Está en la página 1de 18

CARRERA :

DERECHO

CURSO:
TEORIA GENERAL DEL PROCESO

CICLO:
V

TEMA:
TEORIA DEL CONFLICTO

DOCENTE TUTOR:
ADGAR GUZMAN CHIPANA ROJAS

ALUMNA:
LISSETTY KATIUSKA NEYRA OYOLA

TUMBES PERU

2021
DEDICATORIA
“A mis padres, por el apoyo incondicional, porque sin ellos esto no hubiese sido posible
estudiar esta carrera tan linda de nombre DRECHO” y a dios por darme Fuerzas para
seguir adelante a pesar de todo en este trabajo realizado.
INTRODUCCION
El conflicto es un fenómeno natural en toda sociedad, es decir, se trata de un hecho social
consustancial a la vida en sociedad. Así mismo, las disputas son una constante histórica,
puesto que han comparecido en todas las épocas y sociedades a lo largo de los tiempos.
Incluso, el cambio social que determina toda la dinámica de la vida de los seres humanos
es una consecuencia que debe ser imputada de modo mayoritario, aun cuando no de
manera absoluta, al conflicto. Por todo lo dicho, tampoco puede afirmarse que las
contiendas sociales sean algo anómalo, ya que constituyen una expresión normal de la
vida en sociedad; pero, en otro plano, ni siquiera puede predicarse de manera
generalizada que se trata de algo malo o negativo para la sociedad o las personas. Aun
cuando los dos últimos son juicios de valor, que se emiten dentro del contexto de la
filosofía, no de la sociología, igual habría que ver de qué clase de conflicto se trata y si la
motivaciones que impulsan a las partes en la confrontación son justas o no, se hayan
justificadas o no. Probablemente, además, la calificación como inmoral o reprobable dada
al conflicto o a las acciones desplegadas por uno de los actores dentro de éste dependerá,
en muchos casos, del cristal con que se mire, o de la posición desde la cual es observado y
ponderado el conflicto.

TEORÍA DEL CONFLICTO


ETIMOLOGIA :

Proviene de la voz latina Conflictus que significa luchar , combatir ,pelear y


Tiene posiciones antagónicas y oposición de intereses
DEFINICION:
Es una de las grandes escuelas de la teoría sociológica moderna, es considerada
como desarrollo que se produjo en reacción a la estática del funcionalismo
estructural.

La teoría del conflicto


aborda las acciones que realiza cada persona o grupo, una organización o la
sociedad, en sentido amplio, para lograr el máximo beneficio, algo que a su vez
genera cambio social, político y revoluciones. La esencia de esta teoría se apoya
en la clásica estructura piramidal de la sociedad en la que una élite dicta los
términos con los que viven las masas.
Es decir, que las estructuras sociales más importantes, como las leyes que
configuran el ordenamiento de un Estado y tradiciones que dan forma a la vida
cotidiana de un grupo, están diseñadas para dar soporte a los grupos que
tradicionalmente se consideran superiores. La teoría del conflicto analiza desde
distintos puntos de vista la manera en que los poderosos tratan de perpetuar
su estatus y qué rol desempeña el conflicto social como motor de cambio
Este planteamiento constituye una de las grandes escuelas de pensamiento
sociológico moderno y está construida desde los diversos puntos de vista de
expertos y pensadores que durante las décadas de los 50 y 60 desarrollaron la
teoria del conflicto, es estrechamente a la teoría de juegos y a los planteamientos.

Sociólogos más relevantes :


 para el desarrollo de esta escuela de pensamiento están el sudafricano Max
Gluckmany y el británico Ralf Dahrendorf, y los estadounidenses Thomas
Schelling y Randall Collins; y sus influencias directas están en los planteamientos
de Karl Marx, Gumplivicz Ludwig y Georg Simmel, entre otros. Esta diversidad de
pensadores y corrientes hace que la teoría del conflicto no sea única, sino que
parta de la concepción del sistema social y de su funcionamiento que cada
sociólogo tenga.

