Está en la página 1de 6

ÁREA: MATEMÁTICA

5° GRADO
E X P E R I E N C IA D E A PR E N D I ZA J E N º 0 2 – S E M 0 3
Promovemos la toma de decisiones responsables
respecto al emprendimiento para el bienestar de
nuestras familias y comunidad
P e riod o de e je cución : 3 se man as ( 26/0 4- 1 4 /0 5)

❖ Para desarrollar esta experiencia partimos de la siguiente situación:

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
Este último fin de semana llamé a mis primos y me enteré de que mi tío Juan aún no regresa a trabajar en la empresa, y
que por el momento sigue dedicándose a la venta de verduras y frutas en la van que compró para que mi tía Gloria haga
movilidad escolar. Me cuentan que los primeros meses fue muy complicado: mi tío fuera de la empresa y mi tía sin la
posibilidad de hacer movilidad. Lo pienso y no puedo imaginarlo… Ahora, al parecer, ya no extrañan sus antiguos
trabajos, dado que les está yendo muy bien; sin embargo, me pregunto ¿qué cuidados estarán teniendo para prevenir
el contagio de COVID-19? ¿Con qué capital habrán iniciado el negocio? ¿Tendrán RUC?
Esta situación me preocupa. ¿Cómo podré contribuir para la toma de decisiones responsables en los emprendimientos
de mi familia o comunidad?

❖ Ahora que ya conocemos la situación significativa es importante conocer nuestros propósitos de


aprendizaje:

COMPETENCIA:
✓ Resuelve problemas de cantidad.

Proponer recomendaciones que contribuyan a tomar decisiones responsables


respecto a un emprendimiento a partir del cumplimiento de las normas de
PROPÓSITO bioseguridad, tributarias (RUC), municipales (licencia de funcionamiento), el uso
de sus recursos y la conveniencia o no de determinadas tasas de interés en
préstamos de emprendimientos familiares y de la comunidad. Asimismo, asumir
posturas y arribar a conclusiones a partir de identificar, analizar y evaluar
información de diversas fuentes.

RUTA DE APRENDIZAJE – EXPERIENCIA 02

RETO: ¿Cómo podemos SEMANA-01


contribuir para la toma Comprendemos el interés
simple en situaciones de
de decisiones responsables en
préstamos.
los emprendimientos de
nuestra familia y comunidad? SEMANA – 02
Comprendemos el interés
compuesto en situaciones
de préstamos.
PRODUCTO:
SEMANA – 03
Cartilla con recomendaciones que Planteamos afirmaciones
contribuyan a tomar decisiones sobre la conveniencia o no
responsables para los emprendimientos de de determinadas tasas de
nuestra familia o comunidad, que tendremos interés.
que dar a conocer por los diversos medios
con los que contamos.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N°10:
Planteamos afirmaciones sobre la conveniencia o no de determinadas tasas de
interés
Propósitos de aprendizaje:
Evidencia de INSTRUMENTO
Competencia Criterios para la evaluación
aprendizaje DE EVALUACIÓN
❖ Establece relaciones entre datos y las transforma a modelos
financieros de interés simple y compuesto. Además, verifica que
el modelo financiero cumple con las condiciones del problema.
❖ Expresa con lenguaje numérico la comprensión sobre las tasas de interés Propuesta y
Resuelve y los términos financieros (capital, monto y tiempo) para interpretar el resolución
problemas de problema en su contexto. de una Lista de cotejos
cantidad ❖ Selecciona Y Combina estrategias de cálculo para resolver problemas situación
sobre las tasas de interés, los evalúa y opta por aquellos más idóneos, problemática
según las condiciones del problema.
❖ Plantea afirmaciones sobre la convivencia o no de determinadas tasas de
interés.
Libertad y responsabilidad
ENFOQUE DE
El docente fomenta la reflexión de los estudiantes en torno al ejercicio ciudadano del sufragio como un derecho que
DERECHOS
implica contribuir a dar solución a los problemas de interés público, en especial, de su región o comunidad.
DE
Responsabilidad
ORIENTACIÓN
El docente promueve la toma de decisiones económicas responsables respecto a emprendimientos familiares y de la
AL BIEN
comunidad en los estudiantes, tomando en cuenta su propio bienestar y el de la colectividad.
COMÚN

