Está en la página 1de 25

UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO

RODRÍGEZ DE MENDOZA
FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS AGRARIAS

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA FORESTAL

ASIGNATURA
FAUNA SILVESTRE

TEMA
“EXPERIENCIAS EN MANEJO DE FAUNA EN CÉRVIDOS”

DOCENTE: García Bravo, Willy Antonio

ESTUDIANTES:

Arellanos Occ, Roció del Carmen


Canlla Pilco, Licet

Huamán Vela, María

Maslucan Mori, Yhomara Thairs

Rojas Briceño, Ramy Hanmer

Rojas Guiop, lery Milena

2020-I

1
UNIVERSIDAD NACIONAL FACULTAD DE INGENIERIA Y
TORIBIO RODRIGUEZ DE CIENCIAS AGRARIAS
MENDOZA DE AMAZONAS”

INDICE
I.INTRODUCCIÓN ................................................................................................................... 3
II.OBJETIVOS ........................................................................................................................... 4
III.MARCO TEORICO .............................................................................................................. 4
3.1 CERVIDOS ..................................................................................................................... 4
3.2. PRINCIPALES ESPECIES EN CURSO DE DOMESTICACION ................................ 6
3.2.1CIERVO EUROPEO: Cervus elaphus ....................................................................... 6
3.2.2CIERVO SICA: Cervus nippon nippon ...................................................................... 8
3.2.3 SAMBAR,(ESPECIE NO AMENAZADA) .............................................................. 9
3.2.4 CIERVO RUSA, TIMOR O DE JAVA (ESPECIE NO AMENAZADA) .............. 10
3.2.5 CIERVO PORCINO ............................................................................................... 11
3.2.6 CIERVO DAMA ..................................................................................................... 12
3.2.7 CIERVO AXIS O CHITAL ..................................................................................... 13
3.2.8. RENO CARIBU (Rangifer tarandus) .................................................................... 14
3.2.9 CIERVO ALMIZCLERO (Moschus moschiferus ssp.)......................................... 16
3.3 ECOLOGÍA, IMPACTO Y MANEJO DEL CIERVO COLORADO (Cervus elaphus)
EN EL NOROESTE DE LA PATAGONIA, ARGENTINA ............................................... 17
3.4 PROTOCOLO SANITARIO PARA VENADOS COLA BLANCA (Odocoileus
virginianus peruvianus) DEL SECTOR SAUCE GRANDE - COTO DE CAZA EL
ANGOLO, PIURA, PERÚ…………………………………………………………………20
3.5 MANEJO NO INTENCIONAL DE DOS ESPECIES DE CÉRVIDOS POR
EXCLUSIÓN DE GANADO EN LA PARTE ALTA DEL PARQUE NACIONAL RÍO
ABISEO, PERÚ.................................................................................................................... 21
IV. CONCLUSIONES ............................................................................................................. 24
V. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ................................................................................ 25

2
UNIVERSIDAD NACIONAL FACULTAD DE INGENIERIA Y
TORIBIO RODRIGUEZ DE CIENCIAS AGRARIAS
MENDOZA DE AMAZONAS”

I. INTRODUCCIÓN

El término cérvido es utilizado para referirse a uno de los varios miembros de la familia
cervidae, que incluye ciervos mulo y de cola blanca, wapití, alces, caribús o renos, ciervos sica,
ciervo axis, entre otros. Para muchas personas los cérvidos son considerados símbolos de la
fauna silvestre y de la biodiversidad. Los cérvidos son también populares como especie de juego
en el mundo, también se utiliza su cuero y carne y sus cuernos con fines medicinales y
ornamentales. En algunos países los ciervo, wapití y alces son criados en granjas. En los Estados
Unidos, la industria de cérvidos creados en granjas es una industria vital y en crecimiento con
más de 7000 establecimientos y 2000 reservas de caza. Las enfermedades mencionadas aquí
son algunas de las enfermedades transfronterizas más importantes de los cérvidos. Algunas son
zoonóticas.

3
UNIVERSIDAD NACIONAL FACULTAD DE INGENIERIA Y
TORIBIO RODRIGUEZ DE CIENCIAS AGRARIAS
MENDOZA DE AMAZONAS”

II. OBJETIVOS
 Conocer las diferentes especies de cervidos
 Aprender el manejo de fauna de cervidos dentor de ellos tenemos ciervo colorado
(Cervus elaphus), venado cola blanca (Odocoileus virginianus peruvianus).

III. MARCO TEORICO


3.1 CERVIDOS
FAMILIA CERVIDAE
INFORMACIÓN Y CARACTERÍSTICA
Los ciervos (Cervidae) forman parte de la familia de los Cérvidos que incluyen a los venados,
alces y renos, formando en total 20 géneros y 48 especies aproximadamente. Sus orígenes datan
de hace aproximadamente 20 millones de años.
DESCRIPCIÓN DEL CIERVO
Estos mamíferos rumiantes poseen patas delgadas y largas que terminan en una pezuña partida
en dos. El macho es 25% más grande que la hembra. De acuerdo con la especie, el peso puede
variar de 30 a 250 kg. El alce es el cérvido más grande con un peso de 200 a 700 kg, contrario
al Pudú que apenas alcanza los 8-12 kg.
Son los únicos mamíferos a los que les crecen astas o cuernas formadas por hueso muerto que
son renovadas cada año. Generalmente sólo los machos desarrollan estas protuberancias
después de un año de nacidos, y van aumentando de tamaño conforme el animal se va
desarrollando, pero existen hembras que también las poseen, como las del reno o caribú, donde
ambos sexos las forman.
Las astas de los ciervos están cubiertas de una textura parecida al terciopelo llamado “borra”,
que contienen numerosos vasos sanguíneos para nutrir al hueso. Cuando esta borra cae,
animales carnívoros se encargan de consumirla, ya que contiene alto valor nutricional.
Habitantes de las poblaciones esquimales consideran un manjar este desecho, especialmente el
que crece en los extremos de la asta.
Mientras los machos las utilizan en épocas de apareamiento para enfrentarse entre sí, las
hembras que las poseen, las usan para defender a sus crías.
Por otro lado, el ciervo de agua carece de cornamentas, pero los dientes caninos superiores de
los machos son muy largos, lo que se piensa que fue una adaptación a su hábitat, pues los
cuernos les estorbarían en vez de ser un beneficio.

