Está en la página 1de 38

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

EVALUACIÓN INICIAL SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


RESOLUCION 0312 DEL 2019 - ESTANDARES MINIMOS
TABLA DE VALORES Y CALIFICACIÓN Fecha 17-09-2021
Puntaje Calific
Valor No aplica
posible ación
del
Peso Cumpl de la
ítem No
Item Estándar Ítem del estándar pocen e Justifi empre Observacion Modo de verificación
del Justifi
tual totalm No ca sa o
están ca
dar ente Cumpl contra
e tante
I. PLANEAR RECURSOS (10%) Recursos financieros, técnicos,  humanos 1.1.1. Responsable del Sistema de Gestión de Seguridad y 0.5 4 0 2.5 Diseñar acta de asignación desde la Gerencia donde Se solicita el documento en el que consta la
y de otra índole requeridos para coordinar Salud en el Trabajo SG-SST quede claramente definido a quien se responsabiliza asignacion, con la respectiva determinacion de
y desarrollar el Sistema de Gestión de la con éste proceso. responsabilidaes y constatar
Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-
SST) (4%) 1.1.2 Responsabilidades en el Sistema de Gestión de 0.5 0 Definir y asignar las responsabilidades para todos los Se solicita documento de roles y responsabilidades
Seguridad y Salud en el Trabajo – SG-SST niveles de la Empresa. Diseñar documento roles y
responsabilidades. Incluir documento de referencia y
responsables

1.1.3 Asignación de recursos para el Sistema de Gestión  de 0.5 0.5 Definir y asignar los recursos financieros, técnicos y Se solicita documento o rubro de presupuesto para
Seguridad y Salud en el Trabajo – SG-SST físicos necesario para el diseño, implementación, asignacion en SST
evaluación y mejora del sistema.

1.1.4 Afiliación al Sistema General de Riesgos Laborales 0.5 0.5 Se solicita planilla de pagos

1.1.5 Identificación de trabajadores de alto riesgo y cotización 0.5 0.5 La personeria no cuenta con actividades o trabajadores
de pensión especial expuestos a riesgos alto. Solo administrativos

1.1.6 Conformación COPASST 0.5 0.5 Se identifica acta y Resolucion Nª 73 de 2020 Se solicita acta de conformacion
1.1.7 Capacitación COPASST 0.5 0.5 Se solicita lista de asistencia de capacitacion
1.1.8 Conformación Comité Convivencia 0.5 0
Capacitación en el Sistema de Gestión de 1.2.1 Programa Capacitación promoción y prevención – PyP 2 6 0 2 Elaborar y ejecutar el programa de capacitación anual Solicitar los documentos que evidencien el
la Seguridad y la Salud en el Trabajo en promoción y prevención, que incluye lo referente a cumplimiento del programa de capacitación
(6%) los peligros/riesgos prioritarios y las medidas de
prevención y control, extensivo a todos los niveles de la
organización.

1.2.2 Inducción y Reinducción en Sistema de Gestión de 2 0 Disenar un programa de inducción y reinducción, este Solicitar documentos que evidencien las
Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST, actividades de programa debe cobijar a todo el personal independiente inducciones y reinducciones del personal en temas
Promoción y Prevención PyP del tipo de contratación. de SST

1.2.3 Responsables del Sistema de Gestión de Seguridad y 2 2 Se evidencia contrato Nª 058 del 2021 "PRESTAR Solicitar Hoja de vida de la persona encargada,
Salud en el Trabajo SG-SST con curso virtual de 50 horas APOYO EN EL PROCESO DE curso de 50 horas y licencia en seguridad y salud
IMPLEMENTACiÓN Y FORTALECIMIENTO DEL en el trabajo
SISTEMA DE GESTiÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
EN EL
TRABAJO DE LA PERSONERIA DE YOPAL".

GESTIÓN INTEGRAL DEL Política de Seguridad y Salud en el 2.1.1 Política del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud 1 15 0 4 Diseñar documento que defina la política de Seguridad Solicitar politica y socializacion al COPASST
SISTEMA DE GESTIÓN Trabajo (1%) en el Trabajo SG-SST firmada, fechada y comunicada al y salud en el trabajo que cumpla con requisitos
DE LA SEGURIDAD Y LA COPASST establecidos en el decreto 1072 -2015
SALUD EN EL TRABAJO
(15%)

Objetivos del Sistema de Gestión de la 2.2.1 Objetivos definidos, claros, medibles, cuantificables, 1 0 Diseñar documento con los objetivos y metas Solicitar documeto que evidencie los objetivos y
Seguridad y la Salud en el Trabajo SG- con metas, documentados, revisados del SG-SST metas
SST (1%)

Evaluación inicial del SG-SST (1%) 2.3.1 Evaluación e identificación de prioridades 1 1 Se evidencia evaluacion inicial Solicitar evaluacion Inicial SG-SST
Plan Anual de Trabajo (2%) 2.4.1 Plan que identifica objetivos, metas, responsabilidad, 2 0 Diseñar y definir un plan anual de trabajo para el Solicitar plan anual
recursos con cronograma y firmado cumplimiento del Sistema de Gestión de SST, el cual
identifica los objetivos, metas, responsabilidades,
recursos, cronograma de actividades, firmado por el
empleador y el responsable del Sistema de Gestión de
SST.

Conservación de la documentación (2%) 2.5.1 Archivo o retención documental del Sistema de Gestión 2 2 Reposa en el archivo de SST de la SUBDIRECCION Solicitar los registros y documentos que soportan
de Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST ADMINISTRATIVA y FINANCIERA. el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en
el Trabajo SG-SST de manera controlada,
garantizando que sean legibles, fácilmente
identificables y accesibles, protegidos contra daño,
deterioro o pérdida.

Rendición de cuentas (1%) 2.6.1 Rendición sobre el desempeño 1 0 Diseñar informe sobre todas las actividades realizadas Solicitar informe o documento de la rendicion de
durante el año 2021 para conocimiento de la alta cuentas a la alta gerencia
gerencia

Normatividad nacional vigente y aplicable 2.7.1 Matriz legal 2 0 Diseñar matriz para indentificacion de requisitos legales Solicitar matriz legal
en materia de seguridad y salud en el Aplicables a la empresa en materia de Seguridad y
trabajo (2%) Salud en el Trabajo.

