Está en la página 1de 23

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 3-

MAYO-JUNIO
“Participamos de las actividades en familia valorando su rol”
I. DATOS INFORMATIVOS:
Unidad de gestión educativa: N° 04-Comas
Distrito/lugar : Comas -Santa Rosa
Institución educativa N° : 3062- “Santa Rosa”
Grado /sección : “5° A,B,C,D”
Director : Adalberto Quichiz Delgado
Subdirectoras : Mabel Valdiviezo - Giovanna Dávila
Docente:
5° “A” Nilda Lucía Salcedo López
5° “B” Dilma Villarreal Acuña
5° “C” Zoila Flores Apolinario
5° “D” Francisco Anchante Mendoza

Temporalización/ Inicio: Del 15 de mayo al 16 de junio /5 semanas

II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:


Las niñas y los niños del quinto grado, en la unidad anterior, lograron conocer tanto sus propias características, emociones, cualidades, preferencias,
talentos como las de sus compañeros/as, lo cual les permitió una mejor integración y participación entre pares durante el desarrollo de las actividades de
aprendizaje y actividades de recreación. Sin embargo, es notorio que los estudiantes presentan algunas conductas inadecuadas sobre el rol familiar y ambiental,
estas conductas muchas veces traen de sus casas, ya que en ellas se vive situaciones de desorden y violencia y , por esta razón surgen actividades donde nuestros
niños puedan conversar con sus padres acerca del rol de cada uno de los miembros y sobre todo del rol de los padres en la formación de sus hijos.
El mes de mayo y junio es dedicado por tradición a la celebración y reconocimiento de la función que cumplen las madres y los padres en la sociedad.
Por ello desde la institución educativa nos vinculamos a esta valoración con el propósito de fortalecer los vínculos con la familia y hacer de esta
experiencia un espacio de reflexión, que adquieran hábitos y actitudes que promuevan el cumplimiento de responsabilidades, el cuidado y la
conservación de los espacios donde viven y estudian. Asimismo, generen situaciones y actividades orientadas a la reducción del consumo de objetos que
generan residuos sólidos.
Frente a esta situación, se plantea retos.
¿Qué lograremos en esta experiencia de aprendizaje?,
¿Qué debemos hacer para fortalecer la convivencia familiar y asumir el rol familiar?,
¿Por qué será importante asumir responsabilidades que ayuden a fortalecer la convivencia familiar?
En respuesta a los retos de contexto, así como al ser una experiencia de trabajo planteamos los siguientes productos:
 Elabora un plan de acción para exponer el rol familiar y ambiental.
 Interactúa con exposiciones de textos narrativos, descriptivos, expositivos, presentación de experimentos, dibujo, pintura y resolución de
problemas aditivos y multiplicativos de una y de dos etapas.
 Usa herramientas como power point, canva u otro para la exposición de una actividad de su preferencia.

III. ENFOQUES TRANSVERSALES


ENFOQUES TRANSVERSALES VALOR ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES

-Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda situación en la que
ENFOQUE DE ORIENTACIÓN AL  Solidaridad padecen dificultades que rebasan sus posibilidades de afrontarlas.
BIEN COMÚN  Empatía -Los estudiantes identifican los sentimientos y emociones del otro y disposición para
apoyar y comprender sus circunstancias.
 Respeto
-Los estudiantes asumen responsabilidades diversas y la aprovechan tomando en cuenta su
propio bienestar y el de la colectividad.
-Disposición a valorar y proteger los bienes comunes y compartidos de un colectivo.

 Respeto por las -Los estudiantes demuestran tolerancia , apertura y respeto a todos y cada uno, evitando
ENFOQUE INCLUSIVO O ATENCIÓN diferencias cualquier forma de discriminación basada en el prejuicio a cualquier diferencia.
A LA DIVERSIDAD  Confianza en la -Los estudiantes protegen y fortalecen en toda circunstancia su autonomía , autoconfianza
y autoestima.
persona - Reconocimiento al valor inherente de cada persona y de sus derechos, por encima de
cualquier diferencia.

ENFOQUE DE DERECHOS  Diálogo y -Disposición a conversar con otras personas, intercambiando ideas
concertación o afectos de modo alternativo para construir juntos una postura común.
- Disposición a conversar con otras personas, intercambiando ideas
o afectos de modo alternativo para construir juntos una postura común.

IV. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE


TIPO
COMPETENCIAS Y EVIDENCIA DE
ÁREA ESTÁNDAR DESEMPEÑOS ACTIVIDADES CRITERIOS DE
CAPACIDADES APRENDIZAJE
INSTR.
Se comunica oralmente Se comunica oralmente en Expresa oralmente ideas y Lista de
mediante diversos tipos de su lengua materna. emociones, adecuando su texto  Comunicamos nuestras  Explica la •Argumenta sus ideas cotejo
textos; infiere el tema, oral a sus interlocutores y contexto experiencias a partir del comprensión e expuestas.
propósito, hechos y de acuerdo al propósito diálogo y descripciones. intención de los
Obtiene información
conclusiones a partir de comunicativo, distinguiendo el textos que lee.
del texto oral.
información explícita, e registro formal e informal,
interpreta la intención del Infiere e interpreta utilizando recursos no verbales y  Dialogamos sobre la •Dialoga entre
interlocutor en discursos que información del texto paraverbales para enfatizar la infografía.  Participa en compañeros.
contienen ironías. Se expresa oral. información o mantener el interés diálogos
adecuándose a situaciones del público.  Dialogamos sobre el afiche formulando
comunicativas formales e Adecúa, organiza y preguntas y
informales. Organiza y desarrolla las ideas emitiendo
desarrolla sus ideas en torno a Obtiene información explícita,
de forma coherente  Compartimos lo respuestas. •Declama un poema.
un tema y las relaciona relevante y complementaria, en
y cohesionada. experiencias familiares del
mediante el uso de conectores y textos orales que presentan
hogar y la familia escolar.
algunos referentes, así como de expresiones con sentido figurado, y
Utiliza recursos no vocabulario que incluye sinónimos
un vocabulario variado y  Expresa
verbales y y términos propios de los campos
pertinente. Usa recursos no  Declamamos poemas sobre oralmente sus
verbales y paraverbales para paraverbales de del saber.
el cuidado del medio ideas y
enfatizar lo que dice. forma estratégica.
ambiente.
Reflexiona y evalúa los textos
sentimientos.
Comunica oralmente con cortesía sus  Declamamos poemas
escuchados a partir de sus Interactúa ideas, ordenándolas en torno a temas alusivos al día de la
conocimientos y el contexto Estratégicamente variados, incorporando palabras bandera.  Declama con
sociocultural. con distintos propias de algunas disciplinas y  Declamamos poemas a buena dicción,
interlocutores. usando otras fuentes de información papá y otros. entonación y
(periódicos, enciclopedias, revistas, expresión un
Reflexiona y evalúa videos, páginas de internet, etc.) poema.
la forma, el
contenido y contexto
del texto oral.
Lee diversos tipos de textos con Lee diversos tipos de • Obtiene información explícita,  Leemos sobre: las • Reconoce al • Elabora un Lista de
varios elementos complejos en textos escritos en su actividades familiares talento como una esquema sobre cotejo
su estructura y con vocabulario lengua materna. relevante y complementaria, valorando su rol. combinación de los talentos que
variado. Obtiene información e distinguiéndola de otra cercana y características o tienen.
Obtiene información del
integra datos que están en texto escrito. semejante e integra datos que se  Exposición de los roles en cualidades de una
distintas partes del texto. encuentran en distintas partes de familia. persona, algo que
Realiza inferencias locales a Infiere e interpreta
diversos tipos de texto cuya te es fácil
Comunicación

partir de información explícita e información del texto.


