Está en la página 1de 48

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES

 CURSO DE MEDIOS ALTERBATIVOS DE


SOLUCIONAL CONFLICTO

 “Conflicto Social: Visiones, Niveles, Fuentes y


Estructura del Conflicto Social. ”
 Docente: Mg. José Jaime Mestas Ponce

2021
PRELIMINARES SOBRE EL CONFLICTO

 EL “CONFLICTO ES PARTE INELUDIBLE DE NUESTRAS VIDAS, AL


RELACIONARME COMO SERES HUMANOS, ELLO GENERA DE
ACUERDOS, DISCREPANCIAS O MODOS DISTINTOS DE VER LA
REALIDAD. AL DESENVOLVERNOS EN DIFERENTES ESQUEMAS
SOCILAES – COMO LA FAMILIA, EL CENTRO DE TRABAJO, LA
COMUNIDAD, LAS AUTORIDADES, LAS INDUSTRIAS EXTRACTIVAS,
ETC.) APARECEN “DIFERENCIAS” Y ESTAS PUEDEN
MANIFESTARSE A TRAVES DE UN CONFLICTO.
PRELIMINARES SOBRE EL CONFLICTO

 EN CUANTO A LAS DIFERENCIAS Y QUE HACE QUE LAS PERSONAS


DIFIERAN ENTRE SI Y BUSQUEN OBTENER RESULTADOS
DISTINTOS SOBRE UN TEMA, LA RESPUESTA NO RESULTA FACIL,
EXISTEN DIVERSAS COMO LA ESCASEZ DE RECURSOS. NUESTRA
REALIDAD NO PUEDE DARNOS UNA INFINADAD DE LOS
CONFLICTOS. OTRAS EXPLICACIONES SEÑALAN QUE EXISTIRIAN
INTERESES CONTRAPUESTOS O INCOMPATIBLES QUE
CONLLEVARIAN A LAS PARTES A EXPLICARLOS Y A ENFRENTARSE
POR ELLOS. LA EXTERIORIZACIÓN DE INTERESES
CONTRAPUESTOS Y LAS RESPECTIVAS REACCIONES FRENTE A
ELLO CONSITUYEN UN CONFLICTO.
PRELIMINARES ACERCA DEL CONFLICTO

 EL CONFLICTO NO SOLO SE LIMITA SOLO A


CUESTIONES ENTRE DOS PERSONAS. ASI, HAY
MICROCONFLICTOS (POR EJEMPLO, LOS
INTERPERSONALES), MACROCONFLCITOS (POR
EJEMPLO LO SOCIALES) E INCLUSO LOS
MEGACONFLICTOS (POR EJEMPLO, GUERRAS
MUNDIALES) GALTUNG, 1998). EL CONFLICTO
INTERPERSONAL, EL CONFLICTO SOCIAL, SON
AQUELLOS QUE INVOLUCRAN A SUJETOS
PARTICULARES (PERSONAS NATURALES O PERSONAS
JURIDICAS)
CONCEPTO DE CONFLICTO

 EL “CONFLICTO” ES UN FENOMENO SOCIAL EN EL QUE


DOS O MAS PARTES PERCIBEN QUE TIENEN
INTERESES CONTRAPUESTOS Y EXTERIORIZAN DICHA
PERCEPICIÓN A TRAVES DE LAS CONDUCTAS
DIRIGIDAS A OBTENER UNA RESPUESTA PARA EL
MISMO.

 ENTONCES EN UN COFLICTO HAY A) PARTES CON B)


INTERESES Y C) CONCIENCIA DE DICHO
ENFRENTAMIENTO, POR CIERTO QUE ESTE ULTIMO
FACTOR ES TAN IMPIORTANTE COMO LOS ANTERIORES
ALGUNAS TEORIAS SOBRE EL CONFLICTO

 La teoría del conflicto de John Burton


 Se basa en la idea de interacciones, relaciones entre los
actores sociales empoderados, que mantienen sus propios
intereses en el ejercicio del poder formal e informal,
enfatizando el valor de las relaciones de múltiples actores en
un sistema social. Su teoría se basa en un método llamado
“Controlled Communication”, el objetivo de este método era
permitir la presencia de una tercera persona imparcial en las
discusiones informales. Aquí, la tercera parte actúa como un
“facilitador”, que no persuade, verifica o juzga.
ALGUNAS TEORIAS SOBRE EL CONFLICTO