Comunicación (1%) 2.8.1 Mecanismos de comunicación, auto reporte en Sistema 1 0 Diseñar procedimiento donde se defina el como se Solicitar procedimiento y mecanismo, para auto
de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST realizaran las comunicaciones en SST de la empresa - reporte
Tarjetas stop

Adquisiciones (1%) 2.9.1 Identificación, evaluación, para adquisición de 1 0 se deben determinar los requisitos de compra desde el Solicitar procedimiento para adquisiciones, con el
productos y servicios en Sistema de Gestión de Seguridad y punto de vista de seguridad y salud en el trabajo, fin de garantizar que se identifiquen y se evalúen
Salud en el Trabajo SG-SST comunicar a los proveedores los requerimientos en en las especificaciones relativas a las compras o
materia de Seguridad y Salud en el Trabajo adquisiciones de productos y servicios.
establecidos en la organización (Definir criterios de
SST para las compras que realiza en la Personeria)

Contratación (2%) 2.10.1 Evaluación y selección de proveedores y contratistas 2 0 Diseñar procedimiento de selección de provedores y Solicitar procedimiento Evaluación y selección de
contratistas proveedores y contratistas
Gestión del cambio (1%) 2.11.1 Evaluación del impacto de cambios internos y 1 1 Solicitar procedimiento para la gestion del cambio
externos en el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en
el Trabajo SG-SST

II. HACER GESTIÓN DE LA SALUD Condiciones de salud en el trabajo (9%) 3.1.1 Descripción sociodemográfica – Diagnóstico de 1 9 0 8 Elaborar el diagnóstico de salud en la Personeria y solicitar informe de las condiciones de salud, junto
(20%) condiciones de salud perfil sociodemografico con el perfil sociodemográfico de la población
trabajadora y según los lineamientos de los
programas de vigilancia epidemiológica en
concordancia con los riesgos existentes en la
organización

3.1.2 Actividades de Promoción y Prevención en Salud 1 1 Diseñar programa de estilos de vida saludable y Solicitar evidencias y lista de asistencia a
pausas activas actividades
3.1.3 Información al médico de los perfiles de cargo 1 1 Se evidencia contrato Nª 063 Examenes ocupacionales Solicitar Profesiograma
y Profesiograma medico

3.1.4 Realización de Evaluaciones Médicas Ocupacionales - 1 1 Informar al trabajador sobre Resultados de las Solicitar evidencia de evaluaciones medicas
Peligros- Periodicidad- Comunicación al Trabajador evaluaciones medicas y recomendaciones

3.1.5 Custodia de Historias Clínicas 1 1 La custodia de las evaluaciones médicas


ocupacionales y de la historia clínica ocupacional
estará a cargo del prestador de servicios de salud

3.1.6 Restricciones y recomendaciones médico/laborales 1 1 Se identifica si algun trabajador cuenta con


restricciones
3.1.7 Estilos de vida y entornos saludables (controles 1 1 Se cuenta con programa y politica de alcohol y drogas Se solicita programa de prevención y control del
tabaquismo, alcoholismo, farmacodependencia y otros) consumo de alcohol, tabaco y sustancias
psicoactivas

3.1.8 Agua potable, servicios sanitarios y disposición de 1 1 Se observa que cuenta con todos los servicios y
basuras cumple con la resolucion 2184 de 2019 codigo de
colores

3.1.9 Eliminación adecuada de residuos sólidos, líquidos o 1 1 Se observa disposicion final de los residuos
gaseosos
Registro, reporte e investigación de las 3.2.1 Reporte de los Accidentes de Trabajo y Rnfermedad 2 5 2 3 Se solicita formato de reporte y ARL
enfermedades laborales, los incidentes y Laboral a la ARL, EPS y Dirección Territorial del Ministerio de
accidentes del trabajo (5%) Trabajo
Registro, reporte e investigación de las 5 3
enfermedades laborales, los incidentes y
accidentes del trabajo (5%)

3.2.2 Investigación de incidentes, accidentes y enfermedades 2 Diseñar procedimiento y tener formato de investigación Se solicita procedimiento
laborales de incidentes, accidentes y enfermedades laborales.

3.2.3 Registro y análisis estadístico de accidentes y 1 1 Cada trimestre la ARL SURA reporta un informe Se solicita informe de Registro y análisis
enfermedades laborales estadístico de accidentes y enfermedades
laborales

Mecanismos de vigilancia de las 3.3.1 Medición de la frecuencia de la accidentalidad 1 6 1 6 Cumple con las mediciones Se solicita registro y análisis estadístico
condiciones de salud de los trabajadores
(6%) 3.3.2 Medición de la severidad de la accidentalidad 1 1 Cumple con las mediciones Se solicita registro y análisis estadístico

3.3.3 Medición de la mortalidad por Accidentes de Trabajo 1 1 Cumple con las mediciones Se solicita registro y análisis estadístico

3.3.4 Medición de la prevalencia de Enfermedad Laboral 1 1 Cumple con las mediciones Se solicita registro y análisis estadístico

3.3.5 Medición de la incidencia de Enfermedad Laboral 1 1 Cumple con las mediciones Se solicita registro y análisis estadístico

3.3.6 Medición del ausentismo por causa médica 1 1 Cumple con las mediciones Se solicita registro y análisis estadístico
GESTIÓN DE PELIGROS Identificación de peligros, evaluación y 4.1.1 Metodología para la identificación de peligros, 4 15 0 3 Diseñar procedimiento que permita identificar los Solicitar procedimiento que permita identificar los
Y RIESGOS (30%) valoración de riesgos (15%) evaluación y valoración de los riesgos peligros, evaluar y priorizar los riesgos que puedan peligros, evaluar y priorizar los riesgos que puedan
llegar a afectar la Seguridad y Salud de los llegar a afectar la Seguridad y Salud de los
colaboradores de la Personeria colaboradores de la Entidad y Confrontar mediante
observación directa durante el recorrido a las
instalaciones de la Personeria la identificación de
peligros

4.1.2 Identificación de peligros con participación de todos los 4 0 Realizar la identificación de peligros y evaluación y Solicitar matriz de peligros
niveles de la empresa valoración de los riesgos con participación de los
trabajadores de todos los niveles de la empresa y
actualizarla como mínimo una (1) vez al año y cada vez
que ocurra un accidente de trabajo mortal o un evento
catastrófico

