Está en la página 1de 27

Barómetro

Empresario

Regional
Región compuesta por:

• Adolfo Gonzáles Cháves


• Ayacucho
• Balcarce
• General Alvarado
• Lobería
• Necochea
• San Cayetano

Responsable técnico: Dr. Daniel Alberto Lauría

Tandil

2005
Tabla de Contenidos

Principales Resultados segundo semestre 2005 ______________________________ 1


1.1.- Tendencia de Ventas _________________________________________________ 1
1.2.- Rentabilidad – Beneficios antes de impuestos _________________________ 1
1.3.- Empleo______________________________________________________________ 2
1.4.- Inversión ____________________________________________________________ 2
1.5.- Tecnologías de Información y Comunicación (Internet) _________________ 3
1.6.- Costo Financiero ____________________________________________________ 3
1.7.- Expectativas económicas para el próximo período _____________________ 3
1.8.- Estimación de la evolución de indicadores económicos claves __________ 5
1.8.1.- Inflación __________________________________________________________________ 5
1.8.2.- Morosidad del crédito bancario ________________________________________________ 5
1.8.3.- Demanda interna ___________________________________________________________ 5
1.8.4.- Presión fiscal ______________________________________________________________ 5
1.8.5.- Tasa de desempleo __________________________________________________________ 6
1.8.6.- Tasa de interés _____________________________________________________________ 6
1.8.7.- Cotización del dólar _________________________________________________________ 6
1.9.- Certificación de Calidad ______________________________________________ 7
1.10.- Medidas para el crecimiento y desarrollo económico __________________ 7
1.11.- Factores que afectan el crecimiento de las empresas __________________ 8
Sector Primario ______________________________________________________ 11
2.1.- Agricultura _________________________________________________________ 11
2.1.1.- Superficie sembrada ________________________________________________________ 11
2.1.2.- Evolución de la superficie sembrada de los principales cultivos ______________________ 12
2.1.3.- Evolución rindes de los principales cultivos en la región____________________________ 12
2.1.4.- Rinde en $/ha principales cultivos de la región ___________________________________ 13
2.2.- Ganadería __________________________________________________________ 13
2.2.1.- Existencias ganaderas _______________________________________________________ 13
2.2.2.- Carga ganadera ____________________________________________________________ 14
2.2.3.- Composición del rodeo______________________________________________________ 15
2.2.4.- Distribución de la superficie ganadera __________________________________________ 15
Sector Secundario ____________________________________________________ 16
3.1.- Tendencia de Ventas ________________________________________________ 16
3.2.- Rentabilidad – Beneficios antes de impuestos ________________________ 16
3.3.- Empleo_____________________________________________________________ 16
3.4.- Nivel de utilización de la capacidad instalada _________________________ 17
3.5.- Productividad ______________________________________________________ 17
3.6.- Inversión ___________________________________________________________ 18
3.7.- Tecnologías de Información y Comunicación (Internet) ________________ 18
3.8.- Volumen de producción _____________________________________________ 19
3.9.- Exportación ________________________________________________________ 19
3.10.- Costo Financiero __________________________________________________ 19
Sector Terciario ______________________________________________________ 20
4.1.- Tendencia de Ventas ________________________________________________ 20
4.2.- Rentabilidad – Beneficios antes de impuestos ________________________ 20
4.3.- Empleo_____________________________________________________________ 20
4.4.- Inversión ___________________________________________________________ 21
4.5.- Tecnologías de Información y Comunicación (Internet) ________________ 21
4.6.- Costo Financiero ___________________________________________________ 22
Las condiciones económicas del crecimiento sostenido _______________________ 23
Principales Resultados
segundo semestre 2005 1
1.1.- Tendencia de Ventas
Las expectativas en la región respecto Tendencia de ventas
de la facturación son mayoritariamen-
te de continuidad de la situación exis-
tente, con un muy leve predominio de Disminuirá
los que estiman que crecerá respecto Aumentará 16%
de los que opinan que disminuirá. 32%

Esta situación es prácticamente la


misma en el sector Secundario (In-
dustria, Construcción y Electricidad,
Gas y Agua) y en el Terciario (Comer- Se
cio y Servicios). mantendrá
52%

1.2.- Rentabilidad – Beneficios antes de impuestos


Casi por partes iguales se ha divi-
Rentabilidad – Beneficios antes de dido la opinión respecto de la ren-
impuestos tabilidad entre quienes la estiman
como Regular, Promedio del sector
Malo Muy Bueno
Bueno y aquellos que creen que es Bue-
4% 1%
Regular
34% na, aunque con leve predominio de
31% estos últimos.

El sector Secundario presenta una


estimación levemente predominan-
te respecto del sector Terciario en
lo atinente a este punto.
Promedio del
sector
30%

Las expectativas son –para los dos


tercios de los encuestados– que la Expectativas Rentabilidad próximo
rentabilidad se mantendrá en los nive- período
les actuales. Para el tercio restante se
observa un predominio de quienes Aumentarán Disminuirán
estiman que la rentabilidad aumentará 19% 14%
respecto de los que opinan que dis-
minuirá.

Se
mantendrán
67%

Barómetro Empresario Regional Página Nº 1


1.3.- Empleo
Se observa una preponderancia de PyMEs toda vez que el 80% de las empresas tiene un plan-
tel de 4 o menos empleados. El promedio es de 3,8 personas por empresa.

Personal Ocupado

50% 100%

40% 37,1% 80%

30% 60%

21,6%
20% 16,4% 40%

10% 20%
5,6% 5,6%
4,4% 3,8%
2,9%
1,8%
0,6% 0,3%
0% 0%
1 2 3 4 5 6 7 a 10 11a 15 16 a 40 41a 70 71a 100
R a ngo s de e m ple a do s

Frecuencia % Frecuencia Acumulada %

En lo atinente a las expectativas de Previsiones de empleo en la región para


las empresas en relación con el el próximo período
empleo, si bien la mayoría estima
mantener la situación existente, se Aumentará Disminuirá
observa un panorama auspicioso, 13% 1%
toda vez que preponderan las em-
presas que prevén tomar personal
respecto de los que piensan dismi-
nuirlo.

Esta situación está liderada por el


Sector Secundario (Industria, Cons-
Se
trucción y Electricidad, gas y Agua)
mantendrá
y, en menor medida, por el Sector
86%
Terciario (Comercio y Servicios).

