Está en la página 1de 21

UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACION

CIENCIA Y TECNOLOGIA
Decreto Ejecutivo 575 Del 21 De Abril Del 2004
Acreditada Mediante Resolución N°15 Del 31 De Octubre Del 2012

FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDDUCACION


TRABAJO SOCIAL Y DESARROLLO HUMANO

SOCIOLOGÍA DEL CONFLICTO

TRABAJO SOCIAL

TRABAJO PRESENTADO POR:

Kelly Johana Rodríguez Sánchez CC 1121209501

Angela Johana Niño Pedroza CC 40333719

DOCENTE
ABEL EDGARDO MORALES

SOCIOLOGÍA

Trabajo Social_Nrc:1925992
Panamá, Enero 2023
Contenido
Introducción........................................................................................................................3

Conflicto..............................................................................................................................3

Teoría del Conflicto...........................................................................................................5

Sociología Del Conflicto...................................................................................................7

Burguesía...........................................................................................................................9

Teorías Orgánicas...........................................................................................................10

Eclecticismo.....................................................................................................................11

Multifuncional...................................................................................................................12

Neoliberalismo.................................................................................................................13

Interaccionismo................................................................................................................15

Teoría Radicales.............................................................................................................18

WebGrafia........................................................................................................................20
Introducción
La sociología es la ciencia social que se encarga del análisis científico de la
sociedad humana o población regional. De manera sucinta se puede decir que esta
estudia la sociedad humana, a los grupos humanos y las relaciones que forman la
sociedad. Ello significa que la sociología analiza las relaciones que se establecen entre
esos grupos humanos. En general pretende dar cuenta de las interacciones sociales,
las instituciones, la producción y las formas de sociedades existentes.

En la sociología se utilizan metodologías de investigación interdisciplinarias para


el análisis e interpretación, desde diversas perspectivas teóricas, de las causas y
significados que motivan la aparición de diversas tendencias de comportamiento social.
Mientras algunos sociólogos realizan investigaciones que pueden aplicarse
directamente a la política social y el bienestar, otros se centran en refinar la
comprensión de los procesos sociales. Abarca desde el nivel de microsociología de la
interacción y las organizaciones, hasta el nivel macro de los sistemas y la estructura
social.

En este trabajo se encontrarán algunos conceptos importantes para el desarrollo


de la catedra de la Sociología, especialmente de la Sociología del Conflicto, siendo
esta base de muchos de los conceptos y desarrollo de los conflictos que conocemos
hoy en día. La sociología del conflicto se refiere a la teoría sociológica según la cual
toda acción social es susceptible de causar conflicto o polémica entre actores sociales.

Los diferentes enfoques tradicionales de la sociología incluyen estratificación


social, clase social, movilidad social, religión, derecho, género y desviación social.
Como todas las esferas de la actividad humana se ven afectadas por la interacción
entre la estructura social y la agencia individual, la sociología ha ampliado
gradualmente su enfoque a otros temas, como ambiente, salud, economía,
instituciones penales, Internet, educación y el conocimiento científico, entre otros.

Conflicto
El conflicto es una situación en la cual dos o más personas con intereses
distintos entran en confrontación, oposición o emprenden acciones mutuamente
antagonistas, con el objetivo de dañar, eliminar a la parte rival o arrebatarle poder de
algún tipo en favor de la propia persona o grupo. Incluso cuando tal confrontación sea
verbal, para lograr así la consecución de los objetivos que motivaron dicha
confrontación.

Se han avanzado varias teorías acerca del origen del conflicto. Últimamente se
puede alegar que el hombre es un animal social, y, por lo tanto, que responde a las
tendencias tanto de competición como cooperación que se observan en animales
sociales. Así se aduce que hay motivos últimamente biológicos o psicológicos para la
agresividad. Desde este punto de vista la idea más básica, desde la que habría que
partir para resolver un conflicto social de manera adecuada, es que el conflicto empieza
con una emoción desbordada.

Otras visiones aducen que, si bien podría haber tales causas inherentes o
innatas, no es menos cierto que a menudo tal conflicto o violencia se expresa ya sea en
formas socialmente permitidas o aceptadas o tiene como meta objetiva que son
socialmente valuables. Como mínimo, el conflicto se expresa en un acto ejercido en
relación con otros espectros que, en la interacción e interrelación humana, va desde
situaciones y cuestiones aparentemente simples y sin problemas de consecuencias
dolorosas para las partes, hasta situaciones complejas, peligrosas y violentas. Desde
este punto de vista se aduce que La convivencia social es considerada una mina
abundante de conflictos, donde la fuente más abundante de molestia son los demás.
Para Lewis A. Coser un conflicto es social cuando transciende lo individual y procede
de la propia estructura de la sociedad.