Los conflictos sociales

En la práctica, la teoría del conflicto se aplica sobre todo para tratar de explicar
los conflictos sociales como algo genérico, más allá de sus manifestaciones
concretas en las acciones de un ciudadano o grupo social y su utilidad para lograr
el avance y la cohesión de la sociedad, siempre que se logre mantener bajo
control su potencial desintegrador.

Los sociólogos tratan de dar respuesta a las razones por las que se producen
conflictos entre clases sociales o entre las propias ideologías, y sus teorías
contraponen el avance social a través del conflicto con el cambio que se logra
gracias a la cooperación y la paz social. Es posible aplicar esta teoría a eventos
históricos de gran relevancia como la Revolución Francesa o la Guerra Fría, pero
también para conflictos de menor entidad como los que se pueden producir en el
seno de un grupo de personas, como estudiantes o compañeros de trabajo.

Impacto sobre el individuo de las relaciones sociales

Para la teoría del conflicto, una de las claves es, precisamente, el impacto sobre
el individuo de las relaciones sociales: son un punto de encuentro entre los
diversos intereses, poder… Recursos, en definitiva, escasos y por cuyo control se
compite, generando situaciones de desigualdad y fricción social que derivan en
conflictos. Esos conflictos tienen expresiones variadas, más o menos violentas
(desde las discusiones hasta las guerras), pero en todo momento sirven de motor
de cambio.
En ocasiones, los conflictos dan lugar a la trasgresión de la normativa vigente, es
decir, a la comisión de delitos y es en ese punto en el que los expertos analizan
las motivaciones del delincuente y las consecuencias de sus actos con el objetivo
no solo de conocer mejor la conducta de la persona, sino ser capaces
de comprender su impacto en el grupo y desarrollar mecanismos de
prevención.

Teoría del conflicto y teoría de juegos


De la confluencia entre la teoría del conflicto y la teoría de juegos ha derivado una
rica distinción entre juegos de suma cero (conflicto puro), juegos de suma positiva
(cooperación pura), y juegos mixtos (de cooperación y conflicto). Estos últimos son
los que abren el espacio a la negociación

En la práctica es improbable una dinámica social que se comporte únicamente


como juego de suma cero (conflicto puro) o juego de suma positiva (cooperación
pura). Ya que siempre existen aspectos abiertos a la negociación, tanto en las
situaciones más conflictivas como en las más pacíficas.

Pero se ha dicho que lo que si existe en la vida real, son mentalidades que
consideran los conflictos como de suma cero o de suma positiva. En el primer
caso, el conflicto tiene una alta probabilidad de terminar en tragedia. En el
segundo caso el conflicto tiene una alta probabilidad de terminar en explotación.
También es llamado como el conflicto entre parejas o familias

Las escuelas

Los científicos sociales están divididos en dos grandes escuelas para enfocar el
conflicto social: la escuela clásica (teorías macro) y la escuela conductista (teorías
micro). El enfoque clásico se centra en el nivel macro, específicamente en el
análisis de las relaciones conscientes entre los grupos sociales. Los conductistas
se enfocan en el nivel micro, y su preocupación central es el individuo antes que el
grupo. Los conductistas prestan gran atención a los factores inconscientes en la
generación de los conflictos.

Por otra parte la escuela clásica tiende a analizar gran número de variables para
comprender un conflicto, mientras que el método de la escuela conductista es
aislar pocas variables y aplicarlas a un gran número de conflictos para comprender
el papel que desempeña cada variable. Las principales escuelas que han
estudiado el conflicto están:

La escuela conductista. Entre los supuestos fundamentales de la escuela conductista se


encuentra la afirmación de que las raíces de la guerra se encuentran en la naturaleza del
comportamiento humano.

Los autores clásicos que incluyen autores que destacaron en otros campos y que irían
desde Tucídides y Sun Tzu, hasta Maquiavelo, Marx y Von Clausewitz, se enfocaron en un
aspecto específico del conflicto: el poder.

