Está en la página 1de 7

Minuta de Audiencia Preparatoria

I. Documental
1. Contrato de trabajo suscrito entre Agrícola Mauricio Tuchie Kusch Eirl y don Héctor Enrique
Moraga Monsalve, de fecha 17 de octubre de 2014.- (Folio 15)
2. Anexo de contrato de trabajo suscrito entre Agrícola Mauricio Tuchie Kusch Eirl y don Héctor
Enrique Moraga Monsalve, de fecha 01 de septiembre de 2019.- (Folio 16)
3. Presentación de reclamo ante la inspección del trabajo de fecha 12 de octubre de 2022.-
(Folio 17)
4. Liquidaciones de remuneraciones de Héctor Enrique Moraga Monsalve, desde abril hasta
septiembre de 2022. (Folio 19)
5. Certificado de cotizaciones previsionales. (Folio 20)

II. Confesional
Solicitamos se cite absolver posiciones bajo el apercibimiento del artículo 454 N° 3 del Código
del Trabajo.-

III. Testimonial
Se solicita se cite a declarar a los siguientes testigos;

1) Fresia Deyanira Del Pilar Cárdenas Mayer


    RUT: 18.238.263-9
     Chilena
     Soltera
     Trabajadora dependiente
     Domiciliada en calle Libertad N°4, población Orlando Montecinos, Purranque.
2) Juan Carlos Paredes Muñoz
   RUT: 11.596.612-K
    Chileno
    Soltero
    Trabajador independiente
    Domiciliado en Pasaje Puyehue N°7, población Villa Los Lagos, Purranque.
3) Héctor Enrique Moraga Molina
RUT: 18.708.216-1
Chileno
Soltero
Trabajador agrícola
4) Iris Inés Molina Inostroza
RUT: 12.040.907-7
Chilena
Casada
Labores de hogar

IV. Exhibición de documentos


Se solicita a la empresa demandada principal Agrícola Mauricio Tuchie Kush E.I.R.L. que
exhiba los siguientes documentos, bajo el apercibimiento del artículo 453 N° 5 del Código del
Trabajo.

- Contratos y anexos de trabajo suscritos entre demandante y demandado.


- Liquidaciones de remuneraciones del año 2022.
- Comprobante pago finiquito.

EXHIBICIÓN DE DOCUMENTOS: Habiéndose solicitado exhibición de documentos por la parte


demandante, la demandada no exhibió los documentos. La demandante solicitó se hiciera
efectivo el apercibimiento legal. El Tribunal deja la resolución para definitiva

V. Oficios
1. Inspección del trabajo de Osorno, ubicado en Ramón Freire N° 1.117, comuna de Osorno.
A fin de que remita expediente administrativo, respecto a reclamación formulada por don
Héctor Enrique Moraga Monsalve, en contra Agrícola Mauricio Tuchie Kush Eirl, de
octubre de 2022.-
Audiencia de Juicio

Fecha: 3 de mayo del 2023, a las 12:00 hrs.


Materias: Tutela Laboral y Despido Injustificado
Audiencia: Se rendirá oficio pendiente, testimonial, confesional y observaciones a
la prueba.
Link: https://zoom.us/j/94127179241?pwd=VlI0dnp4YktPZk9iQ0wzVFI2VnFXZz09

I. Oficio Pendiente
-Inspección del trabajo de Osorno
Conforme a Oficio N° 1003-6365/2023, de fecha 20 de marzo de 2023, que se
solicita tener por incorporada en su integridad, pero en lo pertinente, se señala “En
atención a su oficio de Ant. me permito informar a SS que revisado el sistema
informático de la Dirección del Trabajo, DT Plus se pudo verificar que durante el
año 2022, se tramitó el reclamo administrativo N°1003/2022/1126, generado por el
Rut: 8.3684.782-5 en contra de su ex empleador Agricola Mauricio Alejandro
Tuchie Kusch Eirl , respecto del cual, citadas ambas partes a comparendo para el
día 27 de octubre de 2022”
Además, es menester señalar “A través de Internet, con fecha 30-09-2014,
el empleador JACOB SEGUNDO TUCHIE ROSENBERG, , rut 4297870-1, en
cumplimiento de la normativa legal vigente, ha remitido a la DIRECCION DEL
TRABAJO la copia de una carta con la que dió aviso al término al contrato de
trabajo suscrito con el trabajador”. Fecha de terminación de los servicios
30/09/2014

