Está en la página 1de 114

ANALISIS DE LA EMPRESA SERVICE AKAN Y PROBLEMAS EN SU

ALMACENAMIENTO

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERU

INTEGRANTES:

1. Huarcaya Pozo Cristhian Jesus U19206646

2. Rosales Rodríguez Juan Alberto U20237892

3. Rosario Pebe Nikole Giuliana U20235625

4. Vivas Samaniego Alejandro Benjamin

DOCENTE:

DANIEL SURCO SALINAS

SECCIÓN:

49528

TURNO:

Noche
INDICE DE FIGURAS

Figura 1.1 Diagrama Organizacional...........................................................................................15


FIGURA 1.2. DIAGRAMA DE OPERACIONES: SIN NECESIDAD DE IMPORTAR..............................24
FIGURA 1.3 DIAGRAMA DE OPERACIONES: EN CASO SE NECESITE IMPORTAR..........................25
FIGURA 1.4 DAP SIN NECESIDAD DE IMPORTAR.........................................................................26
Fuente: Elaboración propia........................................................................................................26
Figura 1.5 DAP: CON NECESIDAD DE IMPORTAR........................................................................27
...................................................................................................................................................27
Fuente: Elaboración propia........................................................................................................27
Figura 2.1 Ficha técnica del servicio...........................................................................................29
Figura 2.2 Ficha Técnica del producto 1.....................................................................................30
Figura 2.3 Señales de seguridad.................................................................................................41
Figura2.5 Zona frágil...................................................................................................................42
Figura 2.6 No aplicar peso mayor de 30 kg................................................................................42
Figura2.7 EPPS............................................................................................................................43
Figura 3.1 Método ABC..............................................................................................................47
Figura 3.2 Código de repuesto...................................................................................................49
Figura 4.1 Distribución de personal............................................................................................61
Figura 4.2 Dimensión de pallet...................................................................................................65
Figura 4.3 Dimensión de filtro....................................................................................................68
Figura 4.4 Distribución de las cajas en pallet 1...........................................................................68
Figura 4.5 Dimensiones de bujía................................................................................................69
Figura 4.6 DISTRIBUCION DE LAS CAJAS EN EL PALLET 2............................................................69
Figura 4.7 Tiempo y pedidos requeridos....................................................................................71
Figura 4.8 Pedidos por mes........................................................................................................72
Figura 4.9 Rendimiento del Auxiliar G Agosto-octubre..............................................................73
Figura 4.10 Rendimiento del Auxiliar A......................................................................................74
Figura 4.11 Distribución de áreas...............................................................................................75
Figura 4.12 Distribución de Volumen.........................................................................................75
Figura 4.13 Horario de Trabajo...................................................................................................76
Figura 4.14 Cantidad de personas que se requieren..................................................................77
Figura 4.15 Cantidad de máquinas que se requieren por cada día.............................................78
Figura 4.16 % de áreas de espacios............................................................................................79
Figura 4.17 % de volúmenes de espacio.....................................................................................80
Figura 5.1 Plano 2D 1.................................................................................................................87

2
Figura 5.2 Plano 2D 2.................................................................................................................88
Figura5.3 Plano 3D 1..................................................................................................................89
Figura 5.4 Plano 3D 2.................................................................................................................90
Figura 5.5 Señales de Prohibición...............................................................................................91
Figura 5.6 Señales de obligación................................................................................................92
Figura 5.7 Señales de Emergencia..............................................................................................93
Figura 5.8 Señales Relativa A Incendios......................................................................................93
Fuente: Google Imágenes...........................................................................................................94
Figura 5.9 Señales de salvamiento.............................................................................................94
Figura 5.10 Cantidad de pedidos por operario mes de octubre.................................................96
Figura 5.11 Tiempo de abastecimiento......................................................................................97
Figura 5.12 Tiempo en la recepción...........................................................................................97
Figura 5.13 Anaquel...................................................................................................................99
Figura 5.14 Distribución en U.....................................................................................................99

3
INDICE

CAPITULO I INTRDUCCION

1.1. ANTECEDENTE

1.2. INICIO DE LA COMERCIALIZION DE LA EMPRESA FUERA DEL


MERCADO INTERNO

1.3. ACTUALIDAD

1.4. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

1.5. ANALISIS DE LA EMPRESA

1.6. PROCESO DE SERVICIOS

1.7. EMPAQUETADO Y EMBALADO

CAPITULO II DISEÑO DEL PRODUCTO

2. CONDICIONES DEL ALMACEN

2.1. CONDICIONES DE ALMACENAJE DEL PRODUCTO


TERMINADO

4
2.2. CONDICIONES DE ALMACENAJE DE MATERIAS PRIMAS

2.2.1. HUMEDAD Y TEMPERATURA

2.2.2. LUZ Y ILUMINACION

2.2.3. POLVO Y CONTAMINACION

2.2.4. HIGIENE PERSONAL Y SEGURIDAD

2.2.5. INSTALACIONES

2.3. CONDICIONES DE ALMACENAJE DE LOS INSUMOS

2.3.1. PRINCIPIOS DE ALMACENAJE

2.4. CONDICIONES DE LOS EMPAQUES

2.4.1. CONTENER CIERTA CANTIDAD DE PRODUCTO

2.4.2. PROTEGER Y CONSERVAR EL PRODUCTO

2.4.3. FALCILITAR LA MANIPULACION Y DISTRIBUCION DEL


PRODUCTO

2.4.4. FACILITAR EL ALMACENAMIENTO DEL PRODUCTO

2.4.5. FACILITAR EL USO DEL PRODUCTO

2.5. NORMATIVA PARA DEFINIR LAS CONDICIONES DE


ALMACENAMIENTO

2.5.1. NORMATIVA EN LA CIRCULACION EN LOS PASADIZOS

2.5.2. NORMATIVA EN LA BUENA MANIPULACION DE LOS


REPUESTOS

2.5.3. NORMATIVA EN LA BUENA DISTRIBUCION DE LOS


REPUESTOS

2.5.4. NORMATIVAS DE SEÑALIZACION

2.5.5. NORMATIVAS DE EQUIPO DE PROTECCION

CAPITULO III ALMACENAN

5
3. DEFINICION DE ALMACEN

3.1. TIPO DE ALMACEN

3.2. BENEFICIOS DEL ALMACEN

3.3. METODOS DE DISTRIBUCION

3.4. ESTRATEGIAS DE OPTIMIZACION

3.4.1. IDENTIFICACION DE PRODUCTOS

3.4.2. MANEJO DE INFORMACION

3.4.3. CRITERIOS DE ALMACENAMIENTO

3.4.4. CONTROL DE DIFERENCIA DE STOCK

3.5. NORMATIVA DEL DISEÑO DE ALMACEN

CAPITULO IV PLAN DE PRODUCCION

4. INFORMACION NECESARIA PARA ELABORAR UN PROGRAMA


DE PRODUCCION

I. ¿QUE ES UN PROGRAMA DE PRODUCCION?

II. ELABORACION DEL PROGRAMA DE PRODUCCION

III. PLAN MAESTRO DE PRODUCCION (PMP)

IV. OBJETIVOS PARA EL PLAN MAESTRO DE PRODUCCION

4.1. PASOS PARA REALIZAR UN PROGRAMA DE PROCUCCION

4.1.1. REUNIR INFORMACION

I. CAPACIDAD PRODUCTIVA

II. PRONOSTICO DE LA DEMANDA

III. COSTO DE PRODUCCION

6
IV. COSTO DE INVENTARIO

V. PLAZOS DE ENTREGA DE NUESTROS PROVEEDORES

VI. TAMAÑO DE LOTE

4.2. DETERMINAR EL TIEMPO DE PRODUCCION

4.2.1. FABRICACION BAJO PEDIDO

4.2.2. TRABAJO PARA ALMACENAR

4.2.3. ARMADO BAJO PEDIDO

4.3. ESTABLECER LOS HORIZONTES DE LA PRODUCCION

4.3.1. BARRERA DEL TIEMPO DE DEMANDA

4.3.2. BARRERA DEL TIEMPO DE PLANIFICACION

4.3.3. BARRERA FLEXIBLE

4.4. PERSONAL ENCARGADO DE LA PRODUCCION

4.5. CANTIDAD DE MATERIALES Y MAQUINAS

4.5.1. MAQUINAS

4.5.2. MATERIALES

4.6. DIMENSIONES DEL PRODUCTO

4.6.1 CONSIDERACIONES PARA EL DIMENSIONAMIENTO DEL


PRODUCTO

4.6.1.1. PALETIZACION

4.6.2. PALLET

4.6.2.1. DIMENSIONES DEL PALLET

4.6.3. NORMATIVA

7
4.6.3.1. ISO 3676 TAMAÑOS Y DIMENSIONES

4.6.3.2. ESTANDARIZACION DE LA ALTURA DE LA MERCADERIA


PALETIZADA

4.6.4. CALCULOS RELEVANTES PARA EL DIMENSIONAMIENTO


DEL PRODUCTO

4.6.4.1. ESTANTES

4.6.4.2. DIMENSIONES DE LOS REPUESTOS

I. FILTROS DE AIRE

II. BUJIAS

4.7. BENEFICIOS DEL ALMACENAJE ADECUADO

4.8. TIEMPO Y PEDIDOS REQUERIDOS

4.9. DISTRIBUCION DE AREAS

CAPITULO V PROCESO DE EMPAQUE

5. MARCO TEORICO DEL SISEÑO DE ALMACENES

5.1. ESPACIOS DE FLUJO DE MERCADERIA

5.1.1. ZONAS DE MANIOBRA

5.1.2. ZONA DE RECEPCION Y CONTROL

5.1.3. ZONA DE STOCK-RESERVA

5.1.4. ZONA DE PICKING Y PREPARACION

5.1.5. ZONA DE SALIDAS Y VERIFICACION

5.2. ESPACIOS DE MANTENIMIENTO Y APOYO

5.2.1. ZONA DE OFICIONAS Y SERVICIOS

5.2.2. DEVOLUCIONES

8
5.2.3. PALETAS Y ENVASES VACIOS

5.2.4. ZONA DE MANTENIMIENTO

5.3. PLANOS DEL ALMACEN

5.3.1. PLANO 2D

5.3.2. PLANO 3D

5.4. NORMAS DE SEGURIDAD Y SEÑALIZACION

5.4.1. NORMAS DE SEÑALIZACION

I. SEÑALES DE PROHIBICION

II. SEÑALES DE OBLIGACION

III. SEÑALES DE ADVERTENCIA

IV. SEÑALES RELATIVAS A INCENDIOS

V. SEÑALES DE SALVAMIENTO

5.5. CANTIDAD DE EQUIPAMIENTO

5.6. RESTRICCIONES

5.6.1. PASILLOS

5.7. NORMAS

5.7.1. NORMATIVA PARA EL CONTROL DE INCENDIOS

5.7.2. NORMATIVA DE SEURIDAD

5.8. NORMATIVA PARA EL DISEÑO DE ALMACEN

5.8.1. NORMAS INTERNACIONALES

5.8.2. NORMAS Y REGLAMENTOS NACIONALES

5.8.3. NORMATIVA DE ILUMINACION

6. CONCLUSIONES

7. RECOMENDACIONES

9
CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN

El presente documento consta de cuatro capítulos, en el cual se analizará todo el sistema


de producción y logística de una empresa comercial que se dedica a la venta de
repuestos automotrices. En el primer capítulo, se aclara la finalidad de esta
investigación académica, así como la justificación. En el segundo, se presentará el
marco teórico en el cual se desenvolvió el presente trabajo; como la materia prima, que
debido al tratarse de una empresa que brinda un servicio netamente comercial, se les
considerará a los propios repuestos vendidos. El sistema de almacenamiento su
iluminación son también unos de los puntos tratados en este capítulo. En el tercer
capítulo se analizará la casuística de la empresa estudiada como sus antecedentes,
estructura organizacional y su situación actual. Finalmente, en el cuarto capítulo se
diseñará las propuestas de mejoras a las debilidades mencionadas a lo largo del
proyecto. Cabe recalcar que este trabajo es netamente de investigación, por lo cual los
creadores del presente documento se harán cargo de las responsabilidades de alguna
ocasión de copia.

10
RESUMEN

Service akan es una empresa comercial dedicada a la venta de repuestos automotrices y


al servicio mecánico de los automóviles, el cual en el Perú ha tenido un impacto
asombroso pero, debido al auge repentino no presenta la capacidad para poder abastecer
tal demanda por lo cual se desarrolló una serie de análisis para poder entender y
organizar todos los procesos que se realizan dentro de la empresa tales como los
procesos de logística como de almacenamiento, el cual se realiza el lay out del almacén
para poder ser organizado ya que no presentaba con dicha documentación como
tampoco las señales de emergencias. Se midió el tiempo requerido para el armado de
pedidos, así como también la cantidad de pedidos solicitados en el día para el mes de
agosto octubre en el cual se demostró que el operador A fue el que más pedidos armó en
el mes mientras que el G quedó en el último puesto. Diseñando la medida de los
anaqueles y con la finalidad de ganar espacio en los mismos, se realiza el estudio de
cuantas unidades podría acomodarse en un pallet del producto más demandado, que en
esta ocasión son los filtros de aire y las bujías. Todos los estudios antes ya mencionados
se realizaron en el departamento de Lima, ya que allí se encuentra el almacén principal
y presenta la mayor demanda a comparación de otros departamentos del Perú. Uno de
los puntos mas importantes reflejados en este proyecto es la visualización de las grandes
cantidades de stcok que se encuentra dentro del almacén donde los pedidos que se
realizan mensualmente no satisfacen el poder realizar el procedimiento de FIFO debido
a que los productos se almacenan por un largo periodo de tiempo.

ABSTRAC

Service akan is a commercial company dedicated to the sale of automotive spare parts
and to the mechanical service of automobiles, which in Peru has had an amazing impact
but, due to the sudden boom, it does not have the capacity to supply such demand,
which is why it is developed a series of analyzes to be able to understand and organize
all the processes that are carried out within the company such as logistics and storage
processes, which is the layout of the warehouse to be able to be organized since it did
not present said documentation Neither do emergency signals. The time required for the
assembly of orders was measured, as well as the number of orders requested on the day

11
for the month of August-October, in which it was shown that operator A was the one
that assembled the most orders in the month while operator G was in last place.
Designing the size of the shelves and in order to gain space in them, a study is carried
out on how many units could be accommodated on a pallet of the most demanded
product, which on this occasion are air filters and spark plugs. All the previously
mentioned studies were carried out in the department of Lima, since the main
warehouse is located there and presents the greatest demand compared to other
departments in Peru. One of the most important points reflected in this project is the
visualization of the large amounts of stcok found inside the warehouse where the orders
that are made monthly do not satisfy the ability to carry out the FIFO procedure because
the products are stored for a long period of time.

1.1. ANTECEDENTES

La empresa denominada con el nombre Service Akan se fundó el 15 de agosto de 1958

y tiene su sede central en Londres, Reino Unido, es uno de los principales distribuidores

de automóviles y autopartes multimarca del mundo. Actualmente opera en más de 40

países y cuenta con un amplio portafolio de marcas. En 1993, ingresó a los Estados

Unidos vendiendo vehículos de alta gama nuevos y repuestos en Chile y Perú.