 Su función, únicamente, es la de ayudar a explicar el


origen y el proceso del conflicto a través de un análisis y
una comparación con otros conflictos. Con este
procedimiento se clarifican las percepciones, y aparecen
nuevos modos de interacción. Es decir, Burton promueve
una mutua satisfacción de las partes, así como una
exploración de posibles nuevas soluciones, enfatizando la
cooperación entre los afectados, que facilita la satisfacción
de todos los intereses y necesidades en juego.
ALGUNAS TEORIAS SOBRE EL CONFLICTO
LA TEORÍA DEL CONFLICTO DE LEONARD DOBB
 Uno de los aspectos más importantes sobre sus ideas es su
aplicación creativa de la regulación de conflictos, se centra en la
búsqueda de aprendizajes en la interacción humana y que pueden
conducir a soluciones creativas y novedosas en el tratamiento y
gestión de los conflictos. Su teoría se basa en un método llamado
“Sensitivity training”, para el análisis, prevención y regulación de
los conflictos, este método ofrece la posibilidad de que el grupo
sea dirigido por un profesional que hace de “facilitador”, y 60
enfatiza la importancia del aquí y el ahora para comprender la
interacción de los participantes o actores sociales comprometidos
en el proceso.
ALGUNAS TEORIAS SOBRE EL CONFLICTO
LA TEORÍA DEL CONFLICTO DE LEONARD DOBB

En este modelo, los grupos se inician con


confusión y ansiedad, y una confrontación, para
poco a poco, crear la responsabilidad y la
cohesión necesaria. Es decir, aquella cohesión
que permita aprender y que ofrezca un alto nivel
de afecto y de verdad en los miembros. Al mismo
tiempo, se realza la cooperacióneso del conflicto.

9
LA TEORÍA DEL CONFLICTO DE EDUARD AZAR

 Su teoría se basa en la identificación de las causas de los


conflictos sociales que no pueden ser resueltos por la
existencia de desigualdades estructurales sociales, en donde
surgen grupos con mayores privilegios que otros y las
diferencias respecto a los poderes políticos de los actores,
causa fundamental de conflictos sociales. La base de su teoría,
se encuentra en la identificación de las causas de los conflictos
de gran duración y considera cuatro variables que permiten
regular y transformar una situación conflictiva. En primer lugar,
habla de todos los aspectos comunes que posee un grupo
determinado. En segundo lugar, se refiere a las necesidades
humanas. En tercer lugar, identifica los diferentes roles y
finalmente las interacciones entre los actores sociales.
LA TEORÍA DEL CONFLICTO DE EDUARD AZAR
 Un aspecto que aparece claramente en su
teoría, es el hecho de que cada individuo
normalmente se mueve por la necesidad de
satisfacer sus propias necesidades, siendo
estas actitudes la mayoría de las veces
causante de los conflictos sociales, en donde
todos los participantes se convierten en
víctimas de un proceso que parece no tener fin
y que empieza a constituirse como parte de los
patrones culturales de una determinada
sociedad.
La teoría del conflicto de Bryan Wedge
 Su teoría se centra en primer lugar en la comunicación
existente entre los grupos en conflicto; pues la calidad de
aquella redundará en favor de transformar los dominios de
unos sobre otros; en segundo lugar, la cooperación ayuda
a reducir las predisposiciones hostiles que existen en
primera instancia entre las partes enfrentadas. Finalmente
la buena comunicación y la cooperación reducen la
escalada hacia la violencia en los conflictos. Desarrolló un
método de gestión de conflictos que consistía en cinco
etapas:
La teoría del conflicto de Bryan Wedge