II. Testimonial

1) Fresia Deyanira Del Pilar Cárdenas Mayer (No tengo claro sobre qué punto
va a deponer, por eso plantearé preguntas genéricas)
a) ¿Conoce a algunas de las partes en este juicio?
b) ¿Cómo los conoce?
c) ¿Usted tiene conocimiento sobre la situación laboral de don Héctor
Moraga? ¿Si es así, en qué consiste?
d) ¿En que empresa trabajaba?
e) ¿Usted sabe por qué no está trabajando en esa empresa?
f) ¿Por qué sabe eso?
g) ¿Quién era el empleador directo de don Héctor Moraga?
h) ¿Usted sabe desde cuando don Héctor Moraga, trabajaba en el campo de
don Mauricio Tuchie?
i) ¿Cómo se desempañaba laboralmente don Héctor Moraga?
j) ¿Cómo era el trato de Mauricio Tuchie con sus trabajadores?
k) ¿Cómo trataba don Mauricio Tuchie a don Héctor Moraga?
l) ¿Dónde vivía don Héctor Moraga mientras trabajaba en la empresa de don
Mauricio Tuchie?
m) ¿En que condiciones se encontraba la vivienda señalada?
n) ¿cómo tiene conocimiento de esto?
o) ¿Qué le comentó don Héctor Moraga sobre las reparaciones en la
vivienda?
p) ¿Usted sabe si es que don Héctor Moraga ha tenido vacaciones?
q) ¿Por qué lo sabe?
r) ¿Por qué don Héctor dejó de trabajar en la empresa?
s) ¿Cómo tiene conocimiento de esta situación?

2) Juan Carlos Paredes Muñoz ((No tengo claro sobre qué punto va a deponer,
por eso plantearé preguntas genéricas, entiendo que es un ex compañero de
trabajp)
a) ¿Conoce a algunas de las partes en este juicio?
b) ¿Cómo los conoce?
c) ¿Usted tiene conocimiento sobre la situación laboral de don Héctor
Moraga? ¿Si es así, en qué consiste?
d) ¿En que empresa trabajaba?
e) ¿Usted sabe por qué no está trabajando en esa empresa?
f) ¿Por qué sabe eso?
g) ¿Quién era el empleador directo de don Héctor Moraga?
h) ¿Usted sabe desde cuando don Héctor Moraga, trabajaba en el campo de
don Mauricio Tuchie?
i) ¿Cómo se desempañaba laboralmente don Héctor Moraga?
j) ¿Cómo era el trato de Mauricio Tuchie con sus trabajadores?
k) ¿Cómo trataba don Mauricio Tuchie a don Héctor Moraga?
l) ¿Dónde vivía don Héctor Moraga mientras trabajaba en la empresa de don
Mauricio Tuchie?
m) ¿En que condiciones se encontraba la vivienda señalada?
n) ¿cómo tiene conocimiento de esto?
o) ¿Qué le comentó don Héctor Moraga sobre las reparaciones en la
vivienda?
p) ¿Usted sabe si es que don Héctor Moraga ha tenido vacaciones?
q) ¿Por qué lo sabe?
r) ¿Por qué don Héctor dejó de trabajar en la empresa?
s) ¿Cómo tiene conocimiento de esta situación?

3) Héctor Enrique Moraga Molina


a) ¿Conoce a algunas de las partes en este juicio?
b) ¿Cómo los conoce?
c) ¿Cuál es su relación con del demandante?
d) ¿A que se dedica?
e) ¿Conoce al demandado?
f) ¿Cómo lo conoce?
g) ¿En que se cargo de desempeñaba en la empresa?
h) ¿Desde cuándo comienza su relación laboral?
i) ¿Tenía contrato de trabajo?
j) ¿Por qué no le hicieron contrato de trabajo?
k) ¿Continua trabajando en la empresa?
l) ¿Por qué no?
m) ¿Puede relatar lo que ocurrió el día del despido?
n) ¿En qué consistieron las agresiones a su padre?

4) Iris Inés Molina Inostroza


a) ¿Conoce a algunas de las partes en este juicio?
b) ¿Cómo los conoce?
c) ¿Cuál es su relación con del demandante?
d) ¿Durante la relación laboral donde vivía con su esposo?
e) ¿tienen casa propia? Debe decir que por la casa es una razones que
aceptaron el trabajo
f) ¿En qué condiciones se encontraba la vivienda en que vivía, podría
describirla?
g) ¿Cómo era el trato del empleador con don Héctor Moraga?
h) ¿Por qué razones fue despedido?
i) ¿Cuándo fue la última vez que don Héctor Moraga tomó vacaciones?
j) ¿Por qué no tomaba vacaciones?

