Está en la página 1de 3

8° Lengua y literatura

Profesora Nayadeth Aviles N.


profesora.nayadeth.lenguaje@gmail.com

Obra teatral

Instrucciones:
 En grupo de 3 deben grabar un video realizando una lectura dramatizada de un texto
dramático.
 Si bien no es necesario que sepan sus diálogos de memoria si se debe observar un ensayo
previo para que haya una fluides en la lectura y pueda expresarse las emociones a través
de recursos no verbales como tonos, movimientos o expresiones faciales.
 Los alumnos podrán representar las situaciones a través de una reunión por Zoom o
similar o si sus padres o apoderados lo permiten juntarse presencialmente. (No es
obligación juntarse presencialmente)
 Los alumnos deben disponer de elementos de utilería mencionados en el texto como por
ejemplo libreta, lápiz, etc.
 El video debe ser enviado a través de Google drive o similar o puede publicado en
YouTube para luego enviar enlace a la profesora.
 La fecha de entrega es el 09 de noviembre (Solo entrega del video NO ensayo)

Estructura del video

1. Los alumnos deben presentar el nombre de su obra e identificar que alumno/a


representará cada personaje. Los alumnos pueden cambiar el nombre de los personajes si
se les hace más cómodo interpretar un género u otro.
2. Realizar la lectura dramatizada en grupo.
3. Al finalizar la obra los alumnos deberán indicar si la obra realizada corresponde a una
comedia, tragedia o drama y justificar su elección.
4. Por último, los alumnos deberán indicar que mensaje desea transmitir esta obra o que
aspectos se pretende visualizar sobre la sociedad.

INDICADORES DE EVALUACIÓN 3 2 1 0
Indicadores individuales:
1. La expresión de la voz es muy clara y utiliza un tono de voz fuerte, con distintos
matices de voz que caracteriza a su personaje.
2. Sus gestos o movimientos corporales demuestran completamente la situación vivida
por los personajes.
3. Se demuestra un ensayo previo de la lectura dramatizada, no existen silencios
incomodos o risas durante el desarrollo de la lectura.
4. La dicción o pronunciación de las palabras es correcta, se entiende cada palabra
pronunciada
Indicadores grupales:
5. Se realiza la lectura completa del acto asignado.
6. El grupo presenta el nombre de su obra, los personajes que caracterizara cada uno y
la situación que se presenta en la obra.
7. Se utilizan elementos (utilería) para dar entendimiento a la situación o al contexto de
8° Lengua y literatura
Profesora Nayadeth Aviles N.
profesora.nayadeth.lenguaje@gmail.com
la historia.
8. Existe coordinación con el resto de los personajes, la historia fluye en un orden lógico.
Hay continuidad con los diálogos de los otros personajes.
9. El grupo indica que mensaje desea transmitir esta obra o que aspectos se pretende
visualizar sobre la sociedad.
10. Se utiliza correctamente el tiempo de ensayo dado en clases.

11. La entrega del video se realiza en la fecha asignada, 09 de noviembre para todos los
grupos.

“Todos lo hacen, no es nada del otro mundo”


(Adaptación)
Rosa: Joven adolescente que hace un tiempo comenzó a consumir drogas.

Laura: Madre de una adolescente, que comienza a sospechar del consumo de drogas de su hija.

Juan: Psicólogo que atiende a la adolescente por su adicción a las drogas

ACTO I:
Laura está triste y preocupada, pues su hija Laura ha comenzado a presentar extraños
comportamientos, por lo que ella decide que su hija se someta a una terapia psicológica, pero
debido a la pandemia esta debe ser a través de video llamadas. La escena se presenta en una video
llamada en una sesión con un psicólogo.

Psicólogo: Buenas tardes ¿Laura y Rosa me escuchan bien?

Rosa: Si, se escucha bien.