Se dedica a negocios de venta al por menor y distribución. Tiene flujos de ingresos

multicanal, incluyendo la venta de vehículos nuevos y usados, piezas, servicio,

financiación y seguros. La empresa proporciona una ruta profesional y financiada al

mercado para los fabricantes de vehículos y piezas en los cinco continentes

Asimismo, trabaja con socios de marca, comunidades y gobiernos para brindar

soluciones de movilidad que permitan que las personas y los bienes se muevan a través

de las ciudades y las comunidades de manera más sostenible. Por ejemplo, esto podría

ser haciendo que los vehículos eléctricos sean más accesibles, siendo un socio en

12
esquemas de vehículos compartidos o aumentando nuestra expansión en vehículos

comerciales y municipales.

OBJETICOS GENERALES

 Lograr definir los parámetros de producción y organización de la empresa

Service Akan en los puntos de casuística, almacenaje, nivel de producción como

también los recursos necesarios para poder realizar cada operación y lo que

costaría poder obtener dichos recursos.

 Analizar los KPI de los empleados para poder determinar el nivel de

productividad de ellos frente a la sobredemanda que tiene la empresa antes ya

mencionada

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Definir el horario de trabajo requerido para poder atender los pedidos diarios
 Definir la cantidad de operarios para poder atender los pedidos
 Definir las condiciones de almacenaje de los productos para poder lograr su
conservación
 Definir el proceso de embalaje de los productos a ser transportados a nivel nacional, así
como definir si se deberá de tratar de un tipo de embalaje primario o secundario.
 Definir las dimensiones de los anaqueles y del área del almacén, así como diseñar una
estrategia de optimización de distribución de los pedidos.
 Diseñar un lay out con la finalidad de poder visualizar cada área del almacén, así como
sus señales y zonas de emergencia.

JUSTIFICACIÓN
El presente documento de investigación es realizado para la implementación de todo el
conocimiento profesional que se ha obtenido y plasmarlo en un caso real. Como también
determinar como es el impacto de una empresa extranjera en nuestro país y como afectaría su
falta de preparación frente a una demanda exagerada.

1.2. INICIO DE LA COMERCIALIZACIÓN DE LA EMPRESA

FUERA DE SU MERCADO INTERNO


13
Debido a su éxito, la empresa dispuso a realizar su comercialización en países de

América Latina, y sus principales países en vía de crecimiento, debido a que han

mostrado acoplarse adecuadamente a recibir este tipo de tecnología, no solo del sector

automotriz, sino de casi todo tipo de producto que se manufacture. Uno de los

principales motores que han determinado este engranaje, es el desarrollo de sus canales

de distribución.

Los canales de distribución en América Latina muestran una importante evolución en

los últimos diez años. Al crecimiento explosivo de los canales modernos de distribución

en mercados emergentes, siguió un proceso de creciente concentración por la vía de

fusiones y adquisiciones, que ha llevado a un fenómeno de concentración y a la

presencia de pocos jugadores en los mercados, pero que abre puertas a la inversión

extranjera que traiga consigo productos de valor para los consumidores latinos (Perú

Retail, 2014).

Hoy por hoy, la complejidad para las organizaciones, como son las del sector

automotriz latino, es establecer los canales de distribución adecuados, teniendo en

cuenta su mapa geográfico, la estructura del mercado y su dinámica cultural, que

afectan las costumbres comerciales y las transacciones. Hay que tener en cuenta que

desde el punto de vista estructural y al grado de complejidad, los canales de distribución

o comercialización han experimentado grandes cambios en la innovación por la

presencia de más proveedores y consumidores (Carrillo, 2017).

El factor geográfico juega un rol importante en la toma de decisiones en los canales de

comercialización para el sector automotriz, por lo que es necesario poder determinar de

manera clara, cuál es el mercado e identificar las zonas potenciales, estar seguros del

segmento de productos y servicios que se requiere para llegar hacia el consumidor,

identificando los llamados segmentos y nichos de mercado donde nos interesa


14
posicionar y calcular la demanda potencial del producto y las ventas, así como

identificar la motivaciones y comportamientos de compra en los clientes acorde con sus

necesidades (Carrillo, 2017).

Y es en Perú donde los intermediarios, influyen mucho para la venta de automóviles. El

porcentaje del mercado geográfico se limita a la habilidad para especializarse en

distribución o comercialización. Estar presentes donde otras marcas no lo están, con el

portafolio de productos adecuados a cada región, según color, cantidad, modelo, y

equipamiento, entre otros, que hacen la ecuación perfecta para poder ganar mayor

participación.

Hay que considerar, que en Perú, no se cuenta con plantas ensambladores de

automóviles, como es el caso de otros países en Latinoamérica, como México, Brasil,

Argentina, Chile y Colombia (Aguilar, 2016).

1.3. ACTUALIDAD

A la fecha, Service Akan vende vehículos nuevos y repuestos en 11 mercados de

Sudamérica, Centroamérica y el Caribe. Se encuentra en marcas como BMW,

Mercedes-Benz, Daimler, Subaru, Suzuki, DFSK, Jaguar, Land Rover y Geely. Desde

la perspectiva de la empresa, existe un gran potencial de crecimiento continuo.

No obstante, debido al aumento de la demanda en la empresa, el canal de distribución

de repuestos se vio afectado, puesto que el área de almacén no estaba debidamente

preparada para la cantidad de pedidos y para recibir importaciones.

Lo cual ha generado una pérdida para la empresa ya que con la cantidad de repuestos y

accesorios almacenados se ha convertido en un desorden y no se ha verificado


15
correctamente la cantidad de repuestos disponibles o de cómo están reunidos. Además,

se ha verificado que algunos repuestos estaban escondidos, lo cual ha llegado a generar

desgastes debido al polvo y humedad, por ello se ha ideado hacer un inventario

mensual.

Al no identificar la fecha de caducidad o los productos dañados en almacén,

generando desabastecimiento en el punto de venta. Por esta razón, se

pretendió mejorar la productividad en el almacén de la empresa, a través de

la aplicación de la gestión de inventarios, solucionando los problemas que

generan un efecto negativo en la productividad. (Paredes, 2020, p.1)

Con el control de inventario podemos concluir que es una solución para el problema de

repuestos en desgaste ya que el inventario genera que se contabilice la cantidad de

repuestos en stock, y así ya no se podrá realizar más pedidos sin que primero se

verifique la cantidad de stock que se posee en dicho almacén.

Asimismo, la metodología que se utiliza en esta área provoca retrasos en los registros de

recepción y envío, resultando en el incumplimiento de la entrega oportuna al cliente.

Dado que, como podemos ver el área de transporte se demora mucho en salir a causa de que el

área de almacén se retrasa mucho pues ha aumentado los pedidos por parte de los consumidores.

A causa de eso la base de almacén ha aumentado, provocando así desorden por la cantidad de

repuestos y accesorios de autopartes almacenado. Por ello se ha ocurrido la problemática del

desorden, retraso e incluso por el apuro se ha visto errores de precios ya que el pseudocódigo del

16
repuesto ha sido el incorrecto y se ha cobrado otros precios a los clientes lo cual expresan su

inquietud, por ello se buscará una solución para dicho problema. Una de las soluciones es aplicar

la metodología de la 5S, cuya función es ver su clasificación, orden, limpieza, estandarización y

diciplina, para que con ello se pueda aplicar en el área de almacén.

Observando los beneficios de la aplicación de la metodología de las 5S, traerá

como consecuencia reducir la incidencia de los errores provenientes de almacén

a causa del desorden y falta de limpieza que serán solucionados luego de aplicar

las 5S. En consecuencia, se elimina la cadena de errores correspondientes a la

participación de almacén que ocasionaban sobrecostos operativos.

(Rimachi,2017)

Podemos concluir que aplicando la metodología del 5S podemos obtener una mejora en la

distribución, orden, clasificación, organización y control en el área de almacén pudiendo así

realizar un trabajo más eficiente, optimizando los recursos, reduciendo pérdidas y

sobrecostos a los clientes dando una solución al problema.

Como resultado de todo ello, los procesos y sistemas deben reconstruirse y adaptarse a la

nueva velocidad de trabajo.

1.4. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL:

Los departamentos comprendidos dentro de esta organización pueden estar vinculados entre

sí, de distintas formas; cuando la tarea a ejecutar se realiza por una sola persona no se

presentan problemas, pero si se exige la participación de varias personas es necesario

17
organizarla. Este organigrama da las facilidades del caso para poder formar grupos de

trabajo y poder acoplar las actividades.

18
Figura 1.1 Diagrama Organizacional

Fuente: Elaboración propia

19
Gerente General: Responsable del desempeño de la empresa y de sus empleados con el

propósito de llegar a los objetivos deseados; desarrollarlas estrategias comerciales con

el objetivo de incrementar la productividad y el desarrollo de la misma.

Asesoría Legal: Proporcionar asesoramiento en cuestiones legales relativas a la

empresa y sus actividades, defender y representar los intereses de la empresa ante los

organismos oficiales, tribunales y otras entidades.

Jefe Contable: Generar información financiera y contable la cual sea confiable y

oportuna, aplicando los registros.

Jefe Comercial: Responsable de elaborar y ejecutar objetivos comerciales, liderando el

equipo de vendedores hacia una visión estratégica del negocio.

Jefe de Producción: Distribuir los pedidos y supervisar la preparación de las nuevas y

diferentes unidades garantizando la satisfacción del cliente.

Jefe de Logística: Responsable del control, administración y supervisión del inventario

que se encuentra en la bodega de repuestos y accesorios para la venta.

Jefe de Recursos Humanos: mantener el registro y documentación del personal,

administrar el pago de las remuneraciones de acuerdo con el cumplimiento de las leyes.

1.5. ANÁLISIS DE LA EMPRESA:

20
A continuación, se explicará detalladamente cómo se realizan dichos procesos, quienes los

conforman y en qué consisten cada uno.

Almacén y repuestos:

En el almacén existen 5 cargos administrativos, de los cuales hay dos encargados de

recepción e inventario, dos encargados de despacho y un supervisor de almacén, aparte de

ello se cuenta con 5 auxiliares de almacén.

El almacén atiende los pedidos de 12 tiendas en Lima y 2 en provincia. Asimismo, trabaja

con cinco marcas: BMW, MINI, MOTORRAD, SUBARU y DFSK en donde los repuestos

están identificados por distintos códigos debido a que así se puedan diferenciar uno de otros,

cada repuesto tiene distinto código por lo que veremos a continuación:

 Material: Serie de 11 números asignados por el almacén.

 Lote: Serie de 11 números que hacen referencia al lote de fabricación.

 Número de pieza del fabricante (NPF): Pseudocódigo con el que se identifica el

repuesto al momento de ser revisado en la importación.

Por otra parte, el almacén central cuenta con un área aproximadamente de 120,000 m2, que

contiene diez estantes, los cuales 5 albergan repuestos de gran volumen (revestimientos de

parachoques, guardafangos, rieles, etc.) y los restantes repuestos de menor volumen también

llamadas menudencia (grapas, bujías, etc.).  Para ello las ubicaciones de los repuestos están

identificadas de la siguiente manera: 

 M0102A01, en donde M01 se refiere al rack; 02, a la columna; A, al nivel y 01 al

casillero.

Importación - Recepción 

21
Se cuenta con dos canales de importación, el aéreo y marítimo; cada uno se adecua según la

urgencia del pedido generado por los clientes o el pañol en tienda, en donde el transporte

aéreo es más rápido que el marítimo.

Los analistas de repuestos son los encargados en realizar los pedidos de importación, lo cual

los hacen a solicitud de los encargados de tienda y a necesidad del almacén para stock,

también son los que deciden si la importación será aérea o marítima.

Procedimientos

Antes de empezar las actividades, cada encargado de recepción deberá de estar al tanto de

las fechas de llegada de cada importación para un mejor planeamiento.

1. Descarga del contenedor o camión:

 Antes de empezar la descarga el personal deberá de contar con todos sus EPP y las

herramientas necesarias. Si se trata de una importación marítima se deberá de

revisar que el precinto del contenedor sea el correcto según la información de la

guía, después el personal deberá cortarlo para poder abrirlo. Por el contrario, si es

una carga aérea solo se le indica al conductor que abra la puerta de carga. Se

procede con la descarga y con la verificación de la cantidad de bultos y el estado

en que se encuentran (en buen estado o mal estado. El tiempo aproximado que se

demora en el caso del contenedor es de 35 minutos a 45 minutos según la

dificultad de la descarga y de 15 a 25 minutos en descarga de un camión.

 Dificultades: Las herramientas utilizadas no cuentan con el mantenimiento

necesario, en el caso de la recepción de repuestos chinos (DFSK) el tipo de paletas

en los que son transportados no son adecuados para el trabajo de descarga, ni para

la protección de los repuestos mismos.

2. Conformidad de recepción:

22
 Se da conformidad de la cantidad y estado de los bultos firmando los documentos

respectivos.

3. Aviso de Recepción:

 Uno del personal que realizó la descarga deberá de enviar un correo interno al

personal administrativo correspondiente (encargados de recepción y analistas de

repuestos) en donde se describe la cantidad de bultos recibidos, el número de

importación, el número de guía transportada y algunas observaciones que se tuvo

al momento de abrir el contenedor o el camión.

4. Entrega de guía al encargado del almacén

5. Impresión de el packing list o traducción:

 El encargado de recepción deberá extraer la información de la importación que se

encuentra en el sistema. El formato contiene la cantidad, descripción, NPF, lote,

la ubicación y el bulto en que se encuentra el repuesto. Este procedimiento puede

llegar a tardar un promedio de 3 minutos.

6. Impresión de etiquetas:

 Se procede a imprimir las etiquetas, con ayuda del sistema; se ingresa el número

de entrega entrante y automáticamente se imprime. El procedimiento tarda de 5 a

10 min según la cantidad de repuestos que se recepcionaron.

 Dificultades: En el caso de la menudencia, algunos repuestos se importan

centenas de unidades que en su mayoría viene empaquetado de 10 unidades.

Como no se puede modificar la cantidad de etiquetas obligatoriamente se tiene

que imprimir la misma cantidad de unidades. No obstante, un rollo de etiquetas

no cuenta con la suficiente capacidad como para poder imprimir la cantidad de

etiquetas que requiere una importación marítima, por lo que se necesita estar

cambiándolo en repetidas ocasiones.

23
7. Entrega del packing lista al personal para que proceda con la revisión 

8. Revisado:

 En este paso el personal se encarga de revisar la importación, verificando que la

cantidad encontrada concuerde con la importación de el packing list y el estado

en que se encuentren los repuestos, si algún repuesto se encuentra en mal estado

o roto se deberá de anotar en el packing list y tomar foto del daño, del repuesto

completo, y del NPF para enviarselos al encargado de recepción. A su vez, se

etiquetará los repuestos. Esto puede durar de 1 a 2 días en caso de aéreos y de 1 a

2 semanas en caso de marítimos.