estructura contiene algunos  Leemos infografías. aprender y te
implícita. Interpreta el texto Reflexiona y evalúa la gusta hacer
forma, el contenido y elementos complejos y vocabulario
considerando información • Localiza
contexto del texto. variado.  Leemos afiches sobre el •Interpreta el texto y
relevante y complementaria cuidado ambiental. información
para construir su sentido global. resuelve
ubicada entre los preguntas de
Reflexiona sobre aspectos párrafos de
• Reflexiona y evalúa los textos que comprensión
variados del texto a partir de su diversos tipos de
conocimiento y experiencia. lee, opinando acerca del contenido, lectora del nivel
textos de
TIPO
COMPETENCIAS Y EVIDENCIA DE
ÁREA ESTÁNDAR DESEMPEÑOS ACTIVIDADES CRITERIOS DE
CAPACIDADES APRENDIZAJE
INSTR.
Evalúa el uso del lenguaje, la la organización textual, el sentido  Leemos textos estructura simple, literal, inferencial
intención de los recursos de diversos recursos textuales, la descriptivos reconociendo con imágenes y y crítico.
textuales y el efecto del texto en los adjetivos calificativos. sin ellas en una
intención del autor, y explicando el
el lector a partir de su infografía.
conocimiento y del contexto efecto del texto en los lectores a • Lee
sociocultural. partir de su experiencia y de los  Leemos una historieta . autobiografías
contextos en que se desenvuelve. • Localiza para reconocer la
información historia de una
• Lee diversos tipos de textos, ubicada entre los persona.
seleccionando los de su interés y  Leemos trípticos párrafos de
preferencia. Brinda una opinión diversos tipos de
crítica o sustentada sobre el textos de
contenido del texto; estableciendo estructura simple,
 Leemos un textos sobre los
con imágenes y
conclusiones, inferencias y rasgos de una padre.
sin ellas en un
deducciones. afiche.

• Leemos “EL • Al leer textos,


TROMPO”. realiza • Lee una carta
• Leemos “LOS interpretaciones para relatar
GALLINAZOS SIN sobre la experiencias
PLUMA ” de Julio información reales ,expresar
relevante y emociones sobre
Ramón Ribeyro.
complementaria hechos ocurridos.
para construir un
sentido global del
texto. • Leemos textos
resaltando las
• Leemos sobre la celebración • Reconoce la características y
del día del medio ambiente . estructura y cualidades en un
características del esquema.
• Leemos un texto sobre el día texto.
de la bandera. • Reconoce la
estructura y • Fichas de
características del comprensión
texto descriptivo. lectora.
• Leemos sobre los valores
de la familia
• Lee anécdotas
para saber de qué • Organizadores
trata las visuales.
experiencias • Resumen del
vividas. texto

• Al leer textos,
realiza • Ficha de
interpretaciones actividad.
sobre la
TIPO
COMPETENCIAS Y EVIDENCIA DE
ÁREA ESTÁNDAR DESEMPEÑOS ACTIVIDADES CRITERIOS DE
CAPACIDADES APRENDIZAJE
INSTR.
Escribe diversos tipos de textos Escribe diversos tipos de  Escribe diversos tipos de textos, • Adecúa el texto a • Elaboración de la Escala de
de forma reflexiva. Adecúa su textos en su lengua adecuándose al destinatario y tipo • Escribimos una carta. la situación autobiografía. valoració
texto al destinatario, propósito y materna. textual de acuerdo al propósito comunicativa n
el registro, a partir de su Adecúa el texto a la comunicativo, distinguiendo el considerando la
experiencia previa y de algunas situación comunicativa. registro formal e informal, estructura de una • Escribimos
fuentes de información considerando el formato y soporte, • Escribimos una anécdota. cartas.
complementarias. Organiza y Organiza y desarrolla las
e incorporando un vocabulario descripción.
desarrolla lógicamente las ideas ideas de forma • Adecúa su escrito
coherente y pertinente que incluye sinónimos y manteniendo la
en torno a un tema y las algunos términos propios de los
estructura en párrafos. cohesionada. coherencia y • Escribimos
campos del saber. cohesión.
Establece relaciones entre ideas Utiliza convenciones del • Escribimos anécdotas descripciones.
a través del uso adecuado de lenguaje escrito de  Desarrolla sus ideas en torno a un • Escribe un texto
algunos tipos de conectores y de forma pertinente. tema de acuerdo al propósito sobre la
referentes; emplea vocabulario comunicativo ampliando la experiencias
Reflexiona y evalúa la
variado. Utiliza recursos información de forma pertinente. vividas en • Escribimos
forma, el contenido y
ortográficos para separar contexto del texto  Establece relaciones entre las ideas, familia que anécdotas
expresiones, ideas y párrafos escrito. como causa-efecto, consecuencia y exprese sus
con la intención de darle contraste, a través de algunos emociones.
claridad y sentido a su texto. referentes y conectores. Incorpora PLAN LECTOR • Escribe un texto
Reflexiona y evalúa de manera de forma pertinente vocabulario • Ficha de la
sobre la
permanente la coherencia y que incluye sinónimos y algunos • Escribimos acerca de actividad de
comprensión de
cohesión de las ideas en el texto términos propios de los campos del la obra “EL control de lectura
lectura de la
que escribe, así como el uso del saber. TROMPO”. obra literaria. del EL
lenguaje para argumentar o  Escribe textos sobre temas de su • Escribimos acerca de TROMPO”.
reforzar sentidos y producir interés, utilizando diversas fuentes • Ficha de la
efectos en el lector según la “LOS GALLINAZOS
de información. Revisa su escrito actividad de
situación comunicativa. SIN PLUMA ” de Julio
para mejorarlo, asegurando su control de lectura
claridad, uso de conectores y Ramón Ribeyro.
de “LOS
concordancia. GALLINAZO
S SIN
PLUMA ” de
Julio Ramón
Ribeyro.
TIPO
COMPETENCIAS Y EVIDENCIA DE
ÁREA ESTÁNDAR DESEMPEÑOS ACTIVIDADES CRITERIOS DE
CAPACIDADES APRENDIZAJE
INSTR.
Resuelve problemas referidos a una  Traduce una o más acciones de Representamos números • Ubica los datos que Lista de
o más acciones de comparar, Resuelve comparar, igualar, repetir y repartir hasta la centena de millar cotejo
igualar, repetir o repartir cantidades,
ayudan a resolver • Representación
problemas de cantidades y de dividir una la situación de números de
partir y repartir una cantidad en
cantidad cantidad discreta en partes iguales; problemática.
partes iguales; las traduce a seis cifras.
expresiones aditivas, multiplicativas  Traduce cantidades a a expresiones aditivas y
y la potenciación cuadrada y cúbica; expresiones multiplicativas con números
así como a expresiones de adición, numéricas naturales y expresiones aditivas • Selecciona y
sustracción y multiplicación con  Comunica su con fracciones y números ejecuta estrategias
fracciones y decimales (hasta el comprensión sobre decimales; al plantear y resolver para resolver la
centésimo). Expresa su los números y las problemas. situación
comprensión del sistema de problemática.
operaciones.  Expresa su comprensión del valor
numeración decimal con números
naturales hasta seis cifras, de  Usa estrategias y posicional en números hasta seis
divisores y múltiplos, y del valor procedimientos de cifras, los múltiplos, las • Explica los
posicional de los números estimación y cálculo. operaciones y sus propiedades procedimientos que
decimales hasta los centésimos; con (distributiva), así como de los • Ficha de
Argumenta afirmaciones sigue para resolver
lenguaje numérico y
sobre las relaciones decimales (hasta el centésimo) y de el problema. actividad. Lista de
representaciones diversas. las operaciones de adición y • Ficha de cotejo
Representa de diversas formas su numéricas y las Resolvemos problemas hasta • -Resuelve
operaciones. sustracción de decimales o de dos etapas. actividad sobre
comprensión de la noción de
fracciones. Para esto usa diversas divisiones exactas e
fracción como operador y como inexactas con resolución de
cociente, así como las equivalencias representaciones y lenguaje
matemático. números naturales. problemas
entre decimales, fracciones o
porcentajes usuales. Selecciona y  Resuelve problemas de su vida aditivos y
emplea estrategias diversas, el cotidiana reconociendo los • Aplica estrategias multiplicativos.
cálculo mental o escrito para operar números de hasta 6 cifras diversas para
con números naturales, fracciones, realizando operaciones de adición, resolver problemas
decimales y porcentajes de manera con adiciones,
sustracción, multiplicación y
exacta o aproximada; así como para
división centrándose en las sustracciones,
hacer conversiones de unidades de
medida de masa, tiempo y diferentes formas de presentación divisiones y
temperatura, y medir de manera del número. multiplicaciones.
exacta o aproximada usando la
unidad pertinente. Justifica sus • Resuelve
procesos de resolución así como sus
afirmaciones sobre las relaciones
problemas
entre las cuatro operaciones y sus utilizando
propiedades, basándose en ejemplos divisiones y
Matemática