Dos aspectos centrales de los estudios del conflicto social se refieren al origen y
la función social de los conflictos. Así, por ejemplo, para Ralf Dahrendorf, el conflicto es
un hecho social universal y necesario que se resuelve en el cambio social.

De mayor importancia para estos estudios son consideraciones acerca del papel
que tanto el consenso como la coacción y el control social juegan en la sociedad ya sea
en general como en el desarrollo y resolución de los conflictos.
El conflicto es un proceso de interacción social que se da en un contexto
determinado. Es una construcción social, una creación humana diferenciada de la
violencia ya que puede haber conflictos sin violencia aunque no hay violencia sin
conflicto, por lo que no toda disputa o divergencia implica conflicto.

Aunque los conflictos se pueden clasificar según el nivel en el que se


desarrollan: micro (interpersonales e intergrupales) o macro (entre grupos definidos
dentro de un estado o entre estados, donde las consecuencias de los enfrentamientos
afectan a un gran número de población); es posible extraer generalidades comunes a
ambos tipos de conflictos. El conflicto es un proceso en el que hay oposición de
intereses (tangibles), necesidades y/o valores no satisfechos. En contraposición, existe
un problema cuando la satisfacción de las necesidades de una de las partes impide la
satisfacción de las de la otra.

Teoría del Conflicto


La teoría del conflicto aborda las acciones que realiza cada persona o grupo,
una organización o la sociedad, en sentido amplio, para lograr el máximo beneficio,
algo que a su vez genera cambio social, político y revoluciones. La esencia de esta
teoría se apoya en la clásica estructura piramidal de la sociedad en la que una élite
dicta los términos con los que viven las masas.

Es decir, que las estructuras sociales más importantes, como las leyes que
configuran el ordenamiento de un Estado y tradiciones que dan forma a la vida
cotidiana de un grupo, están diseñadas para dar soporte a los grupos que
tradicionalmente se consideran superiores. La teoría del conflicto analiza desde
distintos puntos de vista la manera en que los poderosos tratan de perpetuar su estatus
y qué rol desempeña el conflicto social como motor de cambio.

En la práctica, la teoría del conflicto se aplica sobre todo para tratar de explicar
los conflictos sociales como algo genérico, más allá de sus manifestaciones concretas
en las acciones de un ciudadano o grupo social y su utilidad para lograr el avance y la
cohesión de la sociedad, siempre que se logre mantener bajo control su potencial
desintegrador.
Los sociólogos tratan de dar respuesta a las razones por las que se producen
conflictos entre clases sociales o entre las propias ideologías, y sus teorías
contraponen el avance social a través del conflicto con el cambio que se logra gracias a
la cooperación y la paz social. Es posible aplicar esta teoría a eventos históricos de
gran relevancia como la Revolución Francesa o la Guerra Fría, pero también para
conflictos de menor entidad como los que se pueden producir en el seno de un grupo
de personas, como estudiantes o compañeros de trabajo.

Las teorías del conflicto social buscan explicar, a partir de una percepción de la
sociedad que requiere tanto orden e integración como innovación y cambio, las
estrategias que se observan y/o se pueden seguir para lograr ambas necesidades
sociales.

Una asunción central de las teorías del conflicto es que en una sociedad tanto
los individuos como los grupos, no solo, pero incluyendo las clases sociales, buscan
maximizar sus beneficios, lo que inevitablemente produce cambio social. Ese cambio
no necesariamente envuelve conflicto físico, sino que puede expresarse en
confrontaciones verbales.

Paradójicamente, ese conflicto y cambio busca lograr un orden a fin de mantener


en forma estable esos beneficios. Lo anterior da origen a diversas estrategias y
mecanismos tanto a fin de lograr ese cambio como de mantener las formas ya sea
existentes o emergentes. En otras palabras, el objeto de interés no es el origen o
causas del conflicto sino las situaciones o maneras a través de las cuales ese conflicto
se puede resolver a fin de lograr una solución estable y duradera.

Partiendo de la base que el conflicto es el factor principal del cambio social, que
se expresa, por ejemplo, con la formación de grupos de presión y acción social, se
busca estudiar como ese conflicto se integra socialmente, a través de pactos, ya sea
acordados o impuestos, con el resto de los actores sociales, en cambio de estructuras,
que, se supone, ocasionaran estabilidad social. Así, desde este punto de vista, el
conflicto social se percibe como algo que, propiamente controlado o integrado, es
esencial para el buen funcionamiento o estabilidad social. Lo anterior se puede estudiar
no solo observando el cómo los diversos sectores o individuos se han conducido en la
práctica, sino también teóricamente, a través de la teoría de los juegos.