 Problemática: Se pierde tiempo etiquetando los repuestos en grandes cantidades.

9. Ubicado:

 Se procede a ubicar los repuestos en los anaqueles. De ser necesario se podrá

cambiar las ubicaciones, pero primero se verificará que la cantidad ubicada sea

la misma que hay en el stock actual. En promedio este proceso se demora en

medio día en caso de aéreos y de 7 a 10 en marítimos

 Problemática: El almacén no cuenta con espacio suficiente para albergar todos

los repuestos, por lo cual existe una demora en ubicar los repuestos que se

encuentran en una altura que una escalera simple no podría ayudar.

10. Actualización de ubicaciones:

 Una vez finalizado el ubicado el encargado deberá de actualizar las ubicaciones

en el sistema de los repuestos, se debe de ser lo más rápido posible para que no

cause problemas con el despacho.

 Problemática: La actualización deberá de ser uno por uno

11. Elaboración de Ocurrencias:

24
 El encargado deberá de realizar un formato reportando las incidencias que

tuvieron los repuestos y los faltantes, luego armar una carpeta compartida en

donde se subirán las respectivas fotos.

 Problemática: En el caso de las importaciones chinas (DFSK) se tarda mucho en

realizar el reporte, debido a que existen demasiadas incidencias con los

repuestos.

12. Archivo:

 Se deberá de archivar la guía con la traducción y el reporte de ocurrencias.

13. Ingresar el stock al sistema:

 Se deberá de esperar la aprobación del área de contabilidad para poder ingresar

el stock al sistema, puesto que este aviso se lo dará el analista de repuestos.

DESPACHO

La solicitud de pedidos es realizada por los vendedores de las tiendas generando un

número de pedido

1. Procesar pedidos:

 En este apartado el encargado de despacho deberá de revisar los correos

enviados por los vendedores en donde se describe el número de pedido

solicitado y de haber algún detalle de entrega como la dirección.

 Problemática: la lista en el sistema de pedidos es grande, por lo cual es

difícil buscar el pedido en específico.

2. Dar fondo y transporte:

25
 Una vez hallado el pedido en el sistema se procede a darle fondo y

transporte (procedimiento en el sistema), esto genera un número de orden

de entrega.

3. Impresión de hoja de picking:

 Teniendo ya la orden de entrega, se procede a imprimir

4. Picking:

 El personal se encargará de realizar el picking, una vez terminado se

deberá de colocar en el punto que le corresponde según la dirección de

destino

 Problemática: Dificultad al momento de encontrar un repuesto debido al

desorden que hay en los casilleros y a la excesiva cantidad de repuestos

en una sola ubicación. Además de no poder encontrar una escalera en el

momento necesario ya que no son suficientes para ser utilizados en todos

los pasillos, lo que cual genera que en ciertas ocasiones no se llegue a

encontrar el repuesto y se genera una complicación con el cliente.

5. Contabilizar pedidos:

 Una vez terminado el proceso de picking el encargado de despacho

procede a dar contabilización a los pedidos con ayuda del orden de

entrega. Esto genera que el stock sea retirado en el sistema.

6. Asignación de códigos de destino y transporte:

 Se deberá de colocar en el sistema el código del destino y agente de

transporte dentro de la información del orden de entrega.

 Problemática: Demanda de tiempo para poder colocar esa información en

cada uno de los pedidos.

7. Impresión de guías:

26
 Se imprime la guía de despacho

 Problemática: Se requiere generar una guía para cada pedido, la

impresora en reiteradas ocasiones se traba.

8. Revisión de pedido.

 Se le entrega la guía al personal para que revise que la cantidad sea de

acuerdo con lo solicitado, también se les indica a los transportistas que

revisen el estado del producto para cerciorarse que se está transportando

en buenas condiciones.

 Problemática: En ocasiones se identifica que hubo un mal picking lo cual

genera que se vuelva a sacar el repuesto correcto, además de ello algunos

de los repuestos a veces se encuentran en mal estado y se debe cambiar

por otro mejor.

9. Carga:

 Los transportistas se encargan de subir los repuestos a cada camión de

transporte para seguir una ruta establecida para cada una.

10. Distribución:

 En ocasiones la salida de las unidades se retrasa por problemas en el

almacén

1.6. PROCESO DE SERVICIO:

En dicha empresa se realizan los siguientes procesos:

a) Solicitud de mercadería

b) Importación

27
c) Recepción y distribución

d) Abastecimiento

e) Transporte hacia las diferentes sedes

f) Almacenaje

g) Venta

DIAGRAMA DE FLUJO:

FIGURA 1.2. DIAGRAMA DE OPERACIONES: SIN NECESIDAD DE

IMPORTAR

1 Cliente solicita revisión

1 Técnico revisa vehículo

Tienda solicita repuesto 2

3 Almacén recibe pedido

2 Almacén revisa stock

4 Se tiene en stock

5 Embala

Envía tienda 6

3 Tienda revisa repuestos

Tienda confirma recepción


7
28

8 Entrega a cliente
Fuente: Elaboración propia

FIGURA 1.3 DIAGRAMA DE OPERACIONES: EN CASO SE NECESITE

IMPORTAR.

1 Cliente solicita revisión

1 Técnico revisa vehículo

Tienda solicita repuesto 2

3 Almacén recibe pedido

2 Almacén revisa stock

4 No se tiene Stock

5 Se solicita a importador

Importador recibe pedido 6

3 Revisa repuesto antes de enviar

Envía pedido
7

29
1 Aduana revisa y recepción
Revisa y recoge pedido

Revisa y recoge pedido

Revisa y recoge pedido


2

8 Traslada a almacén

10 Ingresa al sistema

Se envía a tienda
11

3 Revisa y recepción en tienda

12 Entrega a cliente

Fuente: Elaboración propia

30
FIGURA 1.4 DAP SIN NECESIDAD DE IMPORTAR

Tiem. Seg.
NUMERO

DESCRIPCION DE MOVIMIENTOS

1 Solicitud de revisión 20 *
2 Se lleva vehiculo al taller *
3 Técnico revisa vehículo 1800 *
4 Tecnico emite solicitud de repuesto *
5 Tienda solicita repuesto 50 *
6 Almacén recibe pedido 40 *
7 Almacén revisa stock 1500 *
8 Llevar repuestos 80 *
9 Embalar 140 *
10 Transporte lleva a tienda *
11 Tienda recepciona repuesto 40 *
12 Tienda revisa los repuestos 130 *
13 Tienda confirma recepción 80 *
14 Entrega al cliente 20 *

Fuente: Elaboración propia

Figura 1.5 DAP: CON NECESIDAD DE IMPORTAR.


Tiem. Seg.
NUMERO

DESCRIPCION DE MOVIMIENTOS

1 Solicitud de revisión 20 •
2 Se lleva vehículo al taller •
3 Técnico revisa vehículo 1800 •
4 Tecnico emite solicitud de repuesto 50 •
5 Almacén recibe pedido 40 •
6 Almacén revisa stock 1500 •
7 Informa que no hay stock 40 •
8 Se solicita al importador 140 •
9 Importador recibe pedido •
10 Revisa repuesto para enviar 130 •
11 Envia pedido •
12 Aduana revisa y recepción 50 • •
13 Revisa y recoje pedido 21 • •
14 Se Traslada a almacén •
15 Ingresa al sistema 24 •
16 Se envia a tienda •
17 Revisa y recepción de tienda 26 • •
18 Entrega a cliente 20 •

31
Fuente: Elaboración propia

1.7. EMPAQUETADO Y EMBALADO

En el Perú, Service AKAN también brinda el servicio de distribución a nivel nacional. Por

ello, es debido asegurar el transporte correcto de dichos productos con la finalidad de

conservar su estado. El empaquetado y embalaje asumen un rol importante en este medio.

Por un lado, el empaquetado es según la procedencia del producto en su clasificación

primaria, si es necesario se puede comprimir mediante la clasificación secundaria al que se

denomina complemento externo para contener o agrupar varias unidades del empaque

primario. En este caso, la volumetría y forma de los productos son variables; por lo que su

agrupación se adapta según el pedido a despachar. Como por ejemplo, agrupar con liguas,

bolsas o cintas.

Por otro lado, como los productos no van a ser transportados a otro país o por un medio

marítimo el embalado no es tan complicado, solo es debido agrupar según el criterio de la

fragilidad del producto. Para asegurar que los repuestos no se dañen se agrupa dentro de una

caja de cartón y se le añade papel de embalaje luego al cellar la caja, se forra con papel film

con la finalidad de proteger la caja para luego colocar los rótulos con la información de

destino.

32
33
CAPÍTULO II. DISEÑO DEL PRODUCTO

Figura 2.1 Ficha técnica del servicio

Fuente: Elaboración propia.

34
Figura 2.2 Ficha Técnica del producto 1

35
Fuente: Elaboración propia

2. CONDICIONES DEL ALMACEN

1.

2.

2.1. CONDICIONES DE ALMACENAJE DEL PRODUCTO TERMINADO

El almacén de productos terminados es un espacio destinado al almacenaje de

mercancía que ha pasado por las líneas de producción y que ya está lista para ser

vendida y/o distribuida.

El papel de este tipo de almacenes en la cadena de suministro es capital, porque

tiene un impacto directo en la satisfacción del cliente. De nada sirve que la

gestión de las materias primas y de los procesos de producción estén

optimizados si, al final, el almacén de productos terminados no es eficiente.

Por lo general, estas instalaciones suelen ubicarse próximas a las líneas de

producción donde, previamente, se han transformado las materias primas y los

productos semielaborados en productos terminados.

Los almacenes pueden dar cabida a productos terminados listos para su distribución

─clasificados por referencia, ruta de envío y cliente final─ o a productos que se

utilizarán para preparar pedidos.

2.2. CONDICIONES DE ALMACENAJE DE MATERIAS PRIMAS

Por tal razón, una buena gestión en los centros de distribución depende del

conocimiento que los dirigentes tengan del tipo de estructura para el almacenamiento

que posee la empresa; esto es principalmente conocer si la compañía tiene un centro de

distribución, o si tiene un almacén o una bodega. Los centros de distribución cumplen

36
funciones no solo de depósito de mercancías, sino también sirven como agentes

aduaneros. Además, realizan operaciones productivas en su interior como, por ejemplo,

procesos de reempaque. Por otra parte, el almacén se puede definir como el espacio

físico de una empresa en el que se almacenan productos terminados, materias primas o

productos en proceso. No es tan grande como el anterior y se encuentra en las

instalaciones de la compañía; solo se destina para almacenaje sin ningún otro tipo de

labor. Por último, se encuentra la bodega, que es un espacio físico que la empresa

dedica para almacenar todo tipo de mercancías. Normalmente es el espacio desde donde

los almacenes de retail (supermercados) surten los productos que irán a las diferentes

estanterías que poseen. Esta estructura de almacenamiento se encuentra en las

instalaciones de la empresa. (Apaza et al., 2015, p.1)

1.

2.

2.1.

2.2.

2.2.1. HUMEDAD Y TEMPERATURA

Las áreas de almacenamiento para materias primas termo sensibles deben tener equipos

de climatización que mantengan las condiciones de cadena de frio, así como

dimensiones que permitan que los productos estén organizados y ubicados de tal forma

que faciliten la distribución uniforme del aire y temperatura, que evite confusiones y

riesgos de contaminación, que faciliten el control de inventario y una correcta rotación

de las existencias. Es por eso por lo que Cáceres (2012) nos indica que:

La humedad es el factor ambiental que tiene mayor incidencia en el daño

producido, pues desencadena los procesos de deterioro físico, químico y

biológico. Otro de los daños causados por una humedad relativa alta es la

37
corrosión de componentes metálicos si fuera el caso, que derivan en el

debilitamiento de la fibra, descoloramiento de tinturas o migración del color.

Por otra parte, la temperatura está estrechamente ligada a la humedad relativa

del aire. Con bajas temperatura sube la humedad relativa y viceversa. La

fluctuación óptima de la temperatura debe ser de 18º a 21ºC. Sin embargo, al

igual que la humedad lo importante, más que el número de grados Celsius o el

porcentaje, es que temperatura y humedad se mantengan constantes y se

eviten las grandes fluctuaciones en periodos breves. (pp. 49-50)

Controlar el medio ambiente que los rodea es lo más importante para asegurar su

prevención. Por ello es recomendable medir constantemente el HR.

2.2.2. LUZ O ILUMINACION

La iluminación natural bien aplicada es la ideal, pero también tiene consecuencias si se

hace el mal uso, de ahí que la luz al penetrar en un almacén desde el techo (a través de

tejas traslúcidas, monitores, etc.), las ventanas y las puertas es siempre la mejor, no

obstante, todo almacén debe proveerse además de un sistema de iluminación artificial.

Es por ello por lo que Cáceres (2012) nos menciona que:

La luz es una forma de energía que se propaga en un amplio espectro de

ondas visibles e invisibles. El deterioro causado por la luz es diverso, pero

principalmente acumulativo en el tiempo por lo que hay que tener el

conocimiento para detener y prevenir este tipo de daños que no se presentan

de manera inmediata, sino que futuramente. (p.47)

Así mismo, cuando un ambiente es adecuado para el almacenamiento de un producto, se

debe tener en cuenta la localización de la iluminación ya que si bien, un espacio bien

diseñado crea una atmosfera agradable, no es menos cierto, que muchas veces es

necesario que se cumplan algunos elementos propios de la seguridad y confort laboral.

38
Por ello, la Iluminación de almacenes va más allá de la decoración y debe sentarse en la

base de hacer que esta área de trabajo sea cómoda y segura para el trabajador.

2.2.3. POLVO Y CONTAMINACION

Para minimizar las fuentes de contaminación se deberá mantener las áreas, equipos, e

instrumentos libres de suciedad, para dicho proceso se deberán proponer programas de

formación continua del personal sobre limpieza de instalaciones y equipos. Cáceres

(2012) menciona:

En la conservación preventiva la limpieza es de vital importancia, dado que

una limpieza adecuada y constante evita la posibilidad de que existan

microrganismos, insectos

y abrasión. Por otro lado, la contaminación atmosférica corresponde

principalmente a los gases contenidos en el smog que afectan enormemente

la resistencia del metal. (p.51)

De esta manera, los utensilios y productos de higiene deberán ser almacenados en áreas

independientes a los utilizados en los procesos de pesada o de almacenamiento. Con

respecto a la infraestructura se mantendrán cerradas las puertas y ventanas para evitar el

ingreso de contaminantes externos. El personal deberá portar equipo de protección para

la aplicación del sanitizante (guantes de látex, mascará, gafas, mamelucos, etc.)

