar sobre el avance de aprendizaje
de sus hijos (entrega de boletas) Y/o
citaciones según necesidad de apoyo a los
estudiantes.
- Realizar reuniones (Una jornada por
bimestre, en el día de la entrega de
libretas), para hacer partícipes a los
padres de las estrategias usadas con sus
hijos.
Clima de aula -Elaboración, implementación, evaluación Docente de aula -Normatividad - Fortalecer la convivencia
de los acuerdos de convivencia en el aula Estudiantes -Lecturas armoniosa de aula.
y en la IE. -Aliado
estratégico:
- Fortalecer los hábitos de valores a
Psicóloga
través de Plan lector.

Evaluación Planificar, elaborar y ejecutar la Directivos Evaluaciones Elaborar o implementar


durante el evaluación de proceso . Docentes de la Internas. las evaluaciones internas .
proceso. -Evaluación, y elaboración cuadro de Comisión de los -Analizar los resultados de
Aprendizajes, diagnóstico y proceso para
resultados.
coordinador la revisión de estrategias y
-Análisis y reflexión de los resultados de la retroalimentación.
proceso.
-Revisión de estrategias

N° ACCIONES M A M J J A S O N D
1 Trabajo colegiado. X X X X
X
2 Refuerzo Escolar (de acuerdo al cronograma que presente el X X X X X X X
docente según su disponibilidad y coordinado con los
PPFF).
3 Participación de los padres de familia X X X
4 Entrega de informe del estudiante. X X X X X X X
5 Jornada con padres de familia: Estrategias de Matemática y X X X
Comunicación (orientación para apoyo en casa).
6 Evaluación de proceso, evaluación de salida X X X
7 Jornadas de reflexión después de las evaluaciones. X X X X
X
8 Actividades de Plan lector X X X X X X
X
9 Apoyo de atención psicológica: Orientación y consejería. X
10 Evaluación: Análisis y reflexión de los resultados finales de mejora X X X
de los aprendizajes.

6.CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DEL PLAN DE MEJORA

7. RESULTADOS DE LAS EVALUACIONES CON SU NIVEL DE LOGRO

Nivel de desarrollo según


COMPETENCIAS DE COMUNICACION evaluación diagnóstica Total
Inicio Proceso Logrado
SE COMUNICA ORALMENTE EN SU LENGUA
MATERNA 52.6% 35.2% 12.2% 100 %

LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN SU


LENGUA MATERNA. 25.5% 32.2% 42.3% 100 %

ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN SU


LENGUA MATERNA 23.8% 33.4% 42.8% 100 %

Nivel de desarrollo según


COMPETENCIAS DE MATEMATICA evaluación diagnóstica Total
Inicio Proceso Logrado
RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD
21.4% 27.3% 51.4% 100 %

RESUELVE PROBLEMAS DE REGULARIDAD,


EQUIVALENCIA Y CAMBIO. 28.6% 23.8% 47.6% 100 %

RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA,


MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN. 27.8% 38.4% 33.8% 100 %

RESUELVE PROBLEMAS DE GESTIÓN DE DATOS E 26.3% 29.5% 44.2% 100 %


INCERTIDUMBRE.
8. METAS Y COMPROMISOS
8.1. Proyección de resultado de la evaluación diagnóstica 2023, las metas de aprendizaje a diciembre.

COMUNICACIÓN NIVEL DE DESEMPEÑO

LOGRADO PROCESO INICIO

COMPETENCIAS Total % Total % Total %

SE COMUNICA ORALMENTE EN SU 16 76% 5 24% -- --


LENGUA MATERNA.

LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS 16 76% 5 24% -- --


ESCRITOS EN SU LENGUA MATERNA.

ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS 16 76% 5 24% -- --


EN SU LENGUA MATERNA.

MATEMATICA NIVEL DE DESEMPEÑO

LOGRADO PROCESO INICIO

COMPETENCIAS Total % Total % Total %

RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD. 16 76% 5 24% -- --

RESUELVE PROBLEMAS DE REGULARIDAD, 16 76% 5 24% -- --


EQUIVALENCIA Y CAMBIO.

RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA, 16 76% 5 24% -- --


MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN.

RESUELVE PROBLEMAS DE GESTIÓN DE 16 76 % 5 24% -- --


DATOS E INCERTIDUMBRE.

9.IDENTIFICACIÓN DE ESTUDIANTES QUE REQUIEREN MAYOR APOYO PARA EL LOGRO DE LOS


APRENDIZAJES EN EL TERCER GRADO A.

N° APELLIDOS Y NOMBRES
1
Aisha Sofía Cabrera Carita
2
Ivana Harumi,Condo Sajamin
3
Heydy Luana,Chipana Charaña
4
Heber Zapana Aruhuanca
5
Yasmin Elizabeth, Mamani Quispe
6
Emerson Alexander,Ninaja Yapurasi
7
Brayan Ramirez Sacari
8
Bruno Uruchi Gonzáles
10. COMPROMISOS DE LOS ACTORES

ACTORES ROLES Y/O COMPROMISOS

Directora Gestionar la IE, centrada en la permanente mejora de los aprendizajes


asumiendo el liderazgo pedagógico que conlleve a la calidad del servicio
educativo.

Docentes Diagnosticar las debilidades y fortalezas de los estudiantes para aplicar


las estrategias pertinentes para cada estudiante según su ritmo y estilo de
aprendizaje.

Padres de Familia Compromiso de los PPFF en el seguimiento en el hogar, facilitando apoyo


en sus aprendizajes y monitorear a sus hijos en el desarrollo del refuerzo.

Myriam De La Riva Terrazas

Tutora del 3°A

También podría gustarte