Está en la página 1de 10

REORGANIZACIÓN

Y
LAS TÉCNICAS DE
ORGANIZACIÓN

KARLA YARET IGNACIO LÓPEZ


N. DE CUENTA 2222087
El proceso mediante el cual una
organización pasa por una
transformación, adaptándose a un
nuevo modelo que anteriormente Algo no funciona. Si sus procesos o
era desconocido para ella. empleados se han vuelto ineficientes
La empresa se fusionó o adquirió
¿QUÉ ES? o si hay tareas esenciales que no
otra organización.
están cubiertas por ningún puesto

SENSIBILIDAD
Un empleado de un puesto clave se
ha ido.

DEBE ¿POR QUÉ Quiere dar lugar a nuevas


PREVISIÓN
HACERSE REORGANIZACIÓN SUCEDE? oportunidades, como lanzar un
nuevo producto o captar un nuevo
mercado.
ESTRATEGIA
Las necesidades de tu base de
La organización ha crecido o se está clientes han cambiado.
reduciendo.
VENTAJAS DESVENTAJAS
Competitividad frente a los Marco legal que podría hacer
competidores. mucho más difícil el proceso.
Supervivencia de la Existencia de grandes
organización. inversiones de partida.
Optimización de todos los El proceso tiende a ser muy
procesos. complicado.
LAS TÉCNICAS DE
ORGANIZACIÓN
Una representación gráfica de la Para representar de manera gráfica las
estructura formal de una áreas funcionales y delimitar funciones,
organización responsabilidades y jerarquías

SON SIRVEN

ORGANIGRAMAS
VERTICAL HORIZONTAL
Los niveles jerárquicos quedan Los niveles jerárquicos se
determinados representan
de arriba hacia abajo.
FORMAS DE de izquierda a derecha.
REPRESENTARLOS

CIRCULAR MIXTO
Los niveles jerárquicos se grafican Se utiliza por razones de espacio,
desde el centro hacia la periferia. tanto el horizontal como el
vertical.
Son un medio para lograr que se observen y se respeten la estructura formal y los procesos.
Promueven la eficiencia de los empleados, ya que indican lo que debe hacerse y cómo debe hacerse
Documentos que contienen en Son una fuente de información y capacitación.
forma sistemática, información Evitan la duplicidad y las fugas de responsabilidad.
acerca de la organización. Son una base para el mejoramiento de sistemas, procesos y operaciones.

SON UTILIDAD

ESPECIFICOS DE PUESTOS
Contienen información ordenada y Van referidos exclusivamente a la actividad que
sistematizada acerca de la estructura
MANUALES ejerce una persona en particular, la idea es
de un área específica de la organización especificar las funciones que debe desempeñar un
rol o cargo específico dentro de la empresa.

POLÍTICOS TIPOS ORGANIZACIONALES


Se erige con arreglo a los objetivos que se plantea la
institución, algunos detallan que el mismo se funde en Expone con detalle la estructura de la empresa, señala las
la propia misión de la corporación, de aquí que se áreas que la integran y la relación que existe entre cada una
trate de un manual donde se establecen líneas de de ellas para el logro de los objetivos organizacionales.
acción.

TECNICAS
PROCEDIMIENTOS DEPARTAMENTALES
Es un complemento del manual de procedimientos, ya Contemplan todo lo referente a la actividad que debe
Este es el que dispone de forma detallada y en
que en este se plantea de forma detallada cada una llevar a cabo cada área de la empresa, tanto en el
secuencia lógica los pasos que deben de
de las actividades que debe el personal realizar. proceso administrativo como operativo, por lo que
seguirse para llevar a cabo los distintos
procesos que se ejecutan dentro de la regulan las actividades que debe realizar cada
institución. departamento, las operaciones que deben ser
ejecutadas y los roles que deben desempeñarse.
Llenar el formato de descripción
de actividades con cada de una
de las actividades, secuencias y
Elaborar el diagrama de
tiempos en que se realizan. Compromiso y autorización de la Proporcionan una guía para las
flujo correspondiente.
dirección y de los involucrados. operaciones diarias.
Analizar el procedimiento actual, Aseguran el cumplimiento de las leyes y
aplicar los principios de regulaciones
Una serie de actividades de
organización, eliminar duplicidades y Brindan orientación para la toma de
carácter repetitivo que se realiza
simplificar tiempos y actividades. decisiones
en forma cronológica y secuencial
LINEAMIENOS PARA Simplifican los procesos internos.
Presentar la propuesta con los
SU IMPLEMENTACIÓN ES IMPORTANCIA
ahorros de tiempo y costo-beneficio.