2.2.4. HIGIENE PERSONAL Y SEGURIDAD

El personal debe haber sido capacitado previamente en BPA y normas de seguridad,

debiendo conocer sus responsabilidades y tareas según el manual de funciones de la

compañía. Todo el personal, antes de ser contratado y durante el tiempo de empleo,

debe someterse a exámenes médicos. Si una persona muestra signos de estar enferma o

sufre lesiones abiertas, no debe permitírsele manipular materias primas, hasta que se

considere que la condición ha desaparecido Para asegurar la protección de las materias

39
primas contra la contaminación, el personal debe vestir ropas adecuadas a las labores

que realiza. Una vez usadas, las ropas que volverán a usarse deben colocarse en

contenedores separados y cerrados hasta que sean lavadas. (Apaza et al., 2015)

2.2.5. INSTALACIONES

Las instalaciones deben ser ubicadas, designadas, construidas, adaptadas, y mantenidas

de tal forma que sean apropiadas para las operaciones que se realizarán en ellas. Es

necesario que en su planificación y diseño se trate de reducir al mínimo el riesgo de

error, y de permitir una adecuada limpieza y mantenimiento del orden, a fin de evitar la

contaminación cruzada, el polvo y la suciedad, y en general toda condición que pueda

influir negativamente en la calidad de los productos a producir. Las instalaciones usadas

para la fabricación de productos farmacéuticos deben estar diseñadas y construidas para

facilitar el saneamiento adecuado. Las instalaciones deben mantenerse en buen estado

de conservación, y se debe asegurar que las operaciones de mantenimiento y reparación.

(Apaza et al., 2015)

2.3. CONDICIONES DE ALMACENAJE DE LOS INSUMOS

Son aquellos lugares donde se guardan los diferentes tipos de mercancía. Son

manejados a través de una política de inventario. Esta función controla físicamente y

mantiene todos los artículos inventariados. Al elaborar la estrategia de almacenamiento

se deben definir de manera coordinada el sistema de gestión del almacén y el modelo de

almacenamiento.

2.3.1. PRINCIPIOS DE ALMACENAJE

40
Al margen de que cualquier decisión de almacenaje que se adopte tenga que estar

enmarcada en el conjunto de actividades de la distribución integrada, se deben tener

siempre en cuenta las siguientes reglas generales o Principios de Almacenaje:

1. El almacén NO es un ente aislado, independiente del resto de las funciones de la

empresa. En consecuencia, su planificación deberá ser acorde con las políticas generales

de esta e insertarse en la planificación general para participar de sus objetivos

empresariales.

2. Las cantidades almacenadas se calcularán para que los costos que originen sean

mínimos; siempre que se mantengan los niveles de servicios deseados.

3. La disposición del almacén deberá ser tal que exija los menores esfuerzos para su

funcionamiento; para ello deberá minimizarse:

a. El Espacio empleado, utilizando al máximo el volumen de almacenamiento

disponible.

b. El Tráfico interior, que depende de las distancias a recorrer y de la frecuencia

con que se produzcan los movimientos.

c. Los Movimientos, tendiendo al mejor aprovechamiento de los medios

disponibles y a la utilización de cargas completas.

d. Los Riesgos, debe considerarse que unas buenas condiciones ambientales y

de seguridad incrementan notablemente la productividad del personal.

4. Por último, un almacén debe ser lo más flexible posible en cuanto a su estructura e

implantación, de forma que pueda adaptarse a las necesidades de evolución en el

tiempo.

2.4. CONDICIONES DE LOS EMPAQUES

41
Es necesario que cada empaque este debidamente correcto, dado que tiene sus

propiedades y características distintas a las demás, si no se tiene un correcto

almacenamiento de forma especial el tipo de empaque se vería afectado y esto

ocasionaría perdidas y daños.

2.4.1. CONTENER CIERTA CANTIDAD DE PRODUCTO.

2.4.2. PROTEGER Y CONSERVAR EL PRODUCTO

2.4.3. FACILITAR LA MANIPULACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL

PRODUCTO.

2.4.4. FACILITAR EL ALMACENAMIENTO DEL PRODUCTO.

2.4.5. FACILITAR EL USO DEL PRODUCTO

2.5. NORMATIVA PARA DEFINIR LAS CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO

 Para poder tener un almacén bien protegida sin peligro alguno debemos realizar

una previa revisión ante la prevención de riesgos que podría generar en dicho

almacenaje aplicando según las normas de seguridad de almacenaje.

 En cualquier entorno laboral en la que conforman un equipo se deberá tomar

normas específicas de logística debido a la manipulación de los repuestos, el uso

adecuado de las escaleras en los trabajos en alturas, en buen uso de las carretas

que ayuda a movilizar los repuestos a gran cantidad o de peso elevado lo cual

ayudará a movilizar con facilidad y el buen uso de espacios libres para una

buena circulación en el tránsito.

2.5.1. NORMATIVA EN LA CIRCULACIÓN EN LOS PASADIZOS

 Debemos tener en cuenta que para evitar accidentes de caídas o tropezones

debemos tener pasadizos libres sin obstáculos para evitar cualquier coque o

42
atropellos cuando se transite en dicho lugar. Esta normativa se debe tomar en

cuenta en el conocimiento de los trabajadores que es importante que respeten el

orden en el tránsito en los pasadizos no dejando ningún obstáculo en el camino

para evitar accidentes. Por ello entre las normativas más básicas que se debe

implementar son las siguientes:

Verificar el ancho de los pasadizos: El ancho de los pasadizos debe ser

suficiente con una medida de ancho promedio para que pueda pasar sin

ningún problema las carretas, las escaleras, los repuestos, los personales lo

cual puedan circular sin peligro alguno ante daños en los repuestos o el

mismo personal. Otra medida que se debe ver es en las zonas de giros o de

cruce por ello los pasadizos de deberá colocar alguna señalización para

evitar coques bruscos lo cual pueda originar accidentes.

2.5.2. NORMATIVA EN LA BUENA MANIPULACIÓN DE LOS

REPUESTOS:

 En la normativa de manipulación de repuesto de debe de tomar en cuenta que

las cargas se manipulen correctamente evitando daños e imperfectos en los

repuestos y en su almacenaje sea equilibrada ya que también ante cualquier

desprendimiento debido a que una fila esté llena de repuesto al colapsar ante

esa caída pueda causar daños.

 Una norma importante es que en el sistema de almacenaje sea correctamente

apropiadas para cada carga y tener una norma logística de no sobrepasar la

carga máxima para evitar daños.

- Parte de la mecánica:

Podemos ver que los siguientes repuestos mecánicos como las cajas de

velocidades, las cajas de los motores y las cajas de las direcciones de

43
los automóviles estos repuestos mecánicos posen aceite en su interior y

si al momento de movilizarlo se hace bruscamente y se derrama el

aceite en la parte de sus engranajes se secará y se dañará provocando

desgaste fácilmente, por ello se debe manipular con especial cuidado.

- Parte de los consumibles:

. Algunos consumibles de parte de desgaste como las pastillas de

frenos, al momento de extraerlos se debe dejar en su empaque original

de fábrica de las pastillas, ya que si lo dejamos al aire libre sin empaque

se podrá desgastar debido al ambiente libre ante el polvo, debe

manipular con mascarilla ya que posee material tóxico.

- Parte eléctrica:

. En la parte de repuestos eléctricas en el caso de las bombillas

eléctricas de debe manipular poniéndolos de cabeza ya que podría

dañarse los faros de la luna o provocando daño o quemarse en sus

pestañas de iluminación.

- Parte de las baterías:

. Las baterías es un material que se necesita mucho cuidado no se debe

poner en el piso sino en un estante ya que en el suelo puede provocar

enfriamiento. Al momento de pedir se debe ver la cantidad de stock ya

que las baterías poseen una fecha de caducidad, hay que al estar mucho

tiempo sin funcionar llega a descargarse y empieza a producir una

suciedad sulfatada.

- Parte de los líquidos:

. Los líquidos que hacen uso en los automóviles son líquidos químicos

como los refrigerantes, limpiadores o pegantes se debe de tomar en

44
cuanta siempre en su fecha de vencimiento ante de almacenar en el

almacén por ello se debe de pedir un stock promedio con la venta que

se realiza para no almacenar mucho y no tener materiales vencidos ya

que genera pérdida en la empresa.

2.5.3. NORMATIVA EN LA BUENA DISTRIBUCIÓN DE LOS

REPUESTOS:

 Para una buena distribución debemos clasificarlos ordenadamente.

- Parte de las estanterías:

Es adecuado para realizar un buen almacenamiento se debe realizar una

buena clasificación en la colocación de los repuestos de forma ordenada

en el almacén. Por ello se clasificará los repuestos de la siguiente

forma:

1) Estantería para carga pesada: Se debe colocar repuestos pesado y de

dimensión grande más de 1,4 m de largo como los tubos de escaperes,

entre otros.

2) Estantería compacta: Se utiliza para almacenar repuestos en gran

cantidad.

3) Estantería de carga ligera: Se colocan repuestos de carga ligera como

los retenes, orines, bujías entre otros.

2.5.4. NORMATIVAS DE SEÑALIZACIÓN:

 Las normativas de señalización podemos emplear símbolos en formas de planos

de colores lo que indiquen una señalización de avisos ante cualquier peligro o

riesgos. Por ejemplo, también podemos emplear aviso en el empaque zona frágil

o no aplicar peso mayor a 50 kg.

45
 . Señales comunes ante peligros o evacuación ante cualquier peligro de sismo o

incendios:

Figura 2.3 Señales de seguridad

Fuente: Google imágenes

. Figura 2.4 Señales de paneles de colores:

 Panel amarillo que indica zonas de peligro

 Panel azul que indica lugar de almacenaje

 Panel rojo que indica lugar de despacho

46
 Panel verde que indica lugar de recepción

Fuente: Google Imágenes

 Señales de embalado:

En los embales de repuesto debemos tomar en cuenta si es un repuesto frágil

no emitir presión o no sobrepasar el peso.

Figura2.5 Zona frágil

Fuente: Google Imágenes

Figura 2.6 No aplicar peso mayor de 30 kg

Fuente: Google Imágenes

2.5.5. NORMATIVA DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN

47
 El lugar de almacenaje se deberá cumplir que los trabajadores tengan

equipos de protección individual para protegerlos antes cualquier accidente.

 Los más comunes son los cascos que protege ante cualquier golpe o caída,

los guantes que protege ante cualquier corte, los lentes, protección de oídos,

mascarillas que protege ante cualquier reacción alérgica ante un metal tóxico

y ropa de protección ante cualquier corte o golpe.

Figura2.7 EPPS

Fuente: Google Imágenes

CAPÍTULO III. ALMACEN

3. DEFINICION DE ALMACEN

El almacén es una unidad de servicio en la estructura orgánica y funcional de

una empresa comercial o industrial, con objetivos bien definidos de resguardo,

control y abastecimiento de materiales y productos. Los almacenes son aquellos

48
lugares donde se guardan los diferentes tipos de mercancía. La formulación de

una política de inventario para un departamento de almacén depende de la

información, disponibilidad de materiales, tendencias en los precios y materiales

de compras, es la mejor fuente de esta información. Esta función controla

físicamente y mantiene todos los artículos inventariados, se deben establecer

resguardos físicos adecuados para proteger los artículos de algún daño de uso

innecesario debido a procedimientos de rotación de inventarios defectuosos y

robos. Los registros se deben mantener, lo cual facilitan la localización

inmediata de los artículos. (Távara, 2014) Es por ello, que el almacén es la

instalación o parte de esta, destinada al almacenamiento, manipulación y

conservación de mercancías, equipada tecnológicamente para estos fines.

3.1. TIPO DE ALMACÉN

El almacén es un espacio físico ubicado dentro de la empresa, especialmente

estructurado y planificado para custodiar, proteger y controlar sus bienes de activo fijo o

variable, antes de que los requiera la administración, la producción o la venta de

artículos o de mercancía. (Álvarez, 2016). En este caso, los productos que serán

custodiados hasta su venta o requisición deberán de ser almacenados en óptimas

condiciones; por lo tanto, es necesario diseñar un tipo de almacén que se adecue a las

necesidades y características de dicho producto cuidando el equilibrio del presupuesto.

El objetivo del almacén es tener todos los estándares necesarios para poder lograr la

excelencia en la distribución de los repuestos a los distintos puntos de venta o servicio

de una manera rápida y sin complicaciones.

Debido que un repuesto automotriz no necesita ser transportado en alguna faja o

controlado bajo refrigeración, no es imprescindible tener tantos parámetros de


49
conservación, solo tener en cuenta que los repuestos al ser en su mayoría de metal, la

humedad podría afectar. Sin embargo, el almacén será ubicado en el departamento de

Lima, por lo cual no habrá complicaciones. Según con las características ya

mencionadas del producto, lo óptimo será que sean instalados en un almacén

convencional.

3.2. BENEFICIOS DEL ALMACÉN.

El almacén convencional ofrece el sistema de almacenamiento industrial por excelencia

y consiste en almacenar las unidades combinando mercancías paletizadas con artículos

individuales. (Torrent, 2015, pág. 10). Este se compone de racks o estanterías y pasillos

diseñados para almacenar productos maximizando el espacio disponible en el almacén y

realizar tareas de recolección que ahorran tiempo, lo cual significa un mayor nivel de

productividad. Cuando añadimos el manejo y control de carga liviana, tenemos uno de

los sistemas de almacenamiento industrial más económicos del mercado.

Este tipo de almacén proporciona una significativa colaboración con el objetivo

propuesto, ya que permite la combinación de estanterías para carga paletizada con

estanterías de carga manual adaptándose a la volumetría y peso variable de cada

repuesto facilitando el acceso a todos los productos en cada momento. Además,

proporciona una disminución de costes gracias a que es el sistema más económico y de

fácil implementación. Al no ser una instalación automatizada, se deberá de contar con la

presencia de los auxiliares en el almacén.

Lo cual la seguridad es una cualidad indispensable, que se compensa con los accesorios

que este contiene, tales como: protecciones de esquinas, protecciones integrales, topes

de seguridad traseros y laterales para prevenir la caída accidental de los productos en las

zonas de tránsito. Con la finalidad de evitar fallas en la seguridad de los anaqueles, estos

50
deberán de ser revisados e inspeccionados de manera periódica, garantizando detectar

defectos que podrían perjudicar a la salud del trabajador y de los repuestos.

4.

4.1.

4.2.

4.3. MÉTODOS DE DISTRIBUCIÓN

En términos estructurales, la propiedad que define a un almacén como notable es el

correcto uso de los espacios. Para obtener la calidad y la productividad correcta del

almacén, es crucial determinar cómo el espacio estará distribuido, logrando la menor

cantidad de recorrido y agilidad en una acción de picking y la correcta ubicación de los

repuestos importados.

En ese sentido, la distribución del almacén deberá de ser guiado por la rotación de los

productos existentes dependiendo de la demanda en cada caso. Por tal motivo el área se

dividirá en tres zonas principales: Zona de recepción, zona de almacenamiento y zona de

despacho o carga.

En la zona de recepción, se colocará los nuevos productos importados de manera

momentánea, que a su vez funcionará como un espacio establecido para la revisión de

estos mismos.

En la zona de almacenamientos se encontrarán todos los repuestos recibidos después de

haber sido validados en la recepción, esta área deberá de subdividirse en tres secciones.

Sección A: Productos de alta rotación.