4
UNIVERSIDAD NACIONAL FACULTAD DE INGENIERIA Y
TORIBIO RODRIGUEZ DE CIENCIAS AGRARIAS
MENDOZA DE AMAZONAS”

DISTRIBUCIÓN DEL CIERVO


Los ciervos habitan desde la tundra hasta las selvas tropicales ocupando casi todos los
continentes. Las únicas partes del mundo sin la presencia de ciervos nativos son Australia,
algunas islas de Oceanía, la mayor parte de África, parte del medio oriente, ciertas regiones de
Asia y la fría Antártida.
Son encontrados en varios tipos de hábitats como tundras árticas, selvas ecuatoriales, bosques
caducifolios, pastizales, humedales, bosques tropicales, matorrales áridos, regiones boreales y
alpinas, así como en ambientes urbanos y suburbanos, conviviendo con las personas y
merodeando en jardines y patios de los hogares.
ALIMENTACIÓN DEL CIERVO
Son herbívoros y poseen tres cámaras adicionales o falsos estómagos como todos los rumiantes,
donde se lleva a cabo la fermentación de las bacterias. Optan mayormente por pequeños
arbustos y hojas.
REPRODUCCIÓN DEL CIERVO
La mayoría de los ciervos son polígamos, aunque hay sus excepciones como el Corzo Europeo,
que prefiere la monogamia.
La temporada de reproducción comienza a finales de otoño y principios de invierno en las zonas
más templadas. Por el contrario, en latitudes bajas inicia a finales de la primavera y comienzos
del verano.
El período de gestación varía de 180 a 240 días de acuerdo con la especie. Pueden nacer de uno
a dos cervatillos que son cuidados generalmente por la madre, con quien permanecen alrededor
de un año.
Su expectativa de vida es corta, de 11 a 12 años. Sin embargo, muchos mueren antes de cumplir
cinco años, principalmente por la caza o depredación.
DEPREDADORES DEL CIERVO
Entre los principales depredadores del ciervo encontramos al lince, coyote, lobo gris, oso pardo,
puma de montaña, jaguar, tigre, ocelote y algunos reptiles. Pero en especial el humano que, con
su caza furtiva, ha disminuido el número de ejemplares en el mundo.

5
UNIVERSIDAD NACIONAL FACULTAD DE INGENIERIA Y
TORIBIO RODRIGUEZ DE CIENCIAS AGRARIAS
MENDOZA DE AMAZONAS”

3.2. PRINCIPALES ESPECIES EN CURSO DE DOMESTICACION


3.2.1CIERVO EUROPEO: Cervus elaphus
El ciervo europeo existe bajo la forma de al menos cinco subespecies y varias razas
geográficas de las cuales su estado varía desde el "crítico" al "no amenazado". Las
subespecies en curso de domesticación a través del mundo son la especie nominal, C. e.
elaphus, (el ciervo de Gran Bretaña), al igual que el maral, C. e. sibiricus, de Irán,
Turquía y Rusia y el uapiti, C. e. canadensis, de América del Norte. El maral está
considerado como "no amenazado" y en el marco de la domesticación es a menudo
cruzado con el uapiti (el también considerado como "no amenazado").
El C. e. elaphus ha sido introducido a Marruecos, a los Estados Unidos, a la Argentina,
a Chile, a Australia y a Nueva Zelandia. El uapiti (igualmente llamado elan en América
del Norte), que es la raza más grande de ciervo europeo, ha sido introducido en Nueva
Zelandia y en los Montes Urales, en Rusia. Las granjas de ciervos, a menudo
principalmente pobladas de ciervo europeo, están distribuidas en todas las regiones
templadas del mundo, especialmente en el hemisferio sur, en Europa, en América del
Norte y en la Rusia europea (en Rusia hay 40000 marals salvajes y 46000 domésticos).
El uapiti y el maral son frecuentemente cruzados con el ciervo europeo y los productos
de la cruza son fértiles.
El ciervo común, ciervo rojo o venado (Cervus elaphus) es una especie de cérvido
ampliamente distribuida por el hemisferio norte.
Las hembras viven en manadas de decenas de ejemplares con sus retoños más jóvenes,
mientras que los machos se mueven de forma solitaria o en grupos mucho más
reducidos, de menos de 5 individuos. Sólo se acercan a las hembras en la época de celo
(entre agosto y septiembre) momento en que comienzan a mostrar sus deseos de
reproducirse por medio de la berrea. Para ganarse el harén, es común la lucha entre
machos en la cual utilizan su desarrollada cornamenta.
DESCRIPCIÓN
Tiene dos pelajes diferentes: el de invierno es grisáceo y más lanoso y el de verano es
rojizo. Esta especie presenta dimorfismo sexual, siendo las hembras más pequeñas y
menos corpulentas que los machos. Además, los individuos de sexo masculino presentan
cuernas que renuevan cada año, aumentando en tamaño y número de puntas. El ciervo
es más activo durante el amanecer y atardecer, siendo su periodo de menos actividad el

6
UNIVERSIDAD NACIONAL FACULTAD DE INGENIERIA Y
TORIBIO RODRIGUEZ DE CIENCIAS AGRARIAS
MENDOZA DE AMAZONAS”

centro del día. Es una especie marcadamente errática, de forma que raramente pasa más
de un día en un mismo lugar. Es un gran saltador y nadador y suele revolcarse en el
cieno con la in tención de quitarse parásitos.
ALIMENTACIÓN
El ciervo europeo es un fitófago puro, es decir, es vegetariano. Su dieta se basa en la
combinación del pastoreo de herbáceas y el ramoneo sobre plantas leñosas. Las
proporciones en que herbáceas y leñosas forman parte de la dieta son variables en
función de la zona, época del año, e incluso del sexo. Existe una preferencia por las
plantas herbáceas, especialmente por las praderas con alta proporción de leguminosas,
y el uso de especies leñosas conforme escasean las hierbas verdes. Deste modo, lo
habitual es que las herbáceas predominen de finales del otoño a la primavera o principios
del verano y las leñosas en verano. Las hierbas constituyen más del 75% en primavera.
HÁBITAT
Considerado por muchos como el rey del bosque, el ciervo europeo habita,
fundamentalmente, en bosques caducifolios, mediterráneos y mixtos con amplios
prados donde pastar. Por contra, no se los encuentra en zonas montañosas sin arbolado,
pues se manejan muy mal en la marcha sobre rocas desnudas. Su área natural de
distribución se extiende desde Europa occidental hasta Asia central, incluyendo las islas
de Córcega y Cerdeña y el Magreb. Las poblaciones originales más orientales son las
del Tíbet y el Turkestan, y las más occidentales las del sur de Portugal. Las poblaciones
de Portugal desaparecieron en su mayor parte durante la primera mitad del siglo XX.
STATUS
Según la IUCN, es una especie que no requiere de medidas de protección especial, ni se
aproxima a ninguno de los parámetros para ser incluida en una categoría de mayor
riesgo. Tampoco está incluido en ninguno dos apéndices CITES. En España es una
especie de caza mayor. Se enfrenta a un riesgo de alteración genética debido a la entrada
de ejemplares de otras subespecies, los cambios genéticos producto de la fragmentación
y aislamiento de las poblaciones, y la selección artificial de los reproductores,
especialmente en condiciones de cría en cautividad para la suelta en la naturaleza. Esto
puede suponer la desaparición de la subespecie ibérica.