Algunos autores han alegado que lo que mantiene unida a la sociedad no es el


consenso sino la represión. Esto sucede porque, claramente, algunos grupos sociales
se beneficiarán más que otros de los arreglos y condiciones sociales existentes. La
teoría del conflicto social tiene sus raíces en los escritos de Karl Marx y su noción de
lucha de clases.

Sociología Del Conflicto


La sociología del conflicto se refiere a la teoría sociológica según la cual toda
acción social es susceptible de causar conflicto o polémica entre actores sociales. Los
autores representativos de esta teoría son Lewis Alfred Coser, Ralf Dahrendorf, John
Rex y en un sentido más amplio, pensadores como Karl Marx o el antropólogo social
Max Gluckman. Perspectivas sociologicas como la teoría de juegos de Thomas
Schelling y la macrosociología de Georg Simmel son extensiones multidisciplinares de
esta teoría.

La sociología del conflicto se refiere a la teoría sociológica según la cual toda


acción social es susceptible de causar conflicto o polémica entre actores sociales.
Como señala Lewis Coser, la sociología del siglo xix dedicó mucha atención al
conflicto. Dentro de la tradición clásica de la sociología alemana, desde Tonnies a
Simmel y Weber, el conflicto fue considerado como uno de los fenómenos sociales
fundamentales. En todo el pensamiento social procedente de Hegel, y particularmente
en la obra de Marx, el conflicto es una variable explicativa esencial. Marx nos da una
visión de la historia basada en la lucha de clases.

Marx y Engels participan de una perspectiva conflictivista y consideran que la


lucha de clases es el principal motor de la historia. Como sostienen en el Manifiesto
comunista, esta lucha es producto del enfrentamiento que se produce entre las dos
clases sociales principales. Clases que tienen intereses directamente contrapuestos y
en que su disputa por los recursos se produce en términos de un juego de suma cero,
es decir, si una clase social sale ganando, la otra sale perdiendo, y viceversa.
Desde una perspectiva marxista, se considera que los conflictos estructurados
de clase están en el centro de la sociedad; son los que constituyen la dinámica que
provoca el cambio social. Como señaló Simmel, aunque las clases se encuentren en
una situación de antagonismo, también se encuentran imbricadas en relaciones de
vinculación y de dependencia mutua. En el capitalismo, los trabajadores dependen de
los capitalistas para obtener sus puestos de trabajo y los ingresos que necesitan para
sobrevivir, pero los capitalistas necesitan a los trabajadores para producir los bienes y
servicios de los que obtienen beneficios.

Para Marx, las ideas, las creencias o los valores de los seres humanos no son la
principal fuente de cambio y transformación social. Es el trabajo, la actividad humana
orientada a la satisfacción de las necesidades, lo que condiciona la manera de hacer,
de pensar y de sentir de los seres humanos. Para Marx, la ideología es el conjunto de
conceptos, creencias e ideales que sirven para explicar el mundo social como una
realidad ordenada y coherente, pero que a la vez esconde intereses particulares y
puede comportar una visión distorsionada de la realidad. Las ideologías responden
generalmente a simplificaciones y esquemas parciales de la realidad. Para Karl Marx y
Friedrich Engels, son formas de saber determinadas por intereses socioeconómicos o
por creencias que pretenden tener la verdad. La ideología siempre contiene un
elemento que legitima un sistema de poder, a la vez que deslegitima otras formas de
poder y autoridad.

La sociología del conflicto identifica los actores sociales y los grupos que entran
en contradicción. También intenta explicar las causas o raíces del conflicto. El análisis
de Marx, no obstante, se centra excesivamente en un determinado tipo de conflicto: el
conflicto de clases que tiene una base económica. Asimismo, el conflicto no siempre es
un conflicto de clases. Marx ignora otros conflictos como, por ejemplo, los conflictos de
género. El feminismo sitúa el conflicto en el sistema patriarcal y en la discriminación de
la mujer. El poder patriarcal opera en beneficio de los hombres y en contra de las
mujeres, independientemente de su condición de clase. Los conflictos, pues, se pueden
basar en las diferencias políticas, las divisiones de género, etc., y todos estos factores
pueden estar, o no, vinculados con la clase social.
Burguesía
El término burguesía se utiliza en las ciencias sociales para designar a la clase
media acomodada y a la clase media alta de la sociedad, que posee cierto capital
cultural y financiero y es la clase social dominante en el sistema capitalista, aunque su
uso inicial y específico en las ciencias sociales tiene diversas variantes y matices y su
significado original, que también se utiliza hoy en día, hacía referencia a los que vivían
en la ciudad de burgo en la Edad Media.