Actividades de aprendizaje:

SITUACIÓN PROBLEMÁTICA

La familia Martínez desea ampliar su negocio. Ante esta situación


han decidido solicitar un préstamo de S/3000 para pagar en dos
años. Visitan diversas entidades y le brindan la siguiente
información sobre las tasas de interés:

Frente a estas ofertas, la familia Martínez debe tomar una


decisión, de modo que, al término de dicho plazo, pague la menor
cantidad de dinero posible. ¿Qué entidad sería la mejor opción
para solicitar el préstamo? Justifiquemos nuestra respuesta.
COMPRENDEMOS LA SITUACIÓN
Para garantizar que comprendimos la situación, leemos y respondemos las siguientes preguntas:

✓ ¿Cuánto dinero prestará la familia Martínez?_____________________________________________


✓ ¿Cuál es la tasa de interés que ofrece cada una de las entidades? ¿En cuánto tiempo se cancelará el
préstamo?_______________________________________________________________________
✓ ¿Qué piden hallar en la situación?_____________________________________________________

DISEÑAMOS O SELECCIONAMOS UNA ESTRATEGIA O PLAN


A continuación, describimos el procedimiento que nos permitirá responder las preguntas de la situación.

1. ________________________________________________________________________________

2. ________________________________________________________________________________

3. ________________________________________________________________________________

4. ________________________________________________________________________________

EJECUTAMOS LA ESTRATEGIA O PLAN


Leemos el texto que se encuentra en la sección “ANEXOS” de este diseño. En él se presentan las fórmulas
para calcular el interés simple y compuesto que hemos utilizado en las actividades anteriores.

1. ¿Qué interés y monto total pagaría la familia Martínez a la “Entidad A“ al final de los dos años?
Registramos los datos:

En este espacio podemos realizar nuestros cálculos, dependiendo de la estrategia que elegimos.
2. ¿Qué interés y monto total pagarían la familia Martínez a la “Entidad B” al final de los dos años?
Anotamos los datos:
_____________________________________________________________________________

En este espacio podemos realizar nuestros cálculos, dependiendo de la estrategia que elegimos.

3. ¿Qué interés y monto total pagaría la familia Martínez al prestamista al final de los dos años?

Realizamos nuestros cálculos, dependiendo de la estrategia que elegimos.

4. Después que hemos obtenido los intereses de la “Entidad A“, “Entidad B“ y del prestamista a pagar
durante los dos años. Organicemos y comparemos los resultados en una tabla u otro organizador visual.

Luego, planteamos afirmaciones sobre los intereses que cobra cada entidad.
REFLEXIONAMOS SOBRE LOS RESULTADOS
a) ¿Cuál sería la mejor opción para la familia Martínez? Justifiquemos nuestra respuesta.
___________________________________________________________________________________
b) ¿En qué se diferencia el interés simple del interés compuesto?, ¿qué sucede con el capital de en cada
caso?
___________________________________________________________________________________
c) ¿Cómo se calcula el monto final e interés? Representamos las expresiones matemáticas.
___________________________________________________________________________________
d) ¿Por qué es importante evaluar las tasas de interés en un préstamo?
___________________________________________________________________________________
e) ¿Consideramos que es vital saber cuánto es el interés de un préstamo?, ¿por qué?
___________________________________________________________________________________

Evaluamos nuestros avances


Competencia: Resuelve problemas de CANTIDAD

VALORACIÓN
CRITERIOS DE EVALUACIÓN ¿Qué puedo hacer
para mejorar mis
aprendizajes?
✓ Establecí relaciones entre datos y las transformé a
modelos financieros de interés simple y compuesto.
Además, verifiqué que el modelo financiero cumple
con las condiciones del problema.
✓ Expresé con lenguaje numérico la comprensión sobre
las tasas de interés y los términos financieros (capital,
monto y tiempo) para interpretar el problema en su
contexto.
✓ Seleccioné y combiné estrategias de cálculo para
resolver problemas sobre las tasas de interés, los
evalué y opté por aquellos más idóneos, según las
condiciones del problema.
✓ Planteé afirmaciones sobre la convivencia o no de
determinadas tasas de interés.
ANEXOS

También podría gustarte