51
Esta sección aloja mercancías con alta demanda, que en algunas circunstancias los

repuestos pueden mantenerse apenas unas horas. Debido a esta alta rotación, el área

asignada es menor que las otras. Sin embargo, su ubicación es única ya que está cerca

de las áreas de entrada y salida.

Sección B: Productos de rotación media.

Aquí, se aloja los elementos que presentan una rotación moderada, es decir, una

rotación no tan alta ni baja. En su mayoría, el tiempo de estadía puede variar entre días

o semanas, la dimensión de este espacio es más grande que la sección A y está a una

distancia considerable de las puertas de entrada y salida.

Sección C: Productos de baja rotación.

Es el área más grande y alejada del punto de entrada y salida. Por la demanda de estos

productos, son los que más tiempo residen en el almacén, pudiendo durar de meses

como años.

Figura 3.1 Método ABC

52
Fuente: Elaboración propia

Finalmente tenemos a la zona de despacho o carga; este hace referencia al lugar en

donde se colocarán los repuestos recolectados en el picking en cada espacio designado

para cada punto de venta.

También existe un área especial para productos inflamables, lo cual debe de estar

alejado de otros repuestos que faciliten la expansión de un incendio, con las medidas de

seguridad apropiadas.

Otras zonas que no influyen en la operativa pero que forman parte de el local de

almacenaje son los vestidores, el comedor, y los baños; los cuales solo deberán tener las

dimensiones necesarias con la finalidad de aprovechar el espacio total para la

producción.

3.4. ESTRATEGIAS DE OPTIMIZACIÓN

Si se diseña un plan estratégico determinado, se contará con la pieza fundamental para

poder obtener un alto índice de productividad, logrando así que todos los procesos

dentro del almacén trabajen de manera lineal.

3.4.1. IDENTIFICACIÓN DE PRODUCTOS

53
Todos los productos, ya sean importados o comprados localmente, deben codificarse

con una clave numérica para garantizar una identificación más rápida de cada parte

teniendo en cuenta que la codificación es de manera inequívoca, es decir, que cada

código es único. Sin embargo, se puede optar por colocar números similares con la

finalidad de crear familias. Esto, facilita el proceso de recepción y despacho; por otra

parte, a los consumidores les ayudará a identificar los artículos por sí mismos. Dicha

referencia se puede plasmar en una etiqueta junto con la información de fábrica como el

lote, el número de pieza del fabricante (NPF) la fecha en que llegó al almacén y la

factura proveniente para luego adherirlo al producto.

5.

6.

7.

7.1.

7.2.

7.3.

7.4.

7.5.

Figura 3.2 Código de repuesto

54
Fuente: Elaboración propia

3.4.2. MANEJO DE INFORMACIÓN

En cuanto a la información del almacén, esta debe de ser administrada con un sistema

informático el cual nos permita tener el control de todos los registros de salidas y

entradas de cada repuesto, así como la cantidad real existente de cada uno. Este sistema

puede ser convencional o manual, sin embargo, no es totalmente confiable ya que puede

existir errores. Debido a la gran cantidad de información y movimientos que presenta la

empresa, necesariamente deberá de trabajarse con un sistema automatizado, como lo es

SAP ERP

SAP, es un sistema tecnológico que recopila y procesa datos de todas las funciones de

una empresa en una plataforma, ofreciendo la información necesaria para poder tomar

decisiones, esto se complementa con un ERP (Enterprise Resurge Planning), lo cual es

un software modular creado para integrar las funciones principales de los procesos

comerciales centrales de una organización en un sistema unificado. Consta de

componentes de software, llamados módulos, cada uno de los cuales se centra en una

55
función empresarial esencial, como finanzas y contabilidad, recursos humanos,

producción, gestión de materiales o gestión de relaciones con los clientes.

2.

3.

3.1.

3.2.

3.3.

3.4.

3.5.

3.6.

3.4.3. CRITERIOS DE ALMACENAMIENTO

Para poder optimizar el trabajo del auxiliar de almacén es necesario que se cumpla

ciertas normas con respecto a la ubicación; ya que según como se ubique los productos,

determinará la cantidad de tiempo que se necesite para poder armar un pedido.

Si se quiere disminuir el esfuerzo físico y proteger al operario, los productos de mayor

peso deben de ser ubicados en el nivel inferior del estante, mientras que los más livianos

en niveles superiores. No se puede acumular una cantidad excesiva de repuestos en un

nicho o casillero ya que disminuye la visión del auxiliar al momento de querer hallar un

artículo para su despacho. Para evitar la permanencia de stock antiguo se debe de contar

con el sistema FIFO (First In First Out). Este método consiste en colocar al frente a los

productos más antiguos y detrás a los más recientes, logrando así que todos los

repuestos estén aptos para la venta. Se debe de clasificar los repuestos según su

fragilidad, no se puede mezclar los repuestos pesados con los livianos o delicados. Los

56
repuestos que estén dañados u observados por fábrica deberán de tener una etiqueta roja

o algún detalle que los diferencie de los demás que no presentan fallos. Los productos

que tengan mayor stock deberán de ser ubicados con un rótulo en donde se encuentre la

cantidad depositada y espacios en blanco para que el operario escriba la cantidad que

queda después de haber extraído algunas unidades; esto es con la finalidad de facilitar el

trabajo cuando se requiera hacer un inventario.

3.4.4. CONTROL DE DIFERENCIAS DEL STOCK

La evidencia del correcto flujo y los errores no detectados del almacén se denota al

momento en realizar un inventario general, lo cual se realiza una vez mayormente a

finales de año, con la finalidad de cuadrar el stock informático con el físico existente

para el año siguiente.

Cabe recalcar que todo tipo de diferencia en el inventario ya sea faltante o sobrante

repercute en el área de contabilidad ya que hay un desbalance de valor existente. Por

ello se debe de realizar un inventario cíclico para detectar cada error a tiempo y darle

solución inmediata. Además, tener un registro de todos los repuestos faltantes y

sobrantes de importación para tener razón de esa diferencia. En el inventario también

existen criterios para lograr un resultado 100% acertado. La revisión deberá de

realizarse dos personas por pasillo a ambos extremos con dirección al centro. El conteo

es de del nivel inferior al nivel superior, de derecha a izquierda y de adentro hacia

afuera. Los productos que no se encuentren en la relación del inventario deberá de ser

apuntado en una hoja extra con la finalidad de hacer un cruce de información entre

ambas partes, ya que los repuestos que no figuren en esa planilla pueden estar faltando

en otra. Se deberá de tomar acción inmediata si existe una diferencia de un repuesto que

pertenece al inventario de alto valor.

57
3.

3.1.

3.2.

3.3.

3.4.

3.5. NORMATIVA DEL DISEÑO DEL ALMACÉN

Para considerar un buen diseño en el almacén debemos tomar en cuenta las siguientes

condiciones:

 Podemos emplear las estrategias de reducción de los niveles de stock, primero

ver las cantidades de los itens de los repuestos en stock elevado para no seguir

pidiéndolos y realizar pedidos en pequeñas cantidades de los repuestos que no

son de muy alta rotación y ver los repuestos de alta rotación para pedir en

mediana cantidades y si hay descuentos por volúmenes pedir por grandes

cantidades los repuestos más rotativos. Una vez realizado en el control de stock

de repuestos en el almacén lo que provocará es una mejora en los niveles de

productividad ya que nuestro almacén ya está derivado los repuestos de menor

rotación con niveles de stock menores y alta rotación con stock mayores así

poder tener una mejor distribución en nuestro almacén.

 Otro objetivo para obtener una buena distribución de almacén debemos ver las

condiciones en el sistema de almacenaje que permita alcanzar y cumplir los

siguientes objetivos para un buen diseño del almacén:

 Aprovechar siempre los espacios libres para poder almacenar el área no usada.

 Se debe reducir la mínima manipulación de los repuestos ya que al manipularlos

constantemente se pueden dañar.

58
 Tener un lugar de acceso rápido en el almacén los repuestos que son alta

demanda o rotación.

 Controlar las grandes cantidades de repuestos almacenadas.

 Clasificar las áreas del almacén por números o letras de ubicación, ya que en la

hora de buscarlo en el sistema me dará una ubicación y con la ayuda de la

clasificación visual en las filas de almacenaje se podrá encontrar los repuestos

con mayor facilidad.

 Otro objetivo que se considera en el diseño del almacén es realizar un proyecto

de lay out cuya finalidad es evitar las zonas de congestionamiento en el almacén,

asimismo facilita los y trabajos en el mantenimiento y limpieza del almacén,

incluyendo en la mejora del personal en encontrar con más facilidad los

repuestos con mayor velocidad sin obstáculos alguno.

 El siguiente caso importante es tener una buena distribución de planta

planteando distintas zonas del almacén con puertas de acceso, sin obstáculos en

los pasillos y libre circulación en el tránsito.

 Por último, podemos distribuir el diseño del almacén por áreas:

1) Área de repuesto con más alta rotación: Son los repuestos con más alta

rotación se en dicha área un mayor acceso rápido en su despacho.

2) Área de repuesto con baja rotación: Ayudará a separar repuestos de baja

demanda y así poder distribuirlos facilitando en el momento de pedir no

pedir en grandes cantidades.

3) Área de repuestos nuevos: Allí se almacenará los repuestos nuevos en stock.

4) Área de repuestos en obsoletos: Allí se clasificará los repuestos que ya se

descontinuaron.

59
5) Área de selección de repuestos y recogida: Esto es un espacio libre que

ayuda a separar repuestos nuevos en stock o para envío.

CAPITULO IV. PLAN DE PRODUCCION

4. INFORMACIÓN NECESARIA PARA ELABORAR UN PROGRAMA DE

PRODUCCIÓN

I. ¿Qué es un programa de producción?

Se puede decir que es una actividad en la que se van a utilizar todos los recursos

disponibles para la producción en masa. Además, en este programa se busca poder

identificar que recursos serán los que más se consumirán, en qué momento de la

producción se utilizaran y en qué cantidad se van a utilizar, por eso la empresa busca

generar un programa en el cual no permite que la empresa se quede sin recursos.

II. Elaboración del programa de producción

Para poder para armar el programa de producción Deberemos conocer el periodo a

programar de cada producto. Puede ser diaria, semanal, quincenal. El

analista y programador de la producción debe conocer los procesos y contar

con la información actualizada. Debe conocer el flujo de operaciones y las

instrucciones de cada puesto de trabajo / descanso / mantenimiento. Según García

(2017)

Además, desde el momento que se dispara la orden de producción, hasta que el

producto está terminado se deben realizar controles periódicos determinados (cada

hora / cada turno / cada día / cada semana) con planillas de información acumulada

para cada uno de los elementos. Sea MP, insumos, materiales, PT. El programador

de la producción solo debe dar la orden de producción. Todo lo que sea

planificación está diseñado hacia el producto, en la jerga esto se llama implosión.

60
Cuando se emite una orden de producción se produce la explosión. Es como que se

dispara una perdigonada donde cada bolilla tiene un destino definido. Estos destinos

podríamos llamarlos estaciones de control. (Gestiopolis; 2017)

III. Plan Maestro de Producción (PMP)

En el plan de producción se detallará los pasos o la cadena de producción, en todo el

proceso en general. También, este llega hacer como un calendario donde se va a ver

reflejado cada proceso de producción real, así como la demanda de productos.

Además, los objetivos del Plan Maestro de Producción (PMP), es mucho más que

una simple mejora en la producción y demanda del producto, porque también

podemos llegar conseguir una mejor optimización en cada proceso, y no

desperdiciar los recursos de la empresa.

IV. Objetivos para el plan maestro de producción

Uno de los objetivos como mencione anterior es elaborar un calendario de

producción para cada tipo de producto a elaborar por la empresa. Según Geinfor

(2022). Que se Tiene que respetar tanto los plazos de entrega como las restricciones

de capacidad, buscando sacar el mayor provecho a la capacidad productiva

instalada. Para que pueda marchar bien aquel plan se tiene que seguir una serie de

factores que influyen en el plan, estos llegan hacer:

 Pronóstico de las expectativas del mercado: Se debe estimar las ventas

potenciales con cierta confiabilidad, el análisis del campo, la

recopilación de información y la compresión de los resultados obtenidos y

ver favorecen a la elaboración de un diagnóstico más preciso.

61
 Control de inventor: Estos sirven para poder equilibrar las cuentas y poder

saber los informes financieros, también poder un mejor control de la

mercadería y saber la situación actual económica de la producción.

 Tiempo disponible del equipo y de los recursos humanos: En este factor

contribuye a administrar el tiempo operativo abierto cuando un trabajador

puede asumir una carga laboral, para poder asegurar que sea aprovechado al

máximo y reducir al mínimo los tiempos muertos.

 Pasos y tiempo estandarizados: Por lo general, la forma más eficiente

para puntualizar las etapas de la producción en representar

gráficamente los procesos dependiendo del orden en que surgen y

después incorporar el tiempo promedio que fue requerido para culminar la

actividad.

 Determinar de los factore de riesgo: Es este factor se podrá evaluar los

factores de riesgo mediante la recopilación del historial de datos sobre

experiencias laborales similares al detallar el tiempo real, los materiales y las

fallas encontradas.

4.1. PASOS PARA REALIZAR UN PROGRAMA DE PRODUCCIÓN

4.1.1. REUNIR INFORMACIÓN

Es importante que el gerente de proyecto o de producción sepa con certeza cuáles

son los recursos, los requisitos del mercado, qué significarán para la

empresa los costos que se requieren para la producción y la capacidad de

llenado de los almacenes existentes. Por ello, se definirá a continuación la

información básica necesaria:

I. CAPACIDAD PRODUCTIVA

62
Es el volumen de producción recibido, almacenado o producido en una unidad

de tiempo y con los recursos disponibles al momento del cálculo. La

capacidad de producción insuficiente conducirá a un rendimiento de entrega

deficiente y puede aumentar el inventario de trabajo en curso y, por lo tanto,

puede afectar el rendimiento de los empleados. Por otro lado, el exceso de

capacidad puede generar costos innecesarios para la empresa. La planificación

de la capacidad contribuye al uso óptimo de los recursos.

II. PRONÓSTICO DE LA DEMANDA

Se basa principalmente en predicciones de las ventas futuras, ya sean estas

hechas por el usuario final o por un cliente que solicita una

producción determinada, para generar presupuestos y estimaciones de

costos para planificar tanto la disponibilidad de recursos económicos

como los materiales para satisfacer el mercado objetivo.

En el caso de iniciar la producción sin conocer las tendencias de consumo de sus

productos, es posible cometer errores de sobreproducción, lo cual dará lugar al

uso innecesario de recursos, pérdida de personal, entre otros. Y, por el contrario,

si la producción es inferior a la necesaria ocasionará insatisfacción y pérdida de

clientes.

III. COSTO DE PRODUCCIÓN

Es un indicador básico para medir la eficiencia económica, representa el costo de

producir o vender productos. Además, refleja los niveles de productividad

laboral, el nivel de eficiencia con que se utilizan los fondos, así como, el

resultado del ahorro de recursos materiales, laborales y financieros. El costo de

producción permite comparar los resultados obtenidos en diferentes periodos y

63
ayudar a encontrar nuevas formas de hacer uso óptimo de los recursos

productivos.