y sus conocimientos matemáticos. multiplicaciones.

• Reconoce diversos
Resuelve problemas en los que cuerpos
modela características y datos geométricos.
de ubicación de los objetos a
formas bidimensionales y • Relaciona los • Construye figuras
tridimensionales, sus elementos, cuerpos
Establece relaciones entre las geométricas Lista de
propiedades, su movimiento y geométricos con los bidimensionales y
características de objetos reales o cotejo
ubicación en el plano objetos que tridimensionales
imaginarios, los asocia y representa tengo en mi espacio
cartesiano. Describe estas Resuelve problemas de usando plastilina
con formas bidimensionales Exploramos formas personal.
formas reconociendo ángulos forma, movimiento y
(polígonos) y sus elementos, así como geométricas en los objetos.
TIPO
COMPETENCIAS Y EVIDENCIA DE
ÁREA ESTÁNDAR DESEMPEÑOS ACTIVIDADES CRITERIOS DE
CAPACIDADES APRENDIZAJE
INSTR.
Resuelve problemas que presentan Resuelve problemas de  Establece relaciones entre datos de •Reconocemos la regla de  Resuelve Visualización de la Lista de
dos equivalencias, regularidades o regularidad, hasta dos equivalencias y las trasforma formación en secuencias situaciones regla de formación en cotejo
relación de cambio entre dos equivalencia y cambio. en igualdades que contienen adiciones geométricas. problemáticas de su situaciones
magnitudes y expresiones; Traduce datos y o sustracciones, o multiplicaciones o entorno utilizando problemáticas de su
traduciéndolas a igualdades que condiciones a divisiones. •El eje de simetría en figuras patrones entorno.
contienen operaciones aditivas o expresiones algebraicas  Establece relaciones entre los datos de geométricas. geométricos.
multiplicativas, a tablas de valores y y gráficas. una regularidad y los transforma en
a patrones de repetición que patrones de repetición (que combinan •Aplicamos los criterios Construye patrones de
Comunica su
combinan criterios y patrones criterios perceptuales y un criterio perceptuales y el principio de  Emplea diversas secuencia usando
comprensión sobre las
aditivos o multiplicativos. Expresa geométrico de simetría) o patrones simetría. estrategias para materiales y aplicando
relaciones algebraicas.
su comprensión de la regla de aditivos o multiplicativos (con números encontrar la regla reglas de formación.
Usa estrategias y
formación de un patrón y del signo procedimientos para de hasta 4 cifras). de formación en
igual para expresar equivalencias. encontrar equivalencias  Expresa, usando lenguaje algebraico •Reconocemos los patrones secuencias Completa patrones
Así también, describe la relación de y reglas generales. (ícono y operaciones) y diversas numéricos geométricas. aditivos, descubre
cambio entre una magnitud y otra; representaciones, su comprensión de la cómo se forma el
Matemática