7
UNIVERSIDAD NACIONAL FACULTAD DE INGENIERIA Y
TORIBIO RODRIGUEZ DE CIENCIAS AGRARIAS
MENDOZA DE AMAZONAS”

3.2.2CIERVO SICA: Cervus nippon nippon


El ciervo sica es un hermoso ejemplar de la familia de los cérvidos que no es tan
conocido como otros integrantes, pero no por ello es menos espléndido que los demás.
El ciervo sica es originario del Japón y está presente bajo la forma de al menos 13
subespecies. El estado de estas varía entre "crítico" y "no amenazado". Solamente la
raza vietnamita (C. n. pseudaxis) es puramente tropical. La raza taiwanesa (C. n.
taioanensis) y el Sica Kopschi (C. n. kopschi) son subtropicales. La especie sica en curso
de domesticación es la especie nominal, C. n. nippon, que ha sido introducida en
Inglaterra, Irlanda, Madagascar, Dinamarca, Francia, Alemania, República Checa,
Azerbaiyán, Estados Unidos y en la isla de Oshima, en Japón. En Rusia hay 15000
ciervos sica salvajes y 65000 domésticos.
El ciervo sica representa 78% de los ciervos criados en Asia (si se excluye a Rusia y al
reno). La sica de Taiwán ha desaparecido del estado salvaje, pero sobrevive en gran
número en criaderos a partir de los cuales es ahora posible reintroducir esta subespecie
en su hábitat original (CHARDONNET, 1993). El ciervo sica está bien adaptado a la
domesticación ya que es gregario y polígamo, soporta las fuertes densidades de
población y el confinamiento, es fácil de amansar y es capaz de pastorear el forraje
grosero.
COMPORTAMIENTO
Es un animal social de hábitos mayormente nocturnos, aunque pueden estar activos
durante todo el día. Son las hembras las que permanecen acompañadas de sus crías
formando pequeños grupos de dos o tres integrantes, ya que los machos suelen ser más
solitarios durante todo el año. Se caracterizan también por ser territoriales y marcar sus
límites con excavaciones poco profundas y orina. Las peleas entre machos maduros por
territorio y dominio son muy frecuentes, y algunas veces son prolongadas y muy
agresivas, al punto de ocasionarse heridas muy graves o la muerte.
Realizan migraciones estacionales que se producen en las zonas montañosas, pero no se
trasladan a distancias muy largas. Son muy buenos nadadores que resisten alrededor de
12 km de trayecto entre punto y punto y tienen la habilidad de realizar saltos de poco
menos de 2 m de altura.

8
UNIVERSIDAD NACIONAL FACULTAD DE INGENIERIA Y
TORIBIO RODRIGUEZ DE CIENCIAS AGRARIAS
MENDOZA DE AMAZONAS”

ALIMENTACIÓN
Su dieta variada se compone de hierbas pantanosas, bambú, hojas de árboles, hojas
caídas, arbustos, hiedra venenosa, tallos, helechos, raíces, cortezas, frijol de soya,
nueces, hongos, maíz y fruta. Todo esto depende de las condiciones ambientales que se
les presente; por ejemplo, durante el invierno consumen mayor número de plantas
leñosas mientras en verano su alimentación es más variada.
AMENAZAS
Sus principales amenazas naturales están representadas por los tigres y lobos. A pesar
de que los ciervos sica son territoriales y cuentan con poderosas astas para defenderse,
tales depredadores carnívoros son expertos cazadores que difícilmente suelen perder las
batallas.
El estado de conservación de los ciervos sica según la UICN es de “Preocupación
Menor” (LC, por sus siglas en inglés) pero no por ello están exentos del peligro. La caza
y la destrucción de su hogar natural aumentan de manera alarmante, y aunque las
poblaciones aún no se ven muy afectadas por tales situaciones, de seguir así en muy
pocos años formarán parte de la lista roja.

3.2.3 SAMBAR,(ESPECIE NO AMENAZADA)

EL Sambar ( Rusa unicolor ) es un gran ciervo nativo del subcontinente indio , el sur de
China y el sudeste de Asia que figura como una especie vulnerable en la Lista Roja de
la UICN desde 2008. Las poblaciones han disminuido sustancialmente debido a la
severa caza, la insurgencia y la industria. Explotación del hábitat.

El nombre "sambar" también se usa a veces para referirse al venado filipino , llamado
"sambar filipino" y al javan rusa , llamado "sambar de Sunda".

DESCRIPCION:
La apariencia y el tamaño del sambar varían ampliamente en su rango, lo que ha llevado
a una considerable confusión taxonómica en el pasado; Se han utilizado más de
40 sinónimos científicos diferentes para la especie. En general, alcanzan una altura de
102 a 160 cm (40 a 63 pulgadas) en el hombro y pueden pesar hasta 546 kg (1.204 lb),
aunque más típicamente de 100 a 350 kg (220 a 770 lb). La longitud de la cabeza y el
cuerpo varía de 1,62 a 2,7 m (5,3 a 8,9 pies), con una cola de 22 a 35 cm (8,7 a 13,8
pulgadas). Las personas que pertenecen a la subespecie occidental tienden a ser más

9
UNIVERSIDAD NACIONAL FACULTAD DE INGENIERIA Y
TORIBIO RODRIGUEZ DE CIENCIAS AGRARIAS
MENDOZA DE AMAZONAS”

grandes que las del este, y las hembras son más pequeñas que los machos. Entre todas
las especies de cérvidos vivos, solo los alces y los alces pueden alcanzar tamaños más
grandes.
DISTRIBUCION Y HABITAT:
El sambar se distribuye en gran parte del sur de Asia hasta el norte de las laderas
orientadas al sur del Himalaya en Nepal e India , en el sudeste asiático continental,
incluyendo Birmania , Tailandia , Indochina , la península malaya , sur de
China, incluida la isla de Hainan , Taiwán y las islas indonesias de Sumatra y Borneo .
El sambar prefiere la cubierta densa de arbustos y pastos caducifolios, aunque la
naturaleza exacta de esto varía enormemente con el medio ambiente, debido a su amplia
gama asiática. Los tamaños de rango de hogar son probablemente igualmente variables,
pero se han registrado como 1,500 ha (3,700 acres) para hombres y 300 ha (740 acres)
para mujeres en India.