El término se usó inicialmente para denominar al grupo social formado por los
habitantes de los burgos, caracterizados por no ser señores feudales ni siervos y no
pertenecer ni a los estamentos privilegiados ni al campesinado. Sus funciones
socioeconómicas eran las de mercaderes, artesanos (burguesía de los oficios) o
ejercientes de las denominadas profesiones liberales.

La burguesía se divide en tres categorías que son: la alta burguesía, que es


responsable de los medios de producción y altos cargos políticos; la burguesía media,
que son las personas que ejercen una profesión liberal; y la baja burguesía, que son las
personas que forma parte del sector industrial y comercial.

Según Karl Marx la burguesía es una clase social del régimen capitalista, en la
que sus miembros son responsables de la producción, son dueños de su propio
negocio y son el opuesto de la clase obrera. Asimismo, Marx reconoce que es gracias a
la burguesía y sus valores que el término sociedad fue evolucionando y abrió el paso
para la obtención de los derechos civiles y de un Estado representativo.

Según la interpretación marxista de la historia (materialismo histórico) la


burguesía se identifica por su papel en el modo de producción capitalista, donde se
caracteriza por su posición en las estructuras de producción y por las relaciones de
producción que establece con otras clases, especialmente con el proletariado. Su
función es la posesión de los medios de producción, por la que establece su relación
desigual con el proletariado, que al no poseer estos medios debe venderle su fuerza de
trabajo. La extracción de la plusvalía de ese trabajo permite la acumulación de capital
por parte de la burguesía.
Desde el siglo xx, aunque la connotación de los vocablos burguesía y burgués
incluye un cierto componente peyorativo, especialmente cuando se utiliza en contextos
políticos con fines polémicos; es habitual también su utilización en contextos
académicos.

Teorías Orgánicas
Teoría burguesa reaccionaria que asimila la sociedad humana a un organismo
biológico y atribuye así al régimen capitalista un carácter natural e indestructible. Con
ayuda de analogías vulgares, el sociólogo burgués inglés Spencer, autor de la teoría
orgánica de la sociedad, llega a la conclusión siguiente: del mismo modo que el
organismo animal se compone de tres sistemas de órganos de la nutrición, de la
distribución y de la regulación, la sociedad debe componerse de tres clases: la clase
trabajadora, que nutre a la sociedad, la clase de los comerciantes, que ejerce funciones
distributivas o de intercambio, y la clase de los capitalistas industriales, que regula la
producción.

El régimen capitalista se convierte, para Spencer, en un producto eterno e


inmutable de las leyes biológicas, y la lucha del proletariado revolucionario contra el
capitalismo, en un elemento antinatural. Al hacer la apología del imperio colonial
británico, Spencer afirma que la propia naturaleza hizo de los ingleses una nación
dominante. La teoría orgánica de la sociedad ha sido tomada de nuevo por el sociólogo
reaccionario alemán Schäffle, quien compara los diferentes grupos sociales de una
sociedad dividida en clases a los órganos del cuerpo humano. Se pueden distinguir
diferentes variedades de esta teoría: el social-darwinismo, el malthusianismo, el
racismo y otros sistemas anticientíficos análogos que defienden y justifican el
capitalismo. Como enemigo de la clase obrera, Nietzche fundó en esta sociología su
filosofía reaccionaria. El carácter reaccionario de la teoría orgánica explica su
popularidad entre los políticos, filósofos y sociólogos de la burguesía actual.

Las obras de los clásicos del marxismo-leninismo denuncian esta concepción de


la sociedad como una tentativa anticientífica de transponer las leyes de la biología al
dominio social. El marxismo-leninismo ha demostrado que tal identificación de las leyes
sociales con las leyes biológicas está dictada por la voluntad de los reaccionarios
burgueses de disimular la lucha del trabajo contra el capital. Criticando a Bogdanov,
que se servía de nociones tales como energética social, selección social. Lenin prueba
en Materialismo y empiriocriticismo que esas son frases huecas, y pone al desnudo el
sentido reaccionario de esas transposiciones de nociones biológicas al dominio social.

Teoría burguesa que compara la sociedad humana a un organismo biológico y,


partiendo de esta base, asigna al régimen capitalista un carácter “natural” e
indestructible. El autor de esta teoría es Spencer. Siguiendo a Spencer, desarrolló la
teoría organicista de la sociedad el sociólogo alemán Albert Schäffle, quien comparaba
los distintos grupos sociales de la sociedad de clases con los órganos del cuerpo
humano. Sostienen la teoría organicista de la sociedad, los sociólogos burgueses
contemporáneos Bogardus y Talcott Parsons.

