Está en la página 1de 2

ÁREA DE COMUNICACIÓN NIVEL: PRIMARIA (Mirada Analítica)

CRITERIOS DE EVALUAIÓN
Com Capacidades Síntesis
5 años Inicial 1er Grado 2do Grado 3er Grado 4to Grado 5to Grado 6to Grado 1er Grado Secundaria
• Identifica características de • Identifica información explícita • Identifica información
• Identifica información explícita • Identifica información
personas, personajes, animales, porque la relaciona con palabras explícita que se encuentra en
objetos o acciones a partir de lo que conocidas o porque conoce el
que se encuentra en distintas explícita y relevante que se • Identifica información explícita, • Identifica información explícita, relevante y
distintas partes del texto, en partes del texto, en diversos tipos
observa en las ilustraciones, así como contenido del texto y que se encuentra en distintas partes relevante y complementaria que complementaria que se encuentra en • Identifica Información explícita, relevante
diversos tipos de textos de de textos de estructura simple,
de algunas palabras conocidas por él: encuentra en lugares evidentes del texto, en diversos tipos se encuentra en distintas partes distintas partes del texto o al realizar una complementaria en diversos tipos de texto con varios
estructura simple, con con algunos elementos complejos
1 su nombre o el de otros, palabras que como el título, subtítulo, inicio, de textos de estructura del texto con varios elementos lectura intertextual de diversos tipos de elementos complejos en su estructura, así como
aparecen frecuentemente en los final, etc., en textos con
palabras conocidas e (por ejemplo, sin referentes
Localiza próximos, guiones de diálogo, simple, con algunos complejos en su estructura, así textos con varios elementos complejos en su vocabulario variado. Integra información explícita
cuentos, canciones, rondas, rimas, ilustraciones. Establece la ilustraciones. Establece la
ilustraciones), con palabras elementos complejos , así como con vocabulario variado, de estructura, así como con vocabulario variado, cuando se encuentra en distintas partes del texto, o en
anuncios publicitarios o carteles del secuencia de los textos que lee secuencia de los textos que lee
conocidas y, en ocasiones, con como vocabulario variado, de acuerdo a las temáticas abordadas, de acuerdo a las temáticas abordadas, según distintos textos al realizar una lectura intertextual.
Obtiene aula (calendario, cumpleaños, (instrucciones, historias, (instrucciones, historias,
acuerdos de convivencia) que se noticias), según su propósito de
vocabulario variado, de acuerdo a acuerdo a las temáticas según su propósito de lectura. su propósito de lectura.
noticias), según su propósito las temáticas abordadas.
información presentan en variados soportes. lectura. abordadas.
de lectura.
del texto • Distingue información de • Distingue información de
• Distingue información de otra
escrito • Selecciona datos específicos e
otra semejante (ej. las próxima y semejante, en la que otra semejante, en la que • Selecciona datos específicos e integra
selecciona datos específicos (por integra información explícita
• Selecciona información de características de dos selecciona datos específicos, información explícita cuando se encuentra • Selecciona datos específicos y algunos detalles en
ejemplo, el lugar de un hecho en cuando se encuentra en distintas
otra que es claramente personajes, elige entre dos en diversos tipos de textos de en distintas partes del texto, o al realizar una diversos tipos de texto con varios elementos complejos
una noticia), en diversos tipos de partes del texto con varios
2 distinguible en diversos tipos datos de un animal, etc.) en estructura simple, con lectura intertextual de diversos tipos de en su estructura, así como vocabulario variado. Integra
textos de estructura simple, con elementos complejos en su
Selecciona de textos con ilustraciones, diversos tipos de textos de algunos elementos complejos, algunos elementos textos con varios elementos complejos en su información explícita cuando se encuentra en distintas
estructura, así como con
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna

según su propósito de estructura simple, con con palabras conocidas y, en complejos , así como estructura, así como con vocabulario variado, partes del texto, o en distintos textos al realizar una
vocabulario variado, de acuerdo a
lectura. palabras conocidas e ocasiones, con vocabulario vocabulario variado, de de acuerdo a las temáticas abordadas , según lectura intertextual.
las temáticas abordadas, según su
ilustraciones, según su variado, de acuerdo a las acuerdo a las temáticas su propósito de lectura.
temáticas abordadas. propósito de lectura.
propósito de lectura. abordadas.