 El intermediario establece un primer contacto con cada parte


e inicia un proceso de diálogo; se definen los intereses de
cada lado, y se identifican los intereses comunes, algunos de
los cuales se pueden satisfacer a través de la comunicación
entre las partes; se reúnen los miembros de ambas partes
para establecer un contacto; se prepara a las partes para
participar en programas de cooperación y finalmente, la
acción es terminada con la práctica de aquellos de aquellos
programas de cooperación que se han establecido. Todas
estas acepciones le dirigen a tener una visión optimista sobre
la posibilidad de construir la paz social, transformando los
conflictos sociales con coherencia y sostenibilidad.
La teoría del conflicto de Vamik Volkan
 Se centra fundamentalmente en la presencia y
participación impostergable de un “facilitador” que
va a permitir la regulación de los conflictos e
integrará eficazmente la participación de ambas
partes; el papel de ésta tercera parte es vital y
esencial en este proceso de diálogo con miras a
establecer un buen contacto entre las gentes e
influenciando en ellos sicológicamente con la
finalidad de obtener resultados positivos.
La teoría del conflicto de Vamik Volkan
 Su teoría se basa en la identificación de cuatro conceptos; el
primero de ellos se refiere a la conciencia de que las señas de
un buen contacto poseen más de un significado que regula el
conflicto social en marcha. En segundo lugar, señala que todas
las interacciones, sean verbales o no verbales, 62 formales o
no formales, poseen significado y son analizables. En tercer
lugar, habla del inicio de los procesos en que los problemas
son o empiezan a ser “problemas” de oposición entre las partes
y en último lugar, la creación de una atmósfera en la que la
expresión de emociones sea aceptable para dirigir al
reconocimiento las resistencias al cambio. Su modelo ha tenido
gran importancia dentro de la regulación de conflictos. Volkan
sostiene que los conflictos dejan pérdidas para todas las partes
afectadas.
La teoría del conflicto de Montville
 Su teoría se basa en tres procesos distintos e
interrelacionados que constituyen este proceso: - El
trabajo de la transformación de conflictos, que une a
representantes de ambas partes para comprender
sus perspectivas y consensuar estrategias comunes.
- La influencia de la opinión pública para reducir el
nivel de escalada del conflicto y para rehumanizar la
imagen de ambas partes en conflicto, y finalmente
para apoyar a los líderes y puedan desarrollar una
conciliación. - Actividades cooperativas que ofrecen
incentivos para la transformación de los conflictos.
LA TEORÍA DEL CONFLICTO DE HERBERT KELMAN

El método propuesto por Kelman se caracteriza por la


presencia de tres o seis miembros que actúan como
representantes de cada parte y 63 la tercera parte. Los
participantes discuten con la tercera parte sobre la perspectiva
que cada participante tiene sobre el conflicto y sus
posibilidades de resolverlo, al igual que sobre los mecanismos
y herramientas que necesitan para ello. Estas discusiones no
están estructuradas, y están diseñadas para llevarse a cabo
en una atmósfera tranquila en la que se evita las interacciones
hostiles. De esta forma el proceso que enmarca Kelman,
empieza con la visión de cada participante de su propia
percepción del conflicto. Al terminar con este primer aspecto
se inicia un período de discusión.
LA TEORÍA DEL CONFLICTO DE HERBERT KELMAN

Cuando cada parte entiende la posición del otro, la discusión se


dirige a buscar una solución aceptable conducida por la tercera
parte o “facilitador”. En resumen, proclama algunos rasgos para
caracterizar la “Resolución de los Conflictos”; entre ellos:
Aumentar los esfuerzos para crear nuevas perspectivas y
nuevas ideas; seguir un proceso acumulativo de modificación de
ideas de parte de las partes; se beneficia la comunicación entre
las partes; A medida que pasan las sesiones de diálogo se
mejoran las ideas y propuestas en relación a sus intereses. Es
decir representa una oportunidad para aumentar el potencial de
interacción y efectividad de la resolución en la gestión de los
conflictos sociales.
LA TEORÍA DEL CONFLICTO DE MC DONALD

 La teoría del conflicto de Mc Donald Su teoría se basa en la


regulación y transformación de los conflictos sociales mediante
un método no violento, y de proyectos cooperativos que
faciliten la construcción de la paz social. Vemos que cada vez
cobra mayor importancia la transformación de los conflictos y
todos aquellos aspectos que la componen. Como sabemos hay
que entender los conflictos positiva y negativamente (regulación
y transformación de conflictos) en función de cómo sean
regulados o transformados, para ello se ha considerado a la
transformación de conflictos, como la metodología más
adecuada para la gestión positiva de las situaciones conflictivas
y como la que conecta más directamente con los valores
promedio de una cultura de paz.
LA TEORÍA DEL CONFLICTO DE KENNET BOULDING
Y ANATOL RAPOPORT