IV. COSTO DE INVENTARIO

Los costos de inventario incluyen el costo de ordenar y mantener el inventario,

así como la gestión de documentos relacionados. Este costo es considerado por

la administración como parte de su evaluación de la cantidad de inventario

disponible. Por ende, este indicador es de suma importancia debido a que puede

provocar cambios en las tasas de cumplimiento de los pedidos de los clientes, así

como, cambios en el proceso de fabricación.

V. PLAZOS DE ENTREGA DE NUESTROS PROVEEDORES

Es el tiempo total transcurrido desde la solicitud de una orden de compra hasta la

llegada de la mercancía solicitada al punto de recepción en el almacén de

materias primas. La planificación de las compras mantiene una relación

directa con la identificación de las necesidades de la empresa. Sin

embargo, si los plazos de entrega se alargan esto nos conducirá inevitablemente

a niveles de inventario más altos. Después de todo, cuanto mayor sea el tiempo

de entrega, mayor será el riesgo de que la demanda se desvíe del tiempo de

entrega. En estos casos, una opción es la renegociación de los términos del

contrato con el proveedor y otra sería tomar medidas estratégicas para reducir

los plazos de entrega de nuestros proveedores.

VI. TAMAÑOS DE LOTE

El tamaño del lote de producción es uno de los conceptos más importantes, y

también, uno de los temas más complejos en la planificación de la

producción. Esto debido a que la determinación del tamaño del lote

64
depende en gran medida de las características del producto, como el tamaño, el

peso, el volumen, la densidad, etc. El tamaño del lote cambia proporcionalmente

al tiempo transcurrido (o ciclos) entre los pedidos.

4.2. DETERMINAR EL TIEMPO DE PRODUCCIÓN

4.2.1. FABRICACIÓN BAJO PEDIDO

La fabricación bajo pedido sugiere tener un plan de producción específico, de

acuerdo con su función, tamaño y complejidad. En este caso es el propio pedido, el

que sirve para la elaboración del plan de producción de un producto o servicio. En

este caso cuando la empresa recibe un pedido, la planeación de la producción

verifica el estado de los demás pedidos de proceso de producción, con la capacidad

de producción y ocupada y la capacidad disponible para ejecutarlo y a partir de ello

calcular el plazo de entrega del nuevo pedido. Entre el plazo de recepción y el plazo

de entrega se elabora el plan de producción. En la producción bajo pedido, el cálculo

de la carga de producción está en función de la fecha de entrega del cargo y de la

capacidad de función disponible. En este sentido de trata de establecerlas fechas de

inicio y de término del encargo y de cada una de sus fases más importantes.

4.2.2. TRABAJO PARA ALMACENAR

En esta condición la empresa produce de forma continua los productos para los

cuales no hay una demanda explícita por parte de algún cliente. Los productos

manufacturados bajo este esquema se caracterizan porque no se necesita de un orden

especial para fabricarse y los cuales se producen de una forma estándar y a grandes

volúmenes. Este tipo de fabricación es especialmente interesante para aquellas

empresas productoras que suministran a los minoristas, siendo estos grandes

minoristas, como los supermercados los cuales piden en grandes cantidades.

65
4.2.3. ARMADO BAJO PEDIDO

En esta oportunidad, el cliente cuenta con mayor influencia sobre el diseño, en los

cuales se mostrarán varias opciones a partir de modelos predeterminados. Es decir,

la empresa juntará esas opciones seleccionadas por el cliente para poder elaborar y

hacer entrega del producto deseado por el cliente. Usualmente la producción es

continua, en cuanto a las partes que componen el producto final, haciéndose uso de

modelos predeterminados y los cuales permiten variar gradualmente las dimensiones

y las demás características para en su momento garantizar la entrega del producto

final requerido por el cliente.

4.3. ESTABLECER LOS HORIZONTES DE LA PRODUCCION

Para elaborar un plan de producción debemos establecer horizontes o barreras de

tiempo. Es decir, fijar los periodos de la empresa para poder cumplir con la

producción solicitada, y los entregables en fecha y volúmenes comprometidos. Las

principales barreras o horizontes son:

4.3.1. BARRERA DEL TIEMPO DE DEMANDA

También conocida como horizonte de demanda fijo, establece los tiempos en que el

plan de producción no se podrá modificar. La empresa no se puede comprometer a

sacar una nueva producción, pues estará ocupada elaborando los pedidos actuales

con los que ya tiene fecha de entrega. Si se realiza un cambio en el plan de

producción durante este periodo, la empresa tendrá pérdidas económicas y retrasos

en los plazos de entrega los cuales no serán de mucho agrado para la organización.

4.3.2. BARRERA DEL TIEMPO DE PLANIFICACIÓN

66
Es el intervalo de tiempo a partir de la cual es posible reaccionar ante nuevos

pedidos, podemos planificar a largo plazo y sirve para aceptar futuros pedidos, en

esta barrera podemos realizar cambios al plan de producción, ya que todavía no

pedimos los materiales y la capacidad de producción puede ajustarse de acuerdo con

lo que requiere la empresa.

4.3.3. BARRERA FLEXIBLE

El horizonte líquido es una barrera flexible, un tiempo que está antes del horizonte

de demanda fijo. En este periodo, podemos realizar modificaciones

oportunas al plan de producción, pues los pedidos todavía no se cierran.

4.4. PERSONAL ENCARGADO DE LA PRODUCCION

Tiene una nómina de 15 empleados, donde se dividen en diversas áreas tanto

administrativas como producción

Figura 4.1 Distribución de personal

67
Fuente: Elaboración propia

4.5. CANTIDAD DE MATERIALES Y MAQUINAS:

4.5.1. MAQUINAS:

 Montacarga

Máquina que sirve para levantar, bajar, y mover cargas con muy poco, o sin

ningún tipo de esfuerzo manual.

 Transpaleta Manual Tamaño Estándar

Su principal función es mover palés a nivel de suelo, permitiendo así un

transporte horizontal de mercancías.

 Transpaleta Eléctrica

Se utiliza para el traslado de cargas paletizadas o en contenedores industriales

desde las zonas de producción a las de almacenaje

 Order Picker

Están especialmente adaptados para facilitar la preparación de pedidos, debido a

que agilizan las maniobras para recoger la mercancía del almacén

4.5.2. MATERIALES:

 Pallets Estándar

 Pallets antiderrames de 4 tambores

68
 Pata de Cabra

 Raq

 Jaula de Seguridad

 Paños de microfibra

 Burbu Pack

 Alargadores de uña

 Dispensador de cinta

 Casilleros

 Computadora

 Impresora

 Tizalla

 Papel film

 Cinta adhesiva de papel craft

 Soga

 Cuerda

 Sintasckrak

4.6. DIMENSIONES DEL PRODUCTO

4.6.1. CONSIDERACIONES PARA EL DIMENSIONAMIENTO DEL

PRODUCTO

Según el plan de producción por mes, la empresa Service Akan utilizara una cierta

cantidad de productos ya sea a la quincenal y al mes. Por ello, se requiere las

69
dimensiones de cada producto, para que así se pueda almacenar en sus respectivas cajas

de cartón corrugado y luego en pallets a los racks del almacén.

4.6.1.1. PALETIZACIÓN

Paletizar (estibar) es agrupar sobre una superficie (pallet, tarima, paleta) una

cierta cantidad de objetos que en forma individual son poco manejables,

pesados y/o voluminosos; o bien objetos fáciles de desplazar, pero numerosos,

cuya manipulación y transporte requerirían de mucho tiempo y trabajo; con la

finalidad de conformar una unidad de manejo que pueda ser transportada y

almacenada con el mínimo esfuerzo y en una sola operación y en un tiempo

muy corto.

Beneficios:

 Disminución de los tiempos de carga, descarga y almacenamiento

 Menor cantidad de mano de obra en las operaciones

 Disminución en los costos de carga y descarga

 Mejor aprovechamiento del espacio para almacenamiento sea en piso o

en estantería (racks).

 Disminución de los costos de manipulación, almacenamiento y

transporte

4.6.2. PALLET

El pallet o también conocido como parihuelas llega hacer un armazón de madera, o

también de otros materiales como el plástico. Estos sirven para poder facilitar el

levantamiento con las grúas pequeñas al momento de la distribución.

4.6.2.1. DIMENSIONES DEL PALLET

70
Las dimensiones del pallet para la distribución de las cajas son las siguientes:

 De largo 1200 mm // 120 cm // 1.20 m

 De ancho 1000mm // 100 cm // 1.00 m

 De altura 115 mm // 11.5 cm // 0.115 m

Figura 4.2 Dimensión de pallet.

Fuente: Google Imágenes.

Se tiene que tomar en cuenta que la altura mínima de un pallet de 1000 x 1200 mm, se

tiene un peso máximo de 1 tonelada (1000 kg), y una altura máxima de 2.6 metros (260

cm)

 De alto 34 cajas máximo x 7.5 cm de altura de cada caja, dando altura

aproximada 255cm (no pasa el límite).

71
 De ancho 5 cajas máximo x 18.2 cm de ancho de cada caja, dando de ancho

aproximado 91 cm (no sobrepasa el límite)

 De largo 3 cajas máximo x 38.2 cm de largo de cada caja, dando de largo 114,6

cm (no pasa el límite).

Para calcular el número de pallet que utilizaremos para transportar los productos se

halla:

 CDC: Cantidad de cajas obtenidas por producción.

 TC: Total de cajas por pallet.

La adopción de este estándar de pallet es fundamental para obtener los beneficios de la

automatización de cargas y optimizar en general los diferentes procesos de la cadena de

abastecimiento, ya que, mantener pallets de variados tamaños es antieconómico para el

sistema como un todo.

4.6.3 NORMATIVA

En el sector de la logística transporte embalaje es habitual solicitar “pallets

certificados”, este certificado hace referencia habitualmente al certificado fitosanitario,

este certificado es requerido en el ámbito del transporte internacional y debe incorporar

de forma exigible un marcado en el propio pallet. Este marcado certifica que este pallet

ha recibido el tratamiento exigido y es apto para ser importado por un tercer país según

el tratado internacional ISPM Nº15.

4.6.3.1. ISO 3676 TAMAÑOS Y DIMENSIONES

En 1997 el Instituto de Normas Técnicas "INTECO" definió la norma # 08-01-01-97”

Dimensiones y Tolerancias”, tomando como referencia la norma internacional ISO

3676, y se define para Costa Rica que las dimensiones del pallet es de 1.000 X 1.200

72
mm. ISO 15629 Pallets para la manipulación de materiales. Calidad de fijaciones para

el montaje de nuevos y usados.

Especificaciones Técnicas de Calidad de Tarimas de Madera”, en la cual se brindan las

diferentes especificaciones de los tipos y calidades de la madera, los clavos, el armado,

la humedad, etc.

4.6.3.2. ESTANDARIZACIÓN DE LA ALTURA DE LA MERCADERIA

PALETIZADA

Estandarizar la altura de los pallets es uno de los objetivos más difíciles de lograr en lo

que a paletización se refiere, sin embargo, sus beneficios son múltiples. Esto permite

mantener la misma altura para el pallet desde que el Proveedor despacha sus productos,

se transportan y finalmente se almacenan proporcionando los siguientes beneficios:

 Reducción al máximo de la manipulación sobre los productos que se transportan

 Disminución de pérdidas por daños a la mercadería

 Aprovechamiento máximo del espacio de almacenamiento

 Aprovechamiento máximo del espacio en la unidad de transporte

4.6.4. CALCULOS RELEVANTES PARA EL DIMENSIONAMIENTO DEL

PRODUCTO

4.6.4.1. ESTANTES

En una empresa es importe el almacenamiento de sus productos terminados, materias

primas e insumos. Por ende, es fundamental escoger el tipo de estantería adecuada para

nuestros productos para así poder mantenerlas en un buen estado y generar mayor

productividad. Por una parte, se ha escogido las estanterías convencionales debido al

buen formato que tiene para el almacenaje de los rollos de materia prima.

73
"Para dar respuesta a una tan variada gama de pedidos, el almacén no solo da

cabida a decenas de miles de rollos, sino que también debe ser capaz de localizar

con rapidez un rollo en concreto. Por regla general, si un cliente hace un pedido es

para recibirlo de un día para otro, lo que significa que sus operarios no pueden

perder el tiempo dando vueltas con la esperanza de dar con el producto

solicitado"(MECALUX, 2021)

4.6.4.2. DIMENSIONES DE LOS REPUESTOS

I. FILTROS DE AIRE

Figura 4.3 Dimensión de filtro

Fuente: Elaboración Propia

DISTRIBUCION DE LAS CAJAS EN EL PALLET:

74
Figura 4.4 Distribución de las cajas en pallet 1

Fuente: Elaboración propia

II. BUJIAS

Figura 4.5 Dimensiones de bujía.

75
Fuente: Elaboración Propia

Figura 4.6 DISTRIBUCION DE LAS CAJAS EN EL PALLET 2

Fuente: Elaboración propia

4.7. BENEFICIOS DEL ALMACENAJE ADECUADO

Según la página web mecalux (2016), el almacén es una instalación vital para la

actividad de toda empresa, independientemente del sector de negocio al que pertenezca.

Su necesidad es evidente: el almacenaje, custodia, verificación y abastecimiento de

mercancía dentro de la cadena de suministro. Eso sí, una óptima organización de la

operativa y los recursos disponibles hacen la diferencia; esto es, ofrecer un servicio de

mayor calidad y al menor coste posible.

Un almacén es un espacio físico dónde se guardan temporalmente un conjunto

artículos (referencias) con el fin de poder ser utilizadas en una fecha más o menos

próxima favoreciendo su disponibilidad y evitando al cliente plazos de entrega no

deseados. Este concepto por sí solo resulta algo estático, por tanto, para hablar de un

76
proceso que no se detiene en el tiempo y que, como tal, resulte algo beneficioso en la

actividad económica de nuestra compañía debemos introducir el concepto de gestión

de almacén. Este es concepto dinámico que para que resulte eficiente necesitará de la

interacción de distintas áreas de la empresa que deberán implicarse de forma más o

menos directa (Cisneros, 2019).

Según la página web (2016) La gestión almacén tiene múltiples efectos a distintos

niveles en la marcha de la empresa. Si tuviéramos que resumir sus principales

beneficios, te diríamos los siguientes:

 Mejorar la gestión de nuestro almacén: Al llevar a cabo una mejor gestión de

pedidos nuestra empresa puede ser más competitiva, conseguir una mayor

satisfacción del cliente y de esta forma lograr un mayor número de ventas.

 Reducción de los costes de almacén: Si los productos están mejor distribuidos y

aprovechan mejor el espacio, se reducen las pérdidas o deterioros de productos,

o implementamos un sistema eficaz de etiquetado que nos permita tener un buen

rendimiento en el rastreo, podremos disminuir los costos.