1.4.- Inversión
Previsiones de Inversión en Activos para En sintonía con las previsiones de
el próximo período empleo, las empresas prevén aumen-
tar la inversión. Si bien la respuesta
Aumentará Disminuirá
preponderante es la de mantener la
17% 7%
situación existente, esto es menor que
en lo atinente a empleo, y son más las
empresas que estiman incrementar la
inversión.

Se
mantendrá
76%

Barómetro Empresario Regional Página Nº 2


1.5.- Tecnologías de Información y Comunicación (Internet)
Sólo un escaso 13,8% de las empre-
sas encuestadas utilizan Internet como Previsiones de utilización de las TIC´s en
medio para hacer negocios. De las las empresas de la región
que utilizan estas tecnologías, la ma- Se
yoría prevé continuar tal como estaba Disminuirá mantendrá
y una proporción menor es la que es- Aumentará
0,1% 8,6%
tima incrementar el uso de las TIC´s 5,1%
en sus negocios.

No realiza
dicha
actividad
86,2%

1.6.- Costo Financiero


El costo de
Costo Financiero financiación
promedio
60% 57,9% mensual es
del 1,22%.
50%

40%
Casi el 60%
de las em-
30% 26,3% presas se
20%
financian a
tasas de
10% 7,0% hasta el 1%
3,5% 1,8% 1,8% 1,8%
0,0% mensual y es
0%
Hasta 1,0% M ás de M ás de M ás de M ás de M ás de M ás de M ás de del orden del
1,0% hasta 1,5% hasta 2,0% hasta 2,5% hasta 3,0% hasta 3,5% hasta 4,0% 84% las que
1,5% 2,0% 2,5% 3,0% 3,5% 4,0% lo hacen a
R ango de T a sa s M e nsuale s tasas de
hasta el
1,5% mensual.
El sector Secundario se endeuda a tasas promedio levemente superiores a las que lo hace el
sector Terciario.

1.7.- Expectativas económicas para el próximo período


La opinión predominante es la de Expectativas respecto de la evolución de la
que se va a mantener la situación economía
existente. Sin embargo, la situa-
ción general es calificable de op- Seguramente
timista, ya que hay un 41% que Seguramente P ro bablemente
Empeo rará
P ro bablemente M ejo rará Empeo rará
estima que la situación tiende a 7%
2%
10%
M ejo rará
mejorar, contra un 12% que cree 34%
que va a empeorar.

El sector Secundario resulta le-


vemente más optimista que el
sector Terciario.

Se mantendrá
47%

Barómetro Empresario Regional Página Nº 3


En lo atinente a una visión compara-
Expectativas de comportamiento de la tiva respecto de la evolución de la
economía regional frente al Mercosur economía de la región frente al Mer-
cosur también se observa una situa-
Mucho Mejor Mucho Peor ción final optimista toda vez que el
1,2% 0,5% Peor 26,5% estima que será de mejor a
Mejor
9,6% mucho mejor frente a un 10,1% que
25,3%
cree que podría ser peor a mucho
peor.

En este punto es el sector Terciario


el que muestra niveles levemente
Igual superiores de una estimación positiva
63,4% y destacan Comercio al por mayor y
almacenamiento, Comercio al por
menor y Servicios al público, em- Desempeño de la economía regional
presas, esparcimiento y hogares. frente a la nacional

Mucho Mejor Mucho Peor


También es optimista la expectativa 2,7% 0,1%
Peor
del comportamiento de la economía Mejor
7,7%
regional respecto de la nacional ya 31,6%
que el 34,3% estima que será de
mejor a mucho mejor mientras que
sólo el 7,8% cree que será de peor
a mucho peor.

También en este punto es el sector Igual


Terciario quien es levemente más 57,9%
optimista que el sector Secundario y
destacan Servicios al público, empresas, esparcimiento y hogares y Hotelería y Transporte.

Expectativa de sector empresarial más dinámico para el Dos tercios de


próximo período los encuestados
han manifesta-
do que estiman
Agricultura, ganadería y pesca 67,3% como sector
M inería 0,4% más dinámico al
Industria 3,4% Primario (Agri-
Co nstrucció n 14,4% cultura, Gana-
0,8%
dería y Pesca).
Electricidad, gas, agua y co munics.
Co mercio al po r mayo r y almacenamiento 1,6%
En un segundo
Co mercio al po r meno r 1,0%
lugar se estima
Ho telería y Transpo rte 10,1% como dinámico
Scio s. al público , empresas, esparcmto y ho gares 0,4% al sub-sector
Finanzas y Seguro s 0,6% Construcción y
0,0% 20,0% 40,0% 60,0% 80,0% en el tercer
puesto aparece
Hotelería y Transporte.

Barómetro Empresario Regional Página Nº 4


1.8.- Estimación de la evolución de indicadores económicos claves
1.8.1.- Inflación

Expectativa de evolución de la inflación La expectativa es claramente de


para el próximo período incremento en el nivel de precios,
toda vez que dos tercios de los
Aumentará co n Disminuirá co n Disminuirá encuestados han manifestado esta
to da seguridad pro bablemente
to da seguridad opinión, frente a sólo un 11% que
22% 3% 8%
Se mantendrá
estima que podría haber una dis-
22% minución de la inflación.

El sub-sector que lidera las opinio-


nes de incremento en el nivel de
precios es Servicios al público,
empresas, esparcimiento y hoga-
A umentará res, seguido por Comercio al por
pro bablemente menor y por Electricidad, gas,
45%
agua y comunicaciones.

1.8.2.- Morosidad del crédito bancario

Mayoritariamente se estima
que la morosidad bancaria Expectativa de evolución de la morosidad del
seguirá sin cambios, sin em- crédito bancario para el próximo período
bargo un 30% de los encues- Aumentará co n Disminuirá co n
tados estiman que aumentará to da seguridad to da seguridad Disminuirá
y un 15% que disminuirá. A umentará
5% 3% pro bablemente
pro bablemente 12%
Electricidad, gas, agua y co- 25%
municaciones, seguido por
Comercio al por mayor y alma-
cenamiento y Finanzas y Se-
guros son los sub-sectores
que opinan que aumentará la
morosidad del crédito banca- Se mantendrá
rio. 55%

1.8.3.- Demanda interna

Expectativa de evolución de la demanda Si bien la mitad de los encuesta-


interna para el próximo período dos estiman que no variará, un
38% cree que aumentará y sólo un
A umentará co n Disminuirá co n
12% opina que disminuirá.
Aumentará to da seguridad to da seguridad Disminuirá
pro bablemente 5% 1% pro bablemente
33% 11% Las opiniones respecto de un in-
cremento en la demanda están
lideradas por el sub-sector Co-
mercio al por mayor y almacena-
miento seguido por Comercio al
Expectativa de evolución de la presión por menor, Construcción y Electri-
fiscal para el próximo período cidad, gas, agua y comunicacio-
Disminuirá Se mantendrá
nes.
A umentará co n
to da seguridad pro bablemente 50%
18% 3% Se mantendrá
39%

1.8.4.- Presión fiscal

Barómetro Empresario Regional Página Nº 5

A umentará
pro bablemente
40%
Casi seis de cada diez encuestados estiman que la presión fiscal aumentará.