 A partir de la Teoría General de Sistemas25, han


aparecido varias tendencias que buscan su
aplicación práctica a través de las ciencias
aplicadas. Entre otras se puede señalar La teoría de
los Juegos, que analiza, con un poderoso armazón
matemático, la competencia racional entre dos o
más antagonistas en pos de ganancia máxima y
pérdida mínima. Por medio de esta técnica se puede
hacer prevención y además se puede estudiar el
comportamiento de las partes en conflicto.
LA TEORÍA DE SISTEMAS (ENFOQUE SISTÉMICO

 Generalidades: El enfoque sistémico estudia los elementos o


componentes de un sistema y sus interrelaciones con el
ambiente. Es decir que el enfoque sistémico invita a estudiar
la composición, el entorno, y la estructura de los sistemas de
interés; tal es el caso del propuesto sistema nacional de
gestión de conflictos sociales (SINAGECOS), frente al sistema
de defensa nacional (SIDENA). El enfoque sistémico, además
de enseñamos a identificar grupos de elementos que
podemos clasificar como subsistemas (en relación al
SIDENA), de acuerdo a su función, también nos permite
distinguir las características comunes a todos los sistemas que
podemos encontrar en la realidad (SINAGERD, SINA,
SIDENA).
LA TEORÍA DE SISTEMAS (ENFOQUE SISTÉMICO

Dos de estas características comunes son LA ESTRUCTURA y


EL FUNCIONAMIENTO.

 La primera se relaciona con la organización en el espacio de


los elementos del sistema, y la segunda con los fenómenos
que dependen del tiempo.
 Características o aspectos estructurales de un sistema
Son aquellas que tienen que ver esencialmente con la
organización o distribución en el espacio de los elementos
que los componen. Los aspectos estructurales pueden
diferenciarse como los componentes de todo sistema que
son esencialmente estáticos:
DOS ENFOQUES DISTINTOS
 EL CONFLCITO NO SE ABORDA DESDE UNA
SOLA DISCIPLINA. (SOCIOLOGIA, ECONOMIA,
DERECHO Y ANTROPOLOGIA ENTRE OTRAS)
 DOS ENFOQUES GENERALES PARA
ENTENDER MEJOR EL CONFLICTO:
 1. DESDE EL DERECHO PROCESAL
(ADVERSARIAL)
 2. MECANISMOS ALTERNATIVOS DE (OPTICA
COOPERATIVA)SOLUCIÓN
VISIONES DEL CONFLCITO

 1. VISIÓN POSITIVA DEL CONFLICTO


 EN GENERAL EL CONFLICTO SE HA PRESENTADO HABITUALMENTE COMO
UN HECHO NEGATIVO YA QUE SE RELACIONA CON LA VI9OLENCIA , LOS
ENFRENTAMIENTOS, EL MALTRATO, ETC, ALGUNOS AUTORES SEÑALAN
QUE EL CONFLICTO TIENE ASPECTOS NEGATIVOS PERJUDICIAL, PUESTO
QUE EN ALGUNAS OCASIONES EL PROCESO DE RESOLUCIÓN PUEDE
PRODUCIR ESTRÉS, HOSTILIDAD, FALTA DE MOTIVACIÓN O DETERIORO
DE LAS RELACIONES PERSONALES.
VISIONES DEL CONFLCITO

 A TRAVES DE LA MISMA SE QUIERE HACER REFERENCIA A QUE DICHA


SITUACIÓN FOMENTA EL CAMBIO PERSONAL Y SOCIAL QUE SE
PRODUCE A RAIZ DE LAS CONFRONTACIONES DE LA OTRA PARTE,
INCREMENTA LA CERATIVIDAD, PERMITE LA APLICACIÓN DE
APTITUDES Y HABILIDADES, PARA RESOLVER LA SITUACIÓN, PROPICIA
EL MANTENIMIENTO DE LAS RELACIONES PERSONALES, ESTIMULA LA
COMPETITIVIDAD Y AYUDA A EMPATIZAR, ENTRE OTRAS HABILIDADES.
ESTE TIPO DE HERRAMIENTAS Y/O HABILIDADES IMPRENSCINDIBLES
PARA CONTEMPLAR EL CONFLCITO DE MANERA POSTIVA SON
TRABAJADAS EN LOS PROGRAMAS DE MEDIACIÓN ESCOLAR, ES DECIR
SON MATERIA OBLIGATORIA DE ENSEÑANZA. POR LO QUE LA
MEDIACION ESCOLAR Y LA VISIÓN POSIUTIVA DE LOS CONFLCITOS
ESTAN INTIMAMENTE RELACIONADAS.

