Está en la página 1de 14

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

INFORME DE PRÁCTICA PRE – PROFESIONAL TERMINAL I

TITULO DEL INFORME – SHAHUINDO

NOBRE DEL PRACTICANTE

LUIS EDUARDO PARIAHUACHE CORREA

DOCENTE

LUCY VALERY CLARA CAMPOS

SUPERVISOR

ING. CHRIS ROJAS VERGARA

JEFE INMEDIATO

ING. JAVIER OLIART ALANCASTRE

TRUJILLO – PERÚ
ABRIL, 2022
RESUMEN EJECUTIVO

El resumen indica la forma como se ha estructurado el informe de prácticas y


permite decidir al lector si el documento es de su interés.

Debe dar cuenta en forma objetiva, clara, breve y simple del contenido del informe,
sin interpretaciones, juicios de valor, ni críticas expresadas por el autor.

2
INDICE
RESUMEN EJECUTIVO................................................................................................................
CAPITULO I: GENERALIDADES...............................................................................................
1. Descripción del Sector........................................................................................................
2. Descripción General de la Empresa......................................................................................
2.1. Breve descripción general de la Empresa...........................................................................
2.2. Organización de la Empresa.............................................................................................
2.3. Funciones del departamento donde desarrolla la práctica.....................................................
2.4. Descripción el Área donde realiza sus prácticas..................................................................
2.5. Perfil del profesional y descripción del puesto de trabajo del área de prácticas.......................
CAPITULO II: PROYECTO ACADÉMICO...............................................................................
1. Formulación del problema................................................................................................
2. Experiencias similares en otras empresas..........................................................................
3. Objetivos..........................................................................................................................
CAPITULO III: DESARROLLO DEL PROYECTO...................................................................

3
CAPITULO I: GENERALIDADES.

1. Descripción del Sector


El precio del oro registra un incremento muy significativo que los años 2013
– 2019 (US$ 1.100 – US$1.40/oz). Las empresas mineras en Latinoamérica
están haciendo su agosto con la subida del oro, Donde las empresas han
aumentado sus flujos de caja y arcas, para así reutilizar las ganancias en invertir
en la optimización de sus activos y en ampliar sus proyectos mineros.
El Perú es un muy buen exportador de oro y aumentará en un 12% en el
2022 debido a recientes proyectos mineros Dijo el ministro de Energía y Minas,
Francisco Ismodes. El Perú es el sexto productor de oro a nivel mundial por
ende la producción de oro el 2021 alcanzo 141,64 millones de gramos
equivalente al 6.1% referente al 2017.

Algunos analistas su opinión es dividida, unos ven el oro descender a


US$1.500/oz a finales de 2022, y a US$1.300/oz un año después y otros
esperan que los metales preciosos alcancen nuevos incrementos en los últimos
años
Actualmente, las tasas de interés son el factor más importante que afecta los
precios de los metales preciosos, según la consultora estadounidense CPM
Group.

4
2. Descripción General de la Empresa
2.1. Breve descripción general de la Empresa.
Empresa minera con actividades de exploración, explotación y cierre de
minas en la concesión minera Shahuindo. Comprometida alcanzar un alto
desempeño en la gestión integrada de seguridad, salud y medio ambiente.

La unidad minera Shahuindo está ubicada al norte del Perú, exactamente en


el distrito de Cachachi, provincia de Cajabamba, departamento de Cajamarca.
Shahuindo es una mina que extrae oro y plata en tajo abierto con lixiviación
en pilas, utilizando operaciones convencionales de perforación, voladura,
palas y volquetes. Con domicilio legal en Av. La Floresta URB Chacarilla del
estanque 497 Int.103 San Borja - Lima - Perú, con RUC 20505792042.

El proyecto Shahuindo inicio sus operaciones de exploración en el 2003


con la empresa canadiense Sulliden Mining Capital. En el 2014 Sulliden
Mining Capital vende sus acciones a Rio Alto Mining para que inicie la
construcción del todo el proyecto minero. En el 2015 Rio Alto Mining vende
sus acciones a Tahoe Resourse, siendo esta la que inicia sus operaciones
producción en el 2016. En el 2018 Tahoe Resourse vende a la canadiense Pan
American Silver, siendo la actual dueña de la unidad minera Shahuindo.

