Está en la página 1de 56

TEORÍA DEL CONFLICTO

BOLILLA 1
1) Teorías del conflicto: perspectivas ontológicas, sociológicas y políticas

Perspectiva ontológica

Frecuentemente, la palabra conflicto es utilizada como mera adjetivación, en alusión a


especies particulares de conflictos, sin hacer una descripción de las características genéricas
comunes y esenciales a todos los demás conflictos.

Entelman, por lo tanto, considera necesario concebir las distintas especies de conflictos como
incluidas dentro de un género común a ellas.

Propone considerar como común a todas las especies de conflictos la relación social, que se
define según Weber como:

‘El comportamiento reciproco de dos o más individuos que orientan, comprenden y


resuelven sus conductas teniendo en cuenta la de los otros, con lo que dan sentido a
sus actos.’

Las relaciones sociales se dividen en:

 Relaciones sociales de acuerdo, cuando los objetivos que los miembros de la relación
persiguen sean comunes o coincidentes entre sí generando conductas cooperativas.
Por ejemplo: la relación que mantiene una pareja de recién casados cuyo objetivo
común reside en tener hijos y formar una familia.

 Relaciones sociales de conflicto, cuando los objetivos de los miembros son


incompatibles o cuando todos o algunos de sus miembros los perciban como tales.
Por ejemplo: el trabajador de una empresa reclama que le paguen más dinero por la
jornada que realiza y la empresa en la cual trabaja no quiere pagarle más de lo que
recibe.

Según este autor, el conflicto se define como:

‘La especie o clase de relación social en que hay objetivos de los distintos miembros de
la relación que son incompatibles entre sí.’

Por ejemplo: dos países se enfrentan por un territorio el cuál reclaman como suyo y al no
llegar a un acuerdo desatan un conflicto bélico (conflicto internacional).

Tal definición resulta aplicable a cualquier especie de conflicto, sean internacionales, laborales,
políticos u otros.

Por último, Entelman bien afirma que la teoría de conflictos merece el calificativo de
‘adolescente’, tanto en alusión a su reciente aparición, como a que adolece de la falta de un
lenguaje constituido que le sea propio.

1
Perspectiva sociológica

La sociología, concibe la sociedad a través de dos grandes paradigmas:

- La Teoría del Consenso: establece que la sociedad se desarrolla de manera armónica y


equilibrada contribuyendo a la cooperación y la integración de sus componentes
- La Teoría del Conflicto: sostiene que el conflicto subyace a la vida social, que es
inherente a la vida social, y que favorece su dinámica, transformación y progreso.

Distintos autores han abordado desde una perspectiva sociológica el fenómeno conflictivo.

Marx, sugiere que los conflictos se dan en torno a las clases sociales, debido a la desigualdad
en la propiedad de los medios de producción.

Manifiesta que aquello que caracteriza al hombre es el conjunto de relaciones exteriores que
cada individuo mantiene con la naturaleza y con los otros hombres en el conjunto de sus
relaciones sociales.

Las sociedades no están regidas por la cohesión y el acuerdo, sino por la desigualdad entre sus
componentes. La historia y el motor de desarrollo de toda sociedad ha sido la historia de la
lucha de clases (burguesía-proletariado). La existencia de una clase oprimida es la condición
vital de toda sociedad fundada en el antagonismo de clases.

Lo que hacen el derecho y el estado es hacer desaparecer el conflicto al naturalizar la


desigualdad, al justificarla y silenciar a los sectores desventajados que no poseen el control de
los medios de producción.

El modelo capitalista de producción supone la última etapa de lucha de clases de la historia


dado que deberá dejar su lugar al comunismo, el cual anulara y superara el estado de cosas
actual. En esta nueva sociedad dejaran de existir las clases sociales enfrentadas y el hombre
estará en condiciones de realizar su esencia por medio del trabajo libre.

Weber, sostuvo que es posible alterar los medios, el objeto, los protagonistas del conflicto,
pero éste no puede ser eliminado de la vida cultural.

Este autor amplió la teoría del conflicto al agregar el poder y el privilegio a la lista de las causas
que provocan el conflicto entre los grupos en una sociedad.

La concepción weberiana de las clases sociales es más amplia que la marxista. Establece que la
pertenencia a clases no se determina solamente por la posición en relación al medio de
producción que los individuos posean; lo que significa que la estratificación social no se limita a
las clases sociales, habiendo fenómenos tales como el estatus que permiten complejizar la
cuestión de la desigualdad y el conflicto.

El estatus está relacionado con las diferencias que se presentan entre dos o más grupos a
partir del prestigio que les confieren los demás. Un estatus privilegiado incluye a cualquier
conjunto de personas que disfrute de un gran prestigio en un determinado orden social.

Así, concluimos que las clases se derivan de los factores económicos relacionados con la
propiedad y las ganancias, y la posición se rige por la cambiante forma de vida de cada grupo.

2
Por ejemplo, un médico o un abogado tienen cierto prestigio en la sociedad. Por el contrario,
los adolescentes con cierta vestimenta que suelen provenir de sectores desfavorecidos de la
sociedad padecen una mirada discriminadora.

Spencer, sostenía que se puede explicar el funcionamiento de la sociedad utilizando los


conceptos y las teorías de la biología. De esta forma, consideraba que el paso del tiempo es
testigo de la supervivencia de los mejores.

Creía que si se dejaba a los hombres de una sociedad competir libremente, los más
inteligentes y ambiciosos terminarían por destacar sobre los demás.  Así, estaba a favor de una
competencia sin trabas de ningún tipo, bajo la idea de que, permitiéndose así el predominio de
los mejores, la sociedad experimentaría desarrollos y mejoras. Siguiendo estas ideas,
consideraba que el Estado no debía intervenir en favor de los más desprotegidos.

Identificaba la sociedad con una jungla en donde todos y cada uno de sus miembros actúan
según el dictado de sus intereses egoístas. El conflicto que plantea no es el conflicto de clases
sino el conflicto de cada uno de los miembros de la sociedad con el resto de sus integrantes. A
través de este conflicto es que se produce la evolución de las sociedades.

Durkheim, presentaba al conflicto como a una anomalía social (minorías heterogéneas que no
cumplirán con las reglas o normas establecidas, lo cual tiene que ser regulado para una mejor
calidad de vida). Sin embargo, su pensamiento tuvo más relevancia dentro de la teoría del
consenso al hablar de los conceptos de solidaridad orgánica y mecánica en la sociedad.

Simmel, decía que el conflicto lleva a la integración social porque agudiza el sentido de los
límites y contribuye a la identidad del grupo, provocando la centralización del grupo y la
búsqueda de aliados.

Perspectiva política

Los conflictos políticos son aquellos que no son susceptibles de resolverse por vía
jurisdiccional, sino a través de medios diplomáticos o políticos.

Rousseau, menciona que son aquellos en los cuales una de las partes pide la modificación del
derecho existente.

Ortiz afirma que tal distinción (entre conflictos de orden jurídico y político) debe rechazarse,
pues la mayoría de conflictos reúnen a la vez un tamiz político y una dimensión jurídica.

Ejemplos de conflictos de carácter político son las huelgas, las guerras civiles, los paros, entre
otros.

El conflicto como fenómeno jurídico y sus dimensiones en la teoría de los campos

3
El sistema jurídico al retener y administrar centralizadamente el monopolio de la fuerza,
excluye a sus miembros del uso privado de la violencia.

El derecho es un sistema de normas que cumple el doble rol de:

 Disuadir conductas declaradas prohibidas


 Brindar apoyo a sus miembros para resolver conflictos.

Esta metodología de resolución de enfrentamientos no está disponible en todos los conflictos


posibles.

La judicialización de los conflictos es el proceso por el cual los hechos sociales conflictivos
ingresan a la organización judicial.

Según Toharia, los litigios son relaciones jurídicas que han alcanzado un grado de conflictividad
tan elevado que no admite más tratamiento que la resolución judicial.

Etapas en el desarrollo de los conflictos

 Reconocimiento: supone la transformación de una experiencia de daño no percibida


en una experiencia de daño percibida. El nivel de grado de percepción de una persona
se halla condicionado por su nivel de educación y condición socioeconómica. Es un
proceso subjetivo que en muchos casos no se exterioriza.

Ejemplo: los trabajadores de una empresa trabajaron doble turno durante dos
semanas seguidas y la empresa decide pagarles sólo un turno y medio, siendo ilegal
dentro del marco de las leyes de los trabajadores.

 Acusación: se verifica cuando la EdP se transforma en agravio, es decir, cuando el


sujeto es consciente de que ha sufrido un daño y atribuye el mismo a la culpa de otra
persona.

Los trabajadores son conscientes de la manifiesta ilegalidad y le atribuyen


responsabilidad a la empresa para la cual trabajan.

 Reclamación: se presenta cuando alguien que se considera perjudicado por un agravio


se lo expresa a la persona o entidad que cree responsable y pide una compensación.
Los trabajadores reclaman a la empresa un acuerdo más justo acerca de lo que les
corresponde cobrar.
 Conflicto propiamente dicho: se presenta cuando la reclamación es rechazada en todo
o en parte. En este punto cabría suponer que la disputa ha de desembocar en un
litigio. Sin embargo, gran número de conflictos no son planteados en sede judicial.

La empresa se niega a pagar lo que corresponde argumentando que no cuenta con el


dinero suficiente para ello; el conflicto desemboca en sede judicial.

La pirámide de litigación muestra que cada escalón que ascendemos implica que el caudal de
potenciales litigios disminuye.

4
Múltiples factores inciden en la reducción de los conflictos que llegan a los tribunales:

 Factores derivados de las normas mismas: las leyes sobre determinada materia

 Factores derivados de la organización de los tribunales : costos, tasas y tiempos


judiciales

 Factores extra-legales: culturales (el conocimiento de la ley y de sus posibilidades),


económico-sociales o políticos.

 Intervención de los abogados

El derecho, es percibido como una forma civilizada y monopólica del ejercicio de la violencia.
Sin embargo, el sistema jurídico afecta los vínculos sociales de aquellos cuyos conflictos
resuelve declarando a uno victorioso sobre el otro.

George A. López, trata de mostrar los diversos campos donde se estudia el conflicto. Menciona
tres niveles y puntualiza el modo en que la violencia aparece en cada nivel.

 El individual: violencia individual, social y política.

 El grupal: revueltas, revoluciones, conflictos éticos, de facciones y simplemente


conflictos violentos.

 El nacional e internacional: guerra, terrorismo, violencia de baja intensidad, carreras


armamentistas y comercio de armas.

La teoría del conflicto desde la perspectiva jurídica: Teoría de Entelman

El sistema jurídico mediante una técnica indirecta que supone la amenaza en el uso de la
fuerza establece conductas prohibidas y permitidas. Elige los objetivos que quiere privilegiar y
pone a disposición de ellos la fuerza monopolizada.

Cuando en una relación social se enfrentan dos pretensiones incompatibles, sus miembros se
preguntan sobre quién tiene razón para el derecho. Tratan de saber cuál de los miembros es
titular de un derecho y cual está obligado. En algunos casos, pueden definir que una parte
tiene derecho y otra está obligada. Mientras que en los demás supuestos existen conflictos

5
entre pretensiones antagónicas e incompatibles en situaciones que el Derecho declara
permitidas a ambas. Estos últimos son ignorados por la ciencia y los operadores jurídicos.

Estamos acostumbrados, por nuestra educación de miembros de una sociedad jurídicamente


organizada, a no sentirnos en conflicto con alguien que pretende algo que no estamos
obligados a conceder.

Las definiciones de prohibido obligatorio y permitido emanan del concepto de sanción que
consiste en la privación de algo valioso.

El derecho genera paz social cuando monopoliza la fuerza y prohíbe a los particulares usarla en
forma directa. Sin embargo, las relaciones entre los miembros de la sociedad son más
armónicas y pacificas si para resolver sus conflictos no recurren al uso o amenaza de la fuerza
centralizada en el juez. Para lo cual deberían utilizarse otros métodos pacíficos de resolución
de conflictos, permitidos por el ordenamiento pero no impuestos por este.

Esta visión apunta a una sociedad estatal más pacífica, donde la regla no sea el proceso judicial
que, aunque puede resolver conflictos y hacerlo con ajuste a los valores vigentes, no puede
evitar el deterioro de los vínculos que constituyen las relaciones sociales de quienes
sometieron a juicio sus controversias.

2) Los objetivos de los actores. Tipologías. Objetivos, intereses, metas y necesidades

Los actores conflictúan para obtener objetivos, enfrentándose con oponentes que a su vez
luchan por alcanzar los suyos, que son incompatibles con aquellos.

Los objetivos o metas de los actores en los conflictos, son objetos materiales o espirituales, a
los que cada actor les agrega un valor.

Tales objetivos conflictuales pueden distinguirse entre ellos, según el número de valores que
se les atribuye y según la cantidad de valor que se les adjudica.

Se distinguen en:

 Objetivos concretos: son aquellos objetivos más o menos tangibles que además
pueden ser pensados como divisibles. Su obtención satisface automáticamente las
pretensiones de quien conflictúa por ellos. El valor es inseparable del objeto mismo.

Por ejemplo: cobrar un crédito, adquirir un territorio en un conflicto internacional.

 Objetivos simbólicos: son aquellos en los que en realidad el objetivo exhibido como tal
no es la última meta deseada por el actor en conflicto, sino más bien un representante
de otra. Se detectan frecuentemente en los conflictos que a diario se producen entre
particulares. Frente a este tipo de objetivos resulta más difícil encontrar una solución
que no sea la total ganancia o pérdida del actor que sustenta la pretensión.

Por ejemplo: en una universidad es común que dos profesores entren en conflicto por
la adjudicación de un aula donde dictar sus clases. Ambos dirán que quieren esa aula
por la comodidad de los alumnos, pero en realidad detrás de eso se encuentra su

6
verdadero objetivo, el aula que disputan, ya que es representativa del prestigio
académico.

 Objetivos trascendentes: los objetivos en los cuales el valor mismo está puesto como
objetivo porque no se divisa que esté anexo a un objeto tangible ni divisible. Son
aquellos en los que nuestra meta está relacionada a un principio cualquiera, a una
obligación legal o moral.

Por ejemplo: concurrimos a un supermercado chino y ante la “excusa” de no tener


monedas para darnos el vuelto, lo reemplazan por caramelo. Si nosotros exigimos
nuestro vuelto, porque consideramos que nos corresponde, aun cuando sean unas
pocas monedas, nuestro objetivo será trascendente y por ello difícilmente lo podrán
entender el resto de los clientes que esperan su turno para abonar sus compras, pues
para ellos son sólo apenas unas monedas.