25
2. EL CONFLCITO CULTURAL

 “El conflicto (...) no puede ser excluido de la vida cultural. Es


posible alterar sus medios, su objeto, hasta su orientación
fundamental y sus protagonistas, pero no eliminarlo” (Weber,
1982b, p. 247; cursivas en el original).
 Cuando se observa el problema del conflicto cultural en los
ensayos sobre las religiones, puede verse que el fenómeno
universal de la lucha ocupa un sitio destacado más allá de la
pureza de las intenciones de dichos movimientos y de la
autenticidad de las convicciones de sus adherentes. De un
modo u otro, todas las religiones se impusieron y alcanzaron
preponderancia en la lucha con otras ideas, en el curso de
una disputa conflictiva por monopolizar la legitimidad de las
creencias.
26
2. EL CONFLCITO CULTURAL

 Según Weber, la modernidad occidental da cuenta de la


coexistencia siempre conflictiva de diversas esferas de valor,
pluralismo teleológico de sentido inverso al de la unidad
fundada por la religión; la batalla que libran entre sí los
distintos sistemas de valores no encuentra solución ni punto
de catarsis donde el conflicto se resuelva (Bobbio, 1985, p.
259). Su destino está atado a la desmitificación de los
antiguos dioses, a su conversión en poderes impersonales
con capacidad para dominar la vida individual y colectiva.

27
2. EL CONFLCITO CULTURAL

 De ese politeísmo, de esa lucha imperecedera, del áspero


conflicto sin término posible, procede la contextura del
mundo moderno, donde “[...] algo puede ser sagrado,
aunque no sea bello, sino porque no lo es y en la medida en
que no lo es (...), algo puede ser bello, no sólo aunque no
sea bueno, sino justamente por aquello por lo que no lo es”
(Weber, 1998, pp. 217-218; cursivas en el original)..

28
3. VISIÓN DEL MOVIMIENTO DE RESOLUCIÓN
ALTERNATIVA DE DISPUTAS

-El llamado movimiento de Resolución Alternativa de Disputas


(RAD) o de Conflictos (RAC), que se inicia como tal en
América latina en la última década, se sustenta en los valores
democráticos mencionados y bajo su nombre se incluye toda
forma de resolución de disputas - no necesariamente jurídicas
- que no pase por la sentencia judicial, el uso de la fuerza o el
abandono del conflicto. Cabe mencionar entre ellos la
negociación, mediación, facilitación, conciliación, arbitraje
tradicional y nuevos arbitrajes - como por ejemplo el “no
vinculante” -, la evaluación previa, el minijuicio, los expertos
neutrales y el ombudsperson, entre otros.

29
3. VISIÓN DEL MOVIMIENTO DE RESOLUCIÓN
ALTERNATIVA DE DISPUTAS

Como este trabajo se centrará en algunos aspectos del perfil


de abogado a tener en cuenta por nuestras facultades de
derecho, una mirada al sector, nos revela que las estructuras
jurídicas y la organización de la administración de justicia no
ha dado respuesta oportuna a los desafíos de cambio ni a la
permanente juridización de los nuevos conflictos que provoca
una mayor demanda de servicios de justicia. La acumulación
de causas, la demora, la inseguridad jurídica son algunas de
las consecuencias que están a la vista. Un tratamiento
especial merece el alto costo del sistema judicial el que –
como veremos más adelante – es soportado por las partes y
por la sociedad en su conjunto. y que el acceso a justicia no es
efectivo. 30
3. VISIÓN ANTROPOLÓGICA

La ejecución de una acción por parte de un agente activo (o


decisor) genera tres tipos de resultados o consecuencias, los
extrínsecos, los internos y los externos, cada uno de los cuales
puede constituir el motivo por el que el agente decide realizar
dicha acción. Tenemos, por lo tanto, tres tipos de motivos para
la acción personal: los motivos extrínsecos, o aquellos que
determinan el logro de satisfacciones que se producen por las
interacciones, los motivos intrínsecos, o los que determinan el
aprendizaje del propio decisor; y los motivos trascendentes los
cuales determinan el logro de aprendizaje de las otras
personas con las que se interacciona.

