Está en la página 1de 4

26526 Didáctica de la Lengua castellana en Infantil – 302 Grado en Maestro de Educación Infantil

202 - Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación, Huesca

ELABORACIÓN DE UNA SECUENCIA DIDÁCTICA1


BASADA EN EL ENFOQUE POR TAREAS

La secuencia se vertebrará a partir de UN LIBRO DE FICCIÓN O UN LIBRO DE NO


FICCIÓN con el fin de desarrollar la competencia en comunicación lingüística.

El objetivo del trabajo es explorar las posibilidades que ofrecen los libros infantiles, la
literatura infantil (en todos sus géneros: narrativa oral, álbum ilustrado, poesía ) y los
libros de no ficción para el aprendizaje de la lectoescritura y el desarrollo de la
comunicación oral de los alumnos.

Esta tarea se realizará de manera INDIVIDUAL.

El FORMATO DEL TRABAJO se atenderá a las siguientes normas:

 Cubierta con nombre del estudiante, grupo, materia, curso, logo de la facultad.
 Fuentes: Time New Roman (12), Arial (12) o Calibri (12); interlineado 1,5 puntos
y márgenes 3 centímetros. En tablas: interlineado: 1
 Número de páginas de 15 a 20, sin anexos.

1
Tarea individual. Bibliografía recomendada: https://elorienta.com/herradura/data/uploads/libro-
lomloe-de-la-norma-al-aula_.pdf (pp. 209, 216-219) (Capítulos 5 y 17)

Departamento de Didácticas Específicas 1


Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación, Campus de Huesca
26526 Didáctica de la Lengua castellana en Infantil – 302 Grado en Maestro de Educación Infantil
202 - Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación, Huesca

PLANTILLA

TÍTULO DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA


Segundo Ciclo de E.I. DCB de Educación Infantil. Temporalización
Área 3: Comunicación y representación de
Curso 1º / 2º / 3º EI
la realidad

Concreción de saberes básicos: A,B,C,D,E,


F,G,H, I
seleccionar los saberes qué se van a
priorizar para su aprendizaje
Tarea Final
Diseño de una Tarea final de acuerdo a una situación concreta de aprendizaje, se debe formular
con claridad y precisión
Competencias clave que se van a desarrollar y potenciar
Tipologías textuales que se abordan en la secuencia

1. Descripción de la tarea final

 La tarea final tiene que ser un producto (oral, escrito o multimodal).

2. Mapa de tareas previsto. Descripción general del proceso

Una secuencia con 4 o 5 tareas intermedias que desarrollen destrezas orales y de aproximación
a la escritura que conduzcan a una tarea final.

Departamento de Didácticas Específicas 2


Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación, Campus de Huesca
26526 Didáctica de la Lengua castellana en Infantil – 302 Grado en Maestro de Educación Infantil
202 - Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación, Huesca

3. Saberes básicos (contenidos) que se desarrollan con la tarea final


Saberes básicos (Currículum, pp. 20842-20845) Competencias

Concreción de saberes básicos: A,B,C,D,E, F,G,H, I ¿Qué tienen que aprender?


seleccionar los saberes qué se van a priorizar para su
aprendizaje
Conocimientos - Destrezas - Actitudes Clave Específicas del Área
3
1.
2.
.....
¿Qué se va a realizar para que se desarrollen los saberes básicos?
Desglose de las acciones que se van a llevar a cabo
1.
2.
...

4. Procedimientos de evaluación. Criterios e instrumentos


 ¿Qué se va a evaluar? Criterios: Las competencias específicas orientan la evaluación
(utilizar el Currículum, pp. 20833, Segundo ciclo para extraer los criterios de
evaluación).
Competencia Específica del Área 3 Criterio

 ¿Cómo se va a evaluar? ¿Qué instrumentos se van a utilizar?

5. Justificación del libro elegido


Aportar una justificación en base a:
 ¿Qué input lingüístico, visual y matérico aporta el libro que puede favorecer el
desarrollo de destrezas orales y de lectoescritura?
 ¿En qué medida el libro seleccionado puede contribuir en la adquisición de la lengua?

Departamento de Didácticas Específicas 3


Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación, Campus de Huesca
26526 Didáctica de la Lengua castellana en Infantil – 302 Grado en Maestro de Educación Infantil
202 - Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación, Huesca

6. Secuenciación. Planificación de tareas intermedias que conducirán a la tarea final


Tarea 1: Título

Concreción: Recursos Temporalización Agrupamiento Proceso Evaluación


Saberes cognitivo
básicos

 Descripción detallada del proceso: qué se va a realizar y cómo.

7. Reflexiones finales sobre el proceso de realización del trabajo.

8. Referencias bibliográficas (siguiendo normativa APA)

Departamento de Didácticas Específicas 4


Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación, Campus de Huesca

También podría gustarte