Teoría burguesa de la segunda mitad del siglo 19, que asemeja la sociedad
humana al organismo biológico. Los representantes de esta escuela (Spencer, A.
Schäffle) estudiaban la estructura de la sociedad por analogía con la del organismo. De
este modo, se hacían pasar por naturales y no eliminables la desigualdad de las clases
y otros rasgos de la sociedad burguesa.

Eclecticismo
Eclecticismo es la tendencia a formarse un criterio o plan de acción a partir de la
combinación de doctrinas, teorías, sistemas, ideas o estilos de diferentes corrientes, sin
elegir un único punto de vista. El eclecticismo se caracteriza, así, por no acogerse de
manera estricta a ninguna doctrina en su estado “puro”, sino a aquellos elementos de
varias doctrinas que resultan convenientes para complementar información o para dejar
abiertas las posibilidades de nuevos paradigmas.

Se llama también eclecticismo a una escuela de pensamiento formada en la


Antigua Clásica durante el siglo II a.C., que se caracterizaba por reunir y escoger
criterios de doctrinas filosóficas de diferentes escuelas. En principio, era una forma de
sintetizar los aportes de cada una de las escuelas de pensamiento de la antigüedad.
Este tipo de pensamiento fue muy practicado por los romanos. Este tipo de abordaje
filosófico no solo se ha visto en la antigüedad clásica, sino que también fue puesto en
práctica durante la edad media, el siglo XVIII y el siglo XIX.

El eclecticismo es un enfoque conceptual que no se atiene rígidamente a un


paradigma o un conjunto de supuestos, sino que se basa en múltiples teorías, estilos,
ideas para obtener información complementaria de un tema, o aplica diferentes teorías
en casos particulares. Además, el eclecticismo no exige hacer nuevos descubrimientos,
ni inventar nuevas hipótesis. Es, más bien, un profundo análisis de lo que otros
descubrieron y aceptar solo lo que les parece verdadero y provechoso de cada uno de
ellos para conciliar en una sola doctrina los elementos de diferentes corrientes
filosóficas.

En general, su objeto de estudio es el conocimiento, el cual se obtiene mediante


la conciliación de teorías o ideas anteriores y contrarias tomando de cada una de ellas
lo más aceptado para organizar otra teoría. Es importante para la teoría del
conocimiento porque permite estar abierto a escuchar y aprender diferentes posturas, y
con base a estas juzgar la información y apropiarse de la que se ajuste mejor a cada
criterio.

El eclecticismo Defiende la verdad y busca la conciliación ante los posibles


problemas. Busca la forma de evitar la adscripción a teorías particulares, en otras
palabras, busca eliminar los fanatismos a una sola idea o ideología. Sufren una pérdida
de identidad las diferentes teorías, ya que al unirlas cada una pierde su identidad, no se
identifica cuál es cuál sino se crea una sola unidad. Siempre tiene un concepto
contrapuesto hacia la verdad. Se usa como un método de aprendizaje para dar la
apertura de la enseñanza y divulgación de las nuevas teorías relacionadas con las
ciencias y con la filosofía. Rechaza el sectarismo y el dogmatismo una presunción de
quienes quieren que su doctrina o sus aseveraciones sean tenidas por verdades
inconcusas. Permite crear un criterio de verdad que justifica la pluralidad de verdades.

Multifuncional
En ocasiones, se ha interpretado la multifuncionalidad como un término que
expresa implicaciones para el comercio y proteccionismo. Esta no es la definición que
se utiliza aquí. En el presente documento se utiliza solamente para indicar las
interconexiones inevitables entre los diversos papeles y funciones de la agricultura. El
concepto de multifuncionalidad reconoce la agricultura como una actividad con
múltiples productos, no solo básicos, sino también de otro tipo, como los servicios de
los ecosistemas, los valores paisajísticos y el patrimonio cultural.

La definición de trabajo propuesta por la OCDE, que es la utilizada por la


IAASTD, asocia la multifuncionalidad con las características particulares del proceso de
producción agrícola y sus productos, la existencia de productos múltiples, tanto básicos
como de otro tipo, que son resultado de la agricultura y algunos de los productos no
básicos que pueden tener las características de factores externos o bienes públicos, de
modo que los mercados de esos bienes funcionan deficientemente o no existen.

Generalmente, en las sociedades la mayor parte de las instituciones y grupos


que forman la estructura social son multifuncionales, es decir, cada institución y cada
grupo social realiza más de una función. Para realizar estas funciones, interfieren
diferentes elementos, como: el sexo, la edad, el parentesco, el territorio, la
especialización y la dominación.