CLASIFICACION :
El conflicto puede actuar como una fuerza positiva o negativa, de modo que la
dirección no debe esforzarse en que desaparezca, sino eliminar a los que afecten
negativamente a los esfuerzos que la organización dedica a alcanzar sus objetivos.
Los conflictos se pueden definir en función de los efectos que produce en una
organización. Bajo este punto de vista los conflictos pueden ser funcionales y
disfuncionales.

 Conflicto Funcional
Es una confrontación entre grupos que resulta positiva para el rendimiento de la
organización. Por ejemplo, puede desatarse entre dos departamentos de un
mismo hospital con respecto al sistema más eficaz para prestar atención sanitaria
a las familias de renta baja del medio rural .
Ambos departamentos están de acuerdo con respecto al objetivo, pero no en
cuanto a los medios para alcanzarlo. Cualquier que sea la solución, lo probable es
que las familias de baja renta del medio rural reciban mejor atención medica
cuando se resuelva el conflicto. Si en las organizaciones no se produjeran
conflictos de este tipo, habría pocos motivos para introducir cambios y la mayoría
de los grupos llegarían a una situación de práctica inactividad.

 Conflicto Disfuncional
Es cualquier confrontación o interacción entre grupos que perjudica a la
organización o impide que esta alcance sus objetivos. La dirección debe tratar de
eliminar los conflictos de este tipo.
Un conflicto beneficioso se torna a menudo perjudicial. En la mayor parte de los
casos es imposible el identificar con precisión el momento en que un conflicto
funcional se convierte en disfuncional. Un nivel idéntico de tensiones y conflictos,
que da lugar a que un grupo avance de forma saludable y positiva hacia sus
objetivos, puede resultar perturbador y disfuncional en otro grupo (o incluso en el
mismo grupo en otro momento).
La tolerancia de un grupo con respecto a las tensiones y conflictos también puede
depender del tipo de organización a la que sirve. Los conflictos disfuncionales

Conflicto de rol múltiple:


 Un ejemplo de un conflicto de roles sería la situación en que
un gerente sufre presión para aliarse con un bando en la disputa organizativa
relacionada con colegas y empleados. Tal vez tenga que elegir entre la lealtad
hacia sus colegas o hacia su grupo de trabajo.

Escasos recursos: 
en todas las organizaciones hay una cantidad limitada de tiempo, dinero y recursos
humanos disponibles para lograr metas personales y de la compañía. Una fuente
de conflicto principal surge cuando la demanda de los gerentes y los grupos de
trabajo es mayor que la cantidad de recursos disponibles.

Valores y prioridades diferentes: 


el conflicto empresario más difícil de resolver es el que se relaciona con la
diferencia de valores. Es improbable que los valores cambien con el tiempo, puesto
que son el fundamento del enfoque de vida del individuo. Por lo tanto, es
improbable que las disputas entre grupos o individuos sobre la importancia relativa
de valores básicos modifiquen o alteren la posición de cualquiera de los dos. 

Diferencias de percepción de un problema: 


a pesar de que los miembros de una empresa pueden estar de acuerdo en
términos generales sobre un problema, suele haber poco o ningún acuerdo acerca
de lo demás. Las diferentes percepciones de las causas de los problemas de la
organización, su impacto y las soluciones apropiadas a menudo pueden crear
comportamientos defensivos y conflicto entre los individuos o grupos de trabajo en
la misma empresa.
Dado el ritmo rápido de cambio en las organizaciones, en la actualidad, los
gerentes deben enfrentarse regularmente con dos clases de conflictos que ocurren
en los niveles grupal e individual.
El primero, el conflicto entre grupos, suele tener que ver con cambios en
las políticas, prácticas y estructuras corporativas que sitúan a las unidades de
trabajo del mismo negocio en lugares opuestos. A medida que las metas
corporativas y la dirección estratégica cambian, es común encontrar que
subgrupos de la misma compañía se opongan entre sí sobre cómo lograr los
resultados deseados. 
Otra clase de conflicto al que todos los gerentes se enfrentan es el conflicto entre
personas. A diferencia del de grupos, éste ocurre a nivel individual. Es la tensión
que surge entre individuos en una organización