3) La resolución de conflictos

No todos los conflictos son iguales, por lo que resulta difícil tratar de una única forma y para
todos los conflictos la cuestión de cómo se terminan.

Existen conflictos intrínsecos y conflictos accidentales.

Conflictos intrínsecos:

- Característicos o inherentes a la particular relación en la que se producen.


- Presencia reiterada.
- Son susceptibles de resolución.

Ejemplo (1): se puede dar un conflicto intrínseco en el previsible reclamo del empleado a su
empleador.

Ejemplo (2): conflicto de límites entre países vecinos separados por una extensa frontera como
Argentina y Chile.

Conflictos accidentales:

- Circunstanciales dentro de la relación.


- Son susceptibles de terminación.

Por ejemplo: se puede dar un conflicto entre los mismos estados del ejemplo anterior por la
obtención de un único sitial disponible en un organismo internacional.

La diferencia entre resolución y terminación implica que en los conflictos accidentales


difícilmente volverá a surgir el mismo conflicto entre las mismas personas; pero en los
conflictos intrínsecos aunque varíen los sujetos individuales, siempre surgirán en el
grupo/organización problemas similares.

Se suele confundir los modos en que se puede concluir un conflicto con los métodos utilizados
para tales efectos.

7
En muchas circunstancias, tanto los actores de un conflicto como sus entornos disponen de
elementos que explícitamente evidencian su cese. Ejemplo: guerra que termina con un tratado
de paz.

Pero en muchos otros casos, los conflictos terminan sin que las partes, ni los terceros que les
sirven de audiencia, definan claramente que así ha ocurrido.

Pueden utilizarse métodos distintos para terminar o resolver un conflicto de un modo


determinado.

Los modos de terminación de conflictos son:

 Imposición: resultado en que el objetivo incompatible es obtenido por uno de los


actores, en tanto el otro veía frustrada la obtención de su meta. El primero impone su
voluntad al otro.

Ejemplo: la familia González ha tenido discusiones porque la familia Pérez, que integra
el vecindario ha hecho fiestas todos los viernes del mes alterando y perturbando la
tranquilidad del resto de las familias. El conflicto termina cuando la familia Pérez sabe
que no logrará la obtención de su meta (seguir realizando fiestas todos los viernes) y la
familia González impone su voluntad de obtener la tranquilidad vecinal.

 Desistimiento: uno de los actores abandona la lucha, es decir, no aplica más recursos
de poder para obtener su objetivo.

Ejemplo: una pareja entra en un conflicto cuando cada uno de ellos quiere enviar a su
hijo a un colegio distinto. El conflicto termina cuando la madre desiste de su objetivo
de mandar a su hijo al colegio que ella desea dando lugar a que el niño asista al colegio
elegido por el padre.

 Conversión: uno de los actores adopta los valores de su adversario como propios.

Ejemplo: la comunidad LGTB vive en conflicto social debido a las discriminaciones que
reciben. El conflicto termina cuando la sociedad adopta como valores la inclusión y la
no discriminación hacia la orientación sexual de las personas que integran tal
comunidad.

 Compromiso: intercambio de concesiones reciprocas que de cierta manera satisfacen,


al menos parcialmente, los valores de cada uno de los actores.

Ejemplo: los barrios marginados que no son tenidos en cuenta por el Estado, se
levantan y reclaman ante tal situación. El conflicto termina cuando el Estado se hace
presente en ellos y las personas que viven en dichos barrios cesan con el reclamo.

Los métodos de resolución:

 Métodos endógenos: métodos que se desenvuelven dentro del mismo sistema en


conflicto.

8
La negociación es el prototipo de los métodos endógenos. A través de ella, las partes dentro
de su relación siguen procedimientos tendientes a resolver su conflicto o solucionar su
problema.

 Métodos exógenos: que se desenvuelven fuera del sistema en conflicto.

El prototipo de método exógeno es el proceso judicial, en la medida que es emblemático de la


intervención de un tercero en el proceso de terminación.

El rol de los operadores jurídicos

El término operadores jurídicos hace referencia tanto al juez, como al abogado, mediador,
fiscal, consejero de familia, diplomático (todos pertenecen al sistema judicial).

Estos, como intervinientes en los conflictos tienen el deber de ser facilitadores de


comunicaciones, es decir que tienen la función de bajar el nivel de amenaza y de desconfianza
entre los adversarios y de generar mejores canales de comunicación entre ellos.

Pueden ser impuestos por el sistema jurídico o pueden ser buscados por las partes.

Técnicas de abordaje

• Métodos autocompositivos y heterocompositivos

Determinan el ámbito de intervención del tercero.

 La heterocomposición: la solución está dada por un tercero ajeno al conflicto. Son


medios heterocompositivos tanto el arbitraje como el proceso judicial.

 La autocomposición: son las partes las que arreglan entre si sus diferencias y, si
interviene un tercero, éste no tiene capacidad decisoria sino de influencia limitada.
Son medios de solución autocompositivos la negociación, la conciliación y la
mediación. Estos pueden tener dos finalidades: evitar el proceso jurisdiccional o
arbitral o bien una vez iniciado éste, ponerle fin.

• Métodos adversariales y no adversariales

 Métodos adversariales: son aquellos en los cuales las partes son vistas como enemigos,
están enfrentadas. La guerra, por ejemplo. La resolución de conflictos se da a través
del el arbitraje o el litigio. Algunos autores incluyen también los procesos electorales o
los que usan la votación como mecanismo de toma de decisiones.

 Métodos no adversariales: son aquellos en los cuales las partes no son adversarios,
buscan la solución de manera conjunta, como la negociación.

Negociación

Es la forma fundamental de resolución de conflictos, que implica la discusión entre las partes
con el objeto de alcanzar un acuerdo o arreglo en el conflicto que les enfrenta.

Suele ser el primer sistema de resolución de conflictos al que acuden las partes.

9
En muchas ocasiones resulta ineficaz, porque no existe en los protagonistas el verdadero
ánimo o intención de solucionar la problemática planteada.

En la negociación intervienen sólo las partes, aunque es posible la intervención de un tercero


al que se solicite una opinión sobre algún tema o que guíe dicha solución.

Si la negociación prospera, y se llega a un acuerdo, se habrá producido una transacción, que es


un contrato entre partes.

Por ejemplo: puede haber negociación en un conflicto entre sindicatos que reclaman a las
empresas mejores condiciones salariales para sus trabajadores.

Conciliación

Consiste en la instrucción imparcial por un órgano colegiado de todos los aspectos de la


controversia a fin de formular una propuesta para su solución.

Este órgano presenta un informe en el cual se encuentran sugerencias, recomendaciones


sustanciales para arreglar el conflicto.

No dicta sentencia, emite un informe.

El tercero no decide nunca, sino que resuelven las partes.

En nuestro ordenamiento, hay dos clases de conciliación:

 Preprocesal: la conciliación es anterior al juicio y con el fin de evitarlo

 Intraprocesal: si la conciliación no termina en acuerdo o consenso, las partes pueden


acudir posteriormente a otros mecanismos de resolución heterocompositivos como la
jurisdicción o el arbitraje.

Por ejemplo: se puede conciliar en materia de familia acerca del régimen de visitas y de
alimentos de los hijos.

Mediación

Cuando se presenta un conflicto, las partes pueden acudir a la ayuda de un tercero neutral (el
mediador) quien resuelve sus diferencias, alcanzando por sí mismas un acuerdo.

El mediador actuará como canal de comunicación, creando un espacio de diálogo necesario


para que las partes puedan expresar sus intereses y necesidades, de modo que entre ellas se
vayan acercando para llegar a un acuerdo.

El mediador no impone la resolución (como el juez o el árbitro) su función es de ayuda y


colaboración con las partes. Sin tratar de imponer la solución, interviene en el desarrollo de
toda la negociación hasta su conclusión.

Por ejemplo (1): un matrimonio de padres ya mayores de edad necesitan una atención básica
para que alguien les haga las compras, cocine, de los medicamentos, etc. Tienen un hijo y una
hija. Solo la hija es quien se encarga de ellos, mientras que el hijo apenas los visita. Se produce

10
un conflicto en el cual ella puede solicitar una mediación familiar. El mediador colabora para
reparar y fortalecer la relación de los hermanos y ambos acuerdan un calendario mensual con
el reparto de las horas que le corresponde a cada uno el cuidado de sus padres.

Ejemplo (2): se solicita la mediación por daños y perjuicios provocados en el ambiente del
requirente por la filtración provocada por una pérdida del departamento del piso superior.

Arbitraje

En el arbitraje, la solución del conflicto se deja en manos de una o varias personas (árbitros)
que pueden ser elegidos por las partes o en su defecto ser designados por la institución o
sistema al que éstas se han sometido.

El árbitro va a declarar lo justo para el caso concreto, pero no puede hacer arbitraje si no hay
un acuerdo previo de las partes para someterse a este sistema heterocompositivo.

Las partes se ponen de acuerdo sobre lo que va a ser el desarrollo del arbitraje, señalan las
competencias de los árbitros, delimitan el conflicto a resolver, lo que debe abarcar la decisión
tomada.

No existe un procedimiento ordinario para el arbitraje, debido a que éste se señala y define en
el compromiso (diferencia con el arreglo judicial donde existe un procedimiento ordinario).

Los árbitros que forman el tribunal son libremente escogidos y resuelven el conflicto. Son
ocasionales (diferencia con los jueces).

La decisión que resulta del arbitraje es llamada laudo. Es vinculante para las partes, de
obligatorio cumplimiento y por tanto definitiva, pero no ejecutiva (diferencia con la sentencia
judicial).

Existen dos tipos de arbitraje:

- Institucional: es el que se lleva a cabo en una institución generalmente con sus


propias normas y con una lista cerrada de árbitros.

- Independiente o Ad Hoc: es aquel en el que las partes escogen los árbitros y las
reglas que van a regir el arbitraje.

También, y en función del tipo de laudo que se pretenda, el arbitraje puede ser clasificado
como:

- En derecho: cuando la resolución debe estar fundamentada en criterios jurídicos


(legislación y jurisprudencia, fundamentalmente).

Por ejemplo: en las controversias relacionadas con contratos de arrendamiento de


inmuebles, se aplicarían las normas del Código Civil y de la Ley de Inquilinos.

- En equidad: cuando para la elaboración del laudo se apela al "buen saber hacer" y
a la conciencia del árbitro que dirime el conflicto. Implica que el árbitro debe ser
experto en la materia objeto de la controversia y del arbitraje.

11
Por ejemplo: en una disputa sobre arrendamiento de inmueble, el tribunal arbitral
no tomaría en cuenta ni la Ley de Inquilinos ni el Código Civil sino que estudiaría
los hechos del caso y la manera cómo han actuado las partes para encontrar una
solución justa.

El Ombudsman

Significa defensor del pueblo. Es una institución que surgió en Europa como un órgano
particular del poder legislativo destinado al control de la administración pública, con el objeto
de prevenir abusos de esa administración a partir de la demanda de los ciudadanos.

Es el responsable de controlar que los derechos de los ciudadanos no sean avasallados por el
Estado. La misión de este funcionario es garantizar el respeto de los derechos de cada
individuo en el marco de cualquier tipo de acción judicial, administrativa burocrática o de otra
índole.

Aunque su poder depende de la Constitución de cada país, por lo general no tiene la facultad
de sancionar a las autoridades ni de obligarlas a tomar medidas. Lo habitual es que su alcance
sea político, realizando sugerencias y tratando de persuadir a las autoridades.

El ombudsman sí puede, en cambio, encabezar acciones que busquen involucrar a un tribunal


o incluso a la Corte suprema para que sus propuestas se hagan efectivas y de cumplimiento
obligatorio. También puede recibir y atender reclamos de ciudadanos que le piden su
asistencia.

El Ombudsman es una institución que frena el descontento popular, ayuda al control social y a
poner un freno a las demandas de la gente. Intenta paliar las incongruencias del aparato legal,
del sistema parlamentario y de la fase de creación de las leyes, pero especialmente un
contralor de las funciones administrativas, ya que de lo que se trata es de convencer a la
Administración de su accionar incorrecto cuando ya ha aplicado una norma legal.

Por ejemplo: inició una actuación de oficio ante el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda
Digital tras conocer la decisión del Gobierno de excluir del trámite de evaluación de impacto
ambiental a los proyectos de recepción, almacenamiento y regasificación de gas natural
licuado en Mugardos, España.

Sumario administrativo

Son las obligaciones y deberes de los funcionarios.

Los funcionarios de la administración del Estado están sujetos a determinados deberes y


obligaciones que derivan directamente de su cargo. En este contexto, es donde el sumario
administrativo se transforma en una herramienta destinada a investigar y establecer los
hechos que podrían constituir una infracción o falta a estas obligaciones y deberes, junto a
aplicar una medida disciplinaria, si los hechos investigados constituyesen efectivamente una
infracción o falta punible.

Corresponde que tenga lugar en todos aquellos casos en que es necesario investigar una
infracción administrativa.

12
Por ejemplo: el Jefe de Personal de la Municipalidad de La Plata infringió disposiciones legales
al otorgar empleos públicos a familiares por el solo hecho de serlo sin tener en cuenta otros
méritos, por lo que se le inicia un sumario administrativo.

El proceso judicial

En el proceso judicial, es el Estado el que asume la función de decidir la controversia a través


de jueces y magistrados que integran el Poder Judicial, que por medio del proceso resuelven el
conflicto conforme a Derecho.

Una vez resuelto el conflicto por arbitraje o por el proceso judicial no se puede volver a
plantear por ninguna otra.

BOLILLA 2

1) Taxonomía de conflictos: reales, aparentes.

Los conflictos pueden ser:

- Reales: se basan en diferencias bien conocidas y entendidas entre intereses, opiniones,


percepciones, interpretaciones. Diferencias que han sido examinadas por las partes y
que estas no han podido resolver.

Por ejemplo: una persona alquila un departamento a otra la cual dejó de pagar porque
perdió su trabajo (se crea un conflicto económico que es real).

- Aparentes: se basan en una comunicación errónea, una percepción equivocada, un


malentendido. Aunque no tengan fundamento, el conflicto irreal puede causar
problemas difíciles de resolver como los del conflicto real, pudiéndose convertir en un
verdadero conflicto.

Por ejemplo: María piensa que Juan, su pareja, ya no siente lo mismo por ella. Juan se
ha quedado sin batería y no ha podido llamarla como hace cada noche. En realidad,
Juan está preocupado por no poder llamarla, pero no tiene la posibilidad de hacerlo en
ese momento. No existe conflicto alguno, pero María piensa que el motivo por el que
Juan no le llama es porque está con otra mujer.