Laura: Yo también escucho bien, lamento el retraso teníamos problemas de conexión

Psicólogo: No se preocupe, lo importante es que ya logramos conectarnos. Bueno díganme ¿Por


qué decidieron consultarme? ¿Cuál es la situación que las tiene preocupadas?

Rosa: (Aburrida y sin ganas) Nada, sinceramente mi mamá se está imaginando cosas, yo estoy
super bien, no sé por qué . . .

Laura: Bueno, Rosa últimamente está haciendo cosas muy extrañas, suele esconderse en su pieza,
y yo tengo una sospecha sobre un posible consumo de drogas.

Rosa: Mamá, ¿de dónde sacaste eso? ¿Me estás diciendo drogadicta?

Laura: ¿cómo qué nada? Hace tiempo que te veo extraña ¿no te parece que ya es tiempo que
dejes de tratar de engañarme?

Psicólogo: Rosa ¿hay alguna situación o algo que te está pasando? ¿Hay algo que quisieras
contarnos?

Rosa: Nada, no hay absolutamente nada que tenga que contar, mi mamá está inventando cosas.
8° Lengua y literatura
Profesora Nayadeth Aviles N.
profesora.nayadeth.lenguaje@gmail.com
Psicólogo: Entonces ¿puedes decir que nunca has consumido drogas? (Anota en una libreta)

Rosa: (Hablando de forma dudosa) Bueno . . . nada del otro mundo, solo un poco de marihuana
para divertirme, pero eso no significa que sea una adicta.

Laura: (Exaltada) Lo sabía, seguro que es por culpa de esa amiguita que tienes ¡Te prohíbo que la
vuelvas a ver!

Psicólogo: Señora cálmese por favor y déjeme por favor hablar con su hija. Rosa y ¿desde cuándo
empezaste a consumir drogas? (Anota en una libreta)

Rosa: (Pensativa) Mmm . . . Hace como 4 meses, pero le vuelvo a decir que no es nada del otro
mundo todos los hacen, pero eso no significa que sea una adicta. (Esta última frase enojada)

Psicólogo: Tal vez ahora no, pero si sigues por ese camino, hay un alto riesgo que un día no puedas
controlarlo y puedas entrar en una adicción de la cual te aseguro no es fácil salir.

Laura: (Con vergüenza) Lo ve doctor, es una drogadicta, yo debería internarla, no quiero que nadie
sepa que tengo una hija drogadicta.

Rosa: (Mirando directamente a Laura) Bueno quieren saber desde de cuando, bueno te lo voy a
decir, lo hago desde que tú y mi papá se separaron, estaba cansada que tu y mi papá se la pasaran
peleando, un día me sentía triste y mis amigas me lo dieron para sentirme bien y… como estoy
siempre sola en la casa, lo hacía para sentirme mejor.

Laura: ¡Sabía que es culpa de tu papá! Él es el culpable de todo.

Psicólogo: (hablando tranquilamente) Señora, creo que es mejor que se tranquilice, no tiene
sentido atribuir culpas. Es mejor que Rosa se someta a una terapia y usted también, pues ambas
tienen que saber cómo afrontar esta situación.

Rosa: (De forma altanera y gritando) Sabe doctor no es necesario, yo no soy ninguna adicta y
ahora me voy que tengo que cambiarme que voy a salir con unas compañeras. (Rosa corta la video
llamada)

Laura: ¡Rosa, Rosa no te vayas necesitamos hablar!

Psicólogo: Señora, este no es un proceso fácil, necesita tomarlo con calma y no exaltarse, su hija
necesita su apoyo en este momento.

Laura: (Llorando) Gracias doctor.

Psicólogo: Señora, esto solo es el comienzo debe tener paciencia, pues esto es un proceso lento y
muy doloroso. Cualquier situación me escribe o se contacta con mi secretaria (El psicólogo corta la
video llamada)

Laura se queda solo en la llamada mirando a la pantalla como pensando y sollozando. Corta la
llamada.

También podría gustarte