3.2.4 CIERVO RUSA, TIMOR O DE JAVA (ESPECIE NO AMENAZADA)


El sambar de Java o ciervo de Timor (Rusa timorensis) es
una especie de mamífero artiodáctilo de la familia Cervidae autóctono de Java y Bali;
se introdujo en la antigüedad en las Molucas, las pequeñas islas de la Sonda y Célebes.
Existen dos subespecies principales, la de Java y la de las Molucas, algo menor. Entre
sus depredadores se encuentra el dragón de Komodo.3

Ha sido introducido en tiempos históricos en las islas de Amboina, Mauricio, Comores,


y más recientemente en Madagascar, en Brasil, Australia, Nueva Caledonia y Nueva
Zelanda con fines cinegéticos.
DESTRIBUCION Y HABITAD:
Sus preferencias de hábitat son similares a la de la chital de la India: abiertos secos y
mixtos caducifolios bosques, parques y sabanas. Ciervos Rusa han establecido
poblaciones en islas remotas, probablemente, llevado allí por los pescadores de
Indonesia. Se adaptan bien, vivir tan cómodamente en el monte australiano seco como
lo hacen en sus países de origen tropical.
REPRODUCCION:
Los compañeros rusa de Java alrededor de julio y agosto, cuando los machos llamando
a concurso en un ladrido fuerte, estridente y duelos con las astas. La cierva da a luz a

10
UNIVERSIDAD NACIONAL FACULTAD DE INGENIERIA Y
TORIBIO RODRIGUEZ DE CIENCIAS AGRARIAS
MENDOZA DE AMAZONAS”

uno o dos terneros después de un período de gestación de 8 meses, al comienzo de la


primavera. Los terneros son destetados a los 6-8 meses, y la madurez sexual se alcanza
a los 3-5 años, dependiendo de las condiciones del hábitat. rusas de Java viven 15-20
años, tanto en la naturaleza como en cautiverio.

3.2.5 CIERVO PORCINO


NOMBRE CIENTIFICO: Axis porcinus

FAMILIA: Cervidae

CATEGORIA: No Amenazado

DESCRIPCION: El ciervo porcino o ciervo


cerdo (Axis porcinus) es una especie de
mamífero artiodáctilo. Este pequeño ciervo
forestal es relativamente común en las selvas
del sudeste asiático y no está amenazado. Se reproduce muy bien en cautividad y es
criado en pequeña escala en Tailandia y en Australia.

MANEJO

El ciervo porcino tiene algunas potencialidades para ser domesticado y será sin duda
criado en mucho mayor número en el futuro.
El ciervo de cerdo Axis porcinus ha experimentado una disminución dramática en todo
el rango, en gran medida inadvertida. Se ha reintroducido en varias áreas protegidas,
algunas de las cuales requieren un manejo continuo (quema controlada para evitar la
sucesión y mantener los pastizales) y el control del ganado en los pastizales.

11
UNIVERSIDAD NACIONAL FACULTAD DE INGENIERIA Y
TORIBIO RODRIGUEZ DE CIENCIAS AGRARIAS
MENDOZA DE AMAZONAS”

3.2.6 CIERVO DAMA


NOMBRE CIENTIFICO: Dama dama

FAMILIA: Cervidae

CATEGORIA: No Amenazado

DESCRIPCION: La distribución natural histórica


del D. dama no ha sido definida pero incluye
probablemente a la mayoría de los países europeos y a
Turquía. Una subespecie, D. d. mesopotamica, que se
encuentra en estado "crítico", existe solo en Irán. D. dama ha sido introducido en
Sudáfrica, Australia, Fidji, Estados Unidos, Argentina, Chile, Perú, Uruguay, islas
Leeward y en la mayor parte de los países europeos. Es una especie popular para la
semidomesticación en los parques para ciervos en Europa, en algunos de los cuales ha
sido mantenido desde hace varios siglos. La inseminación artificial es realizada con
éxito en el dama (ASHER y col. 1988). No está amenazado en el estado salvaje.

Esta especie prefiere los bosques de hoja caduca relativamente húmedos, donde se
alimenta preferentemente de hojas de árboles y arbustos y en menor medida de hierbas.
La especie presenta gran variedad individual en el color de capa, que va desde el blanco
que presentan algunos individuos, no albinos ya que sus ojos presentan coloración
normal,3 hasta el gris oscuro casi negro de individuos melánicos, aunque el color pardo
rojizo con un patrón de manchas blancas, único en cada individuo, es el más habitual.
También es corriente en algunos ejemplares tener una franja oscura que recorre toda la
columna dividiendo el lomo en dos paneles.

12
UNIVERSIDAD NACIONAL FACULTAD DE INGENIERIA Y
TORIBIO RODRIGUEZ DE CIENCIAS AGRARIAS
MENDOZA DE AMAZONAS”

3.6.7 CIERVO AXIS O CHITAL

NOMBRE CIENTIFICO: Axis axis

FAMILIA: Cervidae

CATEGORIA: No Amenazado

DESCRIPCION: El chital es originario de Sri


Lanka, de Bangladesh y la India y está
considerado como "no amenazado". Ha sido
introducido en las islas Hawai, Nueva Guinea,
Australia, Brasil, Argentina, Yugoslavia,
Estados Unidos y las islas Andaman.

Su pelo es uniforme y áspero y de un castaño rojizo en verano y castaño grisáceo en


invierno; las partes inferiores son algo más claras. Su cuello es robusto y con el pelo un
poco más largo que en las otras partes del cuerpo. Solamente los machos poseen astas,
que son espectaculares y muy ramificadas. Dicha cuerna la pierden todos los años al
finalizar el invierno y vuelve a aparecer al año siguiente con una ramificación mayor.
La cuerna renovada crece envuelta en una piel aterciopelada llamada borra o correal.
Alcanza entre 1,20 y 1,50 m de longitud, más de 20 a 30 cm de la cola, y una altura en
la cruz de entre 75 a 95 cm.4 Su peso oscila entre los 70 y 90 kg.
COMPORTAMIENTO
Son animales gregarios que viven en grupos formados por hembras con cervatillos y
algún macho joven, aunque también puede estar compuesto por algún macho adulto.
Normalmente los machos viven en grupos sin hembras. Algunos machos viejos suelen
ser solitarios. Durante la época de celo los machos se separan del rebaño y tratan de
atraer al mayor número de hembras posible hasta formar un harén. Esta época se conoce
como la berrea. Durante la berrea los machos se vuelven muy agresivos con los demás
machos que intentan penetrar en su territorio y apoderarse de su harén de hembras, con
lo que tienen lugar violentas luchas entre los machos. En algunos casos, algunos de los
machos llegan a morir por las heridas provocadas por la cuerna del otro macho. Las
hembras dan a luz, después de un periodo de gestación de entre 210 y 230 días, de una
a tres crías, aunque habitualmente suelen ser dos

13
UNIVERSIDAD NACIONAL FACULTAD DE INGENIERIA Y
TORIBIO RODRIGUEZ DE CIENCIAS AGRARIAS
MENDOZA DE AMAZONAS”

MANEJO
Los ciervos axis son reproductores no estacionales y presentan celo a lo largo de todo
el año, cualquiera sea la latitud. De esta manera la fecha de nacimiento puede ser
programada controlando la fecha de entrada de los machos. Si se programa que las
hembras deben parir en el comienzo de la primavera, esto da a las crías dos meses de
ventaja sobre los ciervos europeos o dama que, siendo reproductores estacionales, tienen
el período de celo en otoño y paren cuando el verano siguiente está ya bien avanzado
(KYLE, 1990).