Como casi todos los conflictos contienen elementos que son reales e irreales, lo primero que
debe hacer un mediador es determinar cuáles son unos y cuales los otros.

Demarcación a partir de la información y la comunicación

Es importante examinar las causas y posibles soluciones de los conflictos que no son reales,
teniendo en cuenta que pueden ocultar algo más grave:

- Comunicación equívoca: la deficiencia en la comunicación es una de las maldiciones de


nuestro tiempo, ya que en épocas donde una carta tardaba meses en llegar se tenía
más cuidado en expresar con exactitud que se quería decir. La comunicación equivoca

13
causa conflictos y también los agrava porque la interpretación de nuevos mensajes se
ve influida por el recuerdo que tienen los interlocutores de lo que se ha comunicado
antes y el clima que se ha creado.

Corregir las comunicaciones equivocas: cuando se convoca a los mediadores para intervenir en
un conflicto, una de sus primeras tareas es comprobar la calidad de la comunicación existente
entre las partes y controlar el efecto de las palabras de cada persona en los demás. Cuando la
manifestación es equívoca el mediador se encarga de que el mensaje vuelva al que lo emitió
antes de transmitirlo.

- Percepción equivocada: hace referencia a una mala lectura de las acciones de los
demás o a una interpretación prejuiciosa, que son los motivos que contribuyen a crear
conflictos irreales. Las percepciones en sí mismas nunca están “mal”, una vez
establecidas tienen que tomarse en serio y considerarse exactas hasta que la aparición
de una nueva información las haga cambiar.

Corregir las percepciones erróneas: se corrigen explicando cuidadosamente lo que hacemos y


porque lo hacemos.

 Malentendidos: por lo general, los malentendidos son el resultado de las


comunicaciones equívocas y las percepciones erróneas entremezcladas con: mala
información, supuestos no comprobados, estereotipos, rumores recuerdos de
experiencias pasadas.

Corregir los malentendidos: como el malentendido es ese error que cometemos por no
dedicarle tiempo necesario a analizar nuestro pensamiento, cuestionarnos nuestras
suposiciones es una buena forma de combatirlos. Una de las tareas de los mediadores es no
solo cuestionar sus propias suposiciones sino también hacer que todas las partes del conflicto
cuestionen las de ellos. Si aplicáramos esta regla siempre, descubriríamos cuantos conflictos
aparentemente reales resultan no serlo.

Otras clasificaciones: valores, poder, intereses, estructurales

 Conflictos de valores

Los valores son creencias que le dan sentido a la vida de las personas (que es bueno/malo,
justo/injusto, verdadero/falso). Si bien los valores en sí mismos no son la causa del conflicto,
pueden dar lugar a él cuando se intenta imponer valores sobre otros o cuando el hecho de no
compartir una serie de valores, creencias o preferencias impide el acercamiento y la buena
relación entre las partes.

Por ejemplo: el gran debate actual acerca de si el aborto debe ser legalizado o no. Por un lado,
aquellos que promueven la legalización defienden el valor “libertad” mientras que quienes
están en contra sostienen los valores de la “vida” y la “responsabilidad”.

 Conflictos de intereses:

Son los que versan sobre lo que yo quiero (mis intereses).

14
Los intereses se entienden como los medios para resolver las necesidades y obtener las
satisfacciones que deseamos. Pueden ser recursos, poder, reconocimiento, prestigio, inclusión
y representación, mejorar posiciones, oportunidades de desarrollo, seguridad personal y
patrimonial y necesidad de cambio. Son las principales fuentes de conflicto y también son los
que más se prestan para una intervención mediante mecanismos alternativos de resolución o
transformación.

Por ejemplo:  se puede dar un conflicto de intereses en la relación cliente-abogado donde el
cliente querrá tratar que los costes del proceso sean los menores posibles en cuanto a los
honorarios y los honorarios profesionales son a su vez el sustento económico del abogado.

 Conflicto estructural:

Son aquellos conflictos que derivan del cambio o alteración de las estructuras sociales, tanto
de las normativas como de las fácticas, es decir, de los valores sociales o de las instituciones
de una unidad social estructural.

Buscan transformar la estructura societaria en la que acontecen. Cuestionan el modelo social,


económico político y militar.

Por ejemplo: los conflictos de desarrollo, por el modelo económico, entre otros.

 Conflictos de poder:

Por una cuestión metodológica lo enmarcaremos en la relación entre los agentes en el


conflicto, y en la facultad de lograr que una parte obtenga de la otra determinadas cosas que
no hubiese obtenido si no fuera gracias a ese poder que uno tiene sobre el otro.

Por ejemplo: la primera Guerra del Golfo en 1991 se desato cuando Irak invadió Kuwait, un
país con grandes reservas de petróleo. La intervención de los EEUU y sus aliados fue motivada
por la necesidad de asegurar el control del petróleo de Kuwait e impedir que Saddam Hussein
se apoderara de él. La invasión de los EEUU evidencia el poder que tal país ejerce como
potencia mundial sobre Irak y Kuwait.

2) Estática del conflicto

Si bien el conflicto, entendido como una especie del genero relación social, es un proceso
dinámico, la expresión ‘estática’ responde a un afán pedagógico.

La relevancia del análisis estático radica en que es preciso conocer los elementos del conflicto
para comprender luego, la dinámica del conflicto.

Los actores del conflicto

Una primera e indispensable clasificación del universo de los actores, nos conduce a
distinguirlos en dos grandes grupos: actores individuales y actores colectivos.

Actores colectivos

Están formados por una pluralidad de individuos que componen una unidad.

15
Ejemplos: Estado, sociedad, asociación, grupo colectivo no organizado.

Enfrentan dos problemas:

 Los de la identidad:

En una relación entre dos individuos dentro del actor colectivo, hay por un lado, objetivos
comunes, idénticos o coincidentes y, por el otro lado, objetivos incompatibles o en conflicto.

Por ejemplo: los habitantes de Estados Unidos estaban de acuerdo con impedir que el
comunismo se expandiera en Asia, dejando que Vietnam del Norte conquistara Vietnam del
sur; pero no todos estaban a favor de la guerra para conseguirlo.

 Los de su fragmentación:

El conflicto interno dentro del seno de un actor colectivo puede provocar la fragmentación de
ese actor.

En muchos enfrentamientos bélicos entre Estados se percibe en cierto momento que un


importante sector de la población se opone a continuar la guerra, como ocurrió en Estados
Unidos de Norteamérica durante el conflicto de Vietnam.

Una de las características de los actores colectivos consiste en la tensión que dentro de ellos se
produce entre dos fuerzas opuestas: la cohesión y la fragmentación.

En el medio siglo que han durado las guerras actuales entre árabes e israelíes, el Estado de
Israel se ha exhibido como un ejemplo paradigmático de un actor colectivo con una gran
cohesión inicial, que perduró una larga época y que, con el transcurso del tiempo y la duración
del conflicto externo comenzó a experimentar un proceso creciente de fragmentación y
enfrentamiento interno que hoy lo caracteriza.

Separación entre los actores colectivos

Existe la posibilidad de que algunos individuos, que en un acercamiento ingenuo podrían


considerarse integrantes de uno de los campos del conflicto, integren en realidad el otro.

En las relaciones laborales, es difícil encontrar dependientes integrando el campo patronal o


empresarios que formen parte del campo de los trabajadores. Decimos entonces que las
fronteras que separan ambos campos son rígidas e infranqueables.

Pero si estudiamos el problema del feminismo - antifeminismo, descubrimos hombres que se


jactan de ser feministas y mujeres antifeministas. En estos conflictos las líneas se separan
ambos bandos constituyen una especie de límites fluctuantes, que no pueden considerarse
fronteras rígidas ni infranqueables.

Actores colectivos organizados

Los diversos tipos de actores colectivos, ofrecen grados muy distintos de organización.

16
Desde un grupo juvenil vinculado por la práctica de un deporte que reconoce un líder, hasta
una asociación o un Estado, que constituyen personas jurídicas con un alto grado de
diferenciación entre sus miembros.

Existe multiplicidad de matices de organización que aconsejan un análisis individual de cada


caso más que un intento de sistematización, que en el estado actual de las investigaciones
parece prematuro.

El liderazgo de los actores colectivos

En un grupo organizado debe poder observarse la existencia de un mínimo liderazgo.

Hay líderes que los adversarios reconocen como tales y sobre cuyo liderazgo no hay un claro
reconocimiento dentro del grupo. Y a la inversa, a menudo el líder aceptado por el grupo no es
reconocido externamente.

El liderazgo de los grupos menos estructurados ofrece dificultades propias de su escasa


organización. A menudo, el propio grupo, es opositor a que se genere un liderazgo capaz de
ejercer la representación de todos los miembros que quieren participar en las acciones
conflictivas o en la toma de decisiones. Así parece ocurrir, por ejemplo, en los movimientos
estudiantiles.

La tensión entre líderes y liderados ofrece complicaciones respecto a la reserva sobre una
gestión o una propuesta, ya que esta acción podría generar crisis de confianza.

Actores colectivos con relaciones intra-sistémicas

A menudo los conflictos se producen entre unidades que integran un mismo sistema.

Cuanto más alto es el nivel en que se ubica un actor, más parece representar no solo sus
intereses sino los de todos los niveles inferiores. Y cuando conflictúa con el nivel más alto, este
representa aparentemente todos los intereses, incluido el de la unidad inferior que es su
contraparte.

Multiplicidad de actores y bipolaridad

El conflicto aparece tratado como un fenómeno bipolar, que encierra a todos sus actores en
dos campos enfrentados por incompatibilidad de sus objetivos.

El tratamiento de actores plurales puede asociarse con el concepto de actores múltiples, como
en la Segunda Guerra Mundial.

Lo que ocurre es que cuando hay varios actores con incompatibilidades cruzadas, se perfilan
inicial o progresivamente dos bandos dentro de los cuales se agrupan todos los miembros de la
relación. De esa manera, los Aliados de la 2GM se agrupan contra los países del Eje que
originariamente formaron Alemania e Italia.

Conciencia del conflicto por sus actores

17
La conciencia del conflicto a que nos referimos, menciona el producto de un acto intelectual
en el que un actor admite encontrarse con respecto a otro actor en una relación en que ambos
tienen, o creen tener, objetivos incompatibles.

Por el contrario, la percepción es el contenido con que acceden a nuestro intelecto los datos
externos relativos a fenómenos tales como conductas, actitudes, pretensiones, intenciones,
riesgos o amenazas.

Se puede tener percepción de la incompatibilidad de objetivos y no tener conciencia de estar


en conflicto, como ocurre cuando alguien cree que su pretensión no está jurídicamente
prohibida.

Muchos autores consideran que la conciencia que las partes tengan del conflicto que las
enfrenta es un elemento esencial del mismo, lo que significa que para esos actores el conflicto
no sería tal si faltara esa conciencia (Ejemplo: Weber).

Otros en cambio, ver el conflicto como un fenómeno objetivo que existe aunque no se haya
advertido por ninguno de sus participantes o por alguno de ellos. (Ejemplo: Marx).

Con una actitud desprovista de influencias teóricas, tendríamos a pensar que los conceptos de
“conflicto subjetivo” y “conflicto objetivo” señalan una dualidad.

Por un lado, la incompatibilidad subjetiva de metas sería sólo una creencia que se da en el
nivel intelectual de la conciencia interna o, en todo caso, un sentimiento que todavía se
encuentra dentro del nivel afectivo de la conciencia. Mientras que, por el otro, habría una
razonable incompatibilidad objetiva de metas, susceptibles de ser demostrada.

Kriesberg formula un método que consiste en distinguir, por un lado, la índole de las
situaciones objetivas, entendiendo por tales las relaciones entre los actores; y por el otro, la
creencia de tales actores sobre la índole de esas situaciones objetivas.

Se encarga de clasificar las situaciones en dos grandes grupos: conflictivas y no conflictivas.

En lo referente a las creencias, destaca que sólo puede ocurrir que:

- Ambos crean que una relación es de conflicto


- Ambos crean que una relación no es de conflicto
- Uno de ellos crea que es de conflicto y el otro que no lo es

Creencia de las partes acerca de la situación objetiva


Situación objetiva Ambos creen que Una de las partes lo Ninguna de las partes
existe un conflicto cree un conflicto y la cree que existe un
otra no conflicto
Conflictiva 1 2 3
No conflictiva 4 5 6

18
Situación número 6: si no existe relación conflictiva y ninguna de las partes cree que existe esta
alternativa, ella es, en el fondo, una mera posibilidad lógica que previene de la coherencia del
esquema.

Por ejemplo: en el ámbito laboral, una secretaria cree que merece un aumento y su jefe,
pensando lo mismo, le aumenta el suelo ese mes.

Situación número 1: en la que ambas partes creen que existe entre ellas un conflicto y en que
realmente ambas tienen objetivos incompatibles, se presenta el típico caso en el que no es
necesario concientizar a ninguna de las partes respecto al problema que tienen.

Por ejemplo: un matrimonio vive en una casa a las afueras de la ciudad. A la mujer le gustaría
vivir más cerca de su trabajo y le plantea a su marido vender la vivienda y comprar en el centro
de la ciudad, pero éste se niega a vender porque disfruta viviendo en esa zona y no le molesta
tardar más tiempo en llegar a su trabajo.

Situaciones 2 y 3: en las que habiendo conflicto, una de las partes o ambas no lo advierten, la
primera función del operador será la de concientizar a los actores.

En tales supuestos se hace necesario realizar conductas que hagan evidente para el actor
descreído de la percepción, la actitud y voluntad del otro.

Solo cuando el oponente, o el actor propio, han llegado a tomar conciencia del conflicto, todo
lo que pueda hacerse técnicamente para conducirlo a resolverlo comienza a ser posible.

La acción gremial está a menudo destinada a concientizar en el sector patronal una situación
de conflicto antes no asumida como tal.

Si se mira la perspectiva histórica de la evolución del problema, se advertirá que cuando el


conflicto existe, tarde o temprano las partes desarrollarán metodologías tendientes a hacer
consciente a la otra parte y a procurar encontrar la solución.

Ejemplo de la situación 2: un niño, cansado de le exigencia de su escuela, le dice a su madre


que quiere cambiarse a otra institución educativa. El chico no advierte que existe un conflicto,
mientras la madre sabe que ella no desea cambiarlo de colegio solo porque no quiere soportar
la exigencia.

Ejemplo de la situación 3: a dos hermanos les regalan por navidad una determinada cantidad
de dinero. Uno de ellos piensa en pagar un viaje para ambos con ese dinero, mientras que el
otro desea ahorrarlo. No conociendo las pretensiones del otro, o no creyendo que estas
puedan ser incompatibles con las propias, no consideran que exista realmente un conflicto.