Neoliberalismo
El neoliberalismo es una teoría político-económica que retoma la doctrina del
liberalismo clásico y la replantea dentro del esquema capitalista actual bajo principios
más radicales. El neoliberalismo fue acuñado por primera vez en 1938, por el
economista alemán Alexander Rüstow. Así, a través del liberalismo, dicho economista
buscaba el hallazgo de una estrategia que permitiese encontrar nuevas vías entre el
liberalismo y la planificación económica por parte del Estado. Si bien es cierto, todo sea
dicho, que Rüstow no fue el primero en mencionar la palabra. Es decir, fue el primero
en definirla, pero el concepto ya había sido mencionado anteriormente por Max Adler
en 1922 con relación a una crítica hacia Ludwig von Mises.

El neoliberalismo experimentó una expansión mundial en las últimas décadas del


siglo XX, lo cual se compaginó con el ascenso de la globalización como proceso de
carácter económico, tecnológico y social, que produciría un mundo más compenetrado
e interconectado a nivel de mercados, sociedades y culturas.

La expansión del sistema capitalista como producto de la caída de las


economías comunistas, junto con principios propios del neoliberalismo, tales como la
limitación de la intervención estatal en las relaciones comerciales, y la oposición a las
regulaciones y los aranceles, todo ello bajo el esquema del libre mercado, ha ido
provocando una unidad económica mundial, con fronteras cada vez más abiertas y
mercados comunes cada vez mayores, propia de una economía globalizada.

A los neoliberales no les gusta ser etiquetados como tales, no les gusta el
término, prefieren llamarse a sí mismos como libertarios, sociales liberales, sociales
liberales de mercado o, simplemente, liberales. Esto no pasaba al principio del
movimiento, ha ido pasando con el tiempo conforme iba entrando en todos los rincones
de nuestra sociedad.

Definir el neoliberalismo es más difícil de lo que parece porque, como dicen


Srnicek y Williams, si lo definimos como que es la veneración de los mercados no
explicamos por qué hay neoliberales que no son partidarios del libre comercio. Si lo
definimos como que es la introducción de la competencia donde sea posible se
contradice con la práctica de socializar las pérdidas y privatizar los beneficios. Si lo
definimos como un proyecto político de una clase social particular no explica el rechazo
inicial de la clase capitalista a sus fundamentos.

El neoliberalismo revivió muchos aunque no todos los principios básicos del


liberalismo clásico expresándolos de forma novedosa. El resultado ha sido una nueva
forma distintiva de liberalismo cuyas recetas típicas son la desregulación y
liberalización de la actividad económica, la privatización de los activos del Estado, el
recorte en el gasto público con especial interés en la reducción de los gastos del
Estado del bienestar y la reducción de los impuestos en la convicción de que esto
aumentará la inversión por parte del capital. Todas estas medidas se toman como
dogmas indiscutibles y todo aquel que no piense de esta manera es considerado un
radical o un comunista.
El neoliberalismo, como doctrina política, tiene dos características que
sobresalen, por un lado, el nuevo papel que se atribuye al Estado y, por otro, la
aceptación a regañadientes de la democracia. Aunque el neoliberalismo mantiene el
axioma de que el gobierno debe intervenir lo menos posible, el papel que atribuye al
Estado cambia con respecto al liberalismo clásico.

Los mercados no son naturales, no crecen en los árboles, deben construirse de


un modo consciente y desde cero. La función del Estado es crear y mantener los
mercados mediante constructos materiales, técnicos y legales, como puede ser un
sistema legal que refuerce los derechos de propiedad o promueva la desregulación
normativa. El Estado neoliberal no debe ser pasivo sino activo y enérgico. Debe reducir
al mínimo sus efectos nocivos sobre la economía y, al mismo tiempo, eliminar todos los
obstáculos para su funcionamiento libre.

Por otra parte, para los neoliberales la democracia es, en el mejor de los casos,
un mecanismo imperfecto para el gobierno y no representa un valor más alto que la
libertad individual. La democracia se define como la forma de gobierno menos mala,
pero desconfían de ella, ya que la doctrina de la soberanía popular en la era moderna
ha legitimado la expansión del Estado y los atentados al desenvolvimiento libre del
mercado bajo los gobiernos de izquierda, e incluso, de la derecha. Las libertades civiles
y políticas son importantes, pero menos importante que el libre mercado.

Hay neoliberales distinguidos que prefieren los regímenes autoritarios que


respetan la libertad económica básica a los regímenes democráticos que no lo hacen.
En este punto se justifica el soporte que Hayek y Friedman proporcionaron al régimen
de Pinochet en Chile. También hay neoliberales que han propuesto reformas a la
democracia liberal que implican restricciones al derecho de voto y sobre los poderes de
los gobiernos elegidos. Esto significa colocar los principios básicos del mercado fuera
del alcance del gobierno electo del momento.
Interaccionismo
El interaccionismo social es un enfoque de la psicología educativa que aúna
ideas de la psicología cognitiva y las del humanismo. Desde esta perspectiva, se
considera que las personas aprenden y dan sentido al mundo que les rodea a través de
las interacciones en las que participan desde el momento en que nacen. La aplicación
de este enfoque a la enseñanza de lenguas se traduce en que el aprendiente aprende
una segunda lengua o lengua extranjera cuando tiene ocasión de usarla en
interacciones significativas y, por tanto, participa en la construcción de su propio
conocimiento y comprensión de la lengua.