3.2.8. RENO CARIBU (Rangifer tarandus)


El reno es la única especie animal de cérvidos en los
que tanto los machos como las hembras cuentan con
astas en sus cabezas. Estas pueden llegar a medir
más de 1 m de ancho y 75 cm de largo siendo las de
los machos más grandes que las presentes en las
hembras. Estos animales mudan sus cuernos
anualmente, en primavera para los machos y en
verano para las hembras. El caribú presenta visión ultravioleta que le permite distinguir
en alto contraste aspectos en el ambiente ártico como pelo y orina.

Los renos son animales mamíferos bastante rápidos con velocidades sostenidas de hasta
40 Km/h y pueden alcanzar los 80 Km/h en pequeñas carreras. En estado salvaje, las
hembras resultan más longevas llegando a vivir hasta 15 años, a diferencia de los
machos que solamente viven unos 10 años. En cautiverio se tiene records de individuos
que han alcanzado los 20 años de edad.

ALIMENTACIÓN DEL CARIBÚ

Los renos son animales herbívoros y su alimentación varía de acuerdo con la estación.
En el verano comen las hojas de sauces y abedules, hongos, pastos, juncos y muchos
otros tipos de vegetación del bosque. En el invierno los líquenes se convierten en una
importante fuente nutricional, aunque continúan alimentándose de cualquier tipo de
vegetación que pudiera llegar a estar disponible.

14
UNIVERSIDAD NACIONAL FACULTAD DE INGENIERIA Y
TORIBIO RODRIGUEZ DE CIENCIAS AGRARIAS
MENDOZA DE AMAZONAS”

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y HÁBITAT DEL RENO O CARIBÚ

Los renos presentan una distribución circumpolar que abarca las zonas de tundra y taiga
de Norteamérica, Europa y Siberia.

El reno o caribú es una especie que habita en zonas de tundra árticas y sub-árticas, así
como bosques boreales de coníferas. En partes de su rango pueden llegar a habitar zonas
montañosas. Son conocidos por viajar grandes distancias llegando a recorrer hasta 5000
kilómetros en el año durante la primavera y el otoño.

REPRODUCCIÓN DE LOS RENOS

Durante agosto y septiembre, los machos mudan el pelaje que rodea sus astas. La muda
coincide con el inicio de la temporada de reproducción y celo en donde los machos
compiten por el acceso a las hembras. Estas competencias pueden tornarse altamente
agresivas dejando a los individuos involucrados exhaustos y con graves lesiones. Los
machos durante la temporada de reproducción dejan de alimentarse y pierden peso
rápidamente. Las hembras son sexualmente maduras a tan sólo los 16 meses de edad
pero comienzan a reproducirse a los 2 años. Tienen un periodo de gestación de 228 días
y pueden llegar a dar a luz cada año sólo si los recursos alimenticios son abundantes. El
reno o caribú hembra pare solo una cría.

CONSERVACIÓN DE RANGIFER TARANDUS

Las poblaciones de renos en la actualidad se encuentran amenazadas por la destrucción


de su hábitat a causa de la explotación petrolífera y la caza furtiva. No obstante, muchos
países han adoptado medidas a favor de la conservación de esta especie. Su clasificación
en la actualidad como especie es de preocupación menor dado los amplios rangos
geográficos en los que se encuentra y los números que componen su población.
Igualmente el reno está regulado en el Apéndice III del Convenio de Berna, esta especie
se encuentra vulnerable.

15
UNIVERSIDAD NACIONAL FACULTAD DE INGENIERIA Y
TORIBIO RODRIGUEZ DE CIENCIAS AGRARIAS
MENDOZA DE AMAZONAS”

3.2.9 CIERVO ALMIZCLERO (Moschus


moschiferus ssp.)
Es una especie de animal mamífero de la familia de
los mósquidos y del género Moschus que hábita en
Asia en los extremos orientales de Siberia, Manchuria,
Mongolia y la península coreana.

Está clasificado en la lista roja de la UICN como


Vulnerable. Es casado ilegalmente por el almizcle
que producen unas glándulas propias del macho y
que es utilizado en la creación de perfumes y
sustancias medicinales.

DESCRIPCIÓN

El ciervo almizclero macho no posee astas. En su lugar, tienen dos curvados y alargados
caninos que sobresalen de su boca. Estos caninos crecen durante toda la vida de este
mósquido pudiendo llegar a una longitud de 10 cm. Los utiliza para su defensa.

HABITOS

Es un animal de hábitos solitarios, aunque pueden verse en grupos (con quizás no mas
de 3 individuos) siendo una pareja con sus crías.

Son crepusculares, osea que son mas activos al anochecer y al amanecer, durante el día
permanecen durmiendo en sus guaridas. Es un animal muy tímido y huye a la mínima
señal de alerta.

PELIGRO DE EXTINCIÓN

El ciervo almizclero siberiano esta clasificado en la lista roja de la UICN como


vulnerable.

La cacería por indiscriminada e ilegal de este por el almizcle, la perturbación humana


resultante de actividades mineras de extracción en su hábitat y la fragmentación de su
hábitat son las que han causado que la población del ciervo almizclero este en declive.
De todas las causas, el almizcle que el produce es la principal, pues es utilizado para la
creación de perfumes y para usos medicinales.

16
UNIVERSIDAD NACIONAL FACULTAD DE INGENIERIA Y
TORIBIO RODRIGUEZ DE CIENCIAS AGRARIAS
MENDOZA DE AMAZONAS”

MEDIDAS DE PROTECCIÓN

Existen leyes de protección para esta especie. Está protegido por parte 7.1 de la Ley de
los mongoles Animal Kingdom. La cacería de este está totalmente prohibida en
Mongolia desde 1953.

La especie es criada en cautiverio con éxito en granjas, especialmente en Rusia y China.

AMENAZAS PARA LA SUPERVIVENCIA

La principal amenaza para el ciervo almizclero es la caza no controlada, la que en


numerosos lugares está conduciendo a las poblaciones a su desaparición. El hábitat
también es cada vez más limitado por el ganado doméstico y la deforestación. Los
métodos de caza empleados son particularmente no selectivos y destructivos. La mayor
parte han recurrido a las trampas, a los alambres y a pinchos o puntas envenenadas
emplazadas en los caminos de los animales. Estos métodos matan a todos los animales
sin distinción, aún las hembras y las crías que no producen almizcle. Este despilfarro de
jóvenes y reproductores es extremadamente destructor para la población.