31
3. VISIÓN ANTROPOLÓGICA

En las definiciones que hemos dado acerca del conflicto que


surge entre dos partes, vemos que el interés causante de la
rivalidad era, en el caso de los modelos mecanicistas, el logro
de algo exterior a ellas. Avanzamos en el caso de los modelos
psicosociológicos añadiendo que las personas se mueven,
además, tratando de satisfacer sus necesidades de
conocimiento. Finalmente, el modelo antropológico completa
esta definición con la idea que las personas también
buscamos satisfacer nuestras necesidades afectivas. Esta
satisfacción se manifiesta a través de la seguridad de que al
otro le afecta lo que nos afecta a nosotros y porque nos afecta
a nosotros. Las personas tenemos la capacidad de interiorizar
(hacer nuestro) todo lo que les ocurre a otras personas
32
3. VISIÓN ANTROPOLÓGICA

La autoridad es el reconocimiento por parte de un decisor tanto del hecho


de que otro decisor ya conoce algo que a él le falta por aprender, como
de que ese otro decisor está dispuesto a usar esos mayores
conocimientos para ayudarle. El directivo debe ganar dicha autoridad ya
que ésta constituye la fuerza del líder. El empleo de los poderes coactivo
y manipulativo, los cuales definimos en los modelos mecanicista y
psicosociológico respectivamente, para la solución de conflictos, sólo
estará justificado si lo que busca el directivo es desarrollar su autoridad,
es decir, lograr frente a sus subordinados no sólo el "derecho" a intervenir
en la solución de sus conflictos sino también la confianza en que los
medios que utilice para desarrollarlos son justos falta de competencia en
el directivo.
3. VISIÓN ANTROPOLÓGICA

La aplicación del criterio de consistencia en las decisiones


directivas implica, pues, que el decisor actúe movido por
motivos trascendentes, es decir, que actúe con unas
intenciones tales que los afectados por su decisión pudiesen
confiar en él si llegasen a conocerlas. La confianza que se
consigue aplicando el criterio de consistencia a las decisiones
del directivo tiene una importancia decisiva no sólo en aquellas
situaciones en las que el directivo es parte del conflicto, sino
también cuando se encuentra en la necesidad de manejar el
conflicto entre subordinados. . En el primer caso, el establecer
un vínculo de confianza, se traducirá en que ambas partes
tengan la seguridad que la otra no acudirá a ningún tipo de
comportamiento oportunista.
FUENTES DEL CONFLICTOS
- El conflicto comprende una serie de estados afectivos humanos
tales como: ansiedad, hostilidad, resistencia, agresión abierta, así
como los tipos de oposición e interacción antagónica, incluyendo
la competencia. Por otra parte, cuando al menos dos personas
interactúan, existe un entorno adecuado para la aparición y el
desarrollo de conflictos. A pesar de todo esto, pocas personas
saben lo que es realmente un conflicto. Representa un proceso
de oposición y confrontación entre diferentes individuos o grupos
cuando cada uno de ellos persigue sus propios intereses. Se ha
definido el conflicto como: desaprobación, guerra, lucha y colisión,
tensión emocional, oposición manifestada por la gente. Uno debe
observar que un conflicto de grupo solo puede aparecer cuando
los grupos difieren pero son dependientes el uno del otro. El
término conflicto o pugna considera todas las formas de
intolerancia y es el resultado de una influencia incompatible entre
individuos, grupos y organizaciones.
FUENTES DEL CONFLICTOS

Los conflictos pueden tener diversas fuentes. Según Girard y


Koch (1997) y Ormachea (1998) estas fuentes pueden ser:
2.2.1 Los valores y creencias: Son principios que rigen la
vida de las personas. Los conflictos pueden surgir cuando
estos valores o creencias son rechazados, minimizados o no
tomados en cuenta por la otra persona.
2.2.2 La percepción de los hechos: Las personas
involucradas en un conflicto suelen interpretar los hechos de
manera distinta, desde su propia perspectiva. Por otro lado,
en ocasiones la información que manejan es insuficiente o
inexacta. Estos supuestos pueden generar una situación
conflictiva en un determinado contexto.
FUENTES DEL CONFLICTOS
2.2.4 Las relaciones interpersonales: Se refieren a cómo
interactúan los involucrados, el nivel de comunicación que
mantienen, las percepciones y emociones mutuas.
Generalmente, en una relación conflictiva, la comunicación es
mala, escasa o nula, lo que genera una relación en la cual
ambas partes se perciben como “enemigas” o como “malas”,
generándose una posible escalada del conflicto