Argumenta afirmaciones
usando lenguaje matemático y regla de formación de un patrón, de la patrón de repetición y
sobre relaciones de  Resuelve
diversas representaciones. Emplea igualdad (con un término desconocido) explica la regla de
cambio y equivalencia. situaciones
estrategias, la descomposición de y del signo igual, distinguiéndolo de su formación
números, el cálculo mental, para uso en el resultado de una operación. problemáticas de su
crear, continuar o completar entorno aplicando
patrones de repetición. Hace los patrones
afirmaciones sobre patrones, la numéricos.
equivalencia entre expresiones y sus
variaciones y las propiedades de la
igualdad, las justifica con
argumentos y ejemplos concretos.
TIPO
COMPETENCIAS Y EVIDENCIA DE
ÁREA ESTÁNDAR DESEMPEÑOS ACTIVIDADES CRITERIOS DE
CAPACIDADES APRENDIZAJE
INSTR.
Resuelve problemas Resuelve problemas  Interpreta información contenida en • Recolectamos datos en tablas  Recoge • Organizar los Lista de
relacionados con temas de de gestión de datos e tablas de doble entrada y gráficos de de frecuencia información a datos en una cotejo
estudio, en las que reconoce incertidumbre barras dobles, usando el significado través de la
Pág. 5 del cuaderno de
aplicación de tabla de
variables cualitativas o de la moda y su representatividad del trabajo de Matemática.
cuantitativas discretas, recolecta conjunto de datos. Expresa la encuestas. frecuencia para
Representa datos con  Elabora encuestas hallar la
datos a través de encuestas y de ocurrencia de sucesos usando
diversas fuentes de gráficos y medidas nociones de “más probables” o sobre temas de tu frecuencia
información. Selecciona tablas estadísticas o “menos probables”. interés. absoluta.
de doble entrada, gráficos de probabilísticas.  Recolecta datos con encuestas  Ordena datos en
barras dobles y gráficos de Comunica su tablas de
sencillas y entrevistas cortas con • Registramos nuestras frecuencia.
líneas, seleccionando el más comprensión de los preguntas adecuadas y las registra en emociones en gráficos de
adecuado para representar los  Compara e
conceptos tablas de frecuencia simples, para barra
interpreta datos
datos. Usa el significado de la estadísticos y resolver problemas estadísticos. Pág. 8 del cuaderno de representados en
moda para interpretar  Elabora y justifica predicciones, trabajo de Matemática.
probabilísticos. tablas.
información contenida en decisiones y conclusiones, basándose
gráficos y en diversas fuentes  Usa estrategias y
en la información obtenida en el • Ficha de
de información. Realiza procedimientos para análisis de datos.
 Compara e
interpreta datos actividad
experimentos aleatorios, recopilar y procesar
representados en
reconoce sus posibles resultados datos.
tablas.
y expresa la probabilidad de un Sustenta conclusiones • Representamos en gráficos
evento relacionando el número situaciones familiares  Elabora gráfico de
o decisiones con barras a partir de
de casos favorables y el total de disfuncionales en el Perú.
base en la los datos de una
casos posibles. Elabora y • Tablas de
información tabla.
justifica predicciones, frecuencia Lista de
decisiones y conclusiones, obtenida.  Interpreta cotejo
basándose en la información información
obtenida en el análisis de datos presentada en
o en la probabilidad de un gráfico de barras.
evento.
Matemática
TIPO
COMPETENCIAS Y EVIDENCIA DE
ÁREA ESTÁNDAR DESEMPEÑOS ACTIVIDADES CRITERIOS DE
CAPACIDADES APRENDIZAJE
INSTR.
Construye su identidad al tomar Construye su identidad  Participar en la  Cumple acuerdos o Lista de
conciencia de los aspectos que lo  Se valora a sí mismo  Nos preparamos y construcción normas al formar cotejo
 Participa en la construcción y
hacen único, cuando se reconoce a consensuada de las grupos de trabajo.
 Autorregula sus evaluación de normas de participamos en el simulacro
sí mismo a partir de sus de sismos. normas de
características personales, sus emociones convivencia en el aula teniendo en
convivencia de su
capacidades y limitaciones  Reflexiona y cuenta los derechos del niño. familia, relacionado
reconociendo el papel de las argumenta éticamente  Comprende que muchos conflictos con sus integrantes
familias en la formación de dichas  Vive su sexualidad de se originan por no reconocer a los las labores
características. Aprecia su manera plena y otros como sujetos con los mismos domésticas.
pertenencia cultural a un país
diverso. Explica las causas y responsable. derechos y por falta de control de  Evalúa el
consecuencias de sus emociones, y las emociones, y utiliza el diálogo cumplimiento de
y la negociación para superar los las normas de
utiliza estrategias para regularlas.
conflictos. convivencia que
Manifiesta su punto de vista frente a
propuso.
situaciones de conflicto moral, en  Describe las prácticas culturales
función de cómo estas le afectan a de su familia, institución educativa  Identifica las
él o a los demás. Examina sus funciones de la  Organizador gráfico
y comunidad señalando semejanzas de la familia y sus
acciones en situaciones de conflicto familia en la
y diferencias.  Asumimos nuestros deberes sociedad. tipos.
moral que se presentan en la vida
cotidiana y se plantea en familia.
comportamientos que tomen en  Lidera la construcción de acuerdos  Mapa mental de las
cuenta principios éticos. y normas de convivencia en el aula funciones de la
y en su ámbito familiar, y los  Fortalecemos nuestra  Describe en forma familia.
cumple de manera responsable. identidad personal y coherente sus
Convive y participa  familiar. costumbres
democráticamente cuando se familiares como
relaciona con los demás respetando parte de su herencia  Árbol genealógico.
las diferencias, los derechos de cada cultural. Lista de
uno, cumpliendo y evaluando sus  Cómo nos organizamos para
una convivencia armoniosa.  Elabora un litado cotejo
responsabilidades. Se interesa por
de actividades
relacionarse con personas de
culturas distintas y conocer sus que une a la
 Cómo celebramos el día del
costumbres. Construye y evalúa Convive y participa padre. familia.
normas de convivencia tomando en  Elabora un  Organizador sobre
democráticamente en las costumbres
cuenta sus derechos. Maneja organizador
la búsqueda del bien  Actividades que se realizan en familiares.
conflictos utilizando el diálogo y la gráfico sobre la
común. familia
mediación en base a criterios de  Muestra un trato respetuoso e labor de la  Análisis de
igualdad o equidad. Propone,  Interactúa con todas las
personas inclusivo con sus compañeros familia. casos.
planifica y realiza acciones
colectivas orientadas al bien común,  Construye y asume de aula y propone acciones
 Valoramos la labor de la
la solidaridad, la protección de las acuerdos y normas para mejorar la convivencia a  Listado de
familia en la sociedad
personas vulnerables y la defensa de partir de la reflexión sobre actividades que
 Maneja conflictos de
sus derechos. Delibera sobre conductas propias o de otros. integra a la
asuntos de interés público con
manera constructiva
Evalúa el cumplimiento de sus familia.
argumentos basados en fuentes y  Delibera sobre asuntos
Deberes.
toma en cuenta la opinión de los públicos
demás. Participa en acciones que  Recomendacione
● Muestra interés por participar
promueven el bienestar s para una
nal Social