4.1.3 Identificación de sustancias catalogadas como 3 3 Se evidencia hojas de seguridad de los productos y Solicitar hojas de seguridad de los productos
carcinógenas o con toxicidad aguda area de productos quimicos quimicos y orden en area de productos quimicos

4.1.4 Realización mediciones ambientales, químicos, físicos 4 0 Se debe realizar o solicitar a ARL informe de Solicitar informe de mediciones
y biológicos mediciones de Iluminacion que aplica para la
Personeria

Medidas de prevención y control para 4.2.1 Implementación de medidas de prevención y control de 2.5 15 2.5 5 Ejecutar las medidas de prevención y control con base Solicitar evidencias de la ejecución de las medidas
intervenir los peligros/riesgos (15%) peligros/riesgos identificados en el resultado de la identificación de peligros, la de prevención y control, de acuerdo con el
evaluación y valoración de los riesgos (físicos, esquema de jerarquización y la identificación de los
ergonómicos, biológicos, químicos, de seguridad, peligros, la evaluación y valoración de los riesgos
públicos y psicosociales realizada.

4.2.2 Verificación de aplicación de medidas de prevención y 2.5 2.5 Se observa las instalaciones para verificar el
control por parte de los trabajadores cumplimiento de las medias de prevención
y control por parte de los trabajadores de acuerdo
con lo enunciado en los planes de
prevención y control descritos

4.2.3 Elaboración de procedimientos, instructivos, fichas, 2.5 0 Diseñar procedimientos, instructivos, fichas técnicas Solicitar los procedimientos, instructivos, fichas
protocolos como medidas de prevencion y control técnicas cuando aplique y protocolos de
Seguridad y Salud en el Trabajo,

4.2.4 Realización de inspecciones sistemáticas a las 2.5 0 Diseñar formatos de inspecion Solicitar la evidencia de las inspecciones realizadas
instalaciones, maquinaria o equipos con la participación del a las instalaciones, maquinaria y equipos, incluidos
COPASST los relacionados con la prevención y atención de
emergencias y verificar la participación del Comité
Paritario

4.2.5 Mantenimiento periódico de instalaciones, equipos, 2.5 0 Se debe realizar el mantenimiento periódico de las Solicitar la evidencia del mantenimiento preventivo
máquinas, herramientas instalaciones, equipos y herramientas, de acuerdo con y/o correctivo en las instalaciones,
los informes de las inspecciones o reportes de equipos y herramientas de acuerdo con los
condiciones inseguras. manuales de uso de estos y los informes de las
inspecciones o reportes de condiciones inseguras.

4.2.6 Entrega de Elementos de Protección Personal EPP, se 2.5 0 Diseñar formato de entrega y reposicion de epp y Solicitar los soportes que evidencien la entrega y
verifica con contratistas y subcontratistas realizar capacitacion sobre elementos de proteccion reposición de los Elementos de Protección
personal Personal a los trabajadores. Verificar los soportes
que evidencien la realización de la capacitación en
el uso de los
Elementos de Protección Personal.

GESTIÓN DE AMENAZAS Plan de prevención, preparación y 5.1.1 Se cuenta con el Plan de Prevención, Preparación y 5 10 0 0 Diseñar plan de emergencias Solicitar el documento o plan de emergencia
(10%) respuesta ante emergencias (10%) Respuesta ante emergencias

5.1.2 Brigada de prevención conformada, capacitada y dotada 5 0 Conformar las brigadas y realizar capacitaciones verificar los soportes de la capacitación y entrega
de la dotación.
III. VERIFICAR VERIFICACIÓN DEL SG- Gestión y resultados del SG-SST (5%) 6.1.1 Definición de indicadores del SG-SST de acuerdo 1.25 5 0 0 Diseñar indicadores de estructura, proceso y resultado Solicitar los indicadores de estructura, proceso y
SST (5%) condiciones de la empresa del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el resultado del Sistema de Gestión de
Trabajo Seguridad y Salud en el Trabajo que se encuentren
alineados al plan estratégico de la
empresa.

6.1.2 Las empresa adelanta auditoría por lo menos una vez 1.25 0 Se debe diseñar programa de auditorias y solicitar Verificar programa de auditorías al SG-SST, en
al año auditoria una vez al año, con ARL donde su alcance deberá incluir todas las áreas.
Solicitar el programa de la auditoría, el alcance de
la auditoría, la periodicidad, la metodología y la
presentación de informes y verificar que se haya
planificado con la participación del Comité Paritario

6.1.3 Revisión anual por la alta dirección, resultados y 1.25 0 Diseñar formato de revision por la alta direccion y Solicitar el documento o informe donde conste la
alcance de la auditoría realizar informe sobre todas las actividades de revisión anual por la Alta Dirección, así como la
seguridad y salud en el trabajo durante el año comunicación de los resultados al Comité Paritario
de Seguridad y Salud en el Trabajo

6.1.4 Planificación auditorías con el COPASST 1.25 0 Se debe realizar auditoria al SG-SST por parte del Solicitar documento de la auditoria
COPASST
IV. ACTUAR MEJORAMIENTO (10%) Acciones preventivas y correctivas con 7.1.1 Definición de acciones preventivas y correctivas con 2.5 10 0 0 Diseñar procedimiento para las acciones correctivas, Solicitar la evidencia documental de la
base en los resultados del SG-SST (10%) base en resultados del SG-SST preventivas y de mejora implementación de las acciones preventivas y/o
correctivas provenientes de los resultados y/o
recomendaciones, de conformidad con el
criterio

7.1.2 Acciones de mejora conforme a revisión de la alta 2.5 0 Cuando después de la revisión por la Alta Dirección del Solicitar la evidencia documental de las acciones
dirección Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo correctivas, preventivas y/o de mejora que se
se evidencia que las medidas de prevención y control implementaron según lo detectado en la revisión
relativas a los peligros y riesgos en Seguridad y Salud por la Alta Dirección
en el Trabajo son inadecuadas o pueden dejar de ser
eficaces, la empresa toma las medidas correctivas,
preventivas y/o de mejora para subsanar lo detectado
7.1.3 Acciones de mejora con base en investigaciones de 2.5 0 La empresa ejecuta las acciones preventivas, Solicitar la evidencia documental de las acciones
accidentes de trabajo y enfermedades laborales correctivas y de mejora que se plantean como preventivas, correctivas y/o de mejora planteadas
resultado de la investigación de los accidentes y de los como resultado de las investigaciones y verificar si
incidentes y la determinación de las causas básicas e han sido efectivas.
inmediatas de las enfermedades laborales.