2.2.5 La estructura y sistema organizacional La estructura y


sistema de una organización pueden ser fuentes de conflicto
cuando se permite y promueve la asimetría de poder, la
desigualdad, la exclusión, la inequidad, las leyes ambiguas o los
procesos inadecuados de toma de decisiones.
FUENTES DEL CONFLICTOS

2.2.6 Los recursos escasos Los conflictos se suscitan


respecto a la distribución de recursos (tangibles o intangibles),
es decir, quién recibe qué, o quién obtiene tal o cual beneficio.
Como vemos, las fuentes del conflicto son diversas y se
manifiestan también en situaciones diversas. En la comunidad
educativa, donde conviven múltiples actores, los conflictos
siempre están presentes, tal como se evidencian en los
ejemplos presentados. Asimismo, las personas pueden
comportarse de diversas maneras ante las situaciones de
conflicto.
FUENTES DEL CONFLICTOS

1. 2.3 Los estilos de comportamiento ante situaciones


conflictivas

2. De manera general, podemos decir que las personas


enfrentan los conflictos de dos formas: a) Una controversial,
que se da a través de la agresión, la violencia, el abuso de
poder o el autoritarismo. b) Una colaborativa, mediante el
diálogo, la cooperación, la negociación u otro mecanismo
alternativo. Estas formas de actuar están relacionadas a si la
persona prioriza sus propios intereses, o si toma en cuenta a
la otra persona involucrada en el conflicto.
ESTRUCTURA DE LOS CONFLICTOS

Al pensar el conflicto social, aparece debajo de él, la estructura


de la sociedad. Ahora, se trata de examinar la correlación entre
unos aspectos permanentes como son los estructurales y las
manifestaciones de los conflictos entre personas y grupos
humanos. De esta manera, las ciencias sociales empiezan a
estudiar específicamente aspectos de la estructura a partir de
sus elementos: las religiones, las etnias, la renta y su
distribución, las creencias en general, el uso del poder y la
política en general, las instituciones y sus funciones, etc.En
este esquema de pensamiento, cada vez cobra más
importancia la relación entre el individuo y la sociedad.
ESTRUCTURA DE LOS CONFLICTOS

Esto conduce a dos tipos de planteamientos: de un lado aquellos que


pretenden entender el sistema social sin entrar demasiado en temas
vinculados a relaciones de inequidad, como si hace el marxismo. Los
primeros, conocidos como funcionalistas, resaltan el rol del individuo y su
estatus en la sociedad, de la misma manera que tratan de analizar cómo
actúa el individuo en el sistema y todo esto cómo se articula con la
colectividad. Al mismo tiempo, para la línea de orientación marxista, lo
relevante será el peso relativo de las estructuras sobre el individuo y la
tensión entre la clase dominante y las condiciones reales que se dan en la
estructura de cada sociedad concreta. Estamos ante dos puntos de vista
complementarios, pero en realidad se enfrentan como opuestos. De ahí, que
los estudios sobre el conflicto social avanzan muy poco. No debemos olvidar
que el siglo XX, entre otros importantes fenómenos sociales soportará dos
guerras de orden mundial.
Concurso real retrospectivo
Si después de la sentencia condenatoria se descubriere otra
conducta punible cometida antes de ella por el mismo
condenado, (Art. 37) será sometido a proceso penal, y la pena
que fije el juez se sumará a la anterior hasta un máximo del
doble de la pena del delito más grave, no pudiendo exceder de
treinta y cinco años. Si alguno de estos delitos se encuentra
reprimido con pena perpetua, se aplicará únicamente ésta, sin
perjuicio de fijarse la reparación civil por el nuevo delito.
Concurso real retrospectivo
- Reincidencia (Art. 38) El militar o el policía que después de
haber cumplido, en todo o en parte, una condena privativa de
libertad, incurre en la comisión de nuevo delito de función militar
policial de carácter doloso, tendrá la condición de reincidente.
La reincidencia constituye circunstancia agravante. El juez
podrá aumentar la pena hasta en un tercio por encima del
máximo legal fijado para el tipo penal. No se computarán para
este efecto los antecedentes penales cancelados.
- Habitualidad (Art. 39) El militar o el policía que en un plazo de
cinco años comete tres o más delitos dolosos de función militar
policial será considerado habitual. La habitualidad constituye
circunstancia agravante. El juez podrá aumentar la pena hasta
en una mitad por encima del máximo legal fijado para el tipo
penal.
Plazos de prescripción