CARACTERISTICAS:
Unilateral :
Cuando solo una de las partes tiene una queja o disputa con otra
Bilateral :
Cuando las dos partes quieren algo. 
Conflictos de grupo.
Se dan cuando el problema se origina entre grupos de personas por diversos
motivos.
Fuentes :
Que son las fuentes del un conflicto?
Las fuentes principales del conflicto se encuentran en la parte cognitiva de los
actores en conflicto, vale decir, en el juicio y las percepciones. ... Los recursos
escasos: los conflictos basados en intereses provienen del desacuerdo sobre la
distribución de ciertos recursos escasos.

Entre las causas más comunes de los conflictos podemos destacar las siguientes:

 Problemas de comunicación. ...


 Relaciones interpersonales. ...
 Diferentes valores. ...
 Claridad de rol. ...
 Intereses opuestos. ...
 Falta de confianza. ...
 Diferencias culturales. ...
 Ausencia de procedimientos, normas o reglas.
Otras fuentes de la teoría del Conflicto :
mapa conceptual
Causas del conflicto

 Corrupción.

 Desigualdad social y económica.

 Ausencia del Estado y falta de legislación y marco institucional.

 Crisis económicas.

 Crisis naturales.

 Pobreza.

 Racismo,

 Machismo

 Homofobia ,etc

Los Mecanismos Alternativos para resolver el conflicto según


de Solución de Conflictos (MASC) o ADR (Alternative Dispute Resolution) por su
sigla en inglés, son también conocidos como Mecanismos Colaborativos de
Solución de Conflictos (MCSC). Su propio nombre ya nos da una idea acerca de
uno de los debates a los que da lugar la incorporación de estos mecanismos en la
justicia legal, formal, y que consiste en la pregunta: ¿Alternativos o
complementarios a dicha justicia? La pregunta de si son “alternativos” al
procedimiento judicial formal, legal y adversarial, o bien, complementarios, está
vinculada con sus orígenes: ¿Cómo y por qué surgen estos mecanismos? Antes
de abordar esa pregunta, debemos la responder la siguiente: ¿Qué son los
MASC? Los MASC son mecanismos o procesos de comunicación interpersonales,
que enfatizan el diálogo y la colaboración entre las partes por sobre el debate
adversarial y en los cuales la solución a la que se arribe se acerca a los reales
intereses y necesidades de las personas involucradas, más que a lo que prescribe
la norma legal. Así, las partes son las protagonistas de la solución de “su” conflicto
(a diferencia del proceso legal, formal, en donde los protagonistas son
abogados/as y jueces/zas). También, debemos señalar que los MASC se aplican
desde sus inicios (en los años 70, aproximadamente, pero incluso datan desde los
años 20 o 30 para ciertos conflictos como los laborales en EE.UU.) para los
siguientes tipos de conflictos: civiles, comerciales, vecinales, familiares y
pequeñas causas penales (Macho Gómez, 2014). Los MASC incluyen métodos
tales como: negociación, mediación, conciliación y el arbitraje, entre otros, pero se
reconoce a la mediación como la “reina” de los MASC (Adler,1193), por lo que, en
adelante, en ocasiones nos referiremos a la mediación como sinónimo de los
MASC en general, por su preeminencia como método MASC. Mecanismos
Colaborativos: nuevos paradigmas y rol del Juez Alejandra Díaz Gude Abogada,
PhD in Law, University of Leeds, UK. Docente-Investigadora, Facultad de Derecho
y Gobierno, Universidad San Sebastián. Negociación: es un medio básico a través
del cual, una persona obtiene lo que quiere o desea de los demás. Es un proceso
de comunicación de doble vía diseñado para permitir alcanzar un acuerdo cuando
las partes tienen algunos intereses que son compartidos y otros que son
contrapuestos (Fisher, Ury y Patton, 1981). Mediación: es un proceso de
comunicación en el cual un tercero imparcial y neutral (mediador/a), conduce a las
personas que están en un conflicto y que no pueden dialogar o comunicarse por sí
solas, pero tienen la voluntad de hacerlo, para que se comuniquen de manera
colaborativa, y encuentren una solución que considere las necesidades e intereses
de cada uno. Conciliación: es un proceso de solución colaborativa de conflictos
similar a la mediación, pero un poco más dirigida. La diferencia es que quien
concilia establece “bases de acuerdo” o de arreglo. Puede ser judicial o extra-