7.1.4 Elaboración Plan de Mejoramiento e implementación de 2.5 0 Se implementan las medidas y acciones correctivas Solicitar la evidencia documental de las acciones
medidas y acciones correctivas solicitadas por autoridades y producto de requerimientos o recomendaciones de correctivas realizadas en respuesta a los
ARL autoridades administrativas, así como de las requerimientos o recomendaciones de las
Administradoras de Riesgos Laborales autoridades administrativas así como de las
Administradoras de Riesgos Laborales

TOTALES 100 Estado: 33.5 CRITICO

Cuando se cumple con el ítem del estándar la calificación será la máxima del respectivo ítem, de lo contrario su calificación será igual a cero (0).

En los ítems de la Tabla de Valores que no aplican para las empresas de menos de cincuenta (50) trabajadores clasificadas con riesgo I, II ó III, de conformidad con los Estándares Mínimos de SST vigentes, se deberá otorgar el porcentaje máximo de calificación en la columna
“No Aplica” frente al ítem correspondiente.

El presente formulario es documento público. La información aquí consignada debe ser veraz. La inclusión de manifestaciones falsas estará sujeta  a las sanciones contempladas en la Ley 599 de 2000, Código Penal Colombiano (artículos 287, 288, 291, 294).

RAFAEL ALBERTO PEÑA TORRES LEIDY JOHANNA BARRERA CONDIA

FIRMA DEL SUPERVISOR-EMPLEADOR FIRMA DEL RESPONSABLE DE LA EJECUCIÓN DEL SG-SST


SISTEMA DE G
EVALUACIÓN

TABLA D

Item Estándar

I. PLANEAR RECURSOS (10%) Recursos financieros, técnicos,  humanos


y de otra índole requeridos para coordinar
y desarrollar el Sistema de Gestión de la
Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-
SST) (4%)

Capacitación en el Sistema de Gestión de


la Seguridad y la Salud en el Trabajo
(6%)
(6%)

GESTIÓN INTEGRAL DEL Política de Seguridad y Salud en el


SISTEMA DE GESTIÓN Trabajo (1%)
DE LA SEGURIDAD Y LA
SALUD EN EL TRABAJO
(15%)

Objetivos del Sistema de Gestión de la


Seguridad y la Salud en el Trabajo SG-
SST (1%)

Evaluación inicial del SG-SST (1%)

Plan Anual de Trabajo (2%)

Conservación de la documentación (2%)

Rendición de cuentas (1%)


Normatividad nacional vigente y aplicable
en materia de seguridad y salud en el
trabajo (2%)

Comunicación (1%)

Adquisiciones (1%)

Contratación (2%)

Gestión del cambio (1%)

II. HACER GESTIÓN DE LA SALUD Condiciones de salud en el trabajo (9%)


(20%)
Registro, reporte e investigación de las
enfermedades laborales, los incidentes y
accidentes del trabajo (5%)

Mecanismos de vigilancia de las


condiciones de salud de los trabajadores
(6%)
GESTIÓN DE PELIGROS Identificación de peligros, evaluación y
Y RIESGOS (30%) valoración de riesgos (15%)

Medidas de prevención y control para


intervenir los peligros/riesgos (15%)
GESTIÓN DE AMENAZAS Plan de prevención, preparación y
(10%) respuesta ante emergencias (10%)
III. VERIFICAR VERIFICACIÓN DEL SG- Gestión y resultados del SG-SST (5%)
SST (5%)
IV. ACTUAR MEJORAMIENTO (10%) Acciones preventivas y correctivas con
base en los resultados del SG-SST (10%)

Cuando se cumple con el ítem del estándar la calificación será la máxima del respectivo ítem, de lo contrario su calificación s

En los ítems de la Tabla de Valores que no aplican para las empresas de menos de cincuenta (50) trabajadores clasificadas
“No Aplica” frente al ítem correspondiente.

El presente formulario es documento público. La información aquí consignada debe ser veraz. La inclusión de manifestacione
FIRMA DEL SUPERVISOR-EMPLEADOR
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
EVALUACIÓN INICIAL SEGURIDAD Y SALUD EN EL TR
RESOLUCION 0312 DEL 2019 - ESTANDARES MINIMOS
TABLA DE VALORES Y CALIFICACIÓN
Puntaje
Valor No aplica Calific
posible ación
del
Peso Cumpl de la
ítem No empre
Ítem del estándar pocen e Justifi
del Justifi sa o
tual totalm No ca
están ca contra
dar ente Cumpl
e tante
1.1.1. Responsable del Sistema de Gestión de Seguridad y 0.5 4 0.5 4
Salud en el Trabajo SG-SST

1.1.2 Responsabilidades en el Sistema de Gestión de 0.5 0.5


Seguridad y Salud en el Trabajo – SG-SST

1.1.3 Asignación de recursos para el Sistema de Gestión  de 0.5 0.5


Seguridad y Salud en el Trabajo – SG-SST

1.1.4 Afiliación al Sistema General de Riesgos Laborales 0.5 0.5

1.1.5 Identificación de trabajadores de alto riesgo y cotización 0.5 0.5


de pensión especial

1.1.6 Conformación COPASST 0.5 0.5

1.1.7 Capacitación COPASST 0.5 0.5

1.1.8 Conformación Comité Convivencia 0.5 0.5

1.2.1 Programa Capacitación promoción y prevención – PyP 2 6 2 6


1.2.2 Inducción y Reinducción en Sistema de Gestión de 2 2
Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST, actividades de
Promoción y Prevención PyP