Situación número 4: ambas partes creen que existe conflicto sin que él mismo se haya
advertido por un operador en relación objetiva. Aparenta ser sencilla pero no tiene fácil
solución. Habría que convencer a las partes de que tienen percepciones erróneas de la
realidad, que sus metas no son incompatibles.

Por ejemplo: una pareja decide adoptar una mascota pero creen tener un conflicto pues uno
quiere adoptar un doberman y su pareja dice que ese perro no le gusta, que prefiere adoptar

19
un pastor alemán. Lo que sucede es que quien dice querer un pastor alemán confunde ese
perro con el doberman, que es el que realmente le gusta.

Situación número 5: se asemeja a lo tratado en el 2 y 3. Si una de las partes cree que hay
conflicto y no lo hay, mejor que ayudarlas a pelearse con su adversario es tratar de hacerlas
ver que la situación conflictiva no existe.

Por ejemplo: María invita a su hermana a su casa por su cumpleaños, ese martes. Ésta le dice
que iba a salir a comer con sus amigas. María cree que existe un conflicto dado que ella espera
que su hermana vaya a su cumpleaños, mientras que ésta quiere salir con sus amigas. Pero lo
que su hermana había querido decir era que cancelaría la cena para ir al cumpleaños. No existe
un conflicto, sino una mala interpretación de la intención de su hermana por parte de María.

3) La prevención de conflictos

Conjunto de acciones emprendidas a corto, medio y largo plazo con el fin de evitar la
emergencia de un conflicto latente entre partes enfrentadas o, en caso de manifestarse,
impedir u escalada hasta una situación de violencia abierta o su reaparición.

Con el fin de prevenir los conflictos, las naciones unidas utilizan las siguientes estrategias:

 Diplomacia preventiva: impide que surjan las controversias o las resuelve antes de que
den lugar a un conflicto. Asimismo, si no logra evitar un conflicto, limita su alcance.
Puede tomar la forma de mediación, conciliación y negociación.

 Despliegue preventivo: es el envío de una fuerza de mantenimiento de la paz para


prevenir un conflicto probable, por medio de la creación de una barrera, entre las
partes en disputa, al tiempo que ayudan a frenar los conflictos creando confianza en
las zonas de tensión.

 Desarme preventivo: consiste en la reducción del número de armas pequeñas


presentes en zonas propensas a conflictos. También se destruyen las armas para evitar
que se utilicen en conflictos futuros.

Identificación y búsqueda de información pertinente para la prevención

Las estrategias de prevención de conflictos se basan en tres principios fundamentales:

 La reacción temprana ante las señales de un conflicto potencial


 Un enfoque integral para reducir las tensiones que pueden desencadenar el
conflicto violento
 El esfuerzo por resolver las causas de raíz que subyacen a la violencia.

Sobre la base de estos principios, se establece la distinción entre:

 Prevención operacional, en referencia al conjunto de medidas políticas, diplomáticas


(ejemplo: negociación internacional para evitar una guerra), económicas y militares
aplicables a corto plazo ante una situación de violencia inminente.

20
 Prevención estructural, que incluye aquellas medidas a medio y largo plazo orientadas
a evitar que un conflicto emerja o no vuelva a reproducirse. Por ejemplo: en caso de
un conflicto racial, abolir todas aquellas leyes o medidas que sostengan las diferencias
entre los ciudadanos e impulsar un programa de concientización, acompañado de
nuevas medidas y leyes que sostengan la plena igualdad.

La diplomacia ciudadana se refiere al conjunto de relaciones establecidas entre ciudadanos de


diferentes países con el propósito de alcanzar un entendimiento y una cooperación
interpersonal que facilite la resolución pacífica de los conflictos y la construcción de la paz.
Ejemplo: las ONG.

El valor de los antecedentes, debilidades y amenazas de acciones conflictivas. Planificación

A la hora de planificar el abordaje a un conflicto es fundamental que se consideren los distintos


factores que hacen a la posibilidad de prevenir, administrar o resolver un conflicto.

Algunos de estos factores pueden ser los antecedentes como aquellos lapsos históricos o
desarrollos de interacciones sociales anteriores al surgimiento del problema o la
confrontación, las debilidades de las partes frente a la acción conflictiva o las amenazas que
pueden generar problemas o agravar la situación.

Todos estos factores ayudan a construir una estrategia o planificación para poder de manera
adecuada confrontar diversas situaciones y así impedir la generación de un conflicto o bien
pueden servir para limitar al conflicto ya generado y no producir que este derive en
consecuencias perjudiciales.

BOLILLA 3

1) Los estudios sobre el conflicto y sobre la paz

Para la política, los conflictos son comportamientos naturales de toda sociedad. Por ello, para
muchos teóricos, los conflictos son algo necesario ya que permiten el equilibrio social y la
diferenciación.

El problema se presenta cuando algunos de los actores involucrados en los conflictos utilizan la
violencia de las armas como forma de imponer sus intereses. Estos comportamientos causan
daños económicos y sociales graves, generan víctimas mortales y desplazamientos. De allí el
interés por estudiar sus causas, consecuencias y formas de evitarlos, logrando la seguridad y la
paz internacional.

Los conflictos Internacionales son intrínsecos a la humanidad.

El fin primordial del Derecho Internacional Público es salvaguardar la paz, seguridad y el orden
público internacional. Sin embargo, en la actualidad, la Diplomacia Internacional cumple
parcialmente sus objetivos, porque minimiza las consecuencias de estos conflictos.

21
Los conflictos que interesan al Derecho Internacional Público pueden tener diversos campos
de acción:

 Campo Internacional: si el conflicto trasciende las fronteras de los Estados.

 Campo Interno: fricciones que se desarrollan en un solo ente sin la intervención de


terceros.

Ambos conflictos interesan a toda la comunidad internacional, incluso a los que no son parte
del mismo, porque la paz de la comunidad mundial depende de las relaciones armónicas entre
los sujetos que la conforman, y bastaría la conflictividad de uno de los miembros para que el
resto del mundo se encuentre en situación de intranquilidad y alerta.

En todo conflicto internacional deben agotarse los medios pacíficos diplomáticos de solución
de conflictos, para evitar el enfrentamiento bélico.

Además, desde 1992 se da el desarrollo de actividades preventivas de conflictos.

Evolución

A pesar de que las guerras, los conflictos y las luchas armadas en el mundo son tan antiguos
como la misma humanidad, el interés científico por analizar los conflictos y su resolución
negociada es relativamente reciente: aparece justo después de la Primera Guerra Mundial.

Los estudios sobre la paz analizan los orígenes del conflicto, su dinámica y la forma de llegar a
situaciones negociadas, al igual que estrategias para hacer de la paz una situación permanente.

Luego del Tratado de Versalles, que dio fin a dicha guerra, se creó la Liga de las Naciones, una
organización que tuvo como objetivo principal prevenir guerras a través de la seguridad
colectiva, el desarme y el arbitraje, además de la negociación internacional de las disputas.

Más tarde, se presenta un quiebre violento en lo político cuando los esfuerzos de la Liga por
evitar una nueva guerra no fueron fructíferos y tuvo que reorganizarse en la Organización de
las Naciones Unidas (ONU); consolidándose como el mayor organismo mundial en defender la
idea de lograr la paz y la seguridad internacional.

En este contexto surge y se desarrolla la primera oleada de estudios sobre la paz, que
comienza con la 1GM y finaliza con el cierre de la Segunda; caracterizándose por el intento de
construir bases para una paz sólida y duradera.  

La 2GM dio origen a un esfuerzo más decidido de los estudios sobre la paz y los conflictos
como actividad académica y, sobre todo, al origen de comunidades científicas.

El valor de la diplomacia

Idealmente, la diplomacia debería evitar los combates y la muerte.

22
Se llama diplomacia preventiva al intento de prevenir conflictos graves entre Estados; y si se
produce, limitar la intensidad de la violencia y los problemas humanitarios animando el
diálogo, así como evitar que se extienda geográficamente.

Cuando la diplomacia preventiva no es suficiente, aparece la diplomacia coactiva.

La cruda realidad es que la diplomacia no es efectiva sin el apoyo de la fuerza.

La idea básica de la diplomacia coactiva es apoyar las exigencias planteadas a un adversario


con una amenaza de castigo en caso de incumplimiento que se considere creíble y
suficientemente potente como para persuadirle de cumplir con la exigencia.

Perspectivas transdisciplinares y epistémicas -Teoría de sistemas- desde la búsqueda de la


resolución

Ludwig Bertalanffy, a través de la Teoría General de Sistemas, concibió una explicación de la


vida y la naturaleza como un complejo sistema, sujeto a interacciones dinámicas. Más tarde
adoptó estas ideas a la realidad social y a las estructuras organizadas.

Esta teoría concibe una visión integradora de la realidad, que puede entenderse fácilmente
viendo cómo funciona nuestro mundo: una sociedad está compuesta por diferentes
organizaciones, formadas a su vez por personas conectadas entre sí por relaciones sociales, lo
cual sucede en una matriz biológica, la biosfera, compuesta a su vez por innumerables
ecosistemas. Al mismo tiempo cada persona tiene diferentes órganos, resultantes de la
integración de células en tejidos, y miembros que funcionan de una manera coordinada. Por
este motivo se dice que existimos dentro de un “sistema de sistemas”.

Un sistema es un conjunto de elementos interrelacionados, interdependientes e interactuantes,


como un todo organizado en pos de un objetivo común, cuyo resultado es mayor que el de la
sumatoria que se obtendría si las unidades actuaran independientemente.

Por ejemplo las organizaciones, tienen muchos componentes que interactúan: producción,
comercialización, contabilidad, investigación y desarrollo, todos los cuales dependen unos de
otros.

Tal teoría nos permite concluir que los conflictos que atraviesan las personas deben ser
analizados e interpretados no como un conflicto único, independiente y aislado en sí mismo,
sino como parte de un sistema mucho más amplio que el que la situación fáctica describe.

De acuerdo a esta línea de pensamiento, el tratamiento de los conflictos no puede ser


manejado solo contemplando la visión psicológica, militar, política, organizacional, económica,
biológica y física por separado. Estos aspectos son constitutivos de un todo y se debe evaluar:

- El pasado, presente y futuro del conflicto


- La esencia y comportamiento individual de los elementos interactuantes
- Las causas aparentes y ocultas del evento
- La situación espacio temporal
- El ambiente atmosférico
- La multiplicidad de intereses en juego, sus confluencias y sus contradicciones

23
- Las influencias mutuas dentro del Sistema Conflicto.
- La relación del conflicto con el entorno

Sólo por medio de un enfoque integral y relacional, los conflictos pueden llegar a ser resueltos.

Por ejemplo: se produce un movimiento colectivo encabezado por los denominados


‘piqueteros’, como repetición de otros que se venían sucediendo con anterioridad. Las fuerzas
policiales se ven obligadas a reprimir las agresiones físicas de las que fueron objeto. El suceso
concluye con la muerte de dos de los manifestantes por exceso del uso de la fuerza por parte
de la policía provincial.

Ante esto podemos decir que el conflicto no se trató de forma sistémica, sino bajo un enfoque
represivo, sin que se hayan considerado ulteriores consecuencias.

Por ‘perspectiva epistémica del sujeto’ entendemos el conjunto de creencias del sujeto
relativas a sus propias capacidades y posibilidades. Esto, obviamente, tiene gran influencia en
la búsqueda de resolución de conflictos.

2) La gestión de conflictos

Es una actividad orientada a prevenir o contener la escalada de un conflicto o a reducir su


naturaleza destructiva, con el fin último de alcanzar una situación en la que sea posible llegar a
un acuerdo o incluso a la resolución del propio conflicto.

La gestión del conflicto tiene por objeto contener una situación de enfrentamiento violento y
reconducirla hacia formas de interacción menos destructivas. Esto implica una transformación
del conflicto, es decir, un proceso por el que éste pasa de ser intratable o de muy difícil
resolución, a ser tratable o susceptible de verse resuelto a través de procesos tradicionales
(judiciales) o alternativos de resolución de disputas (negociación, mediación, arbitraje).

Racionalidad, estrategia y decisión

Durante la negociación para el tratamiento de un conflicto, las partes involucradas, adoptan


varias decisiones.

Decidir implica seleccionar, entre una lista finita de cursos de acción posibles, aquel que
optimice el resultado. La decisión consiste en una predicción de una serie de estados futuros y
el cálculo de las consecuencias que acarrean las posibles acciones.

Cuando una persona negocia en situaciones de conflicto decide una estrategia influenciada
por su condición de ser humano, las informaciones, el contexto, sus valores, los códigos
culturales a los cuales pertenece y sus preconceptos o prejuicios.

Al incidir todos estos elementos el individuo debe ser capaz de incrementar el peso de los
factores objetivos para decidir con bases racionales.

Se procede a seleccionar un curso de acción o alternativa que satisfaga adecuadamente los


objetivos establecidos con un nivel de riesgos o costos razonables, minimizando el riesgo que
representa la toma de decisiones motivada por aspectos emocionales.

24
Este proceso comprende el cálculo de todos los efectos probables a derivarse de tal decisión
actuando como un agente racional.

La incidencia de lo emocional

Las emociones de una parte generarán emociones en la otra.

Las emociones pueden conducir a que la negociación se estanque o se rompa rápidamente. Y,


además, el desahogo de las emociones puede ser peligroso si conduce a una reacción
desmedida, es decir, a una turbación del ánimo.

La gestión es aplicable y puede resultar exitosa en aquellas situaciones en las que las partes
enfrentadas comparten al menos una serie de valores o de necesidades fundamentales, que
trascienden sus sentimientos y emociones motivándolas a estar predispuestas a una posible
solución del conflicto.

Aunque, tener la mente fría para razonar sin la influencia de las emociones es, probablemente,
uno de los grandes obstáculos para llegar a una negociación colaborativa en la que todos
ganen.

Si nos dejamos llevar por las emociones que nos surgen ante determinadas circunstancias,
dejamos de escuchar a los demás, tratamos de hacer valer más nuestras razones, se nos
cierran las posibilidades de entender al otro y de generar la necesaria empatía que nos permita
validar sus razones y argumentos, aunque estos puedan ser diferentes o persigan objetivos
opuestos a los nuestros.

Por ejemplo: si en una negociación comercial una de las partes le dice a la otra que debe
aceptar el acuerdo a cualquier precio, puede provocar en la otra enojo/ira y que ésta no
prospere.

La incertidumbre y el riesgo

Para llevar adelante la gestión de conflictos es necesario tomar decisiones.