judicial. Arbitraje: mecanismo de solución de conflictos por medio del cual las
partes involucradas en un conflicto se someten a un tercero escogido por ambas,
quien tomará una decisión vinculante para éstas. ¿Cómo y por qué surgen estos
mecanismos? Podemos agrupar sus orígenes en razones o fenómenos de
carácter instrumental y razones o fenómenos de carácter valorativo, normativo (en
el sentido de deber ser y no necesariamente de norma legal) y sustantivo. Cabe
señalar, que estas razones y fenómenos, a la larga, se entremezclan e influyen
recíprocamente. Entre los primeros, esto es, razones o fenómenos instrumentales,
se encuentra principalmente la corriente Administrativista o Managerial de la
justicia (del inglés “management”, que significa “gestión” o “administración”):
corriente que surge en EE.UU. en los años 1970, vinculada a la necesidad de las
cortes y tribunales de justicia de disminuir el flujo de casos por la sobrecarga
administrativa que impedía una justicia expedita. A esta corriente se suman
críticas por los problemas del uso demasiado extensivo de la ley para la regulación
de los conflictos sociales, lo que lleva a las partes a acudir más a los tribunales,
con la consiguiente sobrecarga de causas en estos. Se plantea que la reducción
en el número de causas que ingresen al sistema formal puede redundar en un
mejoramiento en la calidad de la justicia y en una reducción de las demoras en el
procesamiento de otras causas (Matthews,1988). Mecanismos Colaborativos:
nuevos paradigmas y rol del Juez 05 Entre los segundos, esto es, razones o
fenómenos normativas o valorativos, se encuentra la percepción de que la justicia
legal, formal, sería clasista y que, además, resulta opresiva para las personas más
pobres. Ello, por las consabidas críticas vinculadas al acceso a la justicia, tales
como: i) que quienes pueden costear al mejor abogado/a resultan vencedores en
el proceso, o ii) que las pequeñas causas terminan no siendo llevadas ante
tribunales, sea porque no existe una acción o procedimiento judicial contemplado
para la misma (por ejemplo, algunos conflictos vecinales) o porque el costo del
abogado/a resulta mayor que la cuantía disputada. Si se tiene la vista, para el
caso de Chile, estudios del Ministerio de Justicia sobre las causas que llevan los
tribunales ordinarios civiles, resulta evidente que la mayor cantidad de causas
dicen relación con cobro de deudas, generalmente, de empresas (muchas de ellas
contra usuarios/as o consumidores/as). Entonces, es posible extrapolar las críticas
a la justicia legal de EE.UU. de los años 70 y 80 a la justicia chilena actual, en
donde los tribunales de justicia civiles, cuyo financiamiento es costeado
principalmente por los impuestos, se estarían abocando fundamentalmente o de
manera significativa a resolver conflictos de las empresas y, en mucho menor
medida, a las llamadas “pequeñas causas”, que son pequeñas para el sistema
pero grandes para quien las sufre. Sin embargo, debe hacerse notar el enorme
avance que ha significado para la atención de los conflictos del “ciudadano de a
pie” la creación de organismos como el SERNAC- si bien su sistema de mediación
para demandas individuales adolece de deficiencias por el poco incentivo que hay
para las empresas para aceptar la mediación-. Así, las críticas propias de las
razones valorativas o normativas, se resumen en: Deficiencias en el principio de
igualdad ante la ley, Restringido acceso a la justicia y a la defensa legal
ciudadana, y Preeminencia de un sistema de carácter adversarial que produce
ganadores y perdedores. Todos estas razones, críticas y movimientos en torno a
la justicia legal, formal, contribuyeron a la formulación de propuestas de
Desprofesionalización de la misma, Desregulación, y Descentralización (las
llamadas “3Ds”), en los años 70 y 80 en EE.UU., dando lugar al surgimiento de un
verdadero movimiento, llamado ADR o MASC y también a otros relacionados,
como el de la justicia informal (Matthews,1988) (Blanco,Díaz, Heskia y Rojas,
2004). Este movimiento, teoría y práctica, se tradujo en la creación de diversos
tipos de MASC: cortes vecinales, sistemas multi-puertas (como el San Francisco