en actividades que le permitan


común. convivencia
relacionarse con sus
compañeros y personas de armoniosa.
distintas culturas para conocer
TIPO
COMPETENCIAS Y EVIDENCIA DE
ÁREA ESTÁNDAR DESEMPEÑOS ACTIVIDADES CRITERIOS DE
CAPACIDADES APRENDIZAJE
INSTR.
Indaga las causas o describe Indaga mediante  Formula preguntas acerca de las Plantea preguntas Reconocemos el • Organizador Lista de
un objeto o fenómeno que métodos científicos características o causas de un posibles para indagar Medio ambiente: gráfico . cotejo
identifica para formular para construir hecho, fenómeno u objeto natural o identificando la relación qué es, definición,
tecnológico que observa, identifica existente entre variables y características,
preguntas e hipótesis en las conocimientos • Representación
los factores involucradas en la plantea una hipótesis . cuidado y carteles
que relaciona las variables  Problematiza situaciones gráfica ,
relación causa-efecto para formular
que intervienen y que se para hacer indagación.
su hipótesis.
pueden observar. Propone  Diseña estrategias para Diseña estrategias basada
hacer indagación  Propone estrategias, selecciona en observaciones y
estrategias para observar o fuentes de información confiable,
 Genera y registra datos e experimentos. selecciona
generar una situación herramientas y materiales que le
información materiales ,sigue
controlada en la cual registra ayuden a observar las variables procedimientos para
 Analiza datos e
evidencias de cómo una involucradas, a fin de obtener datos comprobar su hipótesis y
información.
variable independiente Evalúa y comunica el que confirmen o refuten su prevé medidas de
afecta a otra dependiente. proceso y los hipótesis. bioseguridad.
Establece relaciones entre resultados de su  Describe comportamiento de las
los datos, los interpreta y los indagación. variables que se repiten (patrones)
Evalúa sus
contrasta con información a partir de los datos obtenidos y
conclusiones ,responde a
Ciencia y Tecnología

elabora conclusiones que explican


confiable. Evalúa y Explica las condiciones la pregunta de indagación
las relaciones estudiadas.
comunica sus conclusiones y que favorecen el
procedimientos. desarrollo de una vida
saludable en la Tierra.

Explica, con base en evidencia Explica el mundo físico • Utiliza modelos para explicar las • La célula. • Explica la • Elabora Lista de
con respaldo científico, las basándose en relaciones entre los órganos y célula, estructura organizadores y cotejo
relaciones entre: propiedades o conocimientos sobre los sistemas nervioso y reproductor • Conocemos los nuestro
y clases
sistema nervioso. esquemas
funciones macroscópicas de los seres vivos, materia y con las funciones vitales en plantas
cuerpos, energía, biodiversidad, • Elabora relacionadas a
y animales. Ejemplo: El estudiante organizadores
Tierra y universo. utiliza un modelo para describir
• Cómo funcionan las la célula.
materiales o seres vivos con su neuronas. gráficos sobre la
estructura y movimiento -Comprende y usa cómo el sistema digestivo célula.
microscópico; la reproducción conocimientos sobre transforma los alimentos en
sexual con la diversidad los seres vivos, materia nutrientes que se distribuyen, a • Conocemos las
genética; los y energía, través de la sangre, por todo el enfermedades del sistema • Representa a • Explica sus
biodiversidad, Tierra y organismo. nervioso. través de gráficos indagaciones en
ecosistemas con la diversidad
de especies; el relieve con la universo. el sistema una ficha de
• Conocemos los sentidos nervioso, indagación
actividad interna de la Tierra. Evalúa las implicancias de la vista ,oído y tacto.
Relaciona el descubrimiento del saber y del • Justifica por qué los individuos se funcionamiento y sobre el sistema
científico o la innovación quehacer científico y reproducen con otros de su misma la neurona. nervioso,
• Conocemos los sentidos
tecnológica con sus impactos. tecnológico. especie y nos transmiten un del olfato y gusto. enfermedades y
Justifica su posición frente a herencia biológica. • Explica la neurona.
situaciones controversiales gráficamente el
sobre el uso de la tecnología y • Conocemos la función sentido del oído,
el reproductora. vista, tacto, gusto • Construye
TIPO
COMPETENCIAS Y EVIDENCIA DE
ÁREA ESTÁNDAR DESEMPEÑOS ACTIVIDADES CRITERIOS DE
CAPACIDADES APRENDIZAJE
INSTR.
saber científico. y olfato. esquemas y
• Un nuevo integrante en organizadores
la familia: El embarazo relacionadas con
y parto. • Explica la
los sentidos.
función
• La herencia biológica de reproductora, el
mi familia. embarazo y el
parto.
• Explica en un
organizador la
herencia
biológica de la
familia.

TIPO
COMPETENCIAS Y EVIDENCIA DE
ÁREA ESTÁNDAR DESEMPEÑOS ACTIVIDADES CRITERIOS DE
CAPACIDADES APRENDIZAJE
INSTR.
Comprende el amor de Dios Construye su identidad Comprende el amor de Dios Parábola El Buen Samaritano Identifica en la Cuadro comparativo Lista de
desde la creación respetando la como persona humana,
desde la creación respetando la el prójimo es mi familia. parábola, las sobre la parábola y cotejo
dignidad y la libertad de la amada por Dios, digna, un caso de la vida
libre y trascendente, dignidad y la libertad de la Lc.10; 25-37 bondades y
persona humana. Explica la acciones para actual.
comprendiendo la doctrina persona humana.
acción de Dios presente en el de su propia religión, mejorar su calidad
Plan de Salvación. Demuestra abierto al diálogo con las de convivir en
su amor a Dios y al prójimo que le son cercanas.
Conoce a Dios Padre y se
familia
participando en su comunidad y reconoce como hijo amado según
Conoce a Dios y asume su
realizando obras de caridad que las Sagradas Escrituras para vivir
identidad religiosa y
le ayudan en su crecimiento espiritual como en armonía con su entorno.
personal y espiritual. Fomenta Parábola De La Vid Y Los
persona digna, libre y
una convivencia cristiana trascendente. Sarmientos Jn.15; 1-8
basada en el diálogo, el respeto, Participa en la Iglesia como
la tolerancia y el amor fraterno Cultiva y valora las
manifestaciones comunidad de fe y amor, y
fortaleciendo su identidad como
hijo de Dios. religiosas de su entorno respeta la integridad de las
argumentando su fe de personas y las diversas
manera comprensible y manifestaciones religiosas.
respetuosa.
Promueve la convivencia Parábola El Buen Sembrador.
armónica en su entorno más Mt.13; 3- 23
cercano y fortalece su identidad
como hijo de Dios.

Fomenta en toda ocasión y lugar


Parábola El Tesoro
una convivencia cristiana basada
Educación Religiosa

en el diálogo, el respeto, la Escondido Mt.13; 44


comprensión y el amor fraterno.
TIPO
COMPETENCIAS Y EVIDENCIA DE
ÁREA ESTÁNDAR DESEMPEÑOS ACTIVIDADES CRITERIOS DE
CAPACIDADES APRENDIZAJE
INSTR.
Crea proyectos artísticos • Explora los elementos de los • Nos expresamos a través del - Representa y • Elaboramos un Lista de
individuales o colaborativos Crea proyectos desde los lenguajes de las artes visuales, la arte comunica en su portalapiceros. cotejo
explorando formas alternativas lenguajes artísticos. música, el teatro y la danza, y los proyecto artístico
de combinar y usar elementos, aplica con fines expresivos y ideas e intenciones
Explora y experimenta los
medios, materiales y técnicas comunicativos. Prueba y propone específicas. • Elaboramos una
artísticas y tecnologías para la lenguajes del arte.
formas de utilizar los medios, los tarjeta de
resolución de problemas Aplica procesos creativos. -Selecciona,
materiales, las herramientas y las invitación para
creativos. Genera ideas Evalúa y socializa sus experimenta y usa
técnicas con fines expresivos y
• Puntillismo y rayismo. papá.
investigando una variedad de procesos y proyectos. comunicativos. colores secundarios
fuentes y manipulando los y
• Registra sus ideas y las influencias
elementos de los diversos procedimientos • Ficha de la
de sus creaciones y las presenta de
lenguajes de las artes (danza, apropiados según actividad del
diversas maneras. Asume roles en
música, teatro, artes visuales) sus necesidades de
Arte