En el momento de diseñar las decisiones, tres son las situaciones que se le pueden presentar al
decisor:

 Certeza: esta es la situación ideal para la toma de decisiones. Se tiene la total


seguridad sobre lo que va a ocurrir en el futuro. El encargado de tomar una decisión
conoce por adelantado el resultado de su elección. No es, sin embargo, una situación
habitual.

Por ejemplo: un agente de compras de una imprenta debe ordenar papel. De entre
todos los proveedores posibles elegirá uno y ordenará papel de calidad estándar al
proveedor que ofrece el menor precio y mejor servicio. El resultado será el ahorro de
dinero y la seguridad de la calidad del producto.

25
 Riesgo: es la situación típica o más habitual. El decisor, bien porque se ha procurado
información, bien por su experiencia, puede valorar, al menos asociándolos a una
probabilidad, los resultados promedio de sus decisiones.

Por ejemplo: el director de una empresa debe tomar una decisión sobre un nuevo
modelo de equipo industrial a instalar en su organización. En concreto debe elegir
entre tres equipos de distinta capacidad, funciones, facilidad de uso y precio. Como
responsable de la decisión final sabe que el rendimiento del equipo depende de la
adaptación de los operarios a los mismos, ya que su instalación supone un cambio en
los procesos de trabajo y el desarrollo de nuevas competencias. Entonces, el director
puede estimar razonablemente el beneficio que dicho equipo proporcionará en base
a la adaptación de los operarios.

 Incertidumbre: es la condición bajo la cual resulta más difícil tomar decisiones. Los
decisores no pueden efectuar suposiciones sobre las condiciones futuras en las que se
desarrollarán los cursos de acción elegidos. No cuentan con información suficiente
para tener en claro las alternativas o estimar su riesgo. Ni siquiera es posible asignar
probabilidades razonables a los sucesos futuros. En estos casos la decisión, se basa en
la intuición o creatividad.

Ejemplo (1): siguiendo con el ejemplo anterior, suponiendo que la empresa en de muy
reciente aparición y el director no conoce a sus operarios, seguramente no pueda
saber si se adaptarán con mayor o menor facilidad al nuevo equipo.

Ejemplo (2): una empresa que decide ampliar sus operaciones a otro país quizás sepa
poco sobre la cultura, las leyes, el ambiente económico y las políticas de esa nación.
La situación política suele ser tan volátil que ni siquiera los expertos pueden predecir
un posible cambio en las mismas.

Planificación normativa, estratégica y prospectiva

- Planificación normativa: es una serie de reglamentos que se deben cumplir para la


planeación de un objetivo. Está basada en una serie de lineamientos acordados
por los miembros y terceros involucrados en el objetivo a realizar.

- Planificación estratégica: es la organización de los medios para alcanzar el objetivo,


que en este caso sería la resolución de conflictos.

- Planificación prospectiva: es la ciencia que se dedica al estudio del futuro para


poder de este modo comprenderlo y así poder influir en él.

3) Aportes de la teoría de la comunicación

Los elementos de los sistemas humanos se mantienen unidos gracias a la comunicación.

En gestión de conflictos, Marinés Suáres prefiere hablar de conversación dado que:

 Es específicamente humana.

26
 Ocurre en el presente o “ahora”.
 Incluye y no puede faltar el habla.
 Las emociones son parte integrante y fundamental.

La conversación es al mismo tiempo más específica y más abarcativa que la comunicación. Más
específica porque es solo humana y más abarcativa porque incluye todo lo relativo a la
comunicación humana más lo relativo a las emociones.

La teoría de la comunicación realizó dos grandes aportes:

 Relación emisor- receptor

Las antiguas teorías de la comunicación hablaban de un emisor y un receptor, donde se


privilegiaba la acción del emisor, en tanto que el receptor era considerado como alguien
pasivo, “impregnado” por la acción del emisor. Por lo tanto, la única preocupación era “emitir
claramente”.

Más tarde, surgió una nueva teoría de la comunicación, en la cual el receptor adquirió
fundamental importancia.

Bateson, decía que el significado del mensaje es otorgado por el receptor. Por lo tanto, el
mensaje es co-construido entre el emisor y el receptor, y para que exista una significación
compartida por ambos, es necesario chequear el significado del mensaje. Se terminaría un
ciclo de comunicación con la acción, la retroacción y la retroacción de la retroacción.

Ejemplo: si quiero eliminar un archivo le ordeno a la computadora (a través de un comando o


de un icono que representa ese comando) que elimine el archivo deseado. La computadora
como respuesta, en su retroacción, nos pregunta: “¿Está seguro de que quiere eliminar el
archivo?”, y entonces, en el tercer paso, apretamos el botón que dice “Sí”, como retroacción
de la retroacción.

 Componentes de la comunicación

Toda comunicación humana:

- Se da entre dos o más seres humanos,


- Quienes interactúan a través de los componentes digitales y los componentes
analógicos de la comunicación
- Tiene lugar en un contexto.

 Componentes digitales:

“A esto le corresponde esto y únicamente esto.”

 Palabras:

No son absolutamente digitales, ya que a una palabra le pueden corresponder varios


significados, pero siempre un número finito de ellos.

Las palabras cumplen dos funciones diferentes:

27
o Denotar: cada palabra debería referirse a una cosa o una clase de cosas.
o Connotar: se refiere a una “calidad” de la cosa.

 Emblemas:

- Son gestos que han sido digitalizados.


- Su significación no depende de ninguna relación de magnitud.
- Se refieren a contenidos, no a relaciones.
- Siempre es necesario referir un contexto.
- Ejemplo: señas de truco, esta significación existe únicamente en el contexto de
una mesa de truco.

 Componentes analógicos:

Su magnitud tiene significado. Ejemplo: a mayor magnitud del gesto, mayor significado.

No tienen una significación unívoca sino que dependen del contexto en el cual se dan.

Pueden ser interpretados como una respuesta a un mensaje anterior y un disparador para una
respuesta posterior.

 Componentes paralingüísticos:

Son elementos presentes en la comunicación cuya significación no depende de la


semántica.

Son el ritmo, la entonación y el volumen.

Ejemplo: una persona puede preguntarnos “¿dónde queda la estación?” hablando rápido y
con una entonación que interpretamos como ansiedad, entonces nosotros trataremos de
buscar la forma más corta y precisa de indicarle la dirección correcta al inferir que está
apurada.

 Componentes no lingüísticos:

Son los que no tienen nada que ver con las palabras en una comunicación.

o Vocales:

Sonidos que, emitidos por las cuerdas vocales, no constituyen palabras.


Ejemplos: llanto, suspiros, risas.

o Cinéticos:

Son los mensajes que enviamos con nuestro cuerpo a partir de movimientos.
Ejemplos: gestos, posturas, movimientos, tacto.

o Estáticos:

28
Aquellos que permanecen iguales a lo largo de un encuentro.
Ejemplo: el aspecto físico de las personas, los logos y artefactos.

o Proxémicos:

Se interesa por el estudio de las distancias entre las personas. Tres tipos de
distancia:

 Intima: se establece a menos de 60cm. Solo es válida para relaciones


de intimidad.
 Social: aproximadamente 1m de distancia. Patrón elegido para
interactuar en una conversación.
 Pública: varía con relación a la cantidad de gente interactuando.
Superior a la distancia social.

 Componentes contextuales:

 Contexto espacial: se entiende por contexto el espacio que rodea un acontecimiento o


evento.

 Contexto temporal: es el que se va gestando a lo largo del tiempo. Marco dentro del
cual adquieren significación las acciones particulares.

La información

La comunicación es una clase de interacción en la cual los seres vivos intercambian


información con otros.

No se puede establecer una adecuada comunicación sin la intervención de información


correcta.

Por lo tanto, cuando se utiliza información incorrecta o no adecuada la comunicación es


equívoca y se deriva en un conflicto.

El medio y el mensaje

El mensaje es lo que se quiere transmitir. Se refiere al contenido de lo que el emisor comunica


al receptor.

Este mensaje puede ser transmitido a través de diferentes medios físicos, como internet,
teléfono, la voz (canal acústico), dibujos y letras (canal visual), etc.

La deficiencia en la comunicación es una de las maldiciones de nuestro tiempo, ya que en


épocas donde una carta tardaba meses en llegar se tenía más cuidado en expresar con
exactitud que se quería decir.

Ahora que los mensajes pueden enviarse en segundos por teléfonos a todo el mundo, tal vez
nos volvimos más negligentes, en la confianza de que es fácil corregir un error si el mensaje
está equivocado.

29
La comunicación equívoca causa conflictos y también los agrava porque la interpretación de
nuevos mensajes se ve influida por el recuerdo que tienen los interlocutores de lo que se ha
comunicado antes y el clima que se ha creado.

La teoría de la negociación

Considera que los grupos de personas deben y pueden tomar decisiones conjuntas y de
colaboración para poner fin a un conflicto entre ellos.

Cualquier diferencia y conflicto puede ser resuelto entre las personas que se encuentran
involucradas en el mismo, sin que intervenga ningún tercero, dándose de esta manera una
negociación, que es un proceso de comunicación entre ellas.

Por ejemplo: una pareja obtiene un crédito hipotecario y decide comprar una propiedad en
105 mil dólares. Los propietarios obtienen un adelanto y les entregan la llave para que puedan
comenzar a habitar la casa. Para el momento en que el Banco libera el crédito para que
puedan terminar la transacción y escriturar, el dólar ha subido de $21 a $28. Debido a las
dificultades que presenta para la pareja poder afrontar el gasto se reúnen con los propietarios
del inmueble y considerando la situación, ambos deciden bajar el precio de la casa a 95 mil
dólares.

Negociación dura y suave

En la negociación suave los participantes tienen una relación amistosa, procuran evitar
conflictos personales. El objetivo es lograr un acuerdo confiando en el otro, haciendo
concesiones y ofertas. Además, se trata de evitar el enfrentamiento de voluntades.

Por ejemplo: un agente inmobiliario muestra una vivienda a un comprador. Dado que la casa
se encuentra en bastante mal estado a causa de la humedad, el interesado llama al vendedor
para comunicarle que está interesado en el inmueble pero que no considera que valga lo que
pide debido a que debe arreglarla luego de comprarla. Ante esto, el vendedor decide bajar un
poco el precio de la casa.

En la negociación dura los participantes son adversarios y ven todas las situaciones como un
duelo de voluntades. El objetivo es la victoria de quien tomé las posiciones más extremas y se
resista por más tiempo. Este tipo de negociación acabo por lastimar la relación entre las
partes.

Ejemplo (1): una negociación que se lleva a cabo para la venta de una estación. El interesado
en comprarla ofrece 8 millones porque considera que ese es el precio justo considerando el
movimiento de efectivo de dicha estación. El vendedor dice que el valor es de 14 millones, que
ese es el valor real y no va a ceder. Ambos enuncian que sus ofertas son finales es decir de “lo
toma o lo deja”.

Ejemplo (2): una persona quiere comprar un departamento que, según la ficha, viene equipado
con todo lo que tiene dentro en ese momento. Eso incluye un sillón traído especialmente de la
india que le costó a su dueño 1500 dólares. El departamento cuesta 140 mil dólares. El
interesado ofrece 135 mil dólares. El propietario decide aceptar la oferta pero retirando el

30
sillón. El interesado dice que no puede hacer eso porque ya estaba incluido en la ficha.
Entonces, el propietario dice que no aceptará menos de 140 mil dólares.

Negociación competitiva y colaborativa

 Competitiva

Modelo mediante el cual un individuo o grupo intenta conseguir sus objetivos a expensas del
adversario, conocido como suma cero.

Características:

- Posiciones iniciales extremas.


- Autoridad limitada
- Empleo de tácticas emocionales
- Consideración de las concesiones del oponente como debilidades.
- Mezquindad en las concesiones.
- Ignorancia de fechas límites.

Acciones para negociar en forma competitiva:

- Utilizar la ignorancia o inocencia del adversario.


- Inexistencia de una relación continuada.

Acciones a seguir frente a un negociador competitivo:

- Abandonar la negociación.
- Aceptar la situación.
- Modificar la situación.

Por ejemplo: muere el último de los padres de dos hermanos. Deben decidir entonces que
hacer con la casa en que vivía, que estaba a nombre de ambos hijos. Uno de ellos está casado y
tiene su propia casa, mientras que el otro alquila. Entonces éste último le dice a su hermano
que su padre, antes de morir, le había dicho que la casa debía quedársela él porque no tenía
una propia. Así, el segundo hermano se queda con la casa mientras que el primero la pierde.

 Colaborativa

Los negociadores deben alcanzar un acuerdo ventajoso para ambos y no una victoria total o
muy importante de uno sobre otro. Ambos deben sentir que han ganado.

Características:

- Lograr confianza mutua (honestidad, confianza, señales).


- Lograr el compromiso de la contraparte.

Por ejemplo: una persona compra a través de mercado libre un buzo original de determinada
marca. Al llegarle el paquete descubre que el buzo no es original y decide hacerle un reclamo
al vendedor, esto baja su calificación inmediatamente. Entonces llegan a un acuerdo, el

31
vendedor le reintegrará el dinero y aceptará de vuelta el buzo si el comprador retira el reclamo
para que su calificación no se vea afectada.

BOLILLA 4

1) El conflicto desde el sistema jurídico. Normas, conductas (prohibidos vs. permitido y


permitido vs. permitido)

Las normas jurídicas funcionan en la vida social como instrumentos para la resolución de
conflictos entre pretensiones incompatibles de dos o más sujetos.

Pero tanto los juristas como los abogados se han desentendido de la problemática del
conflicto; ese desentendimiento se vincula con la aceptación del principio denominado
principio de clausura: conforme a este principio, todo lo que no está prohibido por las normas
del sistema se considera jurídicamente permitido.

La consecuencia principal de la aceptación del principio de clausura es la idea de que el


ordenamiento jurídico es un sistema cerrado de normas que resuelve todos los
enfrentamientos posibles. El conflicto, dentro de la profesión del abogado, no es mostrado
como objeto de estudio, pese a que el conflicto del que ellos se ocupan (pretensiones jurídicas
de signo opuesto) sea solo una clase de conflicto.

Aceptado el principio de clausura, las conductas quedan divididas en dos grandes categorías:
conductas prohibidas y conductas permitidas.

Las conductas prohibidas son aquellas que constituyen el hecho antecedente de la sanción de
una norma; matar al prójimo es una conducta jurídicamente prohibida si, y sólo si, en una
norma del sistema una sanción está prevista como consecuencia de esa conducta.

Las conductas permitidas son aquellas que alguien tiene derecho a realizar, en el solo sentido
de que no le está prohibido hacerlo.

Subsiste un amplio espacio donde el derecho deja a los ciudadanos en libertad de confrontar,
es en este espacio donde se producen los conflictos entre pretensiones incompatibles, pero
igualmente permitidas, es decir, no prohibidas porque no están amenazadas con sanción por el
ordenamiento.