Community Board), establecimiento de mecanismos de mediación y conciliación
establecidos en departamentos o servicios anexos a los tribunales, o bien en
centros de justicia vecinal, tanto para causas de familia como laboral, vecinal y
penal de menor cuantía, dando lugar, además, al desarrollo de una multiplicidad
de artículos y libros sobre la materia, creando una verdadera disciplina académica
(Garland,1997). 06 Mecanismos Colaborativos: nuevos paradigmas y rol del Juez
Para el caso de nuestro país, en la actualidad, por ejemplo, la mediación,
negociación y MASC, se enseñan como asignaturas del pre-grado en la mayoría
de las escuelas de Derecho de nuestro país, sea como electivo o ramo obligatorio,
y también crecientemente a nivel de los Postgrados. Asimismo, en la última
década ha existido un florecimiento de publicaciones y proyectos de investigación
vinculados a la materia, lo cual da cuenta de la configuración incipiente de una
nueva disciplina académica también en Chile. Las “3Ds” de las propuestas
emanadas del diagnóstico de crisis de los sistemas legales [1]:
Desprofesionalización: reducción de la intervención de profesionales en la
resolución de los conflictos. Desregulación legal: crítica al recurso demasiado
extensivo de la ley para regular los conflictos sociales. Promoción de la creación
de procesos más inclusivos que reúnan a la mayor cantidad de partes
involucradas en el conflicto para su resolución. Descentralización: traspaso del
poder de decisión sobre los conflictos a foros locales de resolución de conflictos,
que contemplen una mayor participación de la comunidad. Desde la mirada más
propiamente administrativista, los MASC se conciben de manera más clara como
“alternativas” al proceso legal, en el sentido de constituirse simplemente como
formas de “descongestionar” el sistema y así dejar las causas más relevantes para
el sistema legal formal. Esto conllevó a una crítica, más o menos coetánea al
surgimiento mismo del movimiento ADR, y encarnadas en autores como Abel
(1982) y Harrington (1985), consistentes en que la justicia informal y/ o MASC
generaban una justicia de segunda categoría. Se señaló que no ingresaban
causas serias sino menores, como causas de derechos del consumidor, materias
de alteración del orden público, demandantes que pertenecían a minorías étnicas
en EE.UU., etc. La justicia de segunda categoría implicaría dos tipos de justicia co-
existiendo simultáneamente: por un lado, una justicia legal, formal, con las debidas
garantías y la aplicación del derecho, para los más acomodados; y por otro lado,
una justicia informal, con menos garantías, con suspensión de la aplicación del
derecho, para los más pobres.. Se hizo notar (por ejemplo, por Trubeck, en
Turning away from Law?, 1984) que justamente los MASC habían surgido en un
momento en que en EE.UU. las minorías estaban conquistando un mayor
reconocimiento de sus derechos y mayor acceso a los tribunales, como era el
caso de las organizaciones de arrendatarios para los conflictos de arriendos, el
movimiento feminista respecto de la violencia de género y también en conflictos
interraciales. [1] Ver: Díaz Gude, A. (2019) Justicia Restaurativa. Primera Parte.
Valencia: Ed. Tirant lo Blanch, pp. 117. En prensa. 07 Mecanismos Colaborativos:
nuevos paradigmas y rol del Juez Entonces, se destacó que el lado negativo de
los MASC era que aparecían como cooptando a un movimiento social de grupos
menos privilegiados que habían conseguido organizarse políticamente para lograr
nuevos derechos y garantías, debilitando su acceso a los tribunales y al
procedimiento legal, formal, de carácter adjudicativo. Se plantearía, según estos
autores críticos, que los ADR y la justicia informal (en adelante, JI) serían un
intento por legitimar al sistema legal formal ante las críticas de ineficiencia,
clasismo, desigualdad, falta de acceso y excesivo uso de la coerción
(especialmente en el ámbito penal) y de ofrecer, a modo de respuesta
legitimadora, nuevos ideales que contenían nuevas promesas de una mejor
justicia luego de que las anteriores hubieran fracasado. En los inicios del
movimiento MASC y de JI se esperaba, al menos por una parte del mismo, que la