• Predice de qué tratará el texto, • Predice de qué tratará el texto, a • Predice de qué tratará el texto, a partir de algunos • Deduce diversas relaciones lógicas entre las ideas del
• Predice de qué tratará el texto y • Predice de qué tratará el texto,
• Dice de qué tratará, cómo a partir de algunos indicios como partir de algunos indicios como indicios como subtítulos, colores y dimensiones de texto escrito (causa-efecto, semejanza-diferencia, entre
cuál es su propósito comunicativo, a partir de algunos indicios como
continuará o cómo terminará el texto • Predice de qué tratará el texto y subtítulos, colores y dimensiones subtítulos, colores y dimensiones de las las imágenes, índice, tipografía, negritas, otras) a partir de información relevante y
a partir de algunos indicios, como silueta del texto, palabras, frases,
a partir de algunos indicios, como el cuál es su propósito de las imágenes, índice, imágenes, índice, tipografía, negritas, subrayado, fotografías, reseñas (solapa,
título, las ilustraciones, palabras, comunicativo, a partir de algunos
título, ilustraciones, silueta, colores y dimensiones de las
tipografía, negritas, subrayado, subrayado, fotografías, reseñas, etc.; contratapa), notas del autor, biografía del autor o
complementaria del texto, o al realizar una lectura
formato, palabras, frases y imágenes; asimismo, contrasta la Intertextual. Señala las características Implícitas de
expresiones o sucesos significativos, indicios, como título, etc.; asimismo, contrasta la asimismo, contrasta la información del ilustrador, etc.; asimismo, contrasta la información
expresiones que se encuentran en información del texto que lee. seres, objetos, hechos y lugares, y determina el
que observa o escucha antes y ilustraciones, palabras conocidas información del texto que lee. texto que lee. del texto que lee.
los textos que le leen o que lee por • Deduce características
durante la lectura que realiza (por sí o expresiones que se encuentran • Deduce características • Deduce características implícitas de • Deduce características implícitas de seres, significado de palabras en contexto y de expresiones
sí mismo. implícitas de personajes,
mismo o a través de un adulto). en los textos que le leen, que lee implícitas de personajes, personajes, seres, objetos, hechos y objetos, hechos y lugares, y determina el significado con sentido figurado.
3 • Deduce características implícitas animales, objetos y lugares, y
Ejemplo: Cuando el docente lee el con ayuda o que lee por sí mismo. animales, objetos y lugares, y lugares, y determina el significado de de palabras, según el contexto, y de expresiones
Infiere de personajes, animales, objetos y determina el significado de
título del cuento “Gato asustadizo y • Deduce características de determina el significado de palabras, según el contexto, y de con sentido figurado. Establece relaciones lógicas
lugares; determina el significado palabras según el contexto y hace
Buuu” uno de los niños dice: “Es del personajes, animales, objetos y palabras y frases según el expresiones con sentido figurado. entre las ideas del texto escrito, como intención-
de palabras según el contexto y comparaciones; así como el tema
gato”. lugares, así como relaciones contexto, así como de Establece relaciones lógicas entre las finalidad, tema y subtemas, causa-efecto,
Infiere e hace comparaciones; asimismo, y destinatario. Establece
El docente pregunta: “¿Por qué crees lógicas de causa-efecto que se expresiones con sentido figurado ideas del texto escrito, como intención- semejanza-diferencia y enseñanza y propósito, a
establece relaciones lógicas de relaciones lógicas de causa-
interpreta que tratará de un gato?”. El niño pueden establecer fácilmente a (refranes, comparaciones, etc.). finalidad, tema y subtemas, causa- partir de información relevante y complementaria,
causa-efecto, semejanza- efecto, semejanza-diferencia y
información responde: “Mira aquí dice gato”, partir de información explícita del Establece relaciones lógicas de efecto, semejanza-diferencia y y al realizar una lectura intertextual.
diferencia y enseñanza y enseñanza y propósito, a partir de
mientras señalan la palabra “gato” en texto. intención-finalidad y tema y enseñanza y propósito, a partir de
del texto el título del cuento.
propósito, a partir de información la información explícita e
subtema, a partir de información información relevante explícita e
explícita del texto. implícita relevante del texto.
relevante explícita e implícita. implícita.
• Explica el tema, el propósito, los • Explica el tema, el propósito, los puntos de • Explica el tema, los subtemas y el propósito comunicativo del
• Explica el tema, el puntos de vista y las motivaciones vista y las motivaciones de personas y texto. Distingue lo relevante de lo complementario clasificando
• Explica el tema, el propósito, las motivaciones de personas y personajes, las personajes, las comparaciones e hipérboles, y sintetizando la información. Establece conclusiones sobre lo
• Explica la relación del texto comprendido vinculando el texto con su experiencia y los
• Explica el tema y el propósito propósito, la enseñanza, las de personas y personajes, las comparaciones e hipérboles, el el problema central, las enseñanzas, los
con la ilustración en textos contextos socioculturales en que se desenvuelve.