3.3 ECOLOGÍA, IMPACTO Y MANEJO DEL CIERVO COLORADO (Cervus elaphus)


EN EL NOROESTE DE LA PATAGONIA, ARGENTINA
La familia Cervidae (Artiodactyla) es uno de los grupos
taxonómicos con más alta proporción de especies
invasoras (29%), y específicamente el ciervo colorado se
encuentra entre las catorce especies de mamíferos
invasores más dañinos reconocidos por la IUCN (Lowe
et al., 2000).

En Patagonia, a principios del siglo veinte se introdujeron


4 especies de cérvidos: el chital o ciervo de la India (Axis
axis), el ciervo colorado o europeo (Cervus elaphus), el
ciervo paleto o dama (Dama dama) y el reno canadiense
o caribú (Rangifer tarandus) (Daciuk, 1978; Jaksic, 1998;
Jaksic et al., 2002; Iriarte et al., 2005; Novillo y Ojeda, 2008; Flueck y Smith-Flueck, 2012b).

De todos ellos, el ciervo colorado es la única especie que logró establecerse y dispersarse
ampliamente tanto en Chile como en la Argentina (Flueck et al., 2003).

17
UNIVERSIDAD NACIONAL FACULTAD DE INGENIERIA Y
TORIBIO RODRIGUEZ DE CIENCIAS AGRARIAS
MENDOZA DE AMAZONAS”

HISTORIA DE LA INTRODUCCIÓN Y COLONIZACIÓN DEL CIERVO


COLORADO Y SU DISTRIBUCIÓN EN LA ARGENTINA

El ciervo colorado fue introducido con fines cinegéticos en la Argentina, en la provincia de La


Pampa, desde Europa a principios del siglo veinte, y posteriormente fue llevado reiteradamente
al suroeste de la provincia del Neuquén. . A mediados del siglo veinte el ciervo colorado fue
introducido en Chubut, en los lagos Fontana y La Plata (Daciuk, 1978).

A la fecha, no se conoce con precisión la distribución actual del ciervo colorado en Argentina
ni en Patagonia. Se sabe que existen poblaciones silvestres de ciervo colorado en las provincias
de Mendoza, La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Salta, Jujuy, Tucumán y San Luis, y
núcleos en semicautiverio en Buenos Aires, Entre Ríos, Corrientes, Santa Fe, La Rioja y
Córdoba (Novillo y Ojeda, 2008; Flueck, 2010).

USO DE HÁBITAT DEL CIERVO COLORADO EN EL NOROESTE DE LA


PATAGONIA

A escala de paisaje el ciervo colorado en el noroeste de la Patagonia ocupa todos los hábitats
disponibles, esto es, los bosques en el oeste, el ecotono bosque-estepa y la estepa, hacia el este
(Flueck et al., 1993)

Otros aspectos relacionados al uso del hábitat, como por ejemplo su variación estacional o en
función del sexo o clase de edad son aspectos aún escasamente conocidos en la región. Tampoco
existe información con relación a la variación diaria del uso de hábitat. En su área nativa de
distribución, el hemisferio norte, los machos usan los pastizales y bosques con sotobosque con
arbustos perennes palatables durante la primavera, en su momento de máximo requerimiento
energético, para recuperar el peso perdido durante el otoño-invierno y para poder destinar toda
la energía hacia el crecimiento de astas y músculos del cuello. o. Por el contrario, las hembras
seleccionan los pastizales durante el invierno y principios de la primavera, durante la preñez, y
usan más los bosques a fines de la primavera y principios del verano en la época del parto y en
los primeras semanas de la cría, aprovechando la mayor productividad y protección frente a
depredadores que provee el bosque en ésta época (Clutton-Brock et al., 1982; Putman, 2004).

18
UNIVERSIDAD NACIONAL FACULTAD DE INGENIERIA Y
TORIBIO RODRIGUEZ DE CIENCIAS AGRARIAS
MENDOZA DE AMAZONAS”

INTERACCIÓN ENTRE EL CIERVO COLORADO Y OTROS GRANDES


MAMÍFEROS HERBÍVOROS

La información disponible indica que no existe una superposición o solapamiento de dieta


significativo entre el ciervo colorado y otros mamíferos herbívoros, ya sean estos nativos, como
el chinchillón (Lagidium viscacia) (Galende y Grigera, 1998) y el guanaco (Lama guanicoe)
(Bahamonde et al., 1986) o exóticos, como la liebre (Lepus europaeus) (Galende y Grigera,
1998) y el ganado vacuno (Bos taurus) (Galende y Grigera, 1998).

Sin embargo, Galende et al. (2004) y Ortiz y Bonino (2007) determinaron que la dieta del
huemul (Hippocamelus bisulcus) y el ciervo colorado son similares cuando no están en
simpatría. En este sentido, un estudio concluyó que la superposición de la dieta entre el ciervo
colorado y el huemul en primavera, verano y otoño fue de 54, 42 y 62%, respectivamente, donde
en este caso ambos especies prefirieron a Maytenus disticha (Smith-Flueck, 2000).

Flueck (2010) sugiere, sin embargo, que el ganado doméstico tendría un mayor impacto en las
poblaciones del huemul que el ciervo colorado, debido a su mayor distribución y coincidencia
geográfica histórica y actual.

IMPACTOS DEL CIERVO COLORADO EN LAS FUNCIONES DE LOS


ECOSISTEMAS

En Patagonia, si bien el ciervo colorado afecta significativamente la composición, abundancia


y estructura del sotobosque, el único estudio realizado hasta el momento no encontró diferencias
en las propiedades físicas (humedad y densidad aparente), químicas (pH, cationes, C orgánico
y N total) y biológicas (respiración microbiana y mineralización neta de N) del suelo en áreas
con y sin la presencia del ciervo (Relva et al., 2014).

Los autores sugieren aquí que quizás 7 años de exclusión de los ciervos no serían suficientes
para detectar cambios inducidos por la herbivoría, particularmente en suelos volcánicos
altamente estables como los de la región. Resultados similares fueron reportados para
ecosistemas boscosos en Nueva Zelanda, por lo cual ha sido sugerido que la alteración del
sotobosque producida por los ciervos no alcanza a inducir cambios a nivel del suelo (St. John
et al., 2011).

19
UNIVERSIDAD NACIONAL FACULTAD DE INGENIERIA Y
TORIBIO RODRIGUEZ DE CIENCIAS AGRARIAS
MENDOZA DE AMAZONAS”

Otra de las funciones ecológicas afectadas por el ciervo colorado en el noroeste de la Patagonia
está relacionada con la disrupción de las interacciones predador-presa y la total modificación
de la trama trófica en el ecosistema invadido. En la actualidad el ciervo colorado es una presa
dominante para el puma (Puma concolor), representando el 43% de la biomasa consumida por
este carnívoro (Novaro et al., 2000), y una de las fuentes principales de carroña para el cóndor
(Vultur gryphus).