Esta opinión está liderada por el sub-sector Construcción seguido por Comercio al por mayor y
almacenamiento, Industria y Electricidad, gas, agua y comunicaciones.

1.8.5.- Tasa de desempleo

La opinión mayoritaria es que la Expectativa de evolución de la tasa de


tasa de desempleo se manten- desempleo para el próximo período
drá en el mismo nivel. No obs-
tante ello, un 35% estima que A umentará
A umentará co n Disminuirá co n
to da seguridad to da seguridad
disminuirá frente a un 17% que pro bablemente 4% 5%
Disminuirá
pro bablemente
cree que aumentará. 13%
30%

El sub-sector Servicios al públi-


co, empresas, esparcimiento y
hogares es quien lidera la opi-
nión de que la tasa de desem-
pleo disminuirá, seguido por
Electricidad, gas, agua y comu-
nicaciones y Comercio al por Se mantendrá
48%
mayor y almacenamiento.

1.8.6.- Tasa de interés

Si bien la opinión mayoritaria es


Expectativa de evolución de la tasa de que la tasa de interés se manten-
interés para el próximo período drá sin cambios, un 30% estima
que aumentará frente a un 8%
Disminuirá co n que cree que disminuirá.
A umentará co n
to da seguridad
to da seguridad Disminuirá
Aumentará 1%
5% pro bablemente
pro bablemente Las opiniones relativas a un au-
7%
25% mento de la tasa de interés están
lideradas por el sub-sector Finan-
zas y Seguros, seguido de Co-
mercio al por menor.

Se mantendrá
62%

Expectativa de evolución de la cotización 1.8.7.- Cotización del dólar


del dólar para el próximo período
También en lo relativo a la cotiza-
A umentará co n Disminuirá ción del dólar la opinión mayorita-
to da seguridad pro bablemente
A umentará 4% ria es que la situación se va a
4%
pro bablemente mantener sin cambios. Sin em-
23% bargo, un 27% estima que va a
aumentar y sólo un 4% cree que
va a disminuir.

Barómetro Empresario Regional Página Nº 6

Se mantendrá
69%
La opinión de un incremento en la cotización de la divisa estadounidense está liderada por el
sub-sector Comercio al por menor seguido por Industria y Servicios al público, empresas, es-
parcimiento y hogares.

1.9.- Certificación de Calidad


Más de ocho de cada diez em- Certificación de Calidad de las empresas de
presas encuestadas manifiestan la región
no prever realizar el proceso de
certificación de calidad. Estamo s en Se encuentra
pro ceso implantada
Se iniciará 3% 9%
Cabe destacar la importancia de pró ximamente
este punto toda vez que opera 4%
como barrera no arancelaria a la
exportación y si no se prevé
vender al exterior, es una opor-
tunidad para mejorar la competi-
tividad en el mercado interno y
como potenciales proveedores No esta
previsto
de una cadena exportadora. realizarla
84%
Los sub-sectores más avanza-
dos en lo atinente a la certificación de calidad son: Finanzas y Seguros y Electricidad, gas,
agua y comunicaciones.

1.10.- Medidas para el crecimiento y desarrollo económico


Ante la pregunta “¿qué medidas deberían tomar las distintas administraciones públicas para
fomentar la actividad empresarial y la creación de empleo?”, se han señalado las siguientes:

• Facilitar la llegada de inversiones


o Apoyar la iniciativa privada facilitando la inversión.
o Generar información para los empresarios, sobre las previsiones económicas en gene-
ral y sobre el ramo.
o Crear el entorno propicio para atraer capitales que inviertan y generen empleo.
o Brindar más facilidades a las Pymes.
o Favorecer la radicación y creación de empresas privadas.
o Simplificar y agilizar los trámites de habilitaciones e inicio de actividades.
o Nexo entre los sectores interesados.

• Fomentar la educación
o Invertir en educación.
o Mejorar la educación.
o Fomentar la orientación en artes y oficios.
o Educar para emprender: apoyar las nuevas ideas de los jóvenes.

• Aumentar las exportaciones


o Llevar a cabo un estudio de comercialización y de mercado para promover el comercio.
o Mejorar y ampliar el mercado.
o Fomentar el comercio.
o Promover la eficacia y la eficiencia.

• Disminuir el gasto público


o Austeridad en el gasto.
o Racionalización del gasto.

• Ambiente macroeconómico

Barómetro Empresario Regional Página Nº 7


o Estabilizar la economía para que las empresas puedan desarrollarse de manera mas
ordenada.
o Generar mecanismos de acercamiento entre entes superavitarios y deficitarios de fon-
dos para disminuir el “spread” bancario.
o Desburocratizar a los organismos públicos.
o Realizar una buena administración en los tres niveles estatales.

• Instituciones públicas
o Disminuir drásticamente la corrupción en el estado.
o Tener seriedad: fijarse objetivos claros y cumplirlos.
o Que se cumpla estrictamente lo establecido por ley.

• Tecnología
o Crear y fomentar la aparición de centros de mejora y capacitación.
o Promover la búsqueda de procesos que mejoren el nivel de efectividad (en todos los
aspectos).

• Disminuir la presión fiscal


o Eliminar en forma progresiva los impuestos distorsivos: impuesto de sellos, Ingresos
brutos y a los depósitos bancarios.
o Disminuir la tasa del IVA.
o Disminuir las tasas municipales.
o Eliminar las retenciones a los cereales.

• Legislación Laboral
o Reducir las cargas sociales y las indemnizaciones.
o Disminuir la rigidez de las normas laborales.
o Bajar los riesgos de tener un empleado.
o Rever las leyes laborales, pues son el principal motivo por el cual no se toman nuevos
empleados.
o Menos participación o poder de los sindicatos.