4 de los textos que lee por sí relaciones texto-ilustración, comparaciones y problema central, las enseñanzas y valores y la intención del autor, clasificando y
que lee por sí mismo, que lee • Explica la intención del autor, los diferentes puntos de vista,
Interpreta mismo, así como las relaciones así como adjetivaciones y las personificaciones, así como los valores del texto, clasificando y sintetizando la información, y elabora los estereotipos, y la información que aportan organizadores o
con ayuda del docente o que
texto-ilustración. motivaciones de personas y las enseñanzas y los valores sintetizando la información, para conclusiones sobre el texto para interpretar ilustraciones. Explica la trama, y las características y
escucha leer.
personajes. del texto, clasificando y interpretar el sentido global del su sentido global. motivaciones de personas y personajes, además de algunas
sintetizando la información. texto. figuras, retóricas (por ejemplo, la hipérbole), considerando
algunas características del tipo textual y género discursivo.
• Opina sobre el contenido del texto, la • Opina sobre el contenido y la organización del • Opina sobre el contenido, la organización textual, el
organización textual, la intención de texto, la intención de diversos recursos textuales, la sentido de diversos recursos textuales y la intención del
• Opina acerca del contenido • Opina acerca del contenido del
• Opina dando razones sobre algún algunos recursos textuales (negritas, intención del autor y el efecto que produce en los autor.
texto, explica el sentido de
aspecto del texto leído (por sí mismo del texto, explica el sentido esquemas) y el efecto del texto en los lectores, a partir de su experiencia y de los
o a través de un adulto), a partir de
• Opina acerca de personas, • Opina acerca de personas, algunos recursos textuales (uso
lectores, a partir de su experiencia y del contextos socioculturales en que se desenvuelve.
• Justifica la elección o recomendación de textos de su
de algunos recursos textuales de negritas, mayúsculas, índice,
sus intereses y experiencia. Ejemplo: personajes y hechos personajes y hechos contexto sociocultural en que se • Justifica la elección o recomendación de textos de preferencia cuando los comparte con otros. Sustenta
(ilustraciones, tamaño de tipografía, subrayado, etc.), a
Después de escuchar a la docente expresando sus preferencias. expresando sus preferencias. desenvuelve. su preferencia, de acuerdo a sus necesidades, su posición sobre estereotipos, creencias y valores
letra, etc.) y justifica sus partir de su experiencia y
5 leer el cuento La niña del papagayo, Elige o recomienda textos a Elige o recomienda textos a • Justifica la elección o recomendación intereses y la relación con otros textos leídos; presentes en los textos. Contrasta textos entre sí, y
una niña dice: “No estaba triste la
preferencias cuando elige o contexto, y justifica sus
de textos de su preferencia, de acuerdo sustenta su posición sobre los valores presentes en
Reflexiona partir de su experiencia, partir de su experiencia, preferencias cuando elige o determina las características de los autores, los tipos
niña porque se fue con su amiguito”. recomienda textos a partir de a sus necesidades, intereses y la los textos, cuando los comparte con otros; y
necesidades e intereses, con necesidades e intereses, con el recomienda textos según sus textuales y los géneros discursivos
La docente pregunta “¿Y por qué su experiencia, necesidades e relación con otros textos leídos; compara textos entre sí para indicar algunas
el fin de reflexionar sobre los fin de reflexionar sobre los necesidades, intereses y su
Reflexiona y piensas que no estaba triste?”. La intereses, con el fin de sustenta su posición sobre los textos similitudes y diferencias entre tipos textuales y
niña responde: “Porque se fue con su
textos que lee o escucha leer. textos que lee. relación con otros textos, con el
cuando los comparte con otros; y géneros discursivos (por ejemplo: diferencias y
evalúa la reflexionar sobre los textos fin de reflexionar sobre los textos
amiguito a jugar y no lloraba”. que lee. compara textos entre sí para indicar semejanzas entre cuento y fábula).
forma, el que lee.
algunas similitudes y diferencias entre
contenido y tipos textuales.
contexto del • Evalúa si la información del • Evalúa si la información del • Evalúa si la información del • Evalúa si la información de • Evalúa el contenido, la organización • Evalúa los textos que lee, el contenido, la • Evalúa los efectos del texto en los lectores a partir de
texto texto leído es válida al texto leído es válida y texto leído es actualizada, los textos que lee es válida, textual y el sentido de algunos recursos organización textual, el sentido de diversos su experiencia y de los contextos socioculturales en que
identificar el nombre del confiable al identificar el válida o confiable al actualizada, precisa y textuales (negritas, esquemas) recursos textuales, la intención del autor, el efecto se desenvuelve.