El procesamiento de oro y plata es similar al proceso de hidrometalurgia y


procesamiento de cobre, pero su objetivo es extraer solo oro y plata de la

5
roca., y voladuras en la faja regional plegadas de rocas sedimentarias que
comprende formaciones continentales (mineral). Este mineral es acarreado
hacia las pilas o también se le llama (PAD), ahí se deposita el mineral y por
medio de tuberías se riega el mineral con una solución de agua y cianuro
(lixiviación). El cianuro junto con el agua desprende el oro y plata de la roca,
precipitando a las pozas de solución rica. Una vez en las pozas esta solución
se bombea a la planta de procesos donde ahí extraen el mineral por el proceso
llamado ADR (Absorción, desorción y recuperación).

2.2. Organización de la Empresa.


Country Manager -> Director de Operaciones -> Gerente general
Shahuindo -> Superintendente Energía y mantenimiento -> Jefatura
Mantenimiento planta -> Supervisión Power System -> Técnico Power
System A -> Técnico Power System B

2.3. Funciones del departamento donde desarrolla la práctica.


Funciones del área de Energía y Mantenimiento:

• Mantener los activos de la corporación Pan American Silver.

• Generar.

2.4. Descripción el Área donde realiza sus prácticas.


Dentro de área de Energía y Mantenimiento se encuentra la sub área de
Power System esta se encarga de asegurar la disponibilidad y/o
continuidad del suministro de energía eléctrica a la unidad minera a través
del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SIEN) y/o equipos de
generación eléctrica.

2.5. Perfil del profesional y descripción del puesto de trabajo del área de prácticas.
El perfil de profesional:

Técnico de Power System B

• Realizar trabajo en altura en postes, torres y luminarias.

• Realizar el mantenimiento preventivo, correctivo y predictivo de


grupos electrógenos, subestaciones eléctricas, celdas de media tensión,
luminarias, postes, puestas a tierra.

6
CAPITULO II: PROYECTO ACADÉMICO.
1. Formulación del problema

En el almacén del sub área power system, es común buscar los materiales y
equipos necesarios dentro del todo el almacén, debido a que no se encuentran
rotulados ni ordenados, así mismo a diario se confunden los equipos defectuosos
con los equipos operativos, debido a una falta de organización. Estas situaciones
ocasionan que el personal dedique cierto tiempo en realizar actividades ajenas a
su cargo. Para la entrega de EPPS y requerimiento de materiales se observa
mucho desorden y una mala organización, esto ocasiona que el personal de
power system pierda tiempo y que en muchas ocasiones no cuenten con los
materiales necesarios para realizar el mantenimiento.

Ilustración 1. Diagrama de Ishikawa

7
Tabla 1: Matriz Vester
Código Variable P1 P2 P3 P4 P5 P6 P7 P8 P9 P10 P11 P12 P13 INFLUENCIA

P1 ORDEN Y LIMPIEZA 0 1 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 22

METODO PARA LA CLASIFICACION DE


P2 1 0 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 19
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
ORDEN EN LAS ESTANTERIAS DE LAS
P3 0 1 0 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 18
HERRAMIENTAS

P4 ESPACIO POR LA PRESENCIA DE EQUIPOS 0 0 1 0 1 1 1 1 1 2 2 2 2 14

P5 CAPACITACION AL PERSONAL 0 0 0 1 0 1 1 1 1 2 2 2 2 13

P6 INSPECTOR DE SEGUIMIENTO 0 0 0 0 1 0 1 1 1 2 2 2 3 13

P7 METODOS DE LIMPIEZA 0 0 0 0 0 1 0 1 2 2 2 2 3 13

P8 SEÑALIZACION 0 0 0 0 0 0 1 0 1 2 2 2 3 11

P9 MOTIVACION 0 0 0 0 0 0 0 1 0 2 2 2 3 10

P10 COMPRAS 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 2 3 7

EVALUACION DE LAS CONDICIONES DE


P11 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 3 3 7
TRABAJO

P12 MAQUINAS OBSOLETAS 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 2 0 3 7

P13 DELIMITACIONES EN EL AREA DE TRABAJO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 2 1 0 5

DEPENDENCIA 1 2 3 5 6 7 10 11 14 22 23 24 31 34

Tabla 2: Pareto

Fuente: Elaboración propia

En este diagrama se puede observar las posibles causas que se encontraron;


las cuales originan un problema; en la tabla se muestran la repetición de las
dificultades que se han encontrado en el area de mantenimiento (power system),
además la proporción acumulada de los motivos que producen los problemas.
(Tabla N°1)

8
Ilustración 2. Diagrama de Pareto

En el grafico de Pareto se puede observar como el orden y la limpieza es el


factor principal, es decir es uno de los principales problemas cuando se realiza
un trabajo en el área de mantenimiento (power system).