• Subsidios y planes sociales


o Disminución de los subsidios.
o Cambiar el sistema de planes sociales y subsidios.
o Dejar de fomentar el asistencialismo.
o Fomentar el hábito del trabajo.
o Eliminar la posibilidad de recibir planes y que se obtengan ingresos sin trabajar.
o Concientizar a la gente que sin esfuerzo nada se logra.

• Promoción de la región
o Realizar estudios a través de encuestas y recolección de información para crear pro-
yectos de acuerdo con las potencialidades locales / regionales.
o Diseñar una estrategia regional.
o Generar contactos con ciudades vecinas y conectar a los empresarios para lograr ne-
gocios en común, abaratar costos y crear empleos.

Las medidas sugeridas por los encuestados han configurado los factores necesarios para el
crecimiento y desarrollo (inversiones, educación, exportaciones y gasto público) y la mejora de
la competitividad (ambiente macroeconómico, instituciones públicas y tecnología). A ello se
agregan cuestiones como la presión fiscal (de alguna manera relacionada con el gasto público),
la legislación laboral y los subsidios (también conectados con el ambiente macroeconómico e
inversiones) y la necesidad de una verdadera regionalización.

1.11.- Factores que afectan el crecimiento de las empresas


Ante la pregunta “¿Cuáles son los principales obstáculos que afectan actualmente el ritmo de
producción / ventas de su empresa?”, se han señalado las siguientes:

• Financiación

Barómetro Empresario Regional Página Nº 8


o Falta de crédito para tecnificarse y bajar costos.
o Tasas inaccesibles.
o Imposibilidad de acceder al crédito a largo plazo para inversiones.

• Créditos a clientes
o Morosidad en los créditos otorgados a los clientes.

• Inversión
o Falta de maquinarias.
o No contar con los recursos para adquirir nuevas máquinas.
o Necesidad de incorporar maquinas modernas para mejorar la productividad.

• Mano de Obra / Capacitación


o Dificultad para conseguir mano de obra ante la competencia que se genera desde el
asistencialismo.
o Falta de mano de obra calificada.
o Falta en el mercado laboral de gente con capacitación en el rubro.
o Alto costo laboral para contratar mano de obra.
o Aumentos de los aportes.

• Tecnología
o Falta de tecnología para competir en un pie de igualdad.

• Competencia
o Competencia desleal basada en la evasión tributaria.
o Excesiva cantidad de productos falsos que circulan.
o Baja calidad de los productos como consecuencia de la competencia de precios.

• Infraestructura
o La logística del transporte (tardanza en recibir pedidos).
o Falta de depósito de materias primas.
o Falta de implementación de comunicaciones a bajo costo.

• Macroeconomía
o Altibajos económicos.
o Inestabilidad económica.
o Incertidumbre.

• Carga Tributaria
o Aumento de la presión fiscal.
o Cantidad excesiva de impuestos.
o Impuesto a los depósitos bancarios.
o Retenciones a los productos agrícolas.

• Inflación y poder adquisitivo


o Bajo poder adquisitivo de la gente.
o Bajos salarios que deberían aumentar sin que afecten los costos.
o Aumento general y continuo de los precios.
o La inestabilidad de los precios.

• Fiscalización
o Falta de control comercial.
o Más control con la competencia desleal (evasión).

El bajo poder adquisitivo se une a la falta de tecnología lo que implica baja productividad. La
mejora de la productividad es el único camino por el cual aumenten los salarios reales sin afec-
tar los costos y generando así un mayor poder adquisitivo.

Para ello hay que atacar, concomitantemente, los problemas financieros que impiden realizar
inversiones de largo plazo que generan aumento de la producción, del empleo y de la deman-
da.

Barómetro Empresario Regional Página Nº 9


Un punto a resaltar es que se ha señalada la falta de información para las decisiones económi-
cas.

Barómetro Empresario Regional Página Nº 10


Sector Primario
2
2.1.- Agricultura
2.1.1.- Superficie sembrada

Región - Superficie Sembrada por cultivo campaña Los cultivos


2004/05 preponderantes
en la campaña
Alpiste Cebada
Avena Cervecera
2004/05 han
Trigo Candeal 0,3% 3,2% sido –en orden
0,8%
0,7% Colza descendente–,
0,4% Girasol
Trigo
27,8%
el trigo (con casi
47,6% la mitad de la
superficie), se-
guido por el
girasol, la soja y
el maíz que, en
conjunto, suman
el 94,5% del
total del área
Maíz
sembrada. Si se
Soja 4,6%
suma la avena
14,5%
se llega al
97,7% de la
superficie. El Hectáreas sembradas de los principales cultivos en la región
resto se para la campaña 2004/05
distribuye
entre Trigo 400
candeal, 350
alpiste, ce- 300
bada cerve- 250
cera y colza.
200
150
100
50
0
Adolfo Ayacucho Balcarce General Lobería Necochea San
Gonzáles Alvarado Cayetano
Chaves
P artido

Trigo M aíz Giraso l So ja

Barómetro Empresario Regional Página Nº 11


2.1.2.- Evolución de la superficie sembrada de los principales cultivos

En las últi-
Evolución has. sembradas de los principales cultivos en la región
mas veinte
800
campañas
se ha obser-
700 vado una
600 tendencia
Hectáreas (en miles)

creciente al
500
cultivo del
400 trigo y gira-
300 sol. Esto se
explica sólo
200 en parte por
100 la disminu-
ción del área
0
sembrada de
1985/86

1986/87

1987/88

1988/89

1989/90

1990/91

1991/92

1992/93

1993/94

1994/95

1995/96

1996/97

1997/98

1998/99

1999/00

2000/01

2001/02

2002/03

2003/04

2004/05
otros cultivos
y en mayor
Cam pañas medida por-
que se ha
Avena Girasol Maíz Soja Trigo Resto incrementa-
do la super-
ficie total destinada a agricultura. En las últimas cinco campañas ha sido la soja la que ha pro-
vocado un quiebre de la tendencia y una disminución del área sembrada en el resto de los cul-
tivos.