las diferentes fases del proyecto puntillismo


para evaluar cuáles • Tarjeta para papá. expresión y
artístico y evalúa el impacto de sus
se ajustan mejor a sus comunicación.
acciones en el resultado de sus •Ficha de la
intenciones. Planifica y produce
creaciones o presentaciones. actividad del
trabajos que comunican ideas y - Hace uso de
experiencias personales y • -Evalúa el resultado de sus diversos materiales rayismo
creaciones o presentaciones y Collage familiar
sociales e incorpora para elaborar una
influencias de su propia describe cuáles eran sus tarjea de invitación
comunidad y de otras culturas. intenciones y qué mensajes para mamá en su
Registra sus procesos, identifica transmite. Planifica de qué manera día.
los aspectos esenciales de sus presentará sus bocetos e ideas a sus
trabajos y los compañeros.
va modificando para
mejorarlos.

ADAPTACIÓN CURRICULAR DE 2° GRADO


Evidencias de
Área Estándar Competencias y capacidades Desempeños adaptados Criterios Inst.
aprendizaje
Se comunica oralmente mediante Se comunica oralmente en su • Recupera información explícita Recupera Juegos y Lista de
diversos tipos de textos; identifica lengua materna. de los textos orales que escucha información situaciones de cotejo
información explícita, infiere e - Obtiene información del (nombres de personas y explícita de comunicación Escala de
interpreta hechos y temas. personajes, hechos y lugares) y textos orales valoración
texto oral.
Desarrolla sus ideas que presentan vocabulario de uso que escucha
- Infiere e interpreta frecuente. seleccionando
manteniéndose, por lo general,
información del texto oral. • Dice de qué trata el texto y cuál nombres y
en el tema; utiliza algunos
- Adecúa, organiza y es su propósito comunicativo; personajes.
conectores, así como vocabulario
de uso frecuente. Su desarrolla las ideas de forma para ello, se apoya en la Comenta de qué Fichas de
coherente y cohesionada. información recurrente del texto y trata el texto. aplicación
pronunciación es entendible23 y
- Utiliza recursos no verbales y en su experiencia.
se apoya en recursos no verbales
y paraverbales. Reflexiona sobre paraverbales de forma • Expresa oralmente ideas y Expresa sus
textos escuchados a partir de sus estratégica. emociones en torno a un tema, ideas a través
conocimientos y experiencia. Se - Interactúa estratégicamente aunque en ocasiones puede del lenguaje Tarjetas
expresa adecuándose a su con distintos interlocutores. salirse de este o reiterar gráfico o
simbólico. Imágenes
propósito comunicativo, información innecesariamente.
- Reflexiona y evalúa la forma,
interlocutores y contexto. En un Establece relaciones lógicas entre
el contenido y contexto del las ideas (en especial, de adición
intercambio, participa y responde texto oral
en forma pertinente a lo que le y secuencia), a través de algunos
conectores18. Incorpora un
dicen.
vocabulario de uso frecuente.
Lee diversos tipos de textos de Lee diversos tipos de texto en su • Identifica información Predice de que Fichas de
estructura simple en los que lengua materna explícita que es claramente tratará el texto a comprensión
predominan palabras conocidas e - Obtiene información del texto distinguible de otra porque la partir del título y
ilustraciones que apoyan las ideas escrito. relaciona con palabras las imágenes.
Plan Lector
centrales. - Infiere e interpreta información conocidas o porque conoce el
del texto. contenido del texto (por
Obtiene información poco Noticias
ejemplo, en una lista de
evidente distinguiéndola de otra - Reflexiona y evalúa la forma, el
cuentos con títulos que Lectura oral
semejante y realiza inferencias contenido y contexto del texto.
comienzan de diferente Periódico mural
locales a partir de información manera, el niño puede
Comunicación

explícita. Interpreta reconocer dónde dice


el texto considerando “Caperucita” porque comienza
información recurrente para como el nombre de un
construir su sentido global. Opina compañero o lo ha leído en
Evidencias de
Área Estándar Competencias y capacidades Desempeños adaptados Criterios Inst.
aprendizaje
sobre sucesos e ideas otros textos) y que se
importantes del texto a partir de encuentra en lugares evidentes
su propia experiencia. como el título, subtítulo, inicio,
final, etc., en textos con
ilustraciones. Establece la
secuencia de los textos que lee
(instrucciones, historias,
noticias).
Escribe diversos tipos de textos Escribe diversos tipos de • Escribe en nivel alfabético en Cuentos
de forma reflexiva. Adecúa al textos en su lengua materna. torno a un tema, aunque en Historietas
propósito y el destinatario a partir ocasiones puede salirse de este
- Adecúa el texto a la situación Clasifica los Afiches
de su experiencia previa. Organiza o reiterar información sustantivos
comunicativa.
y desarrolla lógicamente las ideas innecesariamente. Establece ayudándose con
en torno a un tema. Establece - Organiza y desarrolla las relaciones entre las ideas, sobre Fichas
ideas de forma coherente y dibujos y los
relaciones entre ideas a través del todo de adición, utilizando ortográficas
utiliza al escribir
uso adecuado de algunos tipos de cohesionada. algunos conectores. Incorpora sus textos.
conectores24 y emplea - Utiliza convenciones del vocabulario de uso frecuente. Fichas de
vocabulario de uso frecuente. lenguaje escrito de forma revisión
Separa adecuadamente las pertinente.
palabras y utiliza algunos recursos Reflexiona y evalúa la forma, el Cuadros de
ortográficos básicos25 para darle contenido y contexto del texto sustantivos .
claridad y sentido a su texto. escrito.
Reflexiona sobre las ideas más
importantes en el texto que
escribe y explica el uso de algunos
recursos ortográficos según la
situación comunicativa.
TUTORÍA
Competencia Dimensión Actividades

Dimensión social

-Convive y participa democráticamente en Considera las relaciones de cada estudiante con las
personas de su entorno y el ambiente para establecer  Dialogamos sobre las caricias agradables y
la búsqueda del bien común una convivencia armoniosa que promueva la igualdad,
el sentido de pertenencia y la participación buscando el desagradables.
bien común.
 El buen trato: No al Bullying.
Dimensión personal
-Construye su identidad Considera el conocimiento, la aceptación de sí mismo,
y el fortalecimiento de las capacidades de las
 Reconozco las situaciones de violencia sexual.
estudiantes y los estudiantes para expresar sentimientos,
deseos, anhelos y valores que contribuirán al logro de  Una vida libre de tabaco.
estilos de vida saludables y a la construcción de su
proyecto de vida.