1.2.3 Responsables del Sistema de Gestión de Seguridad y 2 2


Salud en el Trabajo SG-SST con curso virtual de 50 horas

2.1.1 Política del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud 1 15 1 15


en el Trabajo SG-SST firmada, fechada y comunicada al
COPASST

2.2.1 Objetivos definidos, claros, medibles, cuantificables, 1 1


con metas, documentados, revisados del SG-SST

2.3.1 Evaluación e identificación de prioridades 1 1

2.4.1 Plan que identifica objetivos, metas, responsabilidad, 2 2


recursos con cronograma y firmado

2.5.1 Archivo o retención documental del Sistema de Gestión 2 2


de Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST

2.6.1 Rendición sobre el desempeño 1 1


2.7.1 Matriz legal 2 2

2.8.1 Mecanismos de comunicación, auto reporte en Sistema 1 1


de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST

2.9.1 Identificación, evaluación, para adquisición de 1 1


productos y servicios en Sistema de Gestión de Seguridad y
Salud en el Trabajo SG-SST

2.10.1 Evaluación y selección de proveedores y contratistas 2 2

2.11.1 Evaluación del impacto de cambios internos y 1 1


externos en el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en
el Trabajo SG-SST

3.1.1 Descripción sociodemográfica – Diagnóstico de 1 9 1 9


condiciones de salud

3.1.2 Actividades de Promoción y Prevención en Salud 1 1

3.1.3 Información al médico de los perfiles de cargo 1 1


3.1.4 Realización de Evaluaciones Médicas Ocupacionales - 1 1
Peligros- Periodicidad- Comunicación al Trabajador

3.1.5 Custodia de Historias Clínicas 1 1

3.1.6 Restricciones y recomendaciones médico/laborales 1 1

3.1.7 Estilos de vida y entornos saludables (controles 1 1


tabaquismo, alcoholismo, farmacodependencia y otros)

3.1.8 Agua potable, servicios sanitarios y disposición de 1 1


basuras

3.1.9 Eliminación adecuada de residuos sólidos, líquidos o 1 1


gaseosos
3.2.1 Reporte de los Accidentes de Trabajo y Enfermedad 2 5 2 5
Laboral a la ARL, EPS y Dirección Territorial del Ministerio de
Trabajo

3.2.2 Investigación de incidentes, accidentes y enfermedades 2 2


laborales

3.2.3 Registro y análisis estadístico de accidentes y 1 1


enfermedades laborales

3.3.1 Medición de la frecuencia de la accidentalidad 1 6 1 6

3.3.2 Medición de la severidad de la accidentalidad 1 1

3.3.3 Medición de la mortalidad por Accidentes de Trabajo 1 1


3.3.4 Medición de la prevalencia de Enfermedad Laboral 1 1

3.3.5 Medición de la incidencia de Enfermedad Laboral 1 1

3.3.6 Medición del ausentismo por causa médica 1 1


4.1.1 Metodología para la identificación de peligros, 4 15 4 11
evaluación y valoración de los riesgos

4.1.2 Identificación de peligros con participación de todos los 4 4


niveles de la empresa

4.1.3 Identificación de sustancias catalogadas como 3 3


carcinógenas o con toxicidad aguda

4.1.4 Realización mediciones ambientales, químicos, físicos 4 0


y biológicos

4.2.1 Implementación de medidas de prevención y control de 2.5 15 2.5 15


peligros/riesgos identificados
4.2.2 Verificación de aplicación de medidas de prevención y 2.5 2.5
control por parte de los trabajadores

4.2.3 Elaboración de procedimientos, instructivos, fichas, 2.5 2.5


protocolos

4.2.4 Realización de inspecciones sistemáticas a las 2.5 2.5


instalaciones, maquinaria o equipos con la participación del
COPASST
4.2.5 Mantenimiento periódico de instalaciones, equipos, 2.5 2.5
máquinas, herramientas

4.2.6 Entrega de Elementos de Protección Personal EPP, se 2.5 2.5


verifica con contratistas y subcontratistas

5.1.1 Se cuenta con el Plan de Prevención, Preparación y 5 10 0 0


Respuesta ante emergencias

5.1.2 Brigada de prevención conformada, capacitada y 5 0


dotada
6.1.1 Definición de indicadores del SG-SST de acuerdo 1.25 5 1.25 1.25
condiciones de la empresa

6.1.2 Las empresa adelanta auditoría por lo menos una vez 1.25 0
al año

6.1.3 Revisión anual por la alta dirección, resultados y 1.25 0


alcance de la auditoría

6.1.4 Planificación auditorías con el COPASST 1.25 0


7.1.1 Definición de acciones preventivas y correctivas con 2.5 10 2.5 10
base en resultados del SG-SST

7.1.2 Acciones de mejora conforme a revisión de la alta 2.5 2.5


dirección

7.1.3 Acciones de mejora con base en investigaciones de 2.5 2.5


accidentes de trabajo y enfermedades laborales

7.1.4 Elaboración Plan de Mejoramiento 2.5 2.5

TOTALES 100 Estado: 82.25

máxima del respectivo ítem, de lo contrario su calificación será igual a cero (0).

esas de menos de cincuenta (50) trabajadores clasificadas con riesgo I, II ó III, de conformidad con los Estándares Mínimos de SST vigente

consignada debe ser veraz. La inclusión de manifestaciones falsas estará sujeta  a las sanciones contempladas en la Ley 599 de 2000, C
ISOR-EMPLEADOR FIRMA DEL RESPONSABLE
Y SALUD EN EL TRABAJO
SALUD EN EL TRABAJO
DARES MINIMOS
Fecha 30-01-2022

Observacion Modo de verificación

Se Diseña carta de asiganacion responsable la SG-PMYO-SST-DOC-07-DESIGNACION


Direccion Administrativa y financiera RESPONSABLE DEL SG-SST

Se diseña guia de Roles y Rsponsabilidades Roles y Responsabilidades SG-PMYO-SST-GU-04

Definir y asignar los recursos financieros, técnicos y Se solicita documento o rubro de presupuesto para
físicos necesario para el diseño, implementación, asignacion en SST y Documento SG-PMYO-SST-
evaluación y mejora del sistema. MT-03-matriz presupuestal

contratistas y trabajadores de planta Se solicita planilla de pagos

La personeria no cuenta con actividades o trabajadores


expuestos a riesgos alto. Solo administrativos

Se identifica acta y Resolucion Nª 73 de 2020 SG-PYMO-SST-FOR-20-REGISTRO DE


CONVOCATORIA,INSCRIPCION Y ELECCION DE
LOS COMITES
lista de asistencia de capacitacion

Resolución N° 19 del 31 de marzo de 2022 SG-PYMO-SST-FOR-20-REGISTRO DE


CONVOCATORIA,INSCRIPCION Y ELECCION DE
LOS COMITES

Se diseña programa de capacitación anual en SG-PMYO-SST-PRG-08-PLAN INSTITUCIONAL


promoción y prevención, que incluye lo referente a los DE CAPACITACIONES
peligros/riesgos prioritarios y las medidas de
prevención y control, extensivo a todos los niveles de la
organización.
se Diseña un programa de inducción y reinducción, SG-PMYO-SST-RG-04-PROGRAMA INDUCCIÓN
este programa debe cobijar a todo el personal Y RE INDUCCIÓN.
independiente del tipo de contratación.