2.1.3.- Evolución rindes de los principales cultivos en la región

En las
últimas Evolución rindes de los principales cultivos en la región
veinte
campañas 8
la tenden-
cia en 7
rindes ha 6
sido cre-
Rindes (ton/ha)

5
ciente en
Maíz, 4
Trigo y
3
Avena,
mientras 2
que prác- 1
tica-mente
se ha 0
1985/86

1986/87

1987/88

1988/89

1989/90

1990/91

1991/92

1992/93

1993/94

1994/95

1995/96

1996/97

1997/98

1998/99

1999/00

2000/01

2001/02

2002/03

2003/04

2004/05

mantenido
en Girasol
y Soja. Cam pañas

Avena Girasol Maíz Soja Trigo

Barómetro Empresario Regional Página Nº 12


2.1.4.- Rinde en $/ha principales cultivos de la región

Calculado a precios de mercado de los cereales y oleaginosas de la última campaña, el rinde


promedio –medido en pesos por hectárea–, es de $ 1.020.
El Trigo con 1.057 $/ha y el Maíz con 1.441 $/ha son los que se hallan por sobre el promedio,
mientras que el Girasol con 999 $/ha y la Soja con 919 $/ha se ubican por debajo de la media
regional.

Rinde en $/ha principales cultivos de la región campaña 2004/05

1.600

1.400
Promedio
1.200

1.000
$/ha.

800
M
a
600
Trigo í Girasol Soja
400 z

200

0
0 200.000 400.000 600.000 800.000 1.000.000 1.200.000 1.400.000
Hectáreas

2.2.- Ganadería

2.2.1.- Existencias ganaderas

Ayacucho
Existencias Ganaderas por Partido Año 2005 muestra la
contracara del
787 escaso uso de
800
superficie
700 para agricultu-
ra.
600
Junto con
500
Balcarce y
Lobería re-
400
321 presentan en
300 conjunto el
239 71% de las
178 184
200 existencias
112 ganaderas de
100 82
la región.
0
A do lfo A yacucho Balcarce General Lo bería Con los Parti-
Neco chea San
Go nzáles A lvarado dos de Neco- Cayetano
Chaves
chea y Adolfo
Gonzáles
Cháves se llega al 90% del total de cabezas de ganado regionales para el año 2005.

Barómetro Empresario Regional Página Nº 13


Existencias Ganaderas por Partido Año 2005

San Cayetano Adolfo


Necochea 6% Gonzáles
10% Chaves
9%
Lobería
13%

General
Alvarado Ayacucho
4% 41%
Balcarce
17%

2.2.2.- Carga ganadera

La carga ga- Carga Ganadera Año 2005


nadera es un
indicador de la
cantidad de
Adolfo Gonzáles Chaves 0,59
cabezas de
ganado por Ayacucho 1,32
hectárea.
Balcarce 0,90

También des- 0,59


General Alvarado
de este punto 0,63
Lobería
de vista el
liderazgo es Necochea 0,72
para Ayacucho San Cayetano 0,56
y la segunda
posición para 0,0 0,2 0,4 0,6 0,8 1,0 1,2 1,4
Balcarce, pero
Cabezas de ganado por hectárea
ahora es Ne-
cochea el Par-
tido que se halla en tercer lugar, habiendo relegado a Lobería al cuarto lugar.

Carga Ganadera en la región Año 2005 Desde la óptica de


rangos de superficie
dedicados a la acti-
3,0 vidad ganadera, la
2,63
mayor carga se da
Cabezas por hectárea

2,5
en las explotacio-
2,0 1,72 nes más pequeñas.
1,62
1,5
En el rango de ex-
0,91 plotaciones más
1,0 0,77 0,71
pequeño, destacan
0,5
el Partido de Aya-
0,0 cucho con un valor
1a 50 51a 100 101a 200 201a 500 501a 1.000 M ás de 1.000 de 4,7 y el de Adol-
Hectáreas fo Gonzáles Cháves
con 4,6 mientras
que el resto oscila
entre guarismo de 1,3 y de 2,2 cabezas por hectárea.

En los dos rangos inmediatos siguientes también destaca Ayacucho con valores de 3,4 y 3,1
para los rangos de 51 a 100 y de 101 a 200 hectáreas respectivamente, mientras que el resto
oscila entre 0,8 y 1,5 para el rango de 51 a 100 has. y de 0,8 a 1,3 para 101 a 200 has.

Barómetro Empresario Regional Página Nº 14


Para los rangos de hectáreas restantes, la situación es siempre liderada por Ayacucho seguido
de Balcarce pero con menos diferencias con el resto de los Partidos de la región.

2.2.3.- Composición del rodeo

Los Partidos de Adolfo


Composición del rodeo en la región Año 2005 Gonzáles Cháves, Ayacu-
Toros cho y San Cayetano se
Terneras
2% hallan por sobre el pro-
15%
Vacas medio en existencias de
42% Vacas, mientras que Lo-
bería, Cháves, Balcarce y
General Alvarado hacen
Terneros
lo propio con la categoría
15%
Vaquillonas. En Novillos
se ubican por sobre la
media Balcarce, Lobería y
Novillitos Necochea, en Novillitos el
9% Novillos Vaquillonas
12%
orden descendente es
5%
para Lobería, General
Alvarado y Ayacucho, en Terneros es San Cayetano, Necochea y General Alvarado, en Terne-
ras es San Cayetano y Necochea y para Toros es Lobería, Cháves y General Alvarado.

2.2.4.- Distribución de la superficie ganadera

Casi la mitad de Distribución de la superficie ganadera por rangos Año 2005


la superficie
dedicada a la
actividad gana- 1.400
dera se halla
1.200
concentrada en
explotaciones 1.000
de más de
1.000 hectá- 800
Predios

reas. Le siguen
600
las explotacio-
nes de más de 400
500 y hasta mil
hectáreas y las 200
de entre 200 y
500 hectáreas 0
con poco más 0 500 1.000 1.500 2.000 2.500 3.000 3.500
de una quinta Hectáreas por predio
parte del área
en ambos ca-
sos. Finalmente, poco
Distribución de la superficie ganadera por rangos de
hectáreas Año 2005
menos de un 10% es el
área de las explotacio-
51 a 100
1 a 50 101 a 200 nes más pequeñas de-
2%
Más de 1.000
1% 6% dicadas a esta activi-
201 a 500 dad.
48% 21%

501 a 1.000
22%

Barómetro Empresario Regional Página Nº 15


Sector Secundario
3
Tendencia de ventas: Sector Secundario
3.1.- Tendencia de Ventas
Respecto de la situación general de Disminuirá
Aumentará 13%
todos los sectores, el Secundario pre-
27%
senta mayor participación en la expec-
tativa de que la tendencia se manten-
drá.