Los orígenes del interaccionismo social se encuentran en la teoría general del


aprendizaje que desarrolló L. S. Vigotsky entre los años 20 y 30 del siglo XX. En su
escuela son esenciales los conceptos de zona de desarrollo próximo ( ZDP) y de
mediación. Vigotsky acuñó el término de ZDP para hacer referencia al grado de
destreza o habilidad que se halla un nivel por encima de la competencia que el
aprendiente posee en un momento determinado. Según esta teoría, el aprendizaje es
más eficaz cuando el aprendiente trabaja junto a otra persona, profesor, compañero- en
el nivel inmediatamente superior al de sus capacidades actuales.

Los teóricos del interaccionismo social denominan a este proceso mediación. La


persona con más conocimientos -el mediador- tiene como función encontrar formas de
ayudar al otro a pasar al siguiente grado de conocimiento o comprensión. En los años
80 del siglo XX, R. Feuerstein y sus colaboradores analizaron experiencias de
aprendizaje en las que participaban mediadores. Este análisis les permitió desarrollar
una teoría coherente de la mediación.

Actualmente, la denominación de interaccionismo social también se aplica a una


teoría reciente en el campo de adquisición de segundas lenguas que sostiene que la
adquisición de una segunda lengua o lengua extranjera consiste en la interacción entre
la capacidad innata del ser humano para el lenguaje y los datos lingüísticos que el
aprendiente encuentra en los intercambios comunicativos significativos en los que
participa. Esta teoría se encuentra a medio camino entre aquellas posturas que
sostienen que la adquisición se produce exclusivamente como consecuencia de la
predisposición innata del ser humano al lenguaje y aquellas que consideran que el
aprendizaje del lenguaje es totalmente computacional.

Según este modelo, el aprendiente comprueba sus hipótesis, confirmándolas o


rechazándolas, a través de la interacción con los datos lingüísticos que le proporciona
su experiencia comunicativa. Además, desde esta perspectiva, también se considera
que el estado de la interlengua del aprendiente incide de forma importante en el tipo de
interacción resultante, tal como demuestran los estudios sobre el habla dirigida a
personas no nativas.

El Interaccionismo Simbólico es una teoría sociológica que ha tenido un gran


impacto en la psicología social contemporánea, así como en otras áreas de estudio de
las ciencias sociales. Esta teoría analiza las interacciones, y sus significados, para
comprender el proceso a través del cual los individuos nos convertimos en miembros
competentes de una sociedad. Desde la primera mitad del siglo XX, el Interaccionismo
Simbólico ha generado muchas corrientes distintas, así como metodologías propias
que han tenido gran importancia en la comprensión de la actividad social y en la
construcción del “yo”.

El Interaccionismo Simbólico es una corriente teórica que surge en la sociología,


pero se trasladó rápidamente hacia la antropología y la psicología, y que estudia la
interacción y los símbolos como elementos clave para comprender tanto de la identidad
individual como la organización social.

A muy grandes rasgos, lo que el Interaccionismo Simbólico sugiere es que las


personas nos definimos de acuerdo al sentido que adquiere “el individuo” en un
contexto social específico; cuestión que depende en gran medida de las interacciones
que entablamos. En sus orígenes se encuentran el pragmatismo, el conductismo y el
evolucionismo, pero lejos de inscribirse en alguna de ellas, el Interaccionismo
Simbólico transita entre unas y otras.

Entre sus antecedentes se encuentra también la defensa de las “verdades


situadas” y parciales, en contraposición a las “verdades absolutas”, que han sido
criticadas por buena parte de filosofía contemporánea por considerar que la noción de
“verdad” se ha confundido bastante con la noción de “creencias”.

El Interaccionismo Simbólico impactó de manera importante la transformación de


la Psicología Social clásica a la Psicología Social Posmoderna o Nueva Psicología
Social. Más específicamente ha impactado en la Psicología Social Discursiva y la
Psicología Cultural, en donde a partir de la crisis de la psicología tradicional de los años
60’s, tomaron especial relevancia conceptos que antes habían sido desestimados,
como el de la reflexividad, la interacción, el lenguaje o el significado. Además, el
Interaccionismo Simbólico ha sido útil para explicar el proceso de socialización, que se
planteó en inicio como objeto de estudio de la sociología, pero que rápidamente se
conectó con la psicología social.

