Está en la página 1de 7

JUICIO ORDINARIO LABORAL No.0008-3887-2,015. Of.

5°-------------------------------

SEÑOR JUEZ DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL DEL DEPARTAMENTO DE

SUCHITEPEQUEZ.-------------------------------------------------------------------------------------

YURI NOHEMI ELIAS GIRON, de treinta y cinco años de edad, casada, guatemalteca, de

profesión u oficio Comerciante, de este domicilio y con vecindad en el municipio de Patulul, del

departamento de Suchitepéquez, me identifico con el documento personal de identificación –DPI-

código único número dos mil quinientos cuatro espacio treinta mil cuatrocientos ochenta y cinco

espacio mil catorce extendido por el Registro Nacional de las Personas –RENAP-, actúo en mi

calidad de Representante Legal y propietaria de la empresa mercantil GUARDERIA EL NUEVO

MUNDO, calidad que acredito con la patente de comercio extendida por el Registro Mercantil de

esta ciudad en forma respetuosa comparezco ante este Tribunal y,

EXPONGO:

a) De la asesoría y procuración profesional:

Actuaré en el presente proceso bajo la asesoría y procuración de la profesional del derecho

Abogada María Estefany Adrover Martínez.

b) Del lugar para recibir notificaciones:

Señalo como lugar para recibir notificaciones el bufete profesional de la Abogada que me asesora

ubicado en la primera avenida tres guión ochenta y cinco zona uno del municipio de Patulul del

departamento de Suchitepéquez.

c) Del motivo de la comparecencia:

En forma respetuosa comparezco a este Honorable Tribunal para contestar la demanda en

sentido negativo y a oponer excepciones perentorias de a) Falta documentada sin derecho a

pago de indemnización; b) De Inexistencia de prestación no regulada en la ley; c) Por inexistencia

de obligatoriedad; y, d) Por prescripción en contra de la demanda que promueve la señora Aura

María Paiz Ortiz dentro del juicio ordinario laboral identificado en el acápite del presente.
I. De la Contestación de la Demanda en sentido Negativo:

La misma la contesto en base a los siguientes,

HECHOS:

Fui notificado el día de hoy de la resolución emanada de ese Juzgado de fecha dieciocho de

enero de dos mil quince en la que se admite para su trámite la demanda dentro del Juicio

Ordinario Laboral identificado supra promovido en contra de mi representada por Aura María Paiz

Ortiz quien pretende el pago de sus prestaciones laborales señalando la fecha del día diez de

agosto del año dos mil quince a las ocho horas para comparecer a la audiencia señalada por ese

Honorable Tribunal.

II. De las Excepciones Perentorias:

a) Excepción Perentoria de falta documentada sin derecho a Indemnización:

Que el actor en el memorial de su demanda pretende el pago de la indemnización cuando

incurrió en causal determinada por falta laboral cometida.

El artículo 77 literal f) del Código de Trabajo establece que son causas que facultan al patrono

para dar por terminado el contrato de trabajo sin responsabilidad de su parte cuando el trabajador

deje de asistir a sus labores dos días consecutivos sin ninguna justificación.

Como medio de prueba se adjunta el aviso enviado a la Inspección de Trabajo sede municipal de

Mazatenango, Suchitepéquez; acompañado de acta administrativa faccionada en el

Departamento de Recursos Humanos de mi representada.

Por lo tanto es procedente que se tenga por opuesta la excepción perentoria de falta

documentada sin derecho a Indemnización.

b) Excepción Perentoria de inexistencia de prestación no regulada en la Ley;

En otras de las pretensiones en la demanda inicial se solicita el pago de un “Bono por

Productividad” el cual por la naturaleza de mi representada que es la prestación de servicios, no

se tiene contemplado dicho pago a ningún trabajador de la misma por ese concepto.
La legislación laboral vigente de nuestro país no regula la obligación de pagar tal prestación a los

trabajadores.

De no estar regulado el pago de la prestación antes indicada no hay obligatoriedad para mi

representada de hacer efectivo el pago.

c) Excepción Perentoria por inexistencia de obligatoriedad;

En otras de sus pretensiones el actor solicita el pago de las ventajas económicas por todo el

tiempo laborado.

El Código de Trabajo en el artículo 90 último párrafo establece que las ventajas económicas salvo

pacto en contrario constituye un pago del treinta por ciento sobre el monto total de la

indemnización.

Siendo en el presente caso que el reclamante nunca recibió un pago adicional por depreciación

de vehículo, gastos de teléfono, viáticos, vivienda, alimentos.

Por lo tanto es procedente que se tenga por opuesta la excepción perentoria por inexistencia de

obligatoriedad.

d) Excepción Perentoria de Prescripción;

Es el caso que el actor promovió la acción fuera del plazo establecido por la ley el que ya

transcurrió desde la terminación de la relación laboral y la presentación del memorial de la

demanda.