2. Diagnóstico del Área

En este apartado se presentan fotografías del problema que presenta el área Power
System de la minera Shahuindo.

Figura 1 Figura 2

En la figura 1 y 2 podemos observar que el espacio del almacén de Power System es


reducido y desordenado, además se observa que los extintores no se encuentran
debidamente colocados ni señalizados, pudiendo ocasionar accidentes.

9
Figura 3 Figura 4 Figura 5

En las figuras 3,4 y 5 se puede observar la desorganización, la falta de limpieza y el


desorden del almacén, el cual es una de las cusas de nuestro problema.

Figura 6 Figura 7 Figura 8

En las figuras 6, 7 y 8 se observa que los estantes con los materiales e insumos están
desorganizados, les falta señalización y rotulación, además se observa también que los
equipos no se encuentran debidamente protegidos y que algunos de ellos están tirados
en el piso, pudiendo ocasionar un accidente.

3. Experiencias similares en otras empresas

Una propuesta de implementación de la metodología de las 5S en un


almacén, realizada a una empresa del rubro de servicios de mantenimiento y
sistema de refrigeración, a fin de obtener un área de trabajo limpio, ordenado y
aumentar la eficacia de sus operaciones. Obtuvo un aumento en el rendimiento

1
del almacén en un 81% en un periodo de 2 meses, así mismo hubo reducción en
el tiempo de búsqueda en un 67% em materiales y 56% de equipos. (1)

La implementacion de la metodologia 5S en el almacen de segundas


pertenecientes al area de mantenimiento de la empresa; se obtuvieron como
beneficios la reduccion de tiempos en los procesos de mantenimiento. (1)

4. Objetivos
1.1. General.

Implementar la metodología 5S en el área de Mantenimiento (Power System)


de la minera Shahuindo, Cajamarca 2022
1.2. Objetivos Específicos.

 Separar los equipos innecesarios.

 Organizar el almacén de Power System y el área de trabajo.

 Suprimir la suciedad tanto en almacén con en el área de trabajo.

 Realizar las respectivas señalizaciones.

 Motivar a loa empleados para que se sientan comprometidos con la


mejora continua.

1
CAPITULO III: DESARROLLO DEL PROYECTO

1. Marco Teórico

Es el conjunto de conocimientos y experiencias acumuladas y sistematizadas por


autores y especialistas y que se encuentran registrados en libros, manuales,
catálogos, informes de investigación científica, publicaciones científicas autorizadas,
referidas a teorías que apoyarán la solución del problema materia de la investigación.

Toda la información del Marco Teórico, tiene que estar Referenciada, y viceversa
toda Referencia Bibliográfica tiene que estar citada.

2. Desarrollo

Incluir en este punto todo lo referente a cálculos, metodología, diagramas propuestos


y esquemas, comparaciones y propuestas de mejora, detallando paso a paso según su
marco teórico elegido.

Desarrollar las actividades en forma concatenada los cuales deben responder a los
objetivos específicos.

3. Resultados

Presentar los resultados en forma concreta, estos deben guarda coherencia con el
desarrollo y los objetivos específicos.

El Informe debe presentar un resultado por cada objetivo específico.

4. Conclusiones

Emitir un juicio de apreciación al respecto para cada objetivo específico y resultado


analizado.

El informe debe presentar una conclusión por cada resultado.

5. Sugerencias

Expresar aspectos adicionales, útiles para la empresa, que se encontraron durante la


investigación, o aspectos relevantes que pueden ser tomados por futuras
investigaciones.

1
IV REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1
V ANEXOS.
a. Incluir los formatos de documentos o imágenes que son motivo de la práctica.
b. Incluir documentación que sustenta, fundamenta o explicita lo detallado en el
informe, puede ser: gráfico o escrito.

NOTA:
Formato de presentación:
Tamaño de papel :A4
Tipo y tamaño de letra : Times New Roman 12
Interlineado : 1.5
Márgenes:
Superior : 2.5 cm
Inferior : 3 cm
Derecho : 2.5 cm
Izquierdo : 3 cm
Usar Norma ISO 690-2 para las citaciones y referencias. Norma APA para tablas y figuras.

También podría gustarte