existencia de estos nuevos mecanismos pudieran llevar a una reducción del
aparato legal, y de los profesionales del derecho. Sin embargo, no existió
evidencia de que esta reducción hubiese ocurrido, sino más bien la evidencia
apuntaría a lo contrario. Matthews (1988), por ejemplo, señala que entre 1950 y
1980 el aparato legal (cortes, abogados/as, jueces/zas) se más que duplicó en
EE.UU. También, Harrington (1985) planteó que muchos casos no eran realmente
“diversion” [2], sino nuevos casos que antes no habrían ingresado al sistema legal
de todas formas, por lo que no se alivianaba la carga de los tribunales, más bien la
sobrecarga permanecía o bien, seguía aumentando. Por otro lado, la
“alternatividad” de estos sistemas, si se entiende desde una perspectiva
dicotómica (como más de uno implicando menos del otro, o bien, como uno mejor
que el otro, el cual debe ser reemplazado) [3] debe ser cuestionada, por cuanto los
estudios en este ámbito identificaron la existencia del fenómeno de “bargaining in
the shadows of the law” (es decir, negociación a las sombras de la ley), dado por
la circunstancia de que: por un lado, las personas participaban escasamente
desde lo puramente voluntario, sino que más bien, por la presión de una amenaza
de sanción (por ejemplo, en los casos penales) o por el riesgo de ser llevado ante
los tribunales, o por el temor de que no asistir les pudiera acarrear algún perjuicio.
Así, de no ser por la existencia del aparato formal, estos centros MASC habrían
tenido dificultades para el ingreso de causas o conflictos. Por otro lado, la misma
posibilidad de que el conflicto pudiese ser llevado ante un tribunal, con aplicación
de determinadas normas, con cierta jurisprudencia conocida, etc., se tornaba en
un incentivo para las partes [2] Vocablo en inglés que significa desviación de las
causas desde el sistema formal al informal, similar al principio de oportunidad en
sentido amplio de nuestro sistema procesal penal. [3] Por ejemplo, algunos
autores, (entre ellos: FISHER (1975) y LONGMIRE (1981)) llegaban incluso a
proponer el reemplazo del actual sistema legal por una “justicia popular” en donde
existía la gama de los MASC y además la adjudicación o sentencia pero a manos
de los ciudadanos, con menor aplicación del derecho y mayor aplicación de un
“needs based approach” es decir, de predominio de perspectiva de las
necesidades e intereses más que de los derechos. También en el ámbito penal
existían estas propuestas de reemplazo del sistema formal, vinculadas al
Abolicionismo y se reflejó en algunas de las primeras proposiciones del
movimiento de la justicia restaurativa (MATTHEWS,1988). 08 Mecanismos
Colaborativos: nuevos paradigmas y rol del Juez a negociar (y, probablemente en
conflictos como los laborales, “las sombras de la ley” tenían el efecto de otorgarle
mayor poder negociador a la parte más débil). De esta manera, aparece a poco
andar que la sola existencia de los tribunales, aunque no llegasen a actuar en el
caso concreto, resultaba muy relevante para el efectivo cumplimiento y
funcionamiento de los MASC. La existencia de la justicia formal, aún cuando esté
sólo como posible “punto de salida” del sistema informal, permitiría efectivamente
cautelar la igualdad de las partes ante la ley y, en definitiva, asegurar un mayor
acceso a la justicia. Otro aspecto importante a destacar, está contenido en una de
las ideas originales que motivó, al menos, una parte de este movimiento de ADR y
justicia informal, consistente en una crítica al “saber experto” y que esperaba ver
en el desarrollo del ADR y JI un movimiento de “desprofesionalización” en el
manejo de los conflictos. Esto, a nuestro juicio, no se ha cumplido, en la medida
que se han ido creando al amparo de los MASC igualmente nuevos saberes y
expertos: los mediadores, árbitros, etc., así como nuevos estándares de buenas
prácticas y del oficio, al punto que el “input” comunitario pareciera ser cada vez
menos frecuente, estando únicamente representado por la lógica de la mediación
en sí, en que son las partes, supuestamente, las dueñas del conflicto exigiendo
determinados grados y títulos para poder ejercer y no existen, como en el derecho
comparado y del common law.