•Evalúa si la información de los textos del texto en los lectores a partir de su experiencia y
autor o editorial. nombre del autor o editorial o identificar el nombre del confiable, ejemplo (nombre que lee es válida, actualizada, precisa y de los contextos en que se desenvuelve.
• Evalúa si la información de los textos que lee es válida,
institución. autor, nombre de la del autor, nombre de la confiable, ejemplo (nombre del autor, • Evalúa si la información de los textos que lee es actualizada, precisa y confiable, ejemplo (nombre del
6 institución que representa el institución que representa el autor, nombre de la institución que representa el autor,
nombre de la institución que representa válida, actualizada, precisa y confiable, ejemplo
Evalúa autor, fecha de publicación, autor, fecha de publicación, el autor, fecha de publicación, nombre (nombre del autor, nombre de la institución que fecha de publicación, nombre de la editorial, entre
nombre de la editorial, entre nombre de la editorial, entre de la editorial, entre otros). representa el autor, fecha de publicación, nombre otros).
otros. otros). de la editorial, entre otros). • Toma postura luego de identificar y evaluar la
• Toma postura luego de identificar y evaluar la información discrepante al realizar una lectura
información discrepante al realizar una lectura
intertextual.
intertextual.
ÁREA DE COMUNICACIÓN COMPETENCIA: Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna Nivel: Primaria Mirada Holística

II Ciclo III Ciclo IV Ciclo V Ciclo VI Ciclo VII Ciclo


Lee diversos tipos de textos que Lee diversos tipos de textos de Lee diversos tipos de textos que Lee diversos tipos de textos con varios Lee diversos tipos de texto con Lee diversos tipos de textos con estructuras
tratan temas reales o imaginarios estructura simple en los que presentan estructura simple con elementos complejos en su estructura y estructuras complejas y vocabulario complejas, vocabulario variado y especializado.
que le son cotidianos, en los que predominan palabras conocidas algunos elementos complejos y con con vocabulario variado. Obtiene variado. Integra información Integra información contrapuesta y ambigua
predominan palabras conocidas y e ilustraciones que apoyan las vocabulario variado. Obtiene información e integra datos que están en contrapuesta que está en distintas que está en distintas partes del texto.
que se acompañan con ideas centrales. Obtiene información poco evidente distintas partes del texto. Realiza partes del texto. Interpreta el texto Interpreta el texto considerando información
ilustraciones. Construye hipótesis o información poco evidente distinguiéndola de otras próximas y inferencias locales a partir de información considerando información relevante relevante y de detalle para construir su sentido
predicciones sobre la información distinguiéndola de otra semejantes. Realiza inferencias locales explícita e implícita. Interpreta el texto y complementaria para construir su global, valiéndose de otros textos y
contenida en los textos y demuestra semejante y realiza inferencias a partir de información explícita e considerando información relevante y sentido global, valiéndose de otros reconociendo distintas posturas y sentidos.
comprensión de las ilustraciones y locales a partir de información implícita. Interpreta el texto complementaria para construir su sentido textos. Reflexiona sobre formas y Reflexiona sobre formas y contenidos del texto
de algunos símbolos escritos que explícita. Interpreta el texto considerando información relevante global. Reflexiona sobre aspectos variados contenidos del texto a partir de su y asume una posición sobre las relaciones de
transmiten información. Expresa considerando información para construir su sentido global. del texto a partir de su conocimiento y conocimiento y experiencia. Evalúa el poder que este presenta. Evalúa el uso del
sus gustos y preferencias en recurrente para construir su Reflexiona sobre sucesos e ideas experiencia. Evalúa el uso del lenguaje, la uso del lenguaje, la intención de los lenguaje, la validez de la información, el estilo
relación a los textos leídos a partir sentido global. Opina sobre importantes del texto y explica la intención de los recursos textuales y el recursos textuales y el efecto del del texto, la intención de estrategias discursivas
de su propia experiencia. Utiliza sucesos e ideas importantes del intención de los recursos textuales más efecto del texto en el lector a partir de su texto en el lector a partir de su y recursos textuales. Explica el efecto del texto
algunas convenciones básicas de los texto a partir de su propia comunes a partir de su conocimiento y conocimiento y del contexto sociocultural. conocimiento y del contexto en el lector a partir de su conocimiento y del
textos escritos. experiencia. experiencia. sociocultural. contexto sociocultural en el que fue escrito.

También podría gustarte