El sub-sector Industria es quien ostenta


las expectativas más favorables a este
respecto, seguido de Electricidad, Gas Se
y Agua y, finalmente, Construcción. mantendrá
60%

3.2.- Rentabilidad – Beneficios antes de impuestos


El Sector Secundario presenta una
Rentabilidad – Beneficios antes de
situación levemente por debajo de
impuestos: Sector Secundario
la general.
Malo Muy Bueno
Bueno El sub-sector Industria es el que
6% 2%
Regular 30% estima en mejor situación la rentabi-
34% lidad, seguido de Construcción y por
último de Electricidad, Gas y Agua.

Promedio del
sector
28%

3.3.- Empleo
El promedio es de
5,5 empleados Personal Ocupado: Sector Secundario
por empresa. Las
empresas con 50% 100%
hasta dos em-
pleados represen- 40% 34,4% 80%
tan el 53% del
30% 60%
total encuestado y
con hasta tres el 20%
18,3% 17,2% 40%
70% de la mues- 10,8%
tra. 10%
4,3% 4,3% 3,2% 4,3%
20%
1,1% 1,1% 1,1%
0% 0%
1 2 3 4 5 6 7 a 10 11a 15 16 a 40 41a 70 71a 100
R a ngo s de e m ple a do s

Frecuencia % Frecuencia Acumulada %

Barómetro Empresario Regional Página Nº 16


Una amplia mayoría de empresas prevén una situación sin cambios, y sólo el 10% estima in-
crementar el plantel de personal
mientras que un 1% planea despi- Previsiones de empleo en la región para
dos. el próximo período: Sector Secundario
Desde el punto de vista sub- Disminuirá
sectorial es la Industria quien planea Aumentará
1%
la mayoría de los aumentos en Per- 10%
sonal, seguida –en muy menor me-
dida– por Construcción, mientras
que Electricidad, Gas y Agua prevé
una situación sin variaciones.

Se
mantendrá
89%
3.4.- Nivel de utilización
de la capacidad instalada
Casi dos tercios de las empresas encuestadas ostentan niveles de utilización de la capacidad
instalada superior al 60%. El promedio es del 64,1% y está liderado por Construcción con el
65,7% seguido por Industria con el 64,6% y, finalmente, Electricidad, Gas y Agua con el 42,5%.

Nivel de Actividad/Capacidad Instalada

35% 100%
29,4%
30%
80%
25%

18,4% 19,1% 60%


20%
16,2%
15%
40%
10,3%
10%
5,9%
20%
5%
0,7%
0% 0%
Hasta 15% M ás de 15% M ás de 30% M ás de 45% M ás de 60% M ás de 75% M ás de 90%
hasta 30% hasta 45% hasta 60% hasta 75% hasta 90%
N iv e l de A c t iv ./ C a p. Ins t .

% Empresas po r nivel % acumulado empresas po r nivel

3.5.- Productividad

Barómetro Empresario Regional Página Nº 17


1
Este indicador de la eficiencia del proceso manufacturero también genera información respec-
to de la competitividad. El saldo del período arroja una mejora promedio de la productividad
para el Sector Secundario del orden del 1,4% aunque esto se ha dado solamente en una cuarta
parte de las empresas.

Productividad

80% 75,4%
70%

60%

50%

40%

30%

20%

10% 6,5% 5,1% 5,1%


2,9% 0,0% 2,2% 2,9%
0%
Hasta 0% M ás de 0% a M ás de 5% a M ás de 10% M ás de 15% M ás de 20% M ás de 25% M ás de 30%
5% 10% a 15% a 20% a 25% a 30%
R a ngo s de v a ria c ión de P ro duc t iv ida d

Sub-sectorialmente la mejora de productividad promedio ha sido del 1,3% para Industria, del
2,7% para Construcción y no ha registrado variaciones Electricidad, Gas y Agua.

3.6.- Inversión
Mayoritariamente las previsiones Previsiones de Inversión en Activos para
son las de mantener la inversión, el próximo período: Sector Secundario
mientras que sólo una quinta parte
prevé incrementos y menos de una Aumentará Disminuirá
décima parte planea disminucio- 20% 9%
nes.

Los incrementos de inversión en


activos están liderados por Electri-
cidad, Gas y Agua. En Construc-
ción se equiparan las cantidades
Se
de empresas que presentan expec-
mantendrá
tativas de aumentos con las que
71%
prevén disminuciones, mientras
que Industria presenta una situación favorable a los aumentos planeados de inversiones por
sobre las disminuciones.

3.7.- Tecnologías de Información y Comunicación (Internet)

1 cantidad de producto obtenido


La fórmula para el cálculo es: Productividad =
horas hombre y horas máquina de trabajo

Barómetro Empresario Regional Página Nº 18


Sólo una de cada veinte empresas prevé incrementar el uso de Internet para sus negocios,
mientras que poco menos de una de cada diez mantendrá la situación y el resto no utiliza dicha
herramienta.
Previsiones de utilización de las TIC´s en las
empresas de la región: Sector Secundario Las empresas pertenecientes a Elec-
tricidad, Gas y Agua lideran la utiliza-
Se ción de las TIC´s, mientras que
mantendrá Construcción e Industria son los sub-
9% Aumentará sectores que utilizan en muy bajas
5% proporciones esta tecnología.

No realiza Volumen de Producción planeado para


dicha el próximo período: Sector Secundario
actividad
Aumentará Disminuirá
86%
31% 10%

3.8.- Volumen de producción


Las expectativas mayoritarias son las de
mantener el nivel de producción, mien-
tras que tres de cada diez empresas
Se
planea incrementos y una de cada diez
mantendrá
estima disminuciones.
59%

Los incrementos están liderados por Industria y le sigue Electricidad, Gas y Agua, mientras que
Construcción espera una situación sin variaciones.

3.9.- Exportación
Previsiones de exportación de las
Son muy pocas las empresas que
industrias de la región
llevan a cabo exportaciones y de
Se
Aumentará
estas sólo poco más de la mitad
mantendrá
3% planea incrementar las ventas al
2%
exterior para el próximo período.