BIBLIOGRAFIA

https://www.redalyc.org/pdf/876/87602203.pdf

http://leidyjuliana8415.blogspot.com/2016/03/teoria-general-del-conflicto-
etimologia.html

https://www.unir.net/derecho/revista/teoria-del-conflicto/
https://www.google.com/search?
q=clasificacion+de+la+teoria+del+conflicto&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEw
ia-9ab0IHzAhVHRzABHY1vDsMQ_AUoAXoECAEQAw&biw=1366&bih=625

https://es.slideshare.net/avfp75/teorias-del-conflicto

https://intranet.academiajudicial.cl/Imagenes/Temp/MASC_MATERIAL_DOCENTE.pdf

INDICE
INTRODUCCION…………………………………………………………………………………………...…3
TEORÍA DEL CONFLICTO................................................................................................................4

La teoría del conflicto..................................................................................................................4

Sociólogos más relevantes :.......................................................................................................5

Los conflictos sociales..................................................................................................................................5

Impacto sobre el individuo de las relaciones sociales.............................................................................5

Teoría del conflicto y teoría de juegos..............................................................................................6

Las escuelas....................................................................................................................................................6
Los científicos sociales están divididos en dos grandes escuelas para enfocar el conflicto
social: la escuela clásica (teorías macro) y la escuela conductista (teorías micro). El enfoque
clásico se centra en el nivel macro, específicamente en el análisis de las relaciones conscientes
entre los grupos sociales. Los conductistas se enfocan en el nivel micro, y su preocupación
central es el individuo antes que el grupo. Los conductistas prestan gran atención a los factores
inconscientes en la generación de los conflictos.....................................................................................6

Por otra parte la escuela clásica tiende a analizar gran número de variables para comprender un
conflicto, mientras que el método de la escuela conductista es aislar pocas variables y aplicarlas
a un gran número de conflictos para comprender el papel que desempeña cada variable. Las
principales escuelas que han estudiado el conflicto están:....................................................................6

La escuela conductista. Entre los supuestos fundamentales de la escuela conductista se


encuentra la afirmación de que las raíces de la guerra se encuentran en la naturaleza del
comportamiento humano.............................................................................................................................6

Los autores clásicos que incluyen autores que destacaron en otros campos y que irían
desde Tucídides y Sun Tzu, hasta Maquiavelo, Marx y Von Clausewitz, se enfocaron en un
aspecto específico del conflicto: el poder..................................................................................................7

CLASIFICACION :..........................................................................................................................7

DIFERENCIA DE PERSEPCION DE UN PROBLEMA…………………………………………………………………………….8

CARACTERISTICAS:.......................................................................................................................9

Otras fuentes de la teoría del Conflicto :.........................................................................................10

Causas del conflicto....................................................................................................................11

Los Mecanismos Alternativos para resolver el conflicto según............................................................12

BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………………………………………………………………………….13

También podría gustarte