Ocurre además que las conductas permitidas y las pretensiones no reforzadas por el derecho
mediante la generación de obligaciones son muchas más que las acciones prohibidas. Es así
porque esas conductas integran el área de la libertad jurídica que el derecho sólo invade con
prohibiciones cuando la sociedad lo considera indispensable.

Prohibido vs. Permitido

En estos casos, el sistema jurídico protege a un pretensor generando obligaciones al otro


mediante la técnica de la amenaza de la sanción.

Por ejemplo: cuando una persona presta dinero a otra y el deudor deja de pagar el crédito. El
derecho obliga al deudor a pagar bajo amenaza de embargo o venta judicial de sus bienes.

32
Permitido vs. Permitido

El derecho no resuelve esas confrontaciones legítimas dado que surgen como un problema
cotidiano de las relaciones sociales entre los miembros de una sociedad jurídicamente
organizada.

La formación en la resolución de este tipo de conflictos no es brindada por las universidades


que forman a los abogados.

Por ejemplo: los padres de un chico mayor de edad tienen derecho a esperar que éste se vaya
de vacaciones con ellos, mientras el joven tiene la facultad de no querer hacerlo.

Conflicto y litigio

El conflicto se genera entre dos individuos o grupos en los cuales hay intereses incompatibles.

Para solucionarlo trata de buscar la solución menos violenta, pero a veces este enfrentamiento
deriva en acciones judiciales y es así como se procede al litigio o conflicto judicializado que
abre paso al juicio y al fallo final.

Por ejemplo: un vecino de al lado de mi casa tiene un árbol muy cerca de la medianera y este
me levanta las baldosas de la galería. Intento pedirle amablemente que lo saque y como no lo
hace debo iniciar acciones legales.

Conflicto y poder

En la Teoría del Conflicto se entiende por poder de los actores al conjunto de recursos de
cualquier índole de que dispone cada actor, o cree disponer, para procurar su objetivo.

Concepción del poder como una capacidad.

Ejemplos: amenazas, ofertas, influencia, persuasión, propuestas combinadas, prestigio.

El poder con el que trabaja la Teoría de Conflictos es el poder de alguien frente a alguien en
una concreta relación conflictual, a esto se lo denomina la relatividad del poder.

Por ejemplo: una empresa que provee de insumos a otra decide que dejará de venderle a
menos que le garanticen ser el único proveedor. La empresa compradora, a pesar de que
prefiere tener varios proveedores para asegurarse para casos de falta de stock, decide dejar de
comprarle a otras empresas porque ésta es la que mejor precio tiene. Así vemos como la
empresa proveedora tiene cierto poder sobre la otra en esta relación particular.

Las situaciones de conflicto se asocian muchas veces a situaciones en las que surge un
problema de poder.

Cada parte ejerce el poder del que dispone ya sea para conseguir objetivos inmediatos,
continuar con su situación de poder o para conseguir una posición más favorable en la
situación de conflicto cuando se produce una negociación.

33
Dicha situación termina cuando se vuelve competitiva y una de las partes tiene un grado más
alto de poder que le imposibilita el alcance de sus objetivos a la otra. También se puede dar fin
cuando ambas partes no resistan la presión del poder y se realiza una negociación igualitaria.

Conflicto y violencia

No todo conflicto es violento, pero puede llegar a serlo cuando es mal resuelto.

Existe una visión negativa del conflicto donde la violencia se ve como necesaria y hasta se
justifica para hacer respetar determinados intereses.

Lo cierto es que la violencia en los conflictos trae consecuencias graves e irreversibles, siendo
perjudicial para todas las partes implicadas, es por eso que se deben tratar con suma
importancia y cautela para eliminar dicha violencia.

Sin violencia, aunque puede existir tensión, los conflictos adquieren un carácter positivo.

Si en los conflictos está presente la violencia, terminar siendo perjudiciales para todas las
partes implicadas.

Por ejemplo: el perro de una casa se pasa de su jardín al del vecino. Luego de cerrar varias
veces el alambre el perro sigue pasándose y rompiendo las plantas, entonces, en lugar de ir a
hablar pacíficamente para encontrar una solución para evitar que el perro se pase, el vecino se
dirige a la casa del dueño del perro y lo amenaza con matar al animal si no deja de pasarse.

El continuo de Moore

En la mayoría de las disputas, las personas disponen de diferentes medios para resolver el
conflicto.

34
Decisión privada de las partes:

 Evitación:

Los actores se evitan mutuamente porque creen que el problema no es importante. Cuando la
evitación no es posible o las tensiones son muy graves se apela al siguiente paso.

Por ejemplo: una pareja que se está separando sabe que deben decidir quién se quedará con
el perro. Pero por el momento, evitan hablar del tema.

 Discusión informal:

Destinada a resolver los problemas.

La mayoría de los desacuerdos suelen resolverse informalmente.

Por ejemplo: una pareja tiene problemas por celos infundados. Ante la repetición de tales
episodios deciden mediante una discusión informal terminar con su relación.

 Negociación:

Relación de regateo entre las partes que mantienen un conflicto aparente o real de intereses.

Es un proceso más intencional y estructurado que las discusiones informales para la resolución
de problemas.

Por ejemplo: siguiendo con el ejemplo anterior, la pareja podrá conversar acerca de quién
debería quedarse con el perro, exponiendo sus puntos de vista y tratando de llegar a un
acuerdo.

 Mediación:

Implica la intervención de un tercero aceptable, imparcial y neutro que carece de poder de


decisión, habilitado para ayudar a las partes contendientes a alcanzar voluntariamente el
arreglo mutuamente aceptable de los temas en discusión.

Por ejemplo: Laura solicita una mediación familiar para llegar a un acuerdo con sus dos
hermanos relativo al cuidado de sus padres. Éstos son muy mayores y aunque no están
enfermos ni son por completo dependientes, necesitan que alguien les haga las compra, les de
los medicamentos, cocine, limpie. Laura es la que se encarga de sus padres desde hace mucho
tiempo y desea pasar más tiempo con sus hijos. Entonces se acuerdan 12 horas de cuidado al
día entre los 3 hermanos, tocando a 4 horas al día por hermano.

Decisión de un tercero de carácter privado:

 Método administrativo:

Se utiliza, en general, si la disputa se origina en el seno de una organización.

35
Un tercero, no siempre imparcial, puede adoptar una decisión.

Este proceso puede ser privado o público.

La resolución administrativa de una disputa generalmente intenta equilibrar las necesidades


de todo el sistema y los intereses del individuo.

Por ejemplo: en un colegio las normas prevén que los chicos no podrán retirarse antes de la
hora de salida aunque tengan horas libres. En tal situación, la preceptora de los chichos de 4to
año los deja retirarse antes y uno de ellos no llegó a su casa. La directora decide iniciarle a
preceptora responsable un sumario administrativo.

 Arbitraje:

Es un proceso voluntario en que las personas en conflicto solicitan la ayuda de un tercero


imparcial y neutral, que adopta una decisión para aquellos con referencia de los temas en
disputa.

Es más informal, más rápido y menos costoso que un procedimiento judicial. Las partes
pueden elegir a su propio árbitro.

Por ejemplo: una empresa de comestibles solicita arbitraje dado que una empresa de lácteos
que la proveía, con quién tenía un contrato de exclusividad por tres años, había comenzado a
venderle sus productos a otras empresas de la zona. El árbitro decide que la empresa
productora de lácteos debe cumplir con la cláusula de exclusividad del contrato o pagar la
indemnización, por violar la exclusividad de distribución del producto.

Decisión de un tercero autorizado legal (público):

 Decisión judicial:

Implica la intervención de una autoridad institucionalizada y reconocida socialmente en la


resolución de las disputas privadas.

El resultado generalmente se atiene a la regla gana/pierde, es obligatorio y ejecutable.

Por ejemplo: caso ‘Ercolano’. A raíz de una crisis habitacional por la creciente inmigración,
aumenta el precio de los alquileres. Entonces, se dicta una ley que congela el precio de los
alquileres por dos años. Agustín Ercolano era inquilino de Lanteri que inicia demanda tachando
de inconstitucional la ley 11.157 que prohíbe cobrar durante dos años a partir de su
promulgación un precio de locación mayor al que se pagaba por el alquiler de casas, piezas y
departamentos el 1 de enero de 1920, por ser incompatible con el art. 14 (derecho de usar y
disponer de la propiedad) y el art. 17 (inviolabilidad de la propiedad). Fue rechazado en todas
las instancias debiendo Lanteri cumplir con la ley que la perjudicaba.

 Método legislativo:

Se lo utiliza en disputas más amplias que afectan a las poblaciones numerosas.

36
La decisión acerca del resultado corresponde a l proceso del tipo gana/pierde: la votación.

Adoptan la forma de leyes.

Por ejemplo: volviendo al tema del aborto, debido a que es considerado como un delito en la
República Argentina, muchas mujeres lo hacen de manera clandestina poniendo en riesgo su
vida. Por un lado, está la pretensión del Estado de proteger la vida de los embriones, y por el
otro, la pretensión de las mujeres de que se haga efectivo su derecho a decidir y tener
autonomía sobre su propio cuerpo. La sanción y promulgación de la ley de IVE pondría fin al
conflicto.

Decisión extra legal:

 Acción no violenta:

Un grupo de personas comete o se abstiene de cometer actos que obligan al contrario a


comportarse del modo deseado.

Funciona mejor cuando las partes dependen unas de otras y el bienestar de cada una se basa
en el otro.

Por ejemplo: un piquete o una huelga.

 Violencia o coerción física:

La parte promotora debe poseer poder suficiente para dañar realmente a la otra parte.

***

Imparcialidad: respecto de las partes.

Neutralidad: respecto del conflicto.

Imparcialidad Neutralidad

Juez SI NO

Mediador SI SI

Árbitro SI NO

***

2) Dinámica del conflicto

37
Intensidad del conflicto

Está vinculado con la intensidad de los medios o recursos de poder que utilizan, o amenazan
con utilizar, las partes en busca de sus objetivos.

La intensidad aumenta cuando se amenaza con la realización de un acto más grave, como
puede ser el inicio de acciones judiciales.

Ejemplo:

Recursos del conflicto entre dos países:

 Reclamo formal

 Retiro del Embajador

 Ruptura de relaciones diplomáticas

 Estacionamiento de fuerzas de mar o tierra

 Sobrevuelos de reconocimiento

 Actividad bélica

Identificada la noción de intensidad, surgen dos problemas:

1. La cuantificación de la intensidad

2. La identificación de aquellas medidas que cabe utilizar para establecer su medición

Depende del conflicto.

Ejemplo: el derrocamiento de un presidente requerirá la utilización de intervalos de


minutos u horas.

Dinámica de la interacción conflictual

38
El conflicto es un proceso dinámico sujeto a la permanente alteración de todos sus elementos.

En la dinámica de la interacción de los conflictuantes, la intensidad de los recursos que utilizan


para procurar sus objetivos está sujeta a cambios de nivel que condicionan las posibilidades y
los métodos de administración y resolución.

El carácter dinámico del conflicto produce una inevitable y permanente alteración de sus
términos.

Escalada y desescalada

La escalada y al desescalada se dan como modificaciones de la intensidad de la conducta


conflictiva dentro de una relación social que, por ser tal, es recíproca.

Interacción: dos o más entidades realizan conductas recíprocas y puede detectarse una
secuencia de, por lo menos, dos actos discernibles tales que el primero pueda ser
razonablemente interpretado como parcialmente responsable del segundo.

Llamamos escalada a un movimiento hacia niveles de mayor intensidad de la conducta


conflictiva de cualquiera de los actores. Ejemplo: amenazar con un bombardeo.

La desescalada es un movimiento hacia niveles más bajos de intensidad. Ejemplo: proponer un


acuerdo diplomático para subsanar las diferencias.

Cambios del nivel de intensidad

La intensidad de un conflicto no se mantiene estable durante todo su transcurso.

El proceso de incremento es más frecuente que el de declinación.

La intensidad en el momento de la resolución no es necesariamente cero. Es decir, que la


intensidad cesa con la resolución porque si termina el conflicto, ya no hay actores ni conducta
conflictual con lo que no puede hablarse de mayor, menor o ninguna intensidad.

Concluido el conflicto, todo nuevo acto conflictual es ajeno a él y marca el comienzo de un


nuevo conflicto.

Juego de escalada: producida una escalada de una de las partes, la otra, generalmente, se ve
obligada a responder con una conducta de magnitud mayor.

Ejemplo: la carrera armamentista durante la Guerra Fría, entre la Unión Soviética y Estados
Unidos. Los norteamericanos, eran dueños de la tecnología de la bomba atómica. La URSS
estaba a un paso atrás de los norteamericanos y mientras estaban probando la bomba
atómica, EEUU estaba muy por delante, con la bomba de hidrógeno creada a través de la
fusión nuclear, con una potencia exponencial de destrucción masiva.

Las dos naciones, a esa altura, con sólo una parte de su material bélico, serían capaces de
destruir el planeta.

39
Variables de la conducta conflictiva

Las variables son aspectos de la interacción que permiten explicar los fenómenos de
cooperación y los de conflicto.

Son:

- Acuerdo vs desacuerdo

- Realización de actos positivos vs realización de actos negativos

- Amistosidad vs hostilidad

Estas variables tienden a mejorar o empeorar en forma conjunta.

En todo conflicto participan los tres componentes, aunque en alguno puede predominar uno
de ellos.

3) Instrumentos de trabajo: mapa de conflictos y de actores

El aumento de la población y los avances tecnológicos (fundamentalmente armamentistas)


hacen cada vez más necesario poder disminuir los peligros que generan los conflictos.

Debido a la existencia de metas incompatibles, hostilidad y mala comunicación, podemos


entender que es natural que el conflicto se presente. Lo que se pretende hacer es transformar
aquel conflicto destructivo en uno constructivo, donde predomine la razón y la hostilidad sea
mínima.

Para trabajar convenientemente, es necesario un mapa, el cual debe detallar:

- Por qué existe el conflicto

- Identificar los obstáculos que se oponen al arreglo

- Indicar los procedimientos destinados a resolver la disputa.

Esto permitirá entender:

- Lo que está pasando

- Quien está involucrado

40
- Por qué.

Este mapa hará posible:

- La delimitación el contexto y las fronteras del conflicto

- Establecer quiénes son sus actores (tanto primarios como secundarios y los
posibles terceros que pueden ayudar a resolverlo) y cuáles son sus objetivos

- Guiarnos en el marco histórico en el cual se desarrolla el conflicto y entender cuál


es su contexto político, geográfico, jurisdiccional, social y tecnológico, entre otros.