No realiza
dicha
actividad
95%

Costo Financiero: Sector Secundario


3.10.- Costo
Financiero 68,4%
70%
60%
La tasa promedio
50%
es del 1,25% men-
40%
sual. Industria paga 30%
la tasa más alta del 20%
orden del 1,3% 10,5%
10% 5,3% 5,3% 5,3% 5,3%
mientras que es del 0,0% 0,0%
0%
0,7% para Cons- Hasta M ás de M ás de M ás de M ás de M ás de M ás de M ás de
1,0% 1,0% 1,5% 2,0% 2,5% 3,0% 3,5% 4,0%
trucción y del 0,8%
hasta hasta hasta hasta hasta hasta
para Electricidad, 1,5% 2,0% 2,5% 3,0% 3,5% 4,0%
Gas y Agua. R a ngo de T a s a s M e ns ua le s

Barómetro Empresario Regional


4 Página Nº 19
Sector Terciario

Tendencia de ventas: Sector Terciario


4.1.- Tendencia de Ventas
Si bien poco más de la mitad de las Disminuirá
empresas encuestadas estima que la Aumentará 16%
situación seguirá sin variaciones, una 33%
de cada tres empresas del sector esti-
ma incrementar sus ventas y una de
cada seis opina que disminuirán.

Las expectativas más optimistas son


mantenidas por Comercio al por Menor Se
y Finanzas y Seguros, mientras que en mantendrá
51%
el otro extremo se halla Comercio al por
mayor y almacenamiento.

4.2.- Rentabilidad – Beneficios antes de impuestos


Rentabilidad – Beneficios antes de El Sector Terciario presenta una
impuestos: Sector Terciario situación mejor que la general.

Malo Muy Bueno Los sub-sectores Finanzas y Segu-


Regular 4% 1% Bueno ros, Servicios al público, empresas,
30% 35% esparcimiento y hogares y Hotelería
y Transporte son los que estiman
en mejor situación la rentabilidad,
mientras que Comercio al por me-
nor y Comercio al por mayor y al-
macenamiento son los que se ha-
llan, en promedio, por debajo de la
Promedio del situación general del sector.
sector
30%

4.3.- Empleo
El promedio es de 3,1 empleados por empresa. Las empresas con hasta dos empleados repre-

Personal Ocupado: Sector Terciario

50% 100%

38,3%
40% 80%

30% 60%
23,0%
20% 16,1% 40%

10% 7,3% 6,0% 20%


2,0% 2,4% 3,6%
0,8% 0,4% 0,0%
0% 0%
1 2 3 4 5 6 7 a 10 11a 15 16 a 40 41a 70 71a 100
R a ngo s de e m ple a do s

Frecuencia % Frecuencia A cumulada %

Barómetro Empresario Regional Página Nº 20


sentan el 61% del total encuestado y con hasta tres el 77% de la muestra.

Una amplia mayoría de empresas


Previsiones de empleo en la región para
prevén una situación sin cambios,
el próximo período: Sector Terciario
mientras que una de cada siete em-
presas estima incrementar el plantel
de personal y sólo un 1% planea Aumentará Disminuirá
despidos. 14% 1%

Desde el punto de vista sub-sectorial


son Comercio al por mayor y alma-
cenamiento y Servicios al público,
empresas, esparcimiento y hogares
los que planean la mayoría de los
aumentos en Personal, seguidos por Se
Comercio al por menor y Hotelería y mantendrá
Transporte, mientras que Finanzas y 85%
Seguros prevé una situación sin va-
riaciones.

4.4.- Inversión
Previsiones de Inversión en Activos para Mayoritariamente las previsiones son
el próximo período: Sector Terciario
las de mantener la inversión, mientras
que una de cada seis empresas prevé
Disminuirá incrementos y una de cada dieciséis
Aumentará planea disminuciones.
6%
16%
Los incrementos de inversión en acti-
vos están liderados por Servicios al
público, empresas, esparcimiento y
hogares, seguido de Comercio al por
mayor y almacenamiento, Comercio
Se al por menor y Hotelería y Transporte.
mantendrá Finanzas y Seguros prevé una situa-
78% ción sin variantes a este respecto.

4.5.- Tecnologías de Información y Comunicación (Internet)


Sólo una de cada veinte empresas Previsiones de utilización de las TIC´s en las
prevé incrementar el uso de Internet empresas de la región: Sector Terciario
para sus negocios, mientras que una Se
Disminuirá
de cada doce mantendrá la situación, mantendrá
0,2%
una ínfima parte estima disminuir su 8,4% Aumentará
uso y el resto no utiliza dicha herra-
5,1%
mienta.

Las empresas pertenecientes a Fi-


nanzas y Seguros lideran la utiliza-
ción de las TIC´s, seguidas de las No realiza
correspondientes a Servicios al públi- dicha
co, empresas, esparcimiento y hoga- actividad
res y Hotelería y Transporte, mientras 86,3%
que Comercio al por menor y Comer-
cio al por mayor y almacenamiento son los sub-sectores que utilizan en muy bajas proporcio-
nes esta tecnología.

Barómetro Empresario Regional Página Nº 21


4.6.- Costo Financiero
La tasa promedio
es del 1,23% Costo Financiero: Sector Terciario
mensual. Co-
mercio al por 60%
mayor y almace- 51,4%
50%
namiento paga la 40% 35,1%
tasa más alta del
30%
orden del 1,33%,
20%
seguido por Ser- 10,8%
10%
vicios al público, 2,7% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%
empresas, es- 0%
Hasta M ás de M ás de M ás de M ás de M ás de M ás de M ás de
parcimiento y 1,0% 1,0% 1,5% 2,0% 2,5% 3,0% 3,5% 4,0%
hogares con el hasta hasta hasta hasta hasta hasta
1,30% y Comer- 1,5% 2,0% 2,5% 3,0% 3,5% 4,0%
cio al por menor R a ngo de T a s a s M e ns ua le s
con el 1,26%.

Barómetro Empresario Regional Página Nº 22


Las condiciones económicas del crecimiento sostenido
La evidencia internacional

En las últimas décadas (datos entre 1980 y 2002), el mundo emergente tiene muchos ejemplos
de países de fuerte crecimiento económico, pero también otros que se han estancado. Entre
los países de alto crecimiento hay asiáticos como China, Taiwán, Corea, Malasia e India, algún
país europeo (Irlanda) y un latinoamericano (Chile). La tasa promedio de crecimiento del ingre-
so per capita de este grupo fue de 4,7% anual (con un máximo de 7,8% para China y un míni-
mo de 3,1% para Chile).