009 DE 26 DE ENERO DE 2022 PRESTAR APOYO Solicitar Hoja de vida de la persona encargada,
EN EL PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN Y curso de 50 horas y licencia en seguridad y salud
FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE en el trabajo
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO, ASI COMO
EL APOYO A GESTIÓN DE TALENTO HUMANO DE
LA PERSONERIA MUNICIPAL DE YOPAL”

Se Diseña documento que defina la política de SG-PMYO-SST-POL-01-POLÍTICA DE


Seguridad y salud en el trabajo que cumpla con SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
requisitos establecidos en el decreto 1072 -2015

se Diseña documento con los objetivos y metas SG-PMYO-SST-OB-02-OBJETIVOS Y METAS


DEL SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO.

Se evidencia evaluacion inicial Solicitar evaluacion Inicial SG-SST con codigo SG-
PMYO-SST-EM-06
Se Diseña y defini un plan anual de trabajo para el Solicitar plan anualcon codigo SG-PMYO-SST-
cumplimiento del Sistema de Gestión de SST, el cual DOC-11
identifica los objetivos, metas, responsabilidades,
recursos, cronograma de actividades, firmado por el
empleador y el responsable del Sistema de Gestión de
SST.

Reposa en el archivo de SST de la DIRECCION Solicitar los registros y documentos que soportan
ADMINISTRATIVA y FINANCIERA. el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en
el Trabajo SG-SST de manera controlada,
garantizando que sean legibles, fácilmente
identificables y accesibles, protegidos contra daño,
deterioro o pérdida.

Diseñar informe sobre todas las actividades realizadas Solicitar informe de rendicion de cuentas con
durante el año 2021 para conocimiento de la alta codigo SG-PYMO-SST-IF-03
gerencia
Diseñar matriz para indentificacion de requisitos legales Solicitar matriz legal con codigo SG-PMYO-SST-
Aplicables a la empresa en materia de Seguridad y MT-05
Salud en el Trabajo.

Diseñar procedimiento donde se defina el como se Solicitar procedimiento y mecanismo, para auto
realizaran las comunicaciones en SST de la empresa - reporte con codigo de formato
Tarjetas stop

se deben determinar los requisitos de compra desde el Solicitar procedimiento de compra con codigo SG-
punto de vista de seguridad y salud en el trabajo, PMYO-SST-PRO-05
comunicar a los proveedores los requerimientos en
materia de Seguridad y Salud en el Trabajo
establecidos en la organización (Definir criterios de
SST para las compras que realiza en la Personeria)

Diseñar procedimiento de selección de provedores y Solicitar procedimiento Evaluación y selección de


contratistas proveedores y contratistas con codigo SG-PMYO-
SST-PRO-06

Diseñar Procedimiento Solicitar procedimiento para la gestion del cambio


SG-PMYO-SST-PRO-07

Informe perfil sociodemografico solicitar informe con codigo SG-PYMO-SST-IF-01

Desarrollar las actividades de mediclna del trabajo, Solicitar programa de medicina preventiva y del
prevención y promoción de la salud y programas de trabajo con codigo SG-PMYO-SST-PRG-13 Y
vigilancia epidemiológica requeridos, de conformidad PROGRAMA DE PASUSAS ACTIVAS CON
con las prioridades identificadas en el diagnóstico de CODIGO SG-PMYO-SST-PRG-09
condiciones de salud y con los peligros/riesgos
prioritarios.
Se evidencia contrato Nª 063 Examenes ocupacionales Solicitar Profesiograma con codigo SG-PMYO-
y Profesiograma medico Informar al médico que realiza SST-DOC-15
las evaluaciones ocupacionales los perfiles de cargos
con una descripción de las tareas y el medio en el cual
se desarrollará la labor respectiva.
Informar al trabajador sobre Resultados de las Solicitar informe y registro de asistencia de la
evaluaciones medicas y recomendaciones socializacion con codigo SG-PYMO-SST-IF-04

Tener la custodia de las historias clínicas a cargo de La custodia de las evaluaciones médicas
una institución prestadora de servicios en SST o del ocupacionales y de la historia clínica ocupacional
médíco que practica las evaluaciones médicas estará a cargo del prestador de servicios de salud
ocupacionales. VISIONAMOS POR MEDIO DEL CONTRATO

Cumplir las restricciones y recomendaciones médico BASE DE CASOS Y RECOMENDACIONES Se


laborales realizadas por parte de la Empresa identifica si algun trabajador cuenta con
Promotora de Salud (EPS) o Administradora de restricciones solicitar formato SG-PYMO-SST-
Riesgos Laborales (ARL) prescritas a los trabajadores FOR-13
para la realización de sus funciones.
Adecuar el puesto de trabajo, reubicar al trabajador o
realizar la readaptación laboral cuando se requiera.
Entregar a quienes califican en primera oportunidad y/o
a las Juntas de Calificación de Invalidez los
documentos que son responsabilidad del empleador
conforme a las normas, para la calificación de origen y
pérdida de la capacidad laboral.

Elaborar y ejecutar un programa para promover entre Se solicita programa SG-PMYO-SST-PRG-18 DE


los trabajadores, estilos de vida y entornos de trabajo ESTILOS DE VIDA SALUDABLE Y LISTAS DE
saludable, íncluyendo campañas específicas tendientes ASISTENCIA- CAMPAÑAS
a la prevención y el control de la fármaco dependencia,
el alcoholismo v el tabaouismo, entre otros.