V. METAS DE APRENDIZAJE
5TO GRADO
PROTECCIÓN DE LA VIDA INCLUSIÓN ECONÓMICA HABILIDADES PARA LA VIDA EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA
 Adapta sus prácticas  Resuelve  Se plantea una meta de aprendizaje posible de realizar,  Identifica una acción correcta o incorrecta y actúa de
de higiene a los problemas de la organiza la secuencia de acciones para lograrla, revisa en el acuerdo a las normas y principios éticos (respeto,
cambios físicos vida cotidiana proceso su nivel de avance y desarrollo. Finalmente, explica justicia, responsabilidad, equidad, libertad, etc.)
propios de su edad y realizando cómo lo hizo, los recursos movilizados, las dificultades que
elige las posturas y operaciones de encontró y los ajustes o cambios que tuvo que realizar para  Participa en diversas actividades con sus compañeros
ejercicios adecuados adición, llegar a su meta. Comparte cómo se siente con los logros en igualdad de oportunidades, respetando su espacio
para mantener una sustracción, obtenidos. personal y el cuidado de su cuerpo.
buena salud. multiplicación y  Respeta a sus padres, maestros y personas mayores; y
división con  Lee diversos tipos de textos, seleccionando los de su interés y se relaciona con sus compañeros con respeto e
números hasta 99 preferencia. Brinda una opinión crítica o sustentada sobre el igualdad, rechazando toda forma de violencia.
999; y operaciones contenido del texto; estableciendo conclusiones, inferencias y
con fracciones y deducciones.
 Cumple con responsabilidad sus deberes, respeta las
números decimales normas establecidas y propone acciones específicas
 Emite juicios críticos o de valor con una opinión sustentada,
hasta el décimo. que beneficien a todos.
sobre diversos tipos de textos orales; estableciendo
conclusiones o algunos argumentos.
VII. COMPETENCIAS TRANSVERSALES

COMPETENCIAS TRANSVERSALES DESEMPEÑOS EVIDENCIA


Se desenvuelve en entornos virtuales  Realiza diversas búsquedas de información y selecciona y utiliza
 Participa modificando las actividades de los entornos virtuales de
generados por las TIC lo más relevante según el propósito de aprendizaje.
acuerdo con sus preferencias y necesidades y se agregan en el perfil.
 Personaliza entornos virtuales  Desarrolla juegos en línea afianzando sus conocimientos
 Gestiona información del entorno sobre tema: clasificación, importancia y su estructura.
virtual  Realiza procedimientos para organizar los documentos digitales y  Utiliza herramientas de software y plataformas digitales
 Interactúa en entornos virtuales utilizar las aplicaciones o los recursos de su entorno virtual cuando aprende diversas áreas del conocimiento de
 Crea objetos virtuales en diversos personalizado. manera autorregulada y consciente.
formatos  Utiliza espacios y servicios virtuales de participación en
red cuando intercambia información con sus pares,
considerando las normas de trabajo.
 Interactúa materiales digitales combinando textos e imágenes
 Participa en juegos interactivos, de gamificacion en los
cuando expresa experiencias y comunica sus ideas sobre que realiza actividades, simulaciones y problematizaciones
clasificación, importancia y su estructura de las plantas. para desarrollar aprendizajes en las áreas curriculares

 Elabora materiales digitales, como documentos


presentaciones, hojas de cálculo, organizadores gráficos,
videos, audios animaciones y los comparte con sus pares
combinando diferentes recursos multimedia
Gestiona su aprendizaje de manera  Determina con ayuda de un adulto qué necesita aprender considerando sus
autónoma experiencias y saberes previos para realizar una tarea.  Utiliza sus aprendizajes en diversas situaciones para
Define metas de aprendizaje. demostrar los talentos descubiertos en su persona.
 Propone estrategias para realizar la tarea y explica cómo se organizará para lograr
Organiza acciones estratégicas para
alcanzar sus metas. las metas.
Monitorea y ajusta su desempeño durante el
proceso de aprendizaje.

VI. SECUENCIA DE ACTIVIDADES:


SEMANA 1
DEL 15 AL
“VALORAMOS EL ROL FAMILIAR ”
19 DE LUNES 15 MARTES 16 MIÉRCOLES 17 JUEVES 18 VIERNES 19
MAYO
COMUNICACIÓN MATEMÁTICA COMUNICACIÓN MATEMÁTICA RELIGIÓN
Usamos los signos de Resolvemos problemas Leemos un tríptico sobre la Resolvemos problemas de El Buen Samaritano: el
puntuación para escribir de adición. familia. sustracción prójimo es mi familia.
acuerdos de buena convivencia
familiar.
PLAN LECTOR COMUNICACIÓN MATEMÁTICA COMUNICACIÓN ARTE
Leemos “El trompo” Reconozco y valoro mi Comparamos los números hasta la . Escribimos un tríptico. Elaboramos collage
familia escolar. CM. familiar
REFORZAMIENTO: REFORZAMIENTO
Leo Y Comprendo Resolvemos problemas de
multiplicación
PERSONAL SOCIAL PERSONAL SOCIAL CIENCIA Y TECNOLOGÍA CIENCIA Y TECNOLOGÍA TUTORÍA
¿qué actividades podemos Fortalecemos nuestra El sistema nervioso. Conocemos el sistema Mis fortalezas
realizar en familia? identidad personal y nervioso, la célula nerviosa y contribuyen al logro de
familiar. su importancia. mis metas.
SEMANA 2
DEL 22 AL
“ ”
26 DE LUNES 24 MARTES 25 MIÉRCOLES 26 JUEVES 27 VIERNES 28
MAYO COMUNICACIÓN MATEMÁTICA COMUNICACIÓN CIENCIA Y TECNOLOGÍA RELIGIÓN
Leemos infografías sobre la Conocemos las Leemos infografías sobre la Un nuevo integrante de la
contaminación del agua y el propiedades de la contaminación del suelo: tiempos familia: El embarazo y el parto RELIGIÓN
aire: identificamos verbos multiplicación y verbales Yo cuido y valoro mi
resolvemos problemas 5°35 – 39 vida porque soy
5°29 y 30 creación de Dios

PLAN LECTOR REFORZAMIENTO REFORZAMIENTO: TUTORÍA RELIGIÓN


Leemos “El trompo” Resolvemos problemas Leo Y Comprendo El bullying
de multiplicación RELIGIÓN
Yo cuido y valoro mi
vida porque soy
creación de Dios

PERSONAL SOCIAL PERSONAL SOCIAL CIENCIA Y TECNOLOGÍA MATEMÁTICA ARTE


Los ambientes naturales del Los ambientes naturales Un nuevo integrante de la familia: La herencia biológica de mi Representamos
Perú y su cuidado del Perú y su cuidado El embarazo y el parto. familia. elementos de la
naturaleza con la
técnica del mosaico

SEMANA 3
DEL 29 DE
“ ”
MAYO AL LUNES 29 MARTES 30 MIÉRCOLES 31 JUEVES 01 VIERNES 02
02 DE
JUNIO.
COMUNICACIÓN MATEMÁTICA CIENCIA Y TECNOLOGÍA RELIGIÓN
Leemos sobre la Clasificamos COMUNICACIÓN ¿Cómo afecta la Parábola El Tesoro
responsabilidad del cuidado cuadriláteros y Participamos en simulacro contaminación a nuestro Escondido Mt.13; 44
ambiental triángulos : ángulos sistema respiratorio?