- Desentrañar la dinámica del conflicto, para guiarnos en la evolución y movimiento


del fenómeno.

Se buscará:

- Identificar causas y consecuencias de la interacción, deteniéndonos en las acciones


de las partes

- Evaluar lo que el conflicto genera en el entorno.

- Plantear las características y métodos del sistema al que se recurre para buscar la
solución.

Matriz de decisiones

La matriz de decisión consiste en una herramienta estratégica mediante la cual se evalúan


diferentes decisiones para seleccionar la más pertinente de acuerdo a una valoración de los
objetivos o cosas que se quiere priorizar. Generalmente su resultado se visualiza a través de
graficas o tablas.

Decisiones secuenciales (árbol de decisión)

Las decisiones secuenciales consisten en una serie de decisiones encadenadas entre sí. Es
decir, cada vez que un sujeto toma una decisión se enfrenta con otra situación (planteada por
otro sujeto) en la que debe volver a decidir. La decisión inicial se toma sobre la base de la
consideración de decisiones futuras. Por ejemplo: una persona decide enviar una carta
documento; ante la respuesta del otro (juicio, nueva carta) se genera una situación en la cual
el sujeto se ve obligado a decidir nuevamente.

Este tipo de decisiones se resuelven a través de los árboles de decisión, que consisten en un
mapa que refleja los posibles resultados de una serie de decisiones encadenadas.

Un árbol de decisión, por lo general, comienza con un único nodo y luego se ramifica en
resultados posibles. Cada uno de esos resultados crea nodos adicionales, que se ramifican en
otras posibilidades. Esto le da una forma similar a la de un árbol.

41
Hay tres tipos diferentes de nodos: nodos de probabilidad, nodos de decisión y nodos
terminales.

- Un nodo de probabilidad, representado con un círculo, muestra las probabilidades


de ciertos resultados
- Un nodo de decisión, representado con un cuadrado, muestra una decisión que se
tomará
- Un nodo terminal muestra el resultado definitivo de una ruta de decisión.

Fragmentación del conflicto

Es una técnica de resolución y mediación que consiste en fraccionar el conflicto y abordar estas
partes por separado utilizando diversas herramientas según lo requiera.

Esto es así ya que abordar un conflicto en su totalidad sería muy difícil y no se llegarían a
resultados concretos y necesarios, porque no pueden emplearse los mismos métodos y
herramientas para resolver el conflicto en general.

El abordaje interdisciplinario del conflicto: aportes de la psicología, trabajo social, ciencias de la


comunicación

Psicología: para esta ciencia todas las relaciones dentro de un conflicto implican contratos
psicológicos, los cuales se basan en las expectativas tácitas e inconscientes que cada uno tiene
de los demás. Por ejemplo, dentro del matrimonio, mayoría no trata de establecer con gran
detalle lo que espera del otro cuando se casa. Se da que los dos se conocen y se aman lo
bastante; pero en realidad nunca se puede conocer al otro por completo, como tampoco
podemos conocernos totalmente a nosotros mismos.

La violación de estos contratos, constituye una importante fuente de conflictos. El hecho de


que sean tácitos e inconscientes significa que su violación también es, por definición, una
violación de la confianza.

Todos los días se producen violaciones del contrato psicológico, en todos los niveles de la
sociedad. Las mentiras, los abusos sexuales, la violencia, el adulterio, son violaciones de los

42
mismos, porque se oponen a las expectativas que la gente tiene inconscientemente de los
demás.

Trabajo social: Para esta ciencia, el conflicto no debe suponer un problema, sino una
oportunidad para el crecimiento personal y la transformación social. El trabajo social está
directamente relacionado con el concepto de paz, entendida esta como el bienestar de las
personas en el intento de promover una vida digna donde los conflictos se gestionen de tal
manera que puedan satisfacer al máximo sus necesidades. Proponer soluciones creativas y
pacificas de los conflictos así como también disminuir y prevenir manifestaciones de la
violencia son ámbitos propios de esta ciencia.

Ciencias de la comunicación: Toda comunicación tiene un aspecto de contenido y un aspecto


relacional. Por lo tanto, en toda comunicación nos vamos a encontrar con alguna de las
siguientes variaciones:

- Los participantes acuerdan en el contenido y en la relación


- Los participantes desacuerdan en el contenido y en la relación
- Los participantes acuerdan en el contenido y desacuerdan en la relación
- Los participantes desacuerdan en el contenido y acuerdan en la relación

Un caso que presenta dificultades es cuando se quiere resolver a nivel del contenido
problemas que tienen que ver con el nivel de la definición de las relaciones.

El desacuerdo a nivel de la definición de la relación tiene efectos mucho más importantes que
las diferencias a nivel del contenido.

BOLILLA 5

1) El poder de los actores

Es el conjunto de recursos de cualquier índole que dispone cada actor, o cree disponer, para
procurar su objetivo.

Deben destacarse las amenazas, las ofertas, las propuestas combinadas que contienen
amenazas y ofertas, la influencia en cualquiera de sus acepciones, la persuasión, la posibilidad
de una alianza con terceros, el poder de convicción, la autoridad moral o el prestigio frente al
adversario; integran el conjunto de recursos que se asocian al poder de los actores.

La relatividad del poder

El poder con que trabaja la teoría de conflictos, es el poder de alguien frente a alguien, en una
concreta relación conflictual.

Cuando el título de este análisis menciona el poder o los recursos de las partes, quiere
significar que lo que realmente interesa analizar no es pensado en términos absolutos, sino
relativos.

43
Queremos saber, en cada conflicto, para cada uno de los actores, cuáles son sus recursos, o
cuál es su poder; en comparación con el poder del otro, es decir, con relación a este. De modo
tal que lo que en cada caso se analiza es el poder relativo.

Por ejemplo: en una relación padre-hijo, el poder del padre es sólo frente al hijo, y no del
padre frente a otro nene.

El cálculo del poder

Su evaluación no es fácil ni precisa, ya que los recursos sólo son eficientes si existe también la
voluntad de usarlos. No basta poder realizar una conducta, sino que hace falta también la
decisión de utilizarla.

El cálculo del poder se vincula con el costo del mismo. Todo recurso y su utilización generan un
costo, que no es necesariamente es económico.

A su vez, el oponente tiene costos que deben ser evaluados por su adversario. Puede ocurrir
que un actor tenga mucho poder y demasiado costo para utilizarlo.

El ejercicio del poder paterno se torna en muchas ocasiones intolerable para los padres a la
hora de aplicar al menos un castigo severo preanunciado.

Mientras mayores sean las probabilidades de que uno de los actores responda positivamente a
las directivas del otro, mayor será el poder de uno sobre otro.

La medición del poder

Existen diversas formas de medir el poder, que en el lenguaje del conflicto se llaman
dimensiones del poder.

Mario Sttopino, distingue criterios de medición para definir cuando un poder es mayor que
otro:

- Probabilidad de que se produzca el efecto que se procura obtener con los recursos
de poder. Cuantas mayores sean las posibilidades de que B reaccione
positivamente a las directivas de A, mayor será el poder de A sobre B.

- Número de destinatarios al que está dirigido el poder. Hay poderes que se refieren
a las relaciones de quien lo posee con una sola persona, o con varias. En otros
casos, el poder está dirigido a millones de personas, como el poder de un líder o
de un gobernante.

- Referido a una escala de valores, permite una comparación de poderes mayores


con poderes menores. El poder (autoridad) de un científico o un profesional, que
se funda en el convencimiento de quien lo acata de su capacidad para
fundamentar racionalmente su mandato es, para el autor citado, menor que el que
corresponde a la vida o la muerte. Como ocurre en ciertas situaciones con el poder
político.

44
- Atiende al grado de modificación de la conducta de B que el poder de A le
produce. Dos entidades, por ejemplo, dos sindicatos, o una asociación intermedia
y la Iglesia Católica, pueden influir sobre las decisiones del gobierno en materia de
educación, por ejemplo.

- Toma en cuenta el grado en que el poder de A restringe las alternativas de B.

Juegos, relaciones sociales y conflictos

Apenas terminada la segunda guerra mundial comenzó a plantearse la distinción entre


conflictos de objetivo único y conflictos de objetivos múltiples, también llamados conflictos
puros e impuros.

A los conflictos puros, se les atribuyó determinar un ganador y un perdedor. Si uno de los
actores lograba su objetivo por cualquier método disponible, el otro actor perdía el suyo.

En los conflictos impuros, ocurría lo contrario. Los resultados que podían obtenerse al
resolverlos, permitían una distribución de ganancias entre todos los actores. Entonces, no
había perdedores. Todos ganaban.

Estos conceptos derivan de obras que introducen las expresiones ‘juegos de suma cero’ y
‘juegos de suma variable’ respectivamente.

Se descubrió que esta clasificación no tenía utilidad, ya que no existen conflictos de suma cero,
por no haber relaciones que se agoten en un único objetivo.

En las relaciones internacionales, por ejemplo, resulta patente que aun en los momentos más
tensos y violentos de una relación conflictiva -la guerra, por ejemplo- ambos bandos tienen
intereses en común, cuales son la protección de la vida y los vienen de los respectivos súbditos
que se domicilien en el Estado enemigo o ciertas relaciones de intercambio comercial que
pueden mantenerse y generalmente coinciden en el objetivo de preservar su imagen ante la
comunidad internacional y en la necesidad de evitar el aislamiento.

2) La teoría de los juegos

Es una técnica para tomar decisiones en situaciones de conflicto, basada en la construcción de


una matriz formal que permite comprender el conflicto y sus posibles soluciones.

Los involucrados son conscientes de la situación conflictiva, tienen intereses diferentes a los de
la otra parte y deben tomar decisiones cuyo resultado dependerá de la decisión que tome el
adversario.

Su aplicación es apropiada para problemas donde quienes toman las decisiones no tienen un
control completo de los factores que influyen en el resultado.

El origen de esa técnica se puede buscar en el interés por los juegos de salón militares, de
determinados matemáticos.

45
El problema central del juego involucra a individuos u organizaciones con metas diferentes u
objetivos contrastados. Dentro de esta teoría es posible distinguir dos grandes áreas de
estudio:

 La teoría de juegos no cooperativos: estudia como los individuos racionales actúan


recíprocamente entre sí en esfuerzo para lograr maximizar sus propias metas.

 La teoría de juegos cooperativos: estudia como los individuos racionales actúan entre
sí en esfuerzo por lograr metas interdependientes con la finalidad de maximizar los
intereses particulares de cada uno a través del logro de metas compartidas,
establecidas por consenso entre los intervinientes en el juego.

La decisión consiste en una predicción de una serie de estados futuros y el cálculo de las
consecuencias que acarree las posibles acciones. Las personas toman decisiones racionales
sólo con relación a aquellos aspectos de la situación que logran percibir y conocer.

Nexos entre la Teoría del Conflicto y la Teoría de los Juegos


De esto ha derivado una distinción entre juegos de suma cero (puro conflicto), juegos de suma
positiva (pura cooperación) y juegos mixtos (de cooperación y conflicto).

Estos últimos con los que abren el espacio a la negociación.

En el primer caso, el conflicto tiene una alta probabilidad de terminar en tragedia. En el


segundo caso, el conflicto tiene una alta probabilidad de resultar provechoso.

El dilema del prisionero

“Dos sospechosos son detenidos en cercanías del lugar de un crimen y la policía los interroga
por separado. Si ninguno de ellos confiesa, ambos pasarán un año en prisión acusados de
portar un arma no autorizada. Si ambos confiesan y se acusan mutuamente, los dos irán a
prisión por 10 años, pero si sólo uno confiesa y acusa a su compañero, al implicado le aplicarán
20 años de prisión y el acusador saldrá libre por colaborar. Por lo tanto, si ambos actúan
irracionalmente y se mantienen callados, cada uno pasará en prisión solo un año. Si pudieran
hablar entre ellos y coordinar sus estrategias, con seguridad la solución adoptada consideraría
el mayor beneficio para ambos”.

Así, lo racional es buscar la satisfacción del interés personal inmediato y traicionar al colega
bandido.

Moraleja de la historia: la toma de decisiones, enfrenta en sí misma un dilema ya que desde el


punto de vista de cada uno, es racional confesar, pero no lo es desde un punto de vista
colectivo.

En la situación concreta, la estrategia “Ojo por Ojo”, puede quedar definida como: “Si el otro
coopera, yo cooperaré con él. Si el otro es un traidor, yo traicionaré”.

46
Casos y aportes

El conocimiento de la teoría de los juegos permite al abogado actuar en base a propósitos


claros, cuestionar y evaluar a la otra parte de manera positiva, examinar la confianza y la
desconfianza desde la perspectiva de las dos partes.

Además, podrá mantener la mente abierta a los cambios de valores o conductas de la otra
parte, preocuparse más por el largo plazo que por las ganancias a corto plazo, vincularse de
manera amable con el adversario y desarrollar estrategias para lograr la cooperación en la
negociación.
Por otra parte, hace a la ética profesional del abogado, asesorar sobre la conveniencia de jugar
con lealtad. Un juego es “leal” cuando:

- Nunca se es el primero en traicionar. Se comienza siendo cooperativo y sólo se


traiciona cuando se es traicionado.
- Nunca se provoca al oponente, pero tampoco se admite su provocación
- Se perdona sin guardar resentimiento. Si el otro decide cooperar, se responde
cooperando, aunque antes se haya sido traicionado.

Teoría de la decisión

Trata de explicar cómo toman o cómo deberían tomar decisiones los individuos y los grupos.

Se enfoca en la forma y estudio del comportamiento y fenómenos psíquicos de aquellos que


toman las decisiones, así como las condiciones por las que deben ser tomadas las decisiones.

Resultan las ramas reconocidas de la teoría de la decisión:

- La rama normativa o prescriptiva (abstracta): busca los fundamentos lógicos y


filosóficos del proceso de toma de decisiones.

- La rama descriptiva (experimental): encierra objetivos prácticos y proporciona


herramientas para la aplicación conceptual.

47
Su integración a los sistemas de resolución

Para el tratamiento de un conflicto las partes involucradas adoptan decisiones.

Decidir implica seleccionar de una lista finita de cursos de acción posible escogiendo aquel que
se cree que optimice el resultado. En definitiva, la decisión consiste en una predicción de una
serie de estados futuros y el cálculo de las consecuencias que acarreen las posibles acciones.

Es decir, decidir frente a un conflicto convierte a la persona en un agente racional que prevé lo
que los otros van a hacer y lo que los otros piensan que él va a hacer.

Análisis en base a las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA)

Es un instrumento utilizado para informar adecuadamente el diagnóstico de situación que


permita orientar el proceso de toma de decisiones hacia el logro del propósito.