Contar con un suministro permanente de agua potable, Se observa que cuenta con todos los servicios y
servicios sanitarios y mecanismos para disponer cumple con la resolucion 2184 de 2019 codigo de
excretas y basuras. colores

Eliminar los residuos sólidos, liquides o gaseosos que Constatar mediante observación directa, las
se producen, así como los residuos peligrosos, de evidencias donde se dé cuenta de los procesos de
forma que no se ponga en riesgo a los trabajadores. eliminación de residuos conforme al criterio
Reportar a la Administradora de Riesgos Laborales Se solicita formato de reporte y ARL Indagar con
(ARL) los trabajadores si se han presentado accidentes
y a la Entidad Promotora de Salud (EPS) todos los de trabajo o enfermedades laborales (en caso
accidentes de trabajo y las enfermedades laborales afirmativo, tomar los datos de nombre y número de
diagnosticadas. cédula y solicitar el reporte). Igualmente, realizar un
muestreo del reporte de registro de accidente de
Reportar a la Dirección Territorial del Ministerio del trabajo (FURAT) y el registro de enfermedades
Trabajo que corresponda los accidentes graves y laborales (FUREL) respectivo, verificando si el
mortales, así como como las enfermedades reporte a las Administradoras de Riesgos
diagnosticadas como laborales. Laborales, Empresas Promotoras de Salud y
Dirección Terrítorial se hizo dentro de los dos (2)
Estos reportes se realizan dentro de los dos (2) días días hábiles siguientes al evento o recibo del
hábiles siguientes al evento o recibo del diagnóstico de diagnóstico de la enfermedad.
la enfermedad.

Diseñar procedimiento y tener formato de investigación Se solicita procedimiento SG-PMYO-SST-PRO-04


de incidentes, accidentes y enfermedades laborales. PROCEDIMIENTO INVESTIGACIÓN DE
ACCIDENTE E INCIDENTES

Llevar registro estadístico de los accidentes de trabajo Se solicita el Registro y análisis estadístico de
que ocurren así como de las enfermedades laborales accidentes indicador SG-PMYO-SST-ID-02
que se presentan; se analiza este registro y las indicador incidente SG-PMYO-SST-ID-03 y
conclusiones derivadas del estudio son usadas para el enfermedades laborales SG-PMYO-SST-ID-08
mejoramiento del Sistema de Gestión de SST.

Cumple con las mediciones Se solicita registro y análisis estadístico

Cumple con las mediciones Se solicita registro y análisis estadístico

Cumple con las mediciones Se solicita registro y análisis estadístico


Cumple con las mediciones Se solicita registro y análisis estadístico

Cumple con las mediciones Se solicita registro y análisis estadístico

Cumple con las mediciones Se solicita registro y análisis estadístico


Diseñar procedimiento que permita identificar los Solicitar procedimiento SG-PMYO-SST-PRO-01
peligros, evaluar y priorizar los riesgos que puedan para la identificacion de peligros
llegar a afectar la Seguridad y Salud de los
colaboradores de la Personeria

Realizar la identificación de peligros y evaluación y Solicitar matriz de peligros con codigo SG-PMYO-
valoración de los riesgos con participación de los SST-MT-01
trabajadores de todos los niveles de la empresa y
actualizarla como mínimo una (1) vez al año y cada vez
que ocurra un accidente de trabajo mortal o un evento
catastrófico

donde se procese, manipule o trabaje con sustancias o Solicitar hojas de seguridad de los productos
agentes catalogadas como carcinógenas o con quimicos y orden en area de productos quimicos y
toxicidad aguda, causantes de enfermedades, incluidas la personeria no aplica ya que no cuenta con
en la tabla de enfermedades laborales, priorizar los productos carcinógenas o con toxicidad agudo
riesgos asociados a las mismas y realizar acciones de
prevención e intervención al respecto.

Se debe realizar o solicitar a ARL informe de Solicitar informe de mediciones


mediciones de Iluminacion que aplica para la
Personeria

Ejecutar las medidas de prevención y control con base Solicitar evidencias de la ejecución de las medidas
en el resultado de la identificación de peligros, la de prevención y control. de acuerdo con el
evaluación v valoración de los ríes,.,os /físicos, esquema de jerarquización y la identificación de los
ergonómicos, biológicos, químicos, de seguridad, peligros, la evaluación y valoración de los riesgos
públicos, realizada.
psicosociales, entre otros), incluidos los prioritarios y Constatar que estas medidas se encuentran
éstas se ejecutan acorde con el esquema de programadas en el plan anual de trabajo.
jerarquización, de ser factible priorizar la intervención Verificar que efectivamente se dio prioridad a las
en la fuente y en el medio. medidas de prevención y control frente a los
peligros/riesgos identificados como prioritarios.
Verificar la aplicación por parte de los trabajadores de Solicitar los soportes documentales implementados
las medidas de prevención y -control de los por la empresa donde se verifica el cumplimiento
peligros/riesgos (físicos, ergonómicos, biológicos, de las responsabilidades de los trabajadores frente
químicos, de seguridad, públicos, psicosociales, entre a la aplicación de las medidas de prevención y
otros). control de los peligros/riesgos (físicos,ergonómicos,
biológicos, químicos, de seguridad, públicos,
psicosociales, entre otros).

Realizar visita a las instalaciones para verificar el


cumplimiento de las medidas de prevención y
control por parte de los trabajadores.

Elaborar procedimientos, instructivos y fichas técnicas Solicitar los procedimientos, instructivos, fichas
de seguridad y salud en el trabajo cuando se requiera y técnicas cuando aplique y protocolos de SST y el
entregarlos a los trabajadores. soporte de entrega de los mismos a los
trabajadores. SG-PMYO-SST-DOC-10 -
PROTOCOLO DE BOSEGURIDAD-COVID-19

Elaborar formatos de registro para la realización de las Solicitar los formatos de registro de visitas de
visitas de inspección. inspección elaborados. SG-PYMO-SST-FOR-09
Realizar las visitas de inspección sistemática a las EXTINTOR. SG-PYMO-SST-FOR-10 CAMIILA Y
instalaciones, maquinaria o equipos, incluidos los SG-PYMO-SST-FOR-11 BOTIQUIN
relacionados con la prevención y atención de
emergencias; con la participación del COPASST. Solicitar la evidencia de las visitas de inspección
realizadas a las instalaciones, maquinaria y
equipos, incluidos los relacionados con la
prevención y atención de emergencias y verificar la
participación del COPASST en las mismas.
Se debe realizar el mantenimiento periódico de las Solicitar la evidencia del mantenimiento preventivo
instalaciones, equipos y herramientas, de acuerdo con y/o correctivo en las instalaciones,
los informes de las inspecciones o reportes de equipos y herramientas de acuerdo con los
condiciones inseguras. manuales de uso de estos y los informes de las
inspecciones o reportes de condiciones inseguras.