ROL EPIDEMIOLÓGICO DEL CIERVO COLORADO EN LA PATAGONIA

La alta densidad en ciertos sitios, su distribución y los patrones de movimiento le confieren al


ciervo colorado un potencial rol epidemiológico como reservorio y vector de parásitos y
enfermedades infecciosas con posibles consecuencias para la salud humana y la fauna silvestre
y doméstica (Flueck y Jones, 2006).

Si bien el ciervo colorado puede ser considerado un reservorio de parásitos y enfermedades,


Flueck y Smith-Flueck (2012a) enfatizan que el mayor riesgo de transmisión hacia los cérvidos
nativos como el huemul, proviene del ganado doméstico.

Algunas medidas profilácticas recomendadas incluyen llevar a cabo relevamientos serológicos


y el monitoreo del estado de salud de los animales cazados en áreas protegidas y privadas, así
como de los individuos importados para criaderos, además de mantener bajas densidades en los
establecimientos que realizan cría en cautiverio o semicautiverio (Chang Reissig, 2009).

3.4 PROTOCOLO SANITARIO PARA VENADOS COLA BLANCA (Odocoileus


virginianus peruvianus) DEL SECTOR SAUCE GRANDE - COTO DE CAZA
EL ANGOLO, PIURA, PERÚ
El venado cola blanca (Odocoileus virginianus peruvianus) es un rumiante de la
familia Cervidae que se maneja como especie cinegética en el sector Sauce Grande, del
Coto de Caza El Angolo (CCEA), Piura, Perú.
Una de las localidades donde se viene manejando fauna silvestre en el Perú es el Coto de Caza
El Angolo (CCEA). El venado cola blanca es una de las nueve especies de cérvidos reportadas para el
Perú y única del género Odocoileus en el país (Pacheco et al., 2009), con un amplio rango
de distribución que va a lo largo del litoral, desde Piura hasta Tacna (Smith, 1991).
El CCEA fue establecido el 1 de julio de 1975 con la finalidad de ser utilizado para la conservación a
través de la caza deportiva, aspecto reglamentado por el Ministerio de Agricultura (Brack et al., 1973).

20
UNIVERSIDAD NACIONAL FACULTAD DE INGENIERIA Y
TORIBIO RODRIGUEZ DE CIENCIAS AGRARIAS
MENDOZA DE AMAZONAS”

En el 2005 se aprobó el primer plan maestro del CCEA y en 2007 el plan de manejo de venado de cola
blanca para el periodo 2007-2010, siendo renovado en 2011 para el periodo 2011-2015 (Resolución de
Jefatura N.° 001-2011-CCEA-SERNANP-JEF) (Vásquez y Justo, 2009).
El venado de cola blanca es el único recurso de la fauna silvestre que es aprovechado
en el CCEA y tiene contacto con bovinos criollos, que son criados de manera extensiva por pobladores
dentro y fuera del sector Sauce Grande, y con caprinos que se encuentran mayormente fuera del sector.
Las enfermedades son unos de los factores ecológicos que se debe tener en cuenta en el manejo de una
población de fauna silvestre (Wobeser, 2006).
Las poblaciones del venado cola blanca se han recuperado en el sector Sauce
Grande a partir de 1992, luego de un periodo sin mayor control (1975-1992), con excepción
de mortalidades registradas en 1976, pero sin reportar las causas.
EL PROTOCOLO SANITARIO
La observación debe hacerse manteniendo cierta distancia y con sigilo para evitar asustar a los
ejemplares. Por eso y debido a la necesidad de incrementar la precisión de los métodos de monitoreo
para evaluaciones poblacionales y estudios ecológicos (Voglioto et al., 2010), se recomienda incorporar
técnicas de captura que también puedan ser útiles en evaluaciones sanitarias.
En este protocolo se recomienda el uso de cámaras trampa, que han demostrado efectividad como
método de alerta temprana. Se pueden utilizar para inventarios de especies, estudios de uso de hábitat,
comportamiento, patrones de actividad, recursos claves y dietas, aspectos reproductivos, parámetros
demográficos (Voglioto et al.,2010).

3.5 MANEJO NO INTENCIONAL DE DOS ESPECIES DE CÉRVIDOS POR


EXCLUSIÓN DE GANADO EN LA PARTE ALTA DEL PARQUE NACIONAL RÍO
ABISEO, PERÚ.
Se percibió un manejo comunal no intencional sobre dos especies de cérvidos (taruka,
Hippocamelus antisensis y venado cola blanca, Odocoileus virginianus) en la parte alta del
Parque Nacional Río Abiseo y su área de influencia, al estudiar el efecto del ganado vacuno
(Bos taurus) sobre estas dos especies. Tres áreas de estructura vegetal similar, cada una de
30 km.

 La taruka: habita en los Andes desde el norte de Perú hasta el norte de Argentina y
Chile. La taruka utiliza un rango altitudinal de 2,000-3,500 msnm al sur de su
distribución hasta 3,500-5,000 msnm en Perú y Bolivia. La taruka vive en grupos en
roquedales entre pastizales y pajonales.
 El venado cola blanca: está distribuido desde Venezuela a lo largo de los Andes hasta
Bolivia por el lado este, y hasta el sur del Perú por el lado oeste. El venado cola blanca
21
UNIVERSIDAD NACIONAL FACULTAD DE INGENIERIA Y
TORIBIO RODRIGUEZ DE CIENCIAS AGRARIAS
MENDOZA DE AMAZONAS”

puede encontrarse en Perú desde el nivel del mar hasta arriba de los 4,000 msnm,
distribuyéndose por ambas vertientes de los Andes. utiliza una gran diversidad de
hábitat y soporta diversos climas, pero prospera particularmente en áreas boscosas
abiertas, como son el bosque seco o algunas plantaciones de pinos. Actualmente, la
taruka está designada como “vulnerable” en Perú, y como “deficiente en datos” por la
Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
 Manejo no intencional de las poblaciones de cérvidos:
La comunidad campesina de Los Alisos no permite el ingreso del ganado de otras
comunidades ni la presencia de cazadores furtivos en sus tierras y zonas adyacentes del
PNRA, en este caso la zona de Cinturona, para de esta forma evitar el sobre pastoreo de
us pastizales. Adicionalmente, su ganado se encuentra a menor altitud que en las otras
dos zonas. Cabe mencionar que esto último puede deberse a la falta de competencia por
parte del ganado de otras áreas, lo que permite que se mantengan en los valles por mayor
tiempo, evitando el sobre pastoreo y haciendo innecesario que suban a las cuchillas de
las montañas. Las zonas alrededor de Ruibarbos y las Amarillas parecen soportar similar
presión de cacería furtiva, tomando en cuenta las referencias de los pobladores locales
y las huellas de humanos sobre caminos viejos de tarukas en áreas montañosas de las
dos zonas. La población de taruka no muestra una diferencia marcada entre el área de
menor densidad de ganado en las cumbres, Cinturona, y el de mediana densidad, las
Amarillas. Sin embargo, las Amarillas parece sufrir una presión de caza similar a la
zona de Ruibarbos, y pese a eso la densidad de taruka es diferente. Estos caminos de
cacería se encuentran muy lejos de las rutas utilizadas para trasladarse entre áreas. Los
pobladores locales mencionan que la existencia de ganado en zonas de montañas y la
presencia de cazadores furtivos en la misma área estarían correlacionados, debido a que
el ganado “asilvestrado” pertenece a pobladores de los mismos pueblos de donde
proceden los cazadores furtivos.
 Resultados
Las medidas tomadas por la comunidad campesina de Los Alisos para el manejo de sus
pastizales parecen tener un efecto positivo en la conservación de las dos especies de
cérvidos en el área. A esto se debe añadir la ausencia de cazadores furtivos en el área de
Los Alisos y su zona de influencia dentro del PNRA. La zona más al norte (Cinturona),
dentro y adyacente a Los Alisos, fue el área que presentó los índices de presencia más