El análisis FODA permite que la persona pueda adoptar una decisión racional óptima frente al
conflicto en el que está involucrado.

Toma en consideración:

- Factores internos: son aquellos sobre los que el sujeto tiene algún tipo de control.

• Fortalezas: son las capacidades, herramientas y/o habilidades que posee el


sujeto y que lo colocan en una situación de privilegio frente a su adversario.
Ejemplo: en un conflicto patrimonial, uno de los conflictuantes tiene
suficientes reservas económicas para aguardar el tiempo que habitualmente
dura el proceso judicial.

 Debilidades: son aquellos factores que provocan una posición desfavorable


frente a la otra parte.
Ejemplo: el conocimiento que posea el otro conflictuante respecto de algún
desliz propio, que lo coloque en una difícil situación familiar, si el contendiente
decide revelarlo.

- Factores externos: están fuera del control por parte del sujeto.

 Oportunidades: factores que resultan positivos, favorables, que se debe


descubrir en el entorno del sujeto y que le permiten obtener ventajas
competitivas.
Ejemplo: la posibilidad de concretar un buen negocio si se supera el conflicto.

 Amenazas: situaciones que provienen del entorno y que pueden llegar inclinar,
incluso, el balance de poder, en favor del adversario.
Ejemplo: posibilidad de perder el juicio, atento a ciertos precedentes
jurisprudenciales.

48
3) Los terceros en el conflicto. Concepto

El conflicto es una relación signada por el principio de tercero excluido: los terceros, o bien son
absorbidos por el conflicto, o bien se mantienen fuera de él.

Simmel fue el primer autor moderno que trató el tema de los terceros. Su tipología distingue
tres clases:

- Los terceros imparciales: son los que no están implicados en el conflicto, pero a
quienes se les pide que lo juzguen o le pongan fin, como los mediadores o los árbitros.

- Los terceros ventajistas: son aquellos que no están implicados en el conflicto pero que
obtienen de él beneficios para sí mismos.
Por ejemplo: en un conflicto gremial, donde los competidores se benefician de la
paralización de la producción de uno de sus colegas.

- “Dividir para gobernar”: este tercero interviene en el conflicto directamente porque


obtiene de él ventajas o espera obtener una posición dominante.

Freund critica esta clasificación y propone distinguir entre:

- Terceros que participan en el conflicto (alianzas, tercero protector de uno de los


campos adversarios, tercero beneficiario)
- Terceros que no participan en él (disuasor, persuasor, mediador).

El magnetismo conflictual

Freund utiliza la expresión “implotar” para referirse a un tercero que se aproxima demasiado a
uno de los campos de conflictos y termina por caer en él.

El magnetismo conflictual sería como una “fuerza de atracción ejercida por el centro de cada
campo de conflicto y que tiene un radio de acción desde su núcleo hasta la zona que bordea los
límites del sistema social en conflicto”.

49
Terceros que intervienen en la resolución

Se puede distinguir entre:

- Aquellos terceros que se ofrecen para colaborar con las partes en conflicto o aquellos
que lo hacen por requerimiento de ellas

- Terceros cuya intervención es impuesta por un sistema mayor al que pertenecen los
actores y resulta para éstos obligatoria en algún sentido normativo.

En las sociedades modernas, la intervención de un tercero para solucionar los conflictos que se
producen entre pretensiones legitimas e ilegitimas es por lo general obligatoria.

Hay terceros a los cuales las partes o el sistema superior que los obliga, encomiendan la
resolución del conflicto y la determinación de que parte obtendrá el objetivo incompatible.
Solo el juez o el árbitro integran esta categoría.

Por el contrario existen otras intervenciones de terceros a los que no se les adjudica el
conflicto ni lo resuelven.

Son los mediadores, que, aunque no resuelven el conflicto, colaboran con las partes. También
se puede hacer referencia dentro de los mediadores, a los moderadores, conocidos como
posibilitadores o facilitadores de comunicaciones. Estos son terceros intervinientes que
tienen la función principal de bajar el nivel de amenaza y de desconfianza entre los adversarios
y de generar mejores canales de comunicación entre ellos.

Estos últimos actúan sobre las percepciones y las actitudes de los actores para quitarle toda
mentalidad de suma cero.

Terceros que participan en el conflicto

Se distinguen diversas clases de terceros que participan en el conflicto:

 Tercero protector de uno de los campos, donde por ejemplo, en los conflictos
internos entre departamentos de una misma organización, es común que una unidad
jerárquicamente superior a las unidades en conflicto brinde protección a una de ellas,
transformándose así en este tipo de tercero protector.

 Tercero disuasor, que es aquel cuyo poder le permite obligar a la terminación del
conflicto bajo la amenaza de intervenir en él.
Por ejemplo: el padre que amenaza a ambos niños con un castigo si no concluyen su
pelea.

 Tercero persuasor, es aquel que por una u otra razón tiene el poder suficiente de
influencia para persuadir a las partes o a alguna de ellas a realizar los actos u otorgar
las concesiones que solucionen el conflicto.
Por ejemplo: los primeros momentos de la intervención del Sumo Pontífice en el
conflicto del Canal de Beagle, a los fines de detener la escalada conflictual.

50
 El ventajista, se trata de aquel no implicado en el conflicto pero que obtiene de él
beneficios para sí mismo.
Por ejemplo: en un conflicto gremial los competidores se benefician de la paralización
de la producción.

BOLILLA 6

1) Tríadas y coaliciones

Según Caplow, una tríada es:

‘Un sistema social formado por tres miembros relacionados entre sí en una situación
persistente. ‘

Todos los grupos de más de tres miembros pueden ser reducidos a triadas y pensados
tríadicamente.

La triada tiene tres relaciones posibles: AB, BC y AC.

Este triángulo o tríada, se integra con los dos miembros actores del conflicto y el auditorio que
constituye el tercero, presente o no físicamente.

La moderna concepción de la estructura de los grupos sociales expuesta por Fuller, postula
que todos los enfrentamientos, asociaciones o configuraciones naturales, deben basarse en
modelos triangulares, de los que no se escapa la sociedad humana, que parece ajustarse a ese
principio estructural.

La primera diferencia notoria entre una relación diádica y una tríada reside en qué grupo de 2
no existe como algo distinto de sus miembros, porque la desaparición de uno de éstos hace
desaparecer el grupo.

El grupo triádico es el único grupo social que posee un número de relaciones igual al número
de sus miembros.

La propiedad más importante de estos grupos es su tendencia a formar coaliciones, que en el


lenguaje común solemos llamar alianzas, entre dos de sus miembros frente al tercero. Las
coaliciones son mutables y transitorias.

El tercero entre los miembros de las tríadas no es uno de los miembros en concreto sino
cualquiera de ellos, entonces el rol del tercero puede definirse como rotativo.

El análisis del poder relativo de cada uno de los tres miembros, permite predecir con bastante
certeza las coaliciones que habrán de formarse en cada grupo.

Los miembros de las triadas pueden ser individuos aislados o unidades colectivas o una mezcla
de ellos. Por ejemplo: un individuo y dos grupos; dos individuos y un grupo.

51
Clasificación de las tríadas

Pueden clasificarse según las situaciones en que aparecen:

 Tríadas en situaciones continuas: sus miembros se relacionan entre sí de un modo


permanente dentro de un sistema social más amplio que les requiere interactuar.
Se espera que mantengan cierto grado de unidad más allá de sus divisiones
internas.
Por ejemplo: grupo familiar mínimo.

 Tríadas en situaciones episódicas: las tríadas se encuentran también en una


organización permanente, pero el objeto de las coaliciones es asegurarse ventajas
en un contexto concreto regido por reglas específicas. En una asamblea legislativa,
por ejemplo, donde la organización es permanente, las coaliciones en las tríadas
tienen que ver con los episodios de sanción de leyes concretas y se alteran para
otros episodios similares relativos a la aprobación de otras leyes.

 Tríadas en situaciones terminales que existen involuntariamente : La tríada se


forma por motivos agresivos o defensivos, en búsqueda de beneficio y protección,
de destrucción del adversario o de preparación de posteriores revanchas. Caplow
trata el ejemplo de tres contrabandistas que se reparten el botín en una isla
desierta. Sus miembros, obviamente, preferirían estar solos y cada uno de ellos
busca la oportunidad de deshacerse de sus compañeros.

La distribución del poder dentro de las tríadas. Tipología

Si tomamos como relevante las distribuciones de poder entre los miembros de las tríadas
podemos distinguir 8 tipos distintos de ellas:

52
Las tríadas organizacionales

La denominada tríada organizacional es aquella cuyos miembros pertenecen a una


organización y a quienes su programa les exige que interactúen unos con otros.

Pueden ser, por ejemplo, familias, departamentos gubernamentales, pandillas de


adolescentes, sectas religiosas.

La característica de estos grupos es que poseen una organización de estatus o de jerarquía,


que distribuye a sus miembros según el orden de su influencia relativa, de modo tal que,
cuando responden a la exigencia de interactuar, tienen establecidas de antemano las
relaciones de superioridad, subordinación o igualdad, lo cual excluye la necesidad de
confrontación de fuerzas.

Las coaliciones que se producen en las tríadas organizacionales tienen que ver con las
relaciones de poder jerárquico, dependencia o dominación del miembro superior respecto al
miembro inferior.

Ello permite clasificar tales coaliciones en:

 Coaliciones revolucionarias:es una coalición dominante que al celebrarse obtiene


dominio sobre el miembro superior de una tríada organizacional. En este caso los dos
subordinados, B y C, cuyo poder conjunto supera al de A formulan una coalición
contra él.

 Coaliciones conservadoras:es aquella que no altera el orden de estatus prescrito


dentro de la tríada organizacional. Si el miembro A es supraordinado a B y C e integra
con cualquiera de ellos una coalición, AB o AC, esta resulta conservadora porque no
altera la relación de dominación, sino que más bien la fortalece.

 Coaliciones impropias: es una coalición que no es revolucionaria porque no altera la


relación de dominio ni es conservadora porque no trata de protegerla como el
supuesto AB o AC.

La formación de triadas y el pensamiento triádico

Es lógico pensar que las tríadas se constituyen por actos voluntarios de sus miembros, pero
existe además el pensamiento triádico.

Uno puede pensar tres individuos como formando un grupo, aunque esa no sea la intención de
ellos. Puede después estudiar cómo podrían interactuar en un conjunto mayor o aislados de
todo conjunto, evaluar su poder relativo y luego diseñar las alianzas posibles.

Ello permite diseñar estrategias destinadas a posibilitar a uno de los miembros de una díada el
intento de aumentar su poder relativo frente al otro miembro del grupo de dos.

El pensamiento triádico es el que utilizan los países en conflicto, cuando buscan aliados en el
concierto mundial, continental o regional de naciones, tratando de identificar su posible aliada

53
entre aquellas que nunca celebraron acuerdos trilaterales con los dos países ahora en
conflicto.

Ejemplo: me imagino intentando alquilar un automóvil. He olvidado mi documento de


identidad y el agente con quien trato, amablemente, me señala que, puesto que no me conoce
de antes, no le está permitido entregarme el vehículo sin comprobar mi identidad.
Preocupado, veo pasar al gerente de mi banco, que me saluda cordialmente y hace lo mismo,
con tono de familiaridad, con la persona con quien estoy conversando. Concibo la idea de
pedirle que me presente. Le explico la situación y lo hace. Es un cliente antiguo de mi
interlocutor y le asegura que me conoce y sabe mi nombre y otros detalles de mi identidad.
Minutos después, agradezco a todos y salgo con mi automóvil.

He utilizado “pensamiento triádico” e imaginado una tríada. Funcionó, la constituí por pocos
minutos, hice una coalición con el gerente frente al funcionario de la agencia de alquiler de
autos.

Una coalición episódica en una tríada transitoria, que a los diez minutos estaba disuelta y que
seguramente no volvería a reunirse.

Opinión pública y tríadas espontáneas

En 1981 se publicó una investigación sobre los cambios que una audiencia produce en un
conflicto público.

Lo que allí ocurre es que la opinión pública, motivada por los medios masivos de
comunicación, actúa juzgando la controversia con los datos que obtiene de la prensa, así como
si fuera un juez.

Los medios organizan tríadas entre los dos bandos enfrentados y la poderosa opinión pública,
que influye sobre los jueces.

Es importante que quienes tienen la responsabilidad de ejercer la imprescindible libertad de


expresión tomen en cuenta que, a veces, esto fenómenos, probablemente no deseados ni
advertidos, atentan contra la garantía que todos los habitantes de una democracia tienen de
obtener un debido proceso para sus conflictos.

2) Dimensiones del conflicto: actoral y objetal

La noción de “dimensión” hace referencia a las actitudes de los actores con relación al
adversario y al objetivo o meta en conflicto.

En este punto, se pueden identificar dos actitudes distintas:

- Las que centran el conflicto en la relación con los actores (actoral)


- Las que centran el conflicto con relación a los objetivos (objetal).

Aunque en un mismo conflicto pueden concurrir ambas actitudes, siempre una de ellas
prevalece sobre la otra.

54
 Dimensión actoral: el acento está puesto en la relación entre los actores y en la
ponderación que cada uno de ellos hace del beneficio que obtiene en comparación
con la pérdida que experimenta el oponente.

 Dimensión objetal: se enfatiza la temática conflictiva, es decir, los objetivos, las metas,
pretensiones y propuestas de las partes.

La racionalidad indica que el cálculo prevaleciente en que se fundan las decisiones de cada
actor, es el de coste-beneficio.

En el ámbito de los análisis del conflicto se ha llamado a la evaluación que toma en


consideración las pérdidas de la otra parte cálculo de affectio y a la evaluación que considera
solo los costos y beneficios propios cálculo coste-beneficio.

En el conflicto objetal, los actores procuran su objetivo sin medir negativamente el hecho de
que el coste del oponente puede ser menor que su beneficio. Los actores no piensan la
relación desde el prejuicio de que todo lo que uno gana tiene que necesariamente perderlo el
otro.

Por el contrario, en el conflicto actoral el cálculo de affectio toma una posición que prevalece.

Cada una de estas dimensiones condiciona de manera diversa el funcionamiento y el


contenido de las tres variables de la interacción analizadas con anterioridad:

3) El tratamiento integral y estratégico de conflictos desde la perspectiva de la


búsqueda de la solución

Para la resolución de conflictos, se debe tener en cuenta:

55
- La focalización precisa del problema
- El análisis del contexto
- La evaluación de recursos
- La ponderación de costos
- Las causas y consecuencias del conflicto
- El establecimiento de condiciones en que las necesidades e intereses de las partes
puedan ser satisfechas.

56

También podría gustarte