Teoría Radicales
El radicalismo es una corriente política surgida en la segunda mitad del siglo xix,
a partir de la creación de partidos radicales en varias partes del mundo. Aun sin ser
homogéneo y habiendo seguido evoluciones diferentes en cada país, el radicalismo
histórico se caracteriza por su postura intransigente respecto de una serie de principios
humanistas, racionalistas, laicos y republicanos, y una visión más avanzada de la
sociedad desde una perspectiva liberal progresista con especial acento en los derechos
civiles y en los derechos políticos.

El radicalismo, en sentido amplio, es todo conjunto de ideas y doctrinas de


quienes, en ciertos momentos de la vida social, pretenden reformar profundamente el
orden político, científico, moral e incluso religioso. Radicalismo proviene del latín radix,
que significa “raíz”, empleado como equivalente a “principio”, “fundamento”, “causa” o
“razón primera” de las cosas.3 En este sentido amplio, el radicalismo está emparentado
con el fundamentalismo.

El radicalismo surge originalmente del liberalismo y los Movimientos liberales del


siglo xviii y xix y fue durante mucho tiempo la orientación política de la izquierda liberal.
Los demócratas radicales abogaron por el sufragio universal, una sistemática pérdida
de poder de la Iglesia y la República parlamentaria como forma de gobierno.
En su origen histórico, el concepto se refiere a la actitud política de aquellos
partidos que para la solución de los problemas políticos y sociales de su tiempo
proponían reformas de fondo, aplicando hasta sus últimas consecuencias principios de
inspiración jacobina, humanista, agnóstica y democrática: educación laica para todos,
separación de la Iglesia y el Estado, reforma social, etc. En su evolución posterior, sus
ímpetus reformistas se amortiguaron y el Radicalismo apoya en general posiciones de
centro, con fuerte hincapié en la ética cívica, la democracia política, un planteo
económico moderadamente estatista y cierto asistencialismo social. Actualmente, los
partidos Radicales asumen posturas relacionadas al social liberalismo, la
socialdemocracia y el progresismo.

Las palabras radical y radicalismo se usaron con alguna frecuencia en Europa


desde fines del siglo xviii y en América Latina durante el siglo xix y la primera mitad del
siglo xx para dar nombre a varios partidos políticos que se caracterizaron
principalmente por el desarrollo de la teoría de los derechos civiles y políticos, y de la
soberanía popular que sirvió de base a las formulaciones socialistas de las próximas
décadas.
WebGrafia
Lorenzo, L. 2001. Principales Teorías Sobre El Conflicto Social. file:///
Downloads/Dialnet-PrincipalesTeoriasSobreElConflictoSocial-241031.pdf

García, S. 2008. La Teoría Del Conflicto Un Marco Teórico Necesario.


https://www.redalyc.org/pdf/876/87602203.pdf

Maradiaga, S; Rodríguez, K. 2016. Sociología del Conflicto.


https://prezi.com/fjj57rjb3yif/sociologia-del-conflicto/

Peiro, R. Nd. Teoría del conflicto. https://economipedia.com/definiciones/teoria-


del-conflicto.html

Bonavena,P.; Castillo, C. 2007. Sociología del conflicto y cambio social : De la


protesta a la revolución.
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/programas/pp.296/pp.296.pdf

Crimipedia. Nd. Interaccionismo simbólico.


https://crimipedia.umh.es/topics/interaccionismo-simbolico/

Centro Virtual Cervantes. Nd. Interaccionismo social.


https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/
interaccionismo.htm

Nuñez, D. Nd. El Interaccionismo Simbólico Y Sus Aportes A La Teoría Social


Contemporánea. https://www.eumed.net/rev/cccss/2018/02/interaccionismo-
simbolico.html

ArteEspaña. Nd. Eclecticismo. https://www.arteespana.com/eclecticismo.htm

Castillo, O. Nd. La sociología, el neoliberalismo y el traje del emperador.


file:///C:/Users/ /Downloads/4569-Texto%20del%20art%C3%ADculo-15040-2-10-
20211231.pdf

Castro, L. 2015. ¿Qué es ser una persona multifuncional?.


http://lauracastror.blogspot.com/2015/05/que-es-ser-una-persona-multifuncional.html
Filosofia.Org. Nd. Eclecticismo. https://www.filosofia.org/enc/ros/ecl.htm

Sanz, G. 2008. El prisma de la sociología burguesa.


https://razonyrevolucion.org/el-prisma-de-la-sociologia-burguesa/

Enciclopedia Humanidades. Nd. Burguesía. https://humanidades.com/burguesia/

También podría gustarte