 Reducir tareas administrativas: Llevar a cabo una gestión de almacén coherente,

estandarizada y eficaz ayudará a reducir la carga de trabajo y ganar en

productividad.

 Ayuda a cumplir unos estándares de calidad: Gestionar un almacén de forma

correcta permite mantener la cadena de valor de un producto y ajustarnos a todas

las regulaciones del sector y estándares de calidad a los que estamos

comprometidos.

4.8. TIEMPO Y PEDIDOS REQUERIDOS.

Figura 4.7 Tiempo y pedidos requeridos

77
Mes (Todas)

Auxiliar Suma de Pedido Suma de Tiempo en minuto


A 690 6291
B 738 7024
C 760 6934
D 761 6919
E 730 6745
F 778 7047
G 1503 13891
Total general 5960 54851

Fuente: Elaboración Propia

Entre el mes de agosto-octubre el auxiliar G sobresalió con 1503 pedidos

acumulados con un total de 13891 minutos, Esto es solo un análisis de pedidos,

la cantidad de pedidos armados dependerá del tiempo que disponga cada

colaborador, por lo que se concluye que el colaborar G solo se ha dedicado al

armado de pedidos. Entre el mes de agosto-octubre se realizó un total de 5960

pedidos en 54851 minutos.

Figura 4.8 Pedidos por mes

Fuente: Elaboración propia

Se denota una caída de pedidos entre el mes de agosto a octubre

78
Figura 4.9 Rendimiento del Auxiliar G Agosto-octubre.

79
Fuente: Elaboración Propia

Figura 4.10 Rendimiento del Auxiliar A

80
Fuente: Elaboración propia

IV.9. DISTRIBUCIÓN DE ÁREAS

Figura 4.11 Distribución de áreas

Espacio Area (m)


Anaquel A 58.5
Anaquel B 150
Comedor 72
Espacio libre 968.5
Oficina 40
Pasadisos 300
Vestidores 21
Zona de carga 35
Zona de Despacho 105
Zona de Maquinas 40
Zona de Recepción 225
Total general 2015

Figura 4.12 Distribución de Volumen

Espacio Volumen (m3)


Anaquel A 234
Anaquel B 1350
Comedor 144
Oficina 80
Vestidores 42
Total general 1850

Fuente: Elaboración propia

a. LA CANTIDAD DE PEDIDOS QUE SE DEBE DE ATENDER POR

CADA DÍA, SEMANA Y MES.

Las Ventas que se dan son:

 Diarias 17

81
 Semanal 85

 Mensual 1700

b. LA CANTIDAD DE HORAS QUE SE DEBERÁ TRABAJAR.

Las horas que se trabaja son las siguiente especificando que se trabaja de lunes a

viernes:

* 08 horas diaria.

* 48 horas semanales.

Tomando de Referencia la

Ley de Jornada de Trabajo, Horario y Trabajo en Sobretiempo.

C) EL HORARIO DE TRABAJO

Figura 4.13 Horario de Trabajo

82
Fuente: Elaboración propia

D) CANTIDAD DE PERSONAS QUE SE REQUIEREN

Figura 4.14 Cantidad de personas que se requieren

CANTIDAD DE HORAS 64:00:00


83
LABORALES EJERCIDA POR DÍA

CANTIDAD DE HORAS

LABORALES EJERDIDA POR

SEMANA 384:00:00

Fuente: Elaboración propia

E) CANTIDAD DE MÁQUINAS QUE SE REQUIERE POR CADA DÍA

Figura 4.15 Cantidad de máquinas que se requieren por cada día

Fuente: Elaboración propia

DECRETO LEGISLATIVO Nº 854

Dice: “Artículo 1º. La jornada ordinaria de trabajo para varones y mujeres mayores de

edad es de ocho (8) horas diarias o cuarenta y ocho (48) horas semanales como máximo.

GRÁFICO % DE ÁREAS

84
Figura 4.16 % de áreas de espacios

Fuente: Elaboración propia

Se puede ver que los 5641 items abarca el 10% del área del almacén con un área de

208.5m2

85
GRÁFICO % DE VOLÚMENES

Figura 4.17 % de volúmenes de espacio

Fuente: Elaboración propia

Se puede ver que la cantidad de ítems 5641 representa un 86% del total con 1584m3

CAPITULO V. PROCESO DE EMPAQUE

5. MARCO TEORICO DEL DISEÑO DE ALMACENES

5.1. ESPACIOS DE FLUJO DE MERCADERIA

Los espacios relacionados con el flujo de mercancías tienen una relación directa

con los procesos operativos que debemos realizar en la empresa, de manera

genérica podemos decir que en un almacén nos deben aparecer las siguientes

zonas o espacios:

1.

86
2.

3.

4.

5.

5.1.

5.1.1. ZONAS DE MANIOBRA

Son los espacios destinados a las maniobras que deben realizar los vehículos

para entrar, salir y posicionarse adecuadamente dentro de las instalaciones del

almacén, para poder cumplir adecuadamente con las actividades de carga y

descarga de productos transportados.

Ya que las necesidades más comunes son las de acceso a los camiones, las

consideraciones para tener en cuenta en el momento del diseño de esta zona son

las tienes vínculos estrechos con:

 Las dimensiones y tonelajes de los vehículos.

 La cantidad de ellos que es preciso atender simultáneamente.

Adicionalmente, se deberá precisar el número de muelles necesarios, los cuales

pueden determinarse, equilibrando los costes asociados a los camiones que

esperan para ser atendidos, frente a los costos asociados a las operaciones de

carga y descarga, incluidos los costos de las zonas para los camiones y los de los

trabajadores y demás equipo de los muelles.

La determinación del tamaño de las zonas para la carga y descarga puede llegar

a ser un problema complejo, pero si se elimina, o se reduce, la aleatoriedad de

las salidas/llegadas de los camiones, el problema pasa a ser de programación y,

87
entonces, el número de muelles dependerá de la precisión en que puede

realizarse esa programación

5.1.2. ZONA DE RECEPCION Y CONTROL

Dentro de la secuencia de actividades y una vez descargadas las mercancías del

vehículo que las ha transportado, es preciso proceder a la comprobación de su

estado, de las cantidades recibidas y a la clasificación de los productos, antes de

situarlos en sus lugares de almacenamiento.

La zona de recepción de un almacén deberá disponer del espacio necesario y

aconsejable, según el tipo de mercadería, por lo que debemos tener en cuenta a

la hora de hacer la distribución del almacén para que el flujo de mercancías sea

eficiente y efectivo, un lugar donde se pueda hacer un control y solucionar los

posibles problemas en el momento, antes de almacenar el producto recibido,

dejando constancia al proveedor para su devolución o canje de ser estrictamente

necesario.

Siempre debe haber algún sistema que agilice la recepción para controlar los

artículos desde que llegan hasta que salen de la empresa, control físico y

documental: etiquetas, códigos de barras, escáner, códigos QR, entre otros, que

son claves para el buen funcionamiento y operatividad.

5.1.3. ZONA DE STOCK-RESERVA

Esta zona es la destinada a ubicar los productos durante un determinado período

de tiempo. En ella deben incluirse, no sólo los espacios necesarios para alojarlos,

sino los adicionales para pasillos y para los elementos estructurales que puedan

formar las estanterías de soporte.

88
La determinación de espacios destinados al almacenaje propiamente dicho y de

los pasillos requeridos, dependerá de:

 Los sistemas de almacenaje

 Los medios de manipulación elegidos

La zona de ubicación de los stocks debe tener como objetivos principales,

minimizar los gastos de manipulación, logrando además una óptima

manipulación y utilización del espacio.

Conseguir el máximo nivel de seguridad, tanto de las mercancías almacenadas

como de las instalaciones y del personal que atiende el almacén, reducir el

peligro de incendios y evitar incompatibilidades que pudieran existir en las

mercancías almacenadas.

Otro de los problemas a considerar y que condiciona el tamaño de las zonas de

almacenamiento, es la colocación de los productos dentro de las estanterías, así

como los medios de almacenaje a emplear, ya que ellos determinarán la

disposición de los pasillos laterales y las anchuras requeridas para que esos

medios operen con la máxima eficiencia.

5.1.4. ZONA DE PICKING Y PREPARACION

Esta zona está destinada a la recuperación de los productos de sus lugares de

almacenamiento y a su preparación para ser enviados adecuadamente.

La recuperación de los productos de su lugar de almacenaje se puede producir de

tres formas:

 Selección individual en la que se procede a recoger un solo producto de

una ubicación concreta.

89
 "Ruta de Recogida" en la que se recuperan varios productos diferentes de

un mismo pedido antes de volver a la zona de preparación. El volumen

recogido en una ruta queda limitado a la capacidad del contenedor que

efectúa la operación.

 Asignar a cada trabajador una zona de recogida; dentro de su zona, cada

trabajador efectúa su recogida individualmente o por rutas.

Si el almacén está altamente automatizado, las operaciones de extracción tienen

lugar al mismo tiempo que las de ubicación. El problema que entonces se

plantea es el de la asignación de los espacios para el almacenamiento.

5.1.5. ZONA DE SALIDAS Y VERIFICACIÓN

Antes de proceder a la carga del vehículo, es preciso consolidar la totalidad de

las mercancías a enviar, pudiendo ser conveniente realizar un proceso de

verificación final de su contenido.

Pueden incluirse en esta zona de salida las operaciones de paletización o

colocación adecuada de las mercancías sobre las paletas y su estabilización, bien

sea por los métodos de enfajado con film estirable o termorretráctil, o bien,

utilizando flejes.

Si estas operaciones no se realizan automáticamente, los espacios requeridos

suelen llegar a ser considerables. Dentro de los espacios que vamos a necesitar

para ubicar zonas necesarias para aspectos de apoyo al movimiento de

mercancías o relacionadas con los mismos tenemos:

5.2. ESPACIOS DE MANTENIMIENTO Y APOYO

5.2.1. ZONA DE OFICINAS Y SERVICIOS

90
El tipo, volumen y organización de las operaciones administrativas a realizar en

el almacén, exigen la dedicación de espacios convenientemente equipados para

alojar las oficinas, así como los servicios auxiliares que precisará tanto el

personal administrativo como el operativo.

5.2.2. DEVOLUCIONES

Si el volumen de devoluciones es importante, se hace conveniente crear unos

espacios destinados a ubicar temporalmente los envíos que, por razones diversas,

conocidas o no, han sido rechazados por sus destinatarios. En esta zona se suelen

realizar las operaciones de desembalaje, selección y clasificación de los artículos

devueltos para su reconocimiento y posible aceptación de las causas, hasta la

resolución de las medidas a tomar.

5.2.3. PALETAS Y ENVASES VACÍOS

El empleo cada vez más generalizado de paletas, tanto en régimen de

intercambio que obliga a entregar tantas paletas vacías como hayan sido

recibidas con producto, o la utilización de un servicio de alquiler o de

compraventa de paletas a terceros requiere que se dispongan de espacios

adecuados para el almacenamiento temporal de paletas de forma que se puedan

identificar los propietarios, tipos y dimensiones que suelen utilizarse. Otros

factores a tener en cuenta en este punto son:

 Si se emplean contenedores tipo Roll (o carros metálicos desmontables

con ruedas), las dimensiones requeridas para su almacenamiento pueden

llegar a ser considerables.

 Debido a las condiciones de uso, hay que considerar que es posible hasta

un 20% anual de pérdidas del Stock de paletas debido a su deterioro por

91
uso deficiente, pudiendo ser aconsejable, si son propias, destinar una

zona al mantenimiento y recuperación de paletas.

 Análogamente, los embalajes vacíos pueden llegar a constituir un

conjunto de artículos de volumen y valor considerable, precisando una

gestión análoga a la del resto de artículos, tanto en las cantidades a

almacenar como en los espacios requeridos para su almacenamiento.

 Atendiendo al principio básico de reducir el tráfico interior dentro del

almacén, conviene que estas zonas se dispongan cercanas a las zonas de

preparación y salida.

5.2.4. ZONA DE MANTENIMIENTO

Las carretillas y el resto de equipo de manipulación utilizado en las operaciones

de almacenaje requieren unas zonas destinadas a su correcto aparcamiento y un

lugar preparado donde puedan realizarse las pequeñas operaciones de

mantenimiento que exigen estos equipos.

5.3. PLANOS DEL ALMACEN

Teniendo en cuenta las consideraciones para un correcto diseño del almacén, se

ha dispuesto que es necesario disponer de un área próxima a 2015 m2,

únicamente para la zona de almacenes, donde se diseñará.

92
Figura 5.1 Plano 2D 1

Fuente: Elaboración propia

93
Figura 5.2 Plano 2D 2

Fuente: Elaboración propia

94
Figura5.3 Plano 3D 1

Fuente: Elaboración propia

95
Figura 5.4 Plano 3D 2

Fuente: Elaboración propia

5.4. NORMAS DE SEGURIDAD Y SEÑALIZACION

5.4.1. NORMAS DE SEÑALIZACION

96
Se entiende por señalización de seguridad y salud en el trabajo al conjunto de elementos

que tienen como fin proporcionar a los trabajadores información o instrucciones

relativas a la seguridad y salud en el trabajo. La señalización es necesaria siempre que

no haya sido posible eliminar o reducir suficientemente un riesgo, pero por sí mismas

no eliminan dicho riesgo.

I. SEÑALES DE PROHIBICION

Forma redonda. Pictograma negro sobre fondo blanco, bordes y banda (transversal

descendente de izquierda a derecha atravesando el pictograma a 45° respecto a la

horizontal) rojos (el rojo deberá cubrir como mínimo el 35 por 100 de la superficie de la

señal)

Figura 5.5 Señales de Prohibición

Fuente: Google Imágenes

97
II. SEÑALES DE OBLIGACION

Forma redonda. Pictograma blanco sobre fondo azul (el azul deberá cubrir como

mínimo el 50 por 100 de la superficie de la señal).

Figura 5.6 Señales de obligación

Fuente: Google imágenes

III. SEÑALES DE ADVERTENCIA

Forma triangular. Pictograma negro sobre fondo amarillo (el amarillo deberá cubrir

como mínimo el 50 por 100 de la superficie de la señal), bordes negros. Como

excepción, el fondo de la señal sobre “materias nocivas o irritantes” será de color

naranja, en lugar de amarillo, para evitar confusiones con otras señales similares

utilizadas para la regulación del tráfico por carretera.

98
Figura 5.7 Señales de Emergencia

Fuente: Google Imágenes

IV. SEÑALES RELATIVAS A INCENDIOS

Forma rectangular o cuadrada. Pictograma blanco sobre fondo rojo (el rojo deberá

cubrir como mínimo el 50 por 100 de la superficie de la señal).

Figura 5.8 Señales Relativa A Incendios

99
Fuente: Google Imágenes

V. SEÑALES DE SALVAMENTO

Forma rectangular o cuadrada. Pictograma blanco sobre fondo verde (el verde deberá

cubrir como mínimo el 50 por 100 de la superficie de la señal

Figura 5.9 Señales de salvamiento

Fuente: Google Imágenes

V.5. CANTIDAD DE EQUIPAMIENTO

El equipamiento del almacén es una parte importante de la infraestructura del proceso

logístico e influye activamente en la velocidad del flujo de material, la eficiencia de los

procesos de manipulación, las máquinas y los medios de transporte. El equipamiento

técnico del equipo de transporte depende de:

 Tamaño y función del almacén.