El contraste con los países “fracasados” es notorio: el grupo de países de menor crecimiento
incluye a Argentina, Brasil, Uruguay y Venezuela y a algunos países de la Europa Oriental co-
mo Bulgaria, Rumania y Rusia. El ingreso per capita de este conjunto de países ha estado en
promedio estancado, siendo Bulgaria el de mejor comportamiento (su ingreso per capita creció
el 1,2% por año) y Rusia el peor (con una declinación de su ingreso per capita de 2,4% anual
acumulativo). Argentina es un caso intermedio de este grupo, ya que su ingreso per capita de-
clinó en el periodo 1980-2002 a un ritmo anual del 0,5%.

¿Cuales son las características económicas que diferencian los casos exitosos de los fraca-
sos?. Sin pretender abarcar todos los elementos involucrados, hay cuatro características que
sobresalen:

• Una estrategia económica basada en la apertura comercial y el crecimiento de las


exportaciones: El grado de apertura al comercio exterior de los países de mayor creci-
miento es substantivamente superior al de los países estancados. En los últimos doce años
(1990-2002), los países de mayor crecimiento han exportado en promedio el equivalente de
47% del PBI, mientras el grupo de países estancados exportó el equivalente 26% de su
PBI. La realidad Argentina es mucho peor, ya que las exportaciones, cuyo valor fue afecta-
do por el atraso cambiario de los 90, fueron en promedio del 11% del PBI. Pero aún hoy,
después de la gran devaluación, las exportaciones apenas superan el 20% del PBI, un ni-
vel todavía inferior al promedio de los países estancados. A pesar de estos pésimos indi-
cadores, se insiste en mantener, y en algunos casos aumentar, incentivos con un fuerte
sesgo antiexportador, como los derechos de exportación y los aranceles a la importación e
incluso el cierre de la exportación (carnes).

• Una elevada participación del ahorro y la inversión: El ahorro nacional es la base esen-
cial del financiamiento de la inversión en los países emergentes y en este sentido también
existen diferencias notorias entre países exitosos y fracasados. Mientras los países de ma-
yor crecimiento ahorran en promedio 27% del PBI, los países estancados sólo ahorran en
promedio 21% del PBI. Los países que más crecen no son los que más consumen, sino to-
do lo contrario, los que más ahorran e invierten. Nuestras falencias en esta materia son
graves ya que nuestra tasa de ahorro ni siquiera alcanza a la de los países estancados. En
la década de la Convertibilidad el ahorro nacional bajo hasta el 15% del PBI. Hoy se ha re-
cuperado hasta alcanzar el 20% del PBI, un nivel todavía harto insuficiente para financiar
un crecimiento a tasas altas. Pero ahora se agrega otro problema: luego del corralito y la
pesificación ya no somos capaces de retener en el país los ahorros que generamos y con-
secuentemente la tasa de inversión solo alcanza al 18% del PBI, un nivel apenas suficiente
para reponer la depreciación del stock de capital. A pesar de esta evidencia, se espera cre-
cer sostenidamente fomentando el consumo.

• Una reducida participación del sector público: La comparación del tamaño del sector
público entre países se dificulta pues los datos existentes no son homogéneos. Pero si es
posible comparar la experiencia de un mismo país que ha pasado de etapas de interven-
sionismo económico a etapas de mayor liberalismo. Chile redujo la participación del Estado
en la economía de un 35% entre 1960 y 1975 a un 25% del PBI entre 1975 y 2002. Lo
mismo ocurrió en el caso de Irlanda, donde la participación del sector público bajo del 46%
del PBI en la década 1978-88 a 32% entre 1988 y 2002. Nuestro rumbo ha sido el opuesto:
el gasto público creció incesantemente en la década de la convertibilidad de un 27% del
PBI en 1991 a un 36% del PBI en el 2001. Con la devaluación y el default, el gasto retroce-
dió a niveles similares a los de 1991 pero a partir del 2002 hemos reiniciado el ritmo as-

Barómetro Empresario Regional Página Nº 23


cendente, transformando en mayor gasto público la recuperación de la recaudación y los
impuestos extraordinarios que se están convirtiendo en permanentes. El daño del actual ni-
vel del gasto público se multiplica por su ineficiencia, la baja participación de la inversión y
porque los niveles de evasión obligan a tasas impositivas que fomentan principalmente ac-
tividades informales de baja productividad.

• Calidad educativa: El esfuerzo por la calidad educativa es un rasgo diferencial en los paí-
ses que crecen más aceleradamente. Los indicadores son muchos, basta mencionar dos
ejemplos. El primero se relaciona con el esfuerzo por reclutar los mejores maestros a tra-
vés de remuneraciones diferenciales. En los países de mayor crecimiento la remuneración
de los maestros es 2,5 veces el ingreso per capita de la economía. En los países de menor
crecimiento la remuneración de los maestros apenas supera en 10% su ingreso per capita.
En nuestro país la situación es similar, con sueldos de maestros prácticamente idénticos al
ingreso per capita. El segundo indicador refleja el grado de exigencia a que se somete a los
alumnos: mientras los países de mayor crecimiento tienen 990 horas de clase por año, los
de menor crecimiento tienen 811 y Argentina solo 740 (cuando no hay huelgas). Las dife-
rencias serían aún mayores si la comparación incluyera las horas de esfuerzo escolar en el
hogar.

El círculo virtuoso

¿Qué hace una familia que pretende progresar? Consigue los mejores trabajos posibles en el
mercado (no se encierra en la autosuficiencia del hogar), ahorra lo más posible, invierte en la
educación de sus hijos y evita los gastos superfluos. La misma receta de sentido común es
válida para un país. El crecimiento demanda maximizar los ingresos obtenibles a través del
comercio exterior, ahorrar un porcentaje importante de esos ingresos, invertir en educación y
evitar el lastre de los gastos improductivos de un sector público clientelista. Pero también es
importante reconocer que el círculo virtuoso empieza por maximizar los ingresos, pues un país
empobrecido, preocupado por la subsistencia, tiene poco margen para el ahorro. Es por ello
que el circulo virtuoso del crecimiento empieza por crear las condiciones para la compe-
titividad (lo cual requiere un sector público pequeño y eficiente y un sistema impositivo sin
tasas impagables) y generar una verdadera apertura económica, que premie las exporta-
ciones más eficientes y no la sustitución de importaciones. Sólo con ingresos externos
creciendo sostenidamente será posible mejorar la tasa de ahorro e inversión (incluso en educa-
ción) y entrar así en el círculo virtuoso del crecimiento.

Centro de Estudios Públicos, Prof. Mario Teijeiro, 15 de Agosto del 2004

Barómetro Empresario Regional Página Nº 24

También podría gustarte