22
UNIVERSIDAD NACIONAL FACULTAD DE INGENIERIA Y
TORIBIO RODRIGUEZ DE CIENCIAS AGRARIAS
MENDOZA DE AMAZONAS”

altos para las dos especies de cérvidos, y la de menor densidad de ganado vacuno en las
partes altas de las montañas.
La taruka y el venado cola blanca no son preferidos uno sobre el otro como presas de
caza. Incluso, la taruka es más fácil de encontrar debido a que se agrupan, a veces en
grandes números. Es posible que la taruka se vea más afectada por el exceso de ganado
que el venado cola blanca. Pese a ello, la cacería sí podría estar afectando al venado cola
blanca, cuyos índices de presencia son mucho mayores en Cinturona.

COMPORTAMIENTO DE ESPECIES EN CAUTIVERIO

El comportamiento de cualquier especie de mamífero silvestre es resultado de muchas


generaciones de selección natural y adaptación a condiciones específicas del ambiente.
Asimismo, en algunas especies han evolucionado sus patrones conductuales como
consecuencia de la explotación de hábitats, recursos alimenticios o condiciones de clima
muy específicos. Sin embargo, el cautiverio impone a los mamíferos silvestres un
ambiente que puede diferir ampliamente del que provienen. Bajo estas condiciones, la
vida diaria de un animal es afectada por factores físicos y biológicos, así como por
restricciones sociales y espaciales, pero, sobre todo, por la presencia de otras especies,
incluyendo a humanos, quienes influyen en la aparición de comportamientos anormales
o poco habituales. Aunque recientemente se han impulsado estrategias de
enriquecimiento ambiental para los animales confinados, 1,2 en muchos casos estas
condiciones pueden tener efectos negativos sobre la expresión de importantes
comportamientos naturales, como los defensivos y de protección.

RIESGOS DEL MANEJO REPRODUCTIVO EN CAUTIVERIO

En el caso de especies en peligro de extinción en cautiverio, el análisis de su cariotipo


se hace indispensable para prevenir la hibridación interespecífica (cruce entre
individuos de especies diferentes), que puede conducir a la pérdida del genotipo original
y a la extinción de subespecies y especies por el nacimiento de híbridos estériles. En el
género Cervus, se reportan, un híbrido interespecífico producto de un cruce entre Cervus
unicolor y Cervus elaphus. De este modo se confirma que el cruce de animales con
complementos cromosómicos distintos, produce alteración de la fertilidad en las
poblaciones. (Barragán, 2005).

23
UNIVERSIDAD NACIONAL FACULTAD DE INGENIERIA Y
TORIBIO RODRIGUEZ DE CIENCIAS AGRARIAS
MENDOZA DE AMAZONAS”

IV. CONCLUSIONES

 Las principales especies en curso de domesticación son: ciervo europeo , ciervo


sica, sambar, ciervo porcino, dama, ciervo rusa, ciervo axis o chital, reno/caribú,
ciervo almizclero, en las cuales los primeras especies estan estado vulnerable y la
útlima especie en peligro.
 La política estatal sobre el aprovechamiento del ciervo colorado como recurso es
cuestionable carece de toda planificación territorial estratégica con visión
ecosistémica y del imprescindible enfoque que es necesario para minimizar los
impactos negativos sobre el ambiente y otras actividades productivas. El Estado no
debería impulsar la cría de la especie en cautiverio, mucho menos en regiones del
país donde el ciervo colorado está ausente o en sitios cercanos o vecinos a áreas
protegidas.
 El venado cola blanca, como miembro de la familia Cervidae, pertenece al suborden
Ruminantia (orden Cetartiodactyla), grupo que comparte con bovinos, ovinos y
caprinos, de allí que presentan muchas enfermedades en común, como brucelosis,
leptospirosis y lengua azul, las cuales son de carácter zoonótico y, por lo tanto,
pueden ser transmitidas a los seres humanos, constituyendo un problema de salud
pública (Martínez et al.,1999).

24
UNIVERSIDAD NACIONAL FACULTAD DE INGENIERIA Y
TORIBIO RODRIGUEZ DE CIENCIAS AGRARIAS
MENDOZA DE AMAZONAS”

V. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Barragán, K. (2005). Citogenética en cérvidos, con énfasis en venado cola blanca (Odocoileus
virginianus). Revista de la Asociación de Veterinarios de Vida Silvestre, 1(1), 3-9.
Barrio, J. (2006). Manejo no intencional de dos especies de cérvidos por exclusión de ganado
en la parte alta del Parque Nacional Río Abiseo, Perú. Revista Electrónica Manejo de
Fauna Silvestre en Latinoamérica, 1(2), 1-10.
Rioseco, H., Cubillos, V., & Diaz, L. (1979). Patologia en cervidos. Archivos Medicina
Veterinaria Suplemento, 1, 108-110.
Silva, J. C. S. (1999). Conducta en cautiverio de dos grupos de venado cola blanca (Odocoileus
virginianus) con diferente grado de exposición al humano. Veterinaria México, 30(4),
323-328.
Relva, M. A., & Sanguinetti, J. (2016). Ecología, impacto y manejo del ciervo colorado (Cervus
elaphus) en el noroeste de la Patagonia, Argentina. Mastozoología neotropical, 23(2),
221-238.
Piperis, R. E., & Vásquez Ruesta, P. (2016). Protocolo Sanitario para Venados Cola Blanca
(Odocoileus virginianus peruvianus) del Sector Sauce Grande Coto de Caza El Angolo,
Piura, Perú. Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú, 27(3), 531-538.
Duckworth, J.W., Kumar, N.S., Anwarul Islam, Md., Hem Sagar Baral y Timmins, R.J.
(2008). Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2011.2 (en inglés). ISSN 2307-
8235. Consultado el 20 de febrero de 2012.

25

También podría gustarte