Suministrar a los trabajadores los elementos de Solicitar los soportes que evidencien la entrega y
protección personal que se requieran y reponerlos reposición de los Elementos de Protección
oportunamente, conforme al desgaste y condiciones de Personal a los trabajadores. Verificar los soportes
uso de los mismos. que evidencien la realización de la capacitación en
Verificar que los contratistas y subcontratistas entregan el uso de los
los elementos de protección personal que se requiera a Elementos de Protección Personal.
sus trabajadores y realizan la reposición de los mismos
oportunamente, conforme al desgaste y condiciones
de
uso.
Elaborar un plan de prevención, preparación y Solicitar el plan de prevención, preparación y
Realizar
respuestalaante
capacitación para que
emergencias el uso de los elementos
identifique las respuesta ante emergencias y constatar evidencias
de protección
amenazas, personal.
evalúe y analice la vulnerabilidad. de su divulgación. SG-PMYO-SST-DOC-14 PLAN
Como mínimo el plan debe incluir: planos de las DE EMERGENCIAS: “BRIGADAS,
instalaciones que identifican áreas y salidas de SEÑALIZACIÓN, EVACUACIÓN”.
emergencia, así como la señalización, realización de
simulacros corno mínimo una (1) vez al año. Verificar si existen los planos de las instalaciones
El plan debe tener en cuenta todas las jornadas de que identifican áreas y salidas de emergencia y
trabajo en todos los centros de trabajo y debe ser verificar si existe la debida señalización de la
divulgado. empresa.
Verificar los soportes que evidencien la realización
de los simulacros y análisis de los mismos y validar
que las recomendaciones emitidas con base en
dicho análisis hayan sido tenidas en cuenta en el
mejoramiento del plan de emergencias.

Conformar, capacitar y dotar la brigada de prevención, Solicitar el documento de conformación de la


preparación y respuesta ante emergencias (primeros brigada de prevención, preparación y respuesta
auxilios, contra incendios, evacuación, etc.), según las ante emergencias y verificar los soportes de la
necesidades y el tamaño de la empresa capacitación y entrega de la dotación.
Diseñar indicadores de estructura, proceso y resultado Solicitar los indicadores de estructura, proceso y
del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el resultado del Sistema de Gestión de
Trabajo Seguridad y Salud en el Trabajo que se encuentren
alineados al plan estratégico de la
empresa.

Realizar una auditoría anual, la cual será planificada Verificar soportes de la realización de auditorías
con la participación del Comité Paritario de Seguridad y internas al Sistema de Gestión de SST, con
Salud en el Trabajo. alcance a todas las áreas de la empresa,
adelantadas por lo menos una (1) vez al año.

Solicitar el programa de la auditoria SG-PMYO-


SST-PRG-17que deberá incluir entre otros
aspectos, la definición de la idoneidad de la
persona que sea auditora, el alcance de la
auditoria, la periodicidad, la metodología y la
presentación de informes y verificar que se haya
planificado con la participación del COPASST.

Revisar como mínimo una (1) vez al año, por parte de Solicitar a la empresa los soportes que den cuenta
la alta dirección, el Sistema de Gestión de SST, del alcance de la auditoría, verificando el
resultados y el alcance de la auditoría de cumplimiento cumplimiento de los aspectos señalados en los
del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el numerales del artículo 2.2.4.6.30. del Decreto 1072
Trabajo, de acuerdo con el los aspectos señalados en de 2015
el artículo 2.2.4,6.30. del Decreto 1072 de 2015.

Revisar como mínimo una (1) vez al año, por parte de Solicitar el documento donde conste la revisión
la alta dirección, el Sistema de Gestión de SST y anual por la alta dirección y la comunicación de los
comunicar los resultados al COPASST y al responsable resultados al COPASST y al responsable del
del Sistema de Gestión de SST. Sistema de Gestión de SST.
Definir e implementar las acciones preventivas y/o Solicitar la evidencia documental de la
correctivas necesarias con base en los resultados de la implementación de las acciones preventivas y/o
supervisión, inspecciones, medición de los indicadores correctivas. SG-PMYO-SST-PRO-02
del Sistema de Gestión de SST entre otros, y las Procedimiento de acciones preventivas y
recomendaciones del COPASST. correctivas y formato de acciones preventivas y
correctivas

Cuando después de la revisión por la Alta Dirección del Solicitar la evidencia documental de las acciones
Sistema de Gestión de SST, se evidencie que las correctivas, preventivas y/o de mejora que se
medidas de prevención y control relativas a los peligros implementaron según lo detectado en la revisión
y riesgos son inadecuadas o pueden dejar de ser por la Afta Dirección del Sistema de Gestión de
eficaces, la empresa toma las medidas correctivas, Seguridad y Salud en el Trabajo.
preventivas y/o de mejora para subsanar o detectado.

Definir e implementar las acciones preventivas y/o Solicitar la evidencia documental de las acciones
correctivas necesarias con base en los resultados de de mejora planteadas conforme a los resultados de
las investigaciones de los accidentes de trabajo y la las investigaciones realizadas y verificar
determinación de sus causas básicas e inmediatas, así efectividad.
como de las enfermedades laborales.

Implementar las medidas y acciones correctivas Solicitar las evidencias de las acciones correctivas
producto de requerimientos o recomendaciones realizadas en respuesta a los requerimientos o
de .autoridades administrativas y de las recomendaciones de las autoridades
administradoras de riesgos laborales. administrativas y de las administradoras de riesgos
laborales.

MODERADAMENTE ACEPTABLE

ándares Mínimos de SST vigentes, se deberá otorgar el porcentaje máximo de calificación en la columna

pladas en la Ley 599 de 2000, Código Penal Colombiano (artículos 287, 288, 291, 294).
FIRMA DEL RESPONSABLE DE LA EJECUCIÓN DEL SG-SST

También podría gustarte