III. Confesional
Represente legal: Mauricio Alejandro Tuchie Kush
Apercibimiento: Solicitamos se cite absolver posiciones bajo el apercibimiento del
artículo 454 N° 3 del Código del Trabajo.-
a) ¿Reconoce la existencia de la relación laboral con don Héctor Moraga?
b) ¿Desde cuando comienza la relación laboral?
c) ¿Cuándo termina la relación laboral?
d) ¿Cuál es la causal del término de la relación laboral?
e) ¿Por qué despidió a don Héctor Moraga?
f) ¿Por qué le envío un finiquito con la causal de Mutuo Acuerdo?
g) ¿Por qué no le envío carta de despido?
h) ¿Cómo era el desempeño laboral de don Héctor Moraga?
i) ¿Usted le entregó una casa para que vivan durante la relación laboral?
j) ¿Usted se comprometió a reparar la vivienda?
k) ¿Por qué no arregló la vivienda?
l) ¿Por qué terminó la relación laboral?
En caso de que se presente, se solicita se haga presente el apercibimiento
artículo 454 N° 3 del Código del Trabajo.-

IV. Observaciones a la Prueba


Preliminar
Conforme a los medios probatorios acaecidos en autos, es dable concluir
que SS. debe acceder íntegramente a las solicitudes de esta parte, en virtud de lo
que se pasa a expresar;
En primer lugar, se solicita se acceda a hacer efectivos los apercibimientos
solicitados en etapa pertinente, correspondiendo a ;
a- Confesional; al haber sido notificado legalmente al absolvente, y no haber
comparecido, se solicita se haga efectivo el apercibimiento del artículo 454 N° 3
del Código del Trabajo.- En el sentido que se haga presuma efectivas los hechos
objeto de prueba, y las alegaciones de la demanda, referente en estos autos, a la
tutela laboral, prestaciones e indemnizaciones adeudadas.
b- Exhibición de Documentos, lo que no se presentaron en etapa procesal
pertinente, habiéndose solicitado; Contratos y anexos
c- de trabajo suscritos entre demandante y demandado; Liquidaciones de
remuneraciones del año 2022.; Comprobante pago finiquito. Los que fueron
solicitados bajo apercibimiento del artículo 453 N° 5 del Código del Trabajo. En
que se vuelve a solicitar que sean acogidos, y se den por probadas las
alegaciones de esta parte y con este medio probatorio se dé por acreditada la
teoría del caso.
Prueba de Fondo:
1. Tal como se acreditó mediante contrato de trabajo de fecha 17 de octubre
de 2014, se acredita la existencia de la relación laboral del demandante, en la
empresa Agrícola Mauricio Tuchie Kusch E.I.R.L., en el cargo de obrero agrícola y
ordeñador. En el fundo del empleador, ubicado en Fundo Ponce, teniendo el
carácter de indefinido.
2. Mediante anexo de contrato de trabajo suscrito entre las partes, con fecha
02 de septiembre de 2019, se establece que el contrato se encuentra vigente
desde 2014, y se ajusta la remuneración a $350.000 pesos.
3. El término de la relación laboral, queda acreditada haber presentación de
reclamo en la inspección sin que la contraria se opusiera a esto, y sin que siquiera
se haya presentado al comparendo fijado.
4. Con las liquidaciones queda acreditada la remuneración que en septiembre
de 2022, correspondía a $410.000 pesos, además con la declaración de doña Iris
Molina, conyuge del demandante, queda establecido que una de las razones por
la que se don Héctor aceptó al trabajo es porque incluía una casa, dado que no
tienen casa propia, y esta se entendía como parte de las contraprestaciones de la
relación laboral. Por lo que se entiende incluida como parte de las
remuneraciones, avaluada en $150.000 pesos, correspondiendo el ítem
remuneración total a $560.000 aproximadamente, la que se debe tener como base
para el pago de todos los ítem solicitados.
Tutela
En estos autos queda acreditada la existencia con las declaraciones de los
testigos Enrique Moraga, ____, dado que el despido se produjo en medio de
insultos, y tratos vejatorios, con agresiones verbales, e intentos de agresiones
físicas en la persona de con Héctor, y con amenazas de no pagar las ítem que
legalmente le corresponden. Resultante, humillado y totalmente denigrado en su
integridad, vulnerando sus derechos fundamentales.
Despido Indebido:
Habiéndose acreditado el término de la relación laboral, mediante el oficio de
la Inspección del trabajo, se acredita que no se registra la comunicación del
despido de empleador demandado. Por lo que se no se invocó ninguna causal,
quedando por establecido el despido indebido de autos.
En favor de lo descrito, precedentemente se solicita a US., se sirva acceder a
lo solicitado en autos, declarando la existencia que con ocasión del despido el
empleador vulneró los derechos fundamentales de mi representado, dando lugar a
la Tutela Laboral interpuesta en autos, otorgando todas las prestaciones e
indemnizaciones solicitadas. En subsidio, que se declare el despido Indebido,
accediendo a todas las peticiones. Todo lo anterior, con expresa condenación en
costas

También podría gustarte