Elaborar la descripción del


procedimiento propuesto.

Elaborar el diagrama Obtener la aprobación de Preparar las instrucciones PROCEDIMIENTOS


de flujo propuesto. quien realiza el procedimiento referentes a los
y de su jefe inmediato. procedimientos e implementar
el nuevo procedimiento.

ELEMENTOS

ENTIDAD PROCESO ALMACÉN FLUJO DE


Entradas y salidas de datos Es la actividad que transforma DE DATOS DATOS
el flujo de datos. se guardan los datos para su uso en un futuro. Es el movimiento de los datos entre
un proceso u otro, ya sea interno o
externo.
Comprensión del procesos
Puede ser laborioso Permite identificar errores Los diagramas de proceso son la Simplificar del trabajo.
Su seguimiento puede ser difícil permiten ver de forma clara representación gráfica del conjunto de Mejorar los procesos.
No tiene normas fijas y concisa cada detalle actividades para realizar una función. Eliminar demoras y tiempos ociosos
DESVENTAJAS VENTAJAS SON IMPORTANCIA

Representación gráfica de todas las


DECISIÓN CORRECCIÓN FINAL DIAGRAMA DE operaciones e inspecciones que forman
FLUJO parte de un proceso
FLUJO DE
OPERACIONES

ALMACENAMIETO SIMBOLOGÍA INICIO UBICACIÓN DE


EQUIPO
TIPOS Representación gráfica de la distribución
de equipo

PROCEDIMIENTOS
PROCESO ESPERA TRASLADO OPERACIÓN Representación gráfica de todas las
actividades que suceden en un proceso.
Estas actividades pueden ser:
operaciones, Inspecciones, transportes,
almacenajes y esperas o demoras.
Las actividades que se realizan en
un departamento o en un área con
la finalidad de mejorar la
distribución de cargas de trabajo.
ANALIZA

Formular una lista de los deberes o Elaborar una lista de las grandes
actividades que debe realizar cada funciones que corresponden a ese
CUADRO DE DISTRIBUCIÓN persona grupo o sección.
DEL TRABAJO
Vaciar dichas listas en la forma del
Distribuir adecuadamente las cargas Evitar fugas de responsabilidad y cuadro de distribución de
de trabajo de los distintos puestos pérdidas de tiempo actividades.
eliminando tiempos ociosos. Complementar la información con la
observación y la entrevista.
Normalizar y estandarizar VENTAJAS FORMULACIÓN Sumar verticalmente las horas de
procedimientos. cada actividad y las que
corresponden a cada persona.
Eliminar la duplicidad e ineficiencia. Delimitar las actividades de los
puestos y de los departamentos. Analizar el cuadro para saber qué
puede mejorarse, cambiarse,
redistribuirse o eliminarse.
Con los cambios sugeridos y
Someter a consideración del
actualizados se elabora un nuevo
responsable del área.
cuadro.
Una técnica donde se clasifican pormenorizadamente las labores
que se desempeñan en una unidad de trabajo específica e
impersonal (puesto), así como las características, conocimientos y
aptitudes, que debe poseer el personal que lo desempeña.

ES

ANALISIS DE PUESTOS

ELEMENTOS

DESCRIPCIÓN PERFIL DEL DESCRIPCIÓN


IDENTIFICACIÓN
ESPECÍFICA PUESTO GENÉRICA
Datos generales del puesto.
Descripción detallada de las actividades Requisitos físicos, mentales, de Descripción sintética de las principales
que se realizan en el puesto: actividades personalidad, habilidades, competencias y funciones y responsabilidades del puesto.
diarias y constantes, periódicas y responsabilidades que deben cubrirse para
eventuales y esporádicas. desempeñar el puesto.
INICIO
DIAGRAMA DE FLUJO
ELABORACIÓN DE UTENSILIOS COMESTIBLES-PROYECTO EMPRENDEDOR Harina de maíz, agua, azúcar, canela en polvo, menta,
colorante liquido, papel parafinado, horno

Añadir en un bol 1 taza de harina de maíz, 3 cucharadas de azúcar, 2 cucharadas de canela, 2 cucharadas de menta.

Añadir 5 gotas de colorante a ½ taza de agua.

Verter el agua en la mezcla y revolver hasta tener una masa homogénea

Extender la masa en una superficie plana.

Dar forma de utensilios a la masa.

Precalentar el horno a 180°

Colocar los utensilios en el horno por 20 minutos a 180°

Pasados los 20min retirar los utensilios del horno

¿Ya se
enfriaron los Esperar a que se enfríen
utensilios?

consumirlos

FIN

También podría gustarte