Está en la página 1de 4

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

MATERIA:

GERENCIA DE PRODUCCIÓN

ACTUVUDAD EVALUATIVA NO. 2

PROFESOR:

MANUEL JOSE INFANTE GARZÓN

PRESENTADO POR:

ANGELICA MARÍA ORTIZ MARTÍNEZ ID 786992


EMNUEL

CHÍA, 22 DE MARZO DE 2023

ESTUDIO DE CASO

Empresa seleccionada: Futurae S.A.S.

1
Empresa prestadora de servicios inmobiliarios

Situación problema:

Contexto: Hablamos de una empresa con bastante trayectoria en el mercado inmobiliario,

son cerca de 60 años en el mercado, siempre ha sido resaltada por su buen nombre y su

compromiso con mantener un legado que afiance la confianza y la tranquilidad de los clientes;

tanto arrendatarios como propietarios. Con el pasar del tiempo, se ha decidido minimizar la

cantidad de contratos administrados, hace cerca de 10 años, se vendió aproximadamente el 75%

de los contratos de mandato a otras inmobiliarias, debido al cambió de visión de sus socios. La

determinación estaba en mantener la firma con los contratos más importantes y lo clientes más

“consentidos” y de esta manera conseguir algunos pocos que ayudaran a mantener a la firma en

un punto de equilibrio, crecer o manejar grandes volúmenes de contratos no era una prioridad ni

un objetivo.

Problema: De acuerdo al contexto, en la reducción de los contratos, también se suprimió

personal, los departamentos o áreas encargadas de cada cosa (financiera, reparaciones,

contabilidad, contratos, arrendamientos, ventas, etc). En medio de la transición de una empresa

con gran volumen de contratos, se redujo al gerente general quien también es comercial, una

asistente de gerencia y posteriormente el apoyo de una asistente administrativa de medio tiempo.

En medio de este periodo transitorios, se perdieron o se suprimieron las capacitaciones y la

importancia o relevancia de las mismas, los asistentes de gerencia o administrativos que llegaban,

no recibían capacitación detallada, se manejaba el concepto de “como somos pequeños, es como

s fuera una tienda” lo cual restaba la importancia del impacto que tenía no capacitar al personal

que llegara, se aprendía sobre la marcha. Al ser una empresa con tantos años, las prácticas de

contratación sin una capacitación detallada o un manual de funciones no era el único problema, la

2
adquisición de los insumos para la oficina se adquieren de una manera que económicamente no

aporta a la economía de la misma, aquí ya evidenciamos un problema en la optimización del

recurso humano y de la economía en cuanto a la adquisición de los insumos.

Características del problema:

- Falta de control sobre los procesos de las asistentes, sin una capacitación formal,

pueda que los resultados sean aparentemente satisfactorios pero que los procesos estén

con vacíos o perjudiquen otras funciones.

- “Todo el mundo hace de todo y nada” ningún cargo tiene totalmente claro cuáles son

sus tareas o actividades, tampoco sus objetivos por área. No hay un manual de

procesos o de funciones, por esta razón todo está recayendo en el cargo medio la

asistencia de gerencia.

- Al no haber delegaciones claras o actividades claras, en cada proceso o cada evento,

todos intervienen, pero la comunicación no fluye de manera asertiva, esto implica que

las tareas tarden más o se vea desorden dentro de la organización.

- Los insumos de papelería y tecnología, están siendo adquiridos de una manera poco

amigable con la parte financiera, se compran a medida que se van acabando por

unidad y en un almacén de cadena por la facilidad de adquirirlos, sin tener en cuenta

que al hacer compras en mayor cantidad (semestral o anual) se optimiza el tiempo del

mensajero y los recursos económicos.

- La comunicación no es asertiva ni formal, todo pasa por el voz a voz pero no hay unas

instrucciones o un seguimiento que permitan controlar las actividades en su proceso

para garantizar el resultado.

Impacto:

3
Este tipo de prácticas

También podría gustarte