El artículo 260 del Código de Trabajo establece el plazo que tienen los trabajadores para reclamar

contra su patrono en los casos de despido o contra las correcciones disciplinarias que se les

apliquen.

Por tal razón expuesta es procedente la oposición de excepción perentoria de prescripción.

En consecuencia es procedente que se tenga por contestada en sentido negativo la demanda y

por opuesta las excepciones perentorias de a) Falta documentada sin derecho a indemnización;

b) De inexistencia de prestación no regulada en la ley; c) De inexistencia de obligatoriedad; d)


Prescripción.

MEDIOS DE PRUEBA:

I. Confesión Judicial:

Que deberá presentar la parte demandada en forma personal y no por apoderado el día de la

audiencia señalada a juicio ordinario laboral, sobre el pliego de posiciones que artículo en PLICA

que acompaño en sobre cerrado.

II. Documentos:

Acompaño a) MEMORIAL inicial de la demanda presentada por la parte actora; b) AVISO y

Certificación de ACTA ADMINISTRATIVA faccionada enviada a la Inspección de Trabajo de la

falta laboral cometida por el actor; c) Copia del Contrato de trabajo donde constan los términos

pactados y aceptados.

III. Presunciones legales y humanas. Que del presente memorial se desprenden.

FUNDAMENTO DE DERECHO:

ARTÍCULO 342 DEL CÓDIGO DE TRABAJO. Segundo Párrafo dice: Las excepciones

perentorias se opondrán con la contestación de la demanda, pero las nacidas con posterioridad y

las de pago, prescripción, cosa juzgada y transacción, se podrán interponer en cualquier tiempo,

mientras no se haya dictado sentencia de segunda instancia…

PETICIÓN:

I. DE TRÁMITE:

1. Se admita para su trámite el presente memorial y con documentos adjuntos se agregue a sus

antecedentes.

2. Se tome nota que actúo bajo la asesoría, representación y procuración de la profesional del

Derecho Abogada María Estefany Adrover Martínez.;

3. Se tenga por señalada la dirección para recibir citaciones y/o notificaciones.


4. Por contestada la demanda en sentido negativo demanda que promueve la señora Aura María

Paiz Ortiz, y por opuestas las excepciones perentorias de a) Falta documentada sin derecho a

indemnización; b) De inexistencia de prestación no regulada en la ley; c) De inexistencia de

obligatoriedad; y d) Prescripción.

5. Por ofrecidos los medios de prueba individualizados en el apartado probatorio del presente.

6. Que se señale día y hora para recibir la confesión judicial del actor Aura María Paiz Ortiz, quien

deberá comparecer en forma personal y no por apoderado bajo apercibimiento de ser declarado

confeso respecto de las posiciones que el día de la audiencia se le articularán.

II. DE FONDO:

1. Que al dictar sentencia que en derecho corresponde se declare con lugar la contestación de

demanda que en sentido negativo y de igual forma se declare con lugar las excepciones

perentorias de a) Falta documentada sin derecho a indemnización; b) De inexistencia de

prestación no regulada en la ley; c) De inexistencia de obligatoriedad; d) Prescripción; y en

consecuencia se declare sin lugar la demanda promovida por la señora Aura María Paiz Ortiz.

2. Que se hagan los pronunciamientos que en derecho corresponde.

Acompaño duplicado y tres copias del presente memorial.

Patulul Suchitepéquez; tres de marzo de dos mil quince.

f)______________________________

Yuri Nohemí Elías Girón

En su auxilio:
Licda. María Estefany Adrover Martínez.
Abogado y Notario
PLICA DE POSICIONES

EN CONFESION JUDICIAL QUE DEBERÁ PRESTAR EL SEÑOR JOSÉ BARRIOS

VILLATORO EN FORMA PERSONAL Y NO POR APODERADO EN LA

AUDIENCIA SEÑALADA POR EL JUZGADO DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL

DEL DEPARTAMENTO DE ESCUINTLA EL DÍA DE LA AUDIENCIA SEÑALADA.

1. Diga si el contrato que se tiene a la vista fue firmado por su persona y la parte

contratante la entidad INGENIERÍA MECÁNICA PARA CENTROAMÉRICA,

SOCIEDAD ANÓNIMA.

2. Diga dónde se desempeñaba usted como Soldador de la entidad INGENIERÍA

MECÁNICA PARA CENTROAMÉRICA, SOCIEDAD ANÓNIMA.

3. Diga si firmaba el libro de control de asistencia del personal que se lleva en la

empresa al momento de su ingreso y egreso de labores.

4. Diga cual era su horario de trabajo.

5. Diga si cobro horas extras.

También podría gustarte