COMUNICACIÓN REFORZAMIENTO COMUNICACIÓN TUTORÍA ARTE


PLAN LECTOR Escribimos noticias de Aplicamos la técnica del
Leemos “El trompo” contaminación ambiental Reconozco las situaciones de puntillismo y rayismo.
REFORZAMIENTO violencia sexual.

PERSONAL SOCIAL PERSONAL SOCIAL CIENCIA Y TECNOLOGÍA MATEMÁTICA


¿Cuánto tarda en ¿Cuánto tarda en Clasificamos cuadriláteros y
degradarse la basura en la degradarse la basura ¿Cómo afecta la triángulos : ángulos
naturaleza en la naturaleza contaminación a nuestro
sistema respiratorio.
SEMANA 4
DEL 05 de
“ ”
JUNIO AL LUNES 05 MARTES 06 MIÉRCOLES 07 JUEVES 08 VIERNES 09
09 DE
JUNIO COMUNICACIÓN MATEMÁTICA COMUNICACIÓN CIENCIA Y RELIGIÓN
Leemos sobre el 5 de Junio MATEMÁTICA COMUNICACIÓN TECNOLOGÍA
– Día Mundial del Medio Multiplicamos y Leemos afiches sobre la ¿Cómo la basura contamina el RELIGIÓN

Ambiente dividimos contaminación ambiental ambiente? Las plagas de Egipto


con operaciones Fecha cívica

combinadas 7 de junio , día de la


bandera

PLAN LECTOR REFORZAMIENTO COMUNICACIÓN TUTORÍA ARTE


Leemos “El trompo Resolvemos problemas Elaboramos afiches o Elaboramos nuestro
de multiplicación infografías para promover el álbum con material
cuidado de nuestro medio reciclable
ambiente El buen trato: No al Bullying.
5°40 – 44

PERSONAL SOCIAL PERSONAL SOCIAL CIENCIA Y TECNOLOGÍA CIENCIA Y TECNOLOGÍA ARTE


Proponemos alternativas Proponemos alternativas ¿Cómo la basura contamina el Conocemos la función Elaboramos nuestro
para conservar el ambiente para conservar el ambiente? reproductora. álbum con material
limpio y saludable ambiente limpio y . reciclable
saludable

SEMANA 5
DEL 12 AL
“ ”
16 DE LUNES 12 MARTES 13 MIÉRCOLES 14 JUEVES 15 VIERNES 16
JUNIO
MATEMÁTICA COMUNICACIÓN CIENCIA Y RELIGIÓN
COMUNICACIÓN Medimos superficies y Leemos infografías sobre la TECNOLOGÍA Parábola El Buen Sembrador.

.Conocemos y cuidamos Mt.13; 3- 23


Leemos infografías sobre la perímetros contaminación del suelo: tiempos
contaminación del agua y el 5° 21 y 22 verbales nuestro sistema respiratorio
aire: identificamos verbos 5°35 – 39

PLAN LECTOR REFORZAMIENTO Escribimos noticias de ARTE


Leemos y comprendemos Resolvemos problemas con contaminación ambiental TUTORÍA Representamos
“LOS GALLINAZOS SIN perímetros REFORZAMIENTO elementos de la
PLUMA” El buen trato: No al Bullying. naturaleza con la
técnica del mosaico

PERSONAL SOCIAL PERSONAL SOCIAL CIENCIA Y TECNOLOGÍA MATEMÁTICA


Los ambientes naturales del Los ambientes naturales ¿Cómo afecta la contaminación Divisiones exactas y
Perú y su cuidado del Perú y su cuidado ambiental a nuestro sistema inexactas
circulatorio?.
PRODUCTO INTEGRADOR CRITERIO DE EVALUACIÓN INSTRUMENTOS DE
EVALUACION
PRODUCTOS DE LA LISTA DE COTEJO
- Expone textos diversos teniendo en cuenta la estructura.
EXPERIENCIA:
Exposición sobre el rol familiar y ambiental.
Elaboración de afiches, infografías, historietas, ESCALA DE VALORACIÓN
trípticos ,entre otros.

VI MATERIALES Y RECURSOS:
Para el docente:
 Cuadernos de trabajo (Minedu)
Textos de la biblioteca del aula (Minedu)
 Libros de consulta de Ciencia y Tecnología
 Libros de consulta de Personal Social (Minedu)
 Libros de consulta de Matemática (Minedu)
 Libros de consulta de Comunicación (Minedu)
 Información de internet
 Material estructurado: base diez, regletas, ábaco, geo planos, bloques lógicos, láminas. Etc.
 Otro material no estructurado
 MINEDU RVM N°474-2022 - "Disposiciones para la prestación del servicio educativo en las instituciones y programas educativos de la educación
básica para el año 2023¨
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/3895187/RM_N%C2%B0_474-2022-MINEDU.pdf.pdf?v=1669906268
 Metas de aprendizaje
https://www.drelm.gob.pe/drelm/wp-content/uploads/2022/09/METAS-DE-APERENDIZAJE_PRIMARIA_V_comp.pdf
 PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIA
http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/programa-curricular-educacion-primaria.pdf
 MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2016). Programa Curricular de Educación Primaria – 2016 –MINEDU.gob.pe
 MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2019) Evaluación formativa RVM N° 025-2019
 PERUEDUCA Recursos Educativos.
 MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2021) Planificación curricular Primaria.
 Matriz de competencias, capacidades y desempeños del grado
Para el estudiante:
 Cuadernos de trabajo
 Material del ministerio
 Material no estructurado
 Laptop, Impresora
 Recursos educativos para niños de primaria. Recuperado de https://www.mundoprimaria.com/recursos-educativos

VII REFLEXIONES SOBRE LOS APRENDIZAJES:


¿Qué avances tuvieron los estudiantes en sus aprendizajes?
¿Cuáles son las mayores dificultades que se observan en los estudiantes al término de esta unidad didáctica?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente experiencia?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?
OTRAS OBSERVACIONES: __________________________________________________________________________________________________________

Comas , mayo de 2023

.…………………………………….. …..…………………………..
DIRECCIÓN DOCENTE 5° “A”

.……………………………… …………………………….. ……………………………..

DOCENTE 5° “B” DOCENTE 5° “C” DOCENTE 5° “D”

También podría gustarte