La acción penal o la posibilidad de ejecutar la pena prescribe en un tiempo


igual al máximo de la pena fijada por la ley para el delito, si es privativa de la
libertad. Si el delito es cometido con ocasión de conflicto armado
internacional, la acción penal prescribirá a los treinta y cinco años. (Art. 45)
-Inicio del plazo de prescripción (Art.46) 1. Los plazos de prescripción de
la acción penal comienzan: a. A partir del día en que se consumó, en el delito
instantáneo; b. A partir del día en que terminó la actividad delictuosa, en el
delito continuado; c. A partir del día en que cesó la permanencia, en el delito
permanente; y, d. A partir del día en que cesó la actividad delictuosa, en la
tentativa. 2. El plazo de prescripción de la pena comienza desde el día en
que la sentencia condenatoria quedó firme.
Plazos de prescripción

- Prescripción en concurso (Art.47) Las acciones


prescriben: 1. En caso de concurso real de delitos,
separadamente, en el plazo señalado para cada uno de los
delitos; y, 2. En el caso de concurso ideal de delitos, cuando
haya transcurrido un plazo igual al máximo correspondiente
al delito más grave. - --Interrupción de la prescripción de la
acción penal (Art.48) La prescripción de la acción penal se
interrumpe por las actuaciones de las autoridades judiciales o
de la Fiscalía Militar Policial, quedando sin efecto el tiempo
transcurrido. Después de la interrupción comienza a correr un
nuevo plazo de prescripción, a partir del día siguiente de la
última diligencia. Igualmente, la prescripción de la acción
penal se interrumpe por la comisión de un nuevo delito
doloso.
 Sin embargo, la acción penal prescribe, en todo caso, cuando el tiempo
transcurrido sobrepasa en una mitad al plazo ordinario de prescripción.
 Artículo 49.- Suspensión de la prescripción de la acción Si el comienzo o
la continuación del proceso penal depende de cualquier cuestión que
deba resolverse en otro procedimiento, la prescripción queda en
suspenso hasta que aquel quede concluido. Artículo 50.- Interrupción del
plazo de prescripción de la pena El plazo de prescripción de la pena se
interrumpe y queda sin efecto el tiempo transcurrido por el comienzo de
su ejecución o haber sido aprehendido el condenado a causa de la
comisión de un nuevo delito doloso. Una vez interrumpida la
prescripción, comienza a correr de nuevo, si hay lugar a ello, como si
antes no se hubiese iniciado. En los casos de revocación de la condena
condicional, la prescripción comienza a correr desde el día de la
revocación. Sin embargo la pena prescribe, en todo caso, en los mismos
plazos que la acción penal.
DE LA REPARACIÓN CIVIL

Artículo 51.- Reparación civil La reparación civil se establece en la sentencia


conjuntamente con la pena. Esta obligación comprende: 1. La restitución del
bien o, si no es posible, el pago de su valor; y, 2. La indemnización por los
daños y perjuicios. Artículo 52.- Restitución del bien La restitución del bien se
hace con el mismo bien aunque se halle en poder de terceros, sin perjuicio
del derecho de éstos de interponer los reclamos o acciones judiciales
correspondientes. Artículo 53.- Responsabilidad solidaria La reparación civil
es solidaria entre los responsables del hecho punible y los terceros
civilmente obligados.
DE LA REPARACIÓN CIVIL
La reparación civil es solidaria entre los responsables del hecho punible y los
terceros civilmente obligados.
Artículo 56.- Comiso de bienes El juez resolverá el comiso o la pérdida de los
efectos provenientes del delito o de los instrumentos usados en su ejecución,
salvo que pertenezcan a terceros que no hubieran tenido ninguna intervención.
Si la procedencia de tales efectos fuera legal y su valor no guardara proporción
con la naturaleza y la gravedad del delito, el comiso podrá ser parcial o no
efectuarse, a criterio del juez. El producto de los comisos se aplicará a la
reparación y, a falta de ésta, a los fondos judiciales del Fuero Militar Policial.
Artículo 57.- Transmisión de la reparación civil La obligación de la reparación
civil fijada en la sentencia se transmite a los herederos del responsable hasta
donde alcancen los bienes de la herencia. El derecho de exigir la reparación
civil se transfiere a los herederos del agraviado.

También podría gustarte