 Tipo de existencias almacenadas y su susceptibilidad de transporte y almacenamiento.

100
 Tipo de contenedor.

 Forma o unidades de carga utilizadas.

 Métodos de almacenamiento.

 Tipo de movimiento de material.

 Forma y tipo de mantenimiento Grado de protección realizada, p. Ej. B. contra

daños a la carga, incendios, etc.

 PRODUCCION POR DIA

 108 pedidos

Más solicitados:

- filtros de aire: 60

- bujias: 38

- otros: 10

 14 pedidos por hora

 un pedido toma 14 minutos

 NUMERO DE OPERARIOS

8 OPERARIOS

Principales Funciones:

a) Procesamiento de pedidos

b) Movilización de los productos

c) Protección de los activos de la empresa

101
d) Comunicación con los proveedores

e) Control de inventarios

f) Almacenamiento

Figura 5.10 Cantidad de pedidos por operario mes de octubre

Fuente: Elaboración propia

 HORARIO DE TRABAJO

Trabajan de 8: 00 a. m. a 5 p. m.

1 hora de descanso

102
 TIEMPO DE ABASTECIMIENTO

Figura 5.11 Tiempo de abastecimiento

Fuente: Elaboración propia

 3TIEMPO DE RECEPCION

Figura 5.12 Tiempo en la recepción

103
Fuente: Elaboración Propia

V.6. RESTRICCIONES

V.6.1. PASILLOS

 NORMAS EN 15512 Y EN 15620

En los pasillos de circulación única, la anchura no debe ser inferior ni a la de las

carretillas o vehículos que se desplacen por ellos, ni tampoco a la de las cargas de

mayor dimensión, incrementada está en 600 mm como mínimo, salvo en carretillas tipo

torre. Si por esos pasillos deben circular también personas hay que prever y reservar una

anchura mínima de uso exclusivo para peatones de 1 m.

En el caso de que los pasillos sean de doble circulación se aplica la misma norma, pero

el incremento aplicado a las dimensiones de las cargas de mayor dimensión debe ser de

900 mm como mínimo.

ESTANTERÍAS

 NTP 618

El objetivo de esta NTP es la descripción del sistema de almacenamiento en estanterías

metálicas, indicándose los riesgos relacionados con las especificaciones, diseño y

montaje, así como durante los trabajos de explotación y las medidas de prevención y

protección a adoptar en cada caso.

104
Figura 5.13 Anaquel

Fuente: Google Imágenes

DISTRIBUCION DE ALMACEN EN U

Figura 5.14 Distribución en U

105
Fuente: Elaboración Propia

V.7. NORMAS

V.7.1. NORMATIVA PARA EL CONTROL DE INCENDIOS

El Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE) dicta los elementos que deben tener

los sistemas de seguridad contra incendios. Basándonos en la Norma A.130 del

Reglamento nacional de edificaciones, donde se encuentran las especificaciones para

construcciones tales como los almacenes, en esta se indican los elementos de seguridad,

tales como:

 Extintores: De los cuales elegimos los extintores de polvo químico seco ABC

para el área de almacén y para el área de administrativa extintores de CO2 a fin

de no dañar los aparatos electrónicos. Estos extintores deben ubicarse a una

distancia no mayor a 15 metros uno de otro.

 Sistema de rociadores de agua: Los cuales deben tener una separación máxima

de 3,7m siempre que la cobertura del rociador sea como máximo de 9 m2. •

Detectores de humo: Los cuales comúnmente están ubicados a una distancia de 6

metros, aunque esta distancia puede ser mayor o menor dependiendo si la ficha

técnica del dispositivo indique el radio de efectividad de este.

 Gabinetes contra incendios: Los cuales deben estar ubicados a una distancia no

mayor a 50 metros entre gabinetes.

V.7.2. NORMATIVA DE SEGURIDAD

Basándonos en la NTP 399.010 la cual establece los requisitos para el diseño, colores,

formas y dimensiones de las señales de seguridad, debido a que, el sistema adoptado

tiende a hacer comprender, mediante las señales de seguridad, con la mayor rapidez

posible, la información para la prevención de accidentes, la protección contra incendios,

106
riesgos o peligros a la salud, facilitar la evacuación de emergencia y también la

existencia de circunstancias particulares.

V.8. NORMATIVA PARA DISEÑO DE ALMACENES

V.8.1. NORMAS INTERNACIONALES

 UNE – EN 15635:2010: Es la norma legal que hace referencia al almacenaje en

estanterías metálicas, así como uso y mantenimiento de los equipos de

almacenaje, y se aplica a las inspecciones en el mantenimiento y en el uso.

 UNE 58014:2012: Empleada en las validaciones e inspecciones para el uso de

almacén.

 UNE 58013:2016: la cual se centra en los requisitos para el tratamiento de

elementos que han sido dañados, reemplazando a la UNE 58013:2010

 UNE – EN 15620:2009: Es un referente del almacenaje en estanterías metálicas

regulares para el manejo de carga paletizado, enfocándose de forma especial en

las tolerancias tras las deformaciones admisibles de componentes, montaje y

holguras requeridas para el desarrollo de actividades laborales de manera segura.

 UNE – EN 15629:2009: se enfoca en especificaciones para el diseño seguro de

equipo de almacenamiento ya sea usado o nuevo, denotando las

responsabilidades del especificador y el usuario, además de las

responsabilidades que tiene el proveedor de un sistema de almacenamiento.

V.8.2. NORMAS Y REGLAMENTOS NACIONALES

 Ley N°29783 de seguridad y salud en el trabajo: Posee la finalidad de

promover una cultura que origine la prevención de riesgos laborales.

 Normas técnicas peruanas (NTP): Otorga requisitos de calidad para

estandarizar procesos, productos y servicios.

107
 Decreto supremo N°42-F: Reglamento de seguridad Industrial: Posee la

finalidad de salvaguardar la vida, salud e integridad física de los obreros y

empleados,

 Reglamentación nacional de edificaciones Norma A-130: Otorga los

requisitos mínimos y criterios a considerar para el diseño y ejecución de

edificaciones y habilitaciones urbanas, con el objeto de que se realice una

mejor ejecución de planes urbanos.

V.8.3. NORMATIVA DE ILUMINACIÓN

 El nivel de iluminación está regido bajo la Norma UNE-EN 12464-1:2003

(Norma europea sobre la iluminación para interiores) para determinar la

cantidad de lámparas led del almacén.

 Norma tecina EM.010 (instalaciones eléctricas interiores del reglamento

nacional de edificaciones): Posee la finalidad de proveer niveles apropiados

de seguridad eléctrica en edificaciones para garantizar el suministro continuo

de energía eléctrica y la salud de los usuarios.

 RM 375-2008-TR (Norma básica de ergonomía y procedimiento de

evaluación de riesgo disergonómico) posee la finalidad de establecer

parámetros que fomente la adaptación de las condiciones de trabajo a

características, tanto mentales como físicas de los colaboradores, con el

objeto de proporcionar seguridad, bienestar y una mayor eficiencia en su

desempeño.

6. CONCLUSIONES

108
El plan de producción se
establece en base a una
producción mensual, pero un
 El plan de producción se establece en base a una producción mensual, pero un

proceso de despacho de cada 7 días, resultando ser muy efectivo, reduciendo la

capacidad del almacén en un 75% del original. La distribución será en base a un

turno de trabajo, donde cada jornada laboral será de 8 horas, por 5 días a la

semana y una producción semanal para un inventario semanal de 85 productos

aproximadamente.

 Las condiciones de almacenaje de los productos oscilan entre <25°C y HR 35-

50%, empaques con un valor de HR <55 % y <50°C y pallet HR 40-60% y 5-

30ºC. Por lo tanto, la temperatura general del almacén estará oscilando entre los

15-25°C y la humedad relativa inferior al 55% y se debe de esterilizar bajo

control de indicador de color especificado evitando temperaturas altas para

evitar contaminación del producto, protegiéndolo del calor y la luz solar directa

y evitando algún contacto con fuentes de ignición.

 El proceso de empaque establecido fue de un empaque primario que consta de

las cajas y el embalado, el empaque secundario es en cajas de cartón corrugado

para ser apilado en el pallet. El proceso de embalado consta de envolver al pallet

en film plástico y fijarlo con los flejes para ser ubicados en los estantes del

almacén.

 Las dimensiones del almacén de la empresa INSERVICE AKAN en planos 2D y

3D son de 2000 m2 del total del almacén, contando con los espacios requeridos

para albergar productos y en donde los anaqueles tienen un área total entre

109
Anaquel A y Anaquel B de 208.5m2, el área de la zona de despacho es de 105

m2, área de la zona de recepción de 225 m2, área de maquinarias es de 40 m2,

área de servicios higiénicos de 17 m2, área de carga es de 35 m2, los pasadizos

tienen la medida de 300 m2, área del comedor es de 72m2, área de las oficinas

es de 40m2, vestuarios del personal de 21 m2 y un espacio libre de 968.5 m2.

Así mismo, se consideró las señalizaciones de zonas seguras. El flujo del

almacén es en distribución recta, esto brindará orden a los 3 procesos que se

realizan en el almacén (Recepción, Almacenamiento y despacho), tengan acceso

fluido a la zona de parqueo.

 Mediante los cálculos del dimensionamiento de los productos que se requieren

en el proceso de producción, se pudo obtener el espacio utilizado, por ende, se

distribuyó en el almacén teniendo en cuenta lograr una mayor eficiencia.

7. RECOMENDACIONES

 Es recomendable hacer uso de las empaquetadoras y selladoras automáticas,

además de darle las codificaciones de manera digitalizada.

 Disponer de deshumidificadores ubicados en áreas donde se requiera un

ambiente mucho más seco, debido a que la ciudad de Lima posee una humedad

relativa bastante alta.

 Automatizar ciertas actividades dentro del área de planta para tener un espacio y

fluidez de las operaciones dentro del almacén.

 Se recomienda que la Gerencia de la Empresa SERVICE AKAN debe gestionar

el plan de activación expuesto para así, obtener resultados favorables en la

producción, almacenamiento y distribución satisfaciendo la demanda requerida

de EPP’s de bioseguridad.

110
 Para tener un mejor desplazamiento de las máquinas y equipos utilizados para el

transporte de pallets (mercadería), se recomienda ingresar datos del doble de sus

dimensiones y así evitar complicaciones o accidentes en el interior del almacén.

 La disposición de los espacios es muy importante, y para este caso se

recomienda aprovechar la organización vertical, siempre y cuando se adquiera la

maquinaria adecuada para evitar accidentes o caídas desde los estantes

superiores.

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA:

Rimachi, W. (2017). Metodología de las 5S para mejorar el control, clasificación y

ubicación de materiales en el almacén de tránsito, empresa Miro Vidal y Compañía

S.A.C; 2016 (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte.

Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/11373

Paredes, L (2020). Aplicación de la gestión de inventario para mejorar la

productividad del almacén en la empresa Minimarket Alicia, Lima 2020. Tesis:

Universidad Cesar Vallejo. Recuperado de http: Reyes_PL-SD.pdf (ucv.edu.pe)

Perú Retail. (Diciembre, 2014). Dramática evolución de los canales de

distribución en América Latina Recuperado de

https://www.peru-retail.com/dramatica-evolucion-delos-canales-de-distribucion-

en-america latina/

Aguilar, C. (2016). Mayores fabricantes de autos de américa latina. Recuperado

de http://motorbit.com/mayores-fabricantes-de-autos-de-america-latina/?pais=

111
Bujan, (Septiembre, 2014) Comercialización. Enciclopedia Financiera.

Recuperado de https://www.enciclopediafinanciera.com/definicion-

comercializacion.html Carrillo, R. (2017). Manual de canales de distribución del

Perú.

Rimachi, W. (2017). Metodología de las 5S para mejorar el control, clasificación y

ubicación de materiales en el almacén de tránsito, empresa Miro Vidal y Compañía

S.A.C; 2016 (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte.

Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/11373

Paredes, L (2020). Aplicación de la gestión de inventario para mejorar la

productividad del almacén en la empresa Minimarket Alicia, Lima 2020. Tesis:

Universidad Cesar Vallejo. Recuperado de http: Reyes_PL-SD.pdf (ucv.edu.pe)

Perú Retail. (Diciembre, 2014). Dramática evolución de los canales de

distribución en América Latina Recuperado de

https://www.peru-retail.com/dramatica-evolucion-delos-canales-de-distribucion-

en-america latina/

Aguilar, C. (2016). Mayores fabricantes de autos de américa latina. Recuperado

de http://motorbit.com/mayores-fabricantes-de-autos-de-america-latina/?pais=

Álvarez, A. I. (2016). Manual Gestión de Almacén. Madrid: Editorial CEP S.L.

Obtenido de https://elibro.net/es/ereader/utpbiblio/50979

Torrent, J. M. (2015). Optimización del almacén convencional de una empresa

de distribución a partir del análisis y la mejora de la gestión. (Trabajo fin de

112
grado en ingeniería en organizacipon industrial). Univercidad Politécnica de

Valencia., Valencia, Juan Manuel Sanahuja Torrent.

Serrano, M. J (2014). Logística de almacenamiento. España: Ediciones Paraninfo, SA.

Mecalux (2016). Las principales normas legales en un

almacén:https://www.esmelux.com/blog/las-principales-normas-legales-en-un-almac

%C3%A9n

Instituto de la construcción y gerencia (2019) Norma técnica EM.010.

Instalación eléctricas interiores del reglamento nacional

deedificaciones:https://www.udocz.com/pe/apuntes/73186/norma-tecnica-em010-

instalaciones-electricas-interiores-del-reglamento-nacional-de-edificaciones-rne

Conexión ESAN. (2019). Medidas preventivas para reducir riesgos en los almacenes.

Recuperado de: https://www.esan.edu.pe/conexion-esan/medidas-preventivas-

parareducir-riesgos-en-los-almacenes

Cano, J., Correa, A. y Gómez, R. (2010) Gestión de almacenes y tecnologías de la

información y comunicación TIC. Universidad ICESI Facultad de Ciencias

Administrativas y Económicas. Recuperado de:

https://www.redalyc.org/pdf/212/21218551008.pdf 22.

Flamarique, S. (2017) Gestión de operaciones de almacenaje. España. Recuperado

de:https://books.google.ca/books?

hl=en&lr=&id=YhcpDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA5&dq=tipos+de+almacenes&ots=v

Cjv9xFaOM&sig=tfXdKFsaS4G7JUPRiba9P_ViRo#v=onepage&q=tipos%20de

%20almacenes&f=false 23.

113
Marín, L. (2018). Gestión de almacenes para el fortalecimiento de la administración de

inventarios. Revista Observatorio de la Economía Latinoamericana. Recuperado de:

https://www.eumed.net/rev/oel/2018/11/almacenes-inventarios.html

114

También podría gustarte