Está en la página 1de 47

UNIDAD 2- DESARROLLO

2.3.- EL CICLO VITAL Y LA CURVA VITAL.


- Crisis y momentos evolutivos.

2.4. MÉTODOS Y TÉCNICAS EN PSICOLOGÍA EVOLUTIVA.


- La técnica de observación. Historia y características.

Bibliografía
Baraibar, R. (1996). Crisis y acontecimientos vitales en el niño. En Enfoques en pediatría.
Aspectos psicosociales. Facultad de Medicina. UdelaR. Dpto. de Psicología Médica. Of. del
libro AEM. Montevideo. - Cap. 2.
Moffatt, A. (1982). Introducción. En Terapia de crisis. Buenos Aires: Ed. Búsqueda.
Moffatt, A. (1982). La crisis. En Terapia de crisis. Buenos Aires: Ed. Búsqueda.
Amorin, D. y otros (2009): Introducción a los métodos y técnicas para la investigación en
Psicología Evolutiva. Serie Cuadernos de Psicología Evolutiva. Tomo 2. Montevideo.
Psicolibros Waslala.
2.3 - Ciclo vital y curva vital

● La expresión ciclo vital responde básicamente a la idea de que durante toda


la vida hay un movimiento evolutivo de transformación y cambios. (Amorin,
2008,p.52-53). Es un concepto que trabaja Erikson en su libro El Ciclo Vital
completado.Se trata de una ecuación entre edad cronológica y eclosión de
conductas.
● La curva vital es la representación gráfica que señala y trata de marcar la
variabilidad de las conductas. Puede representarse como una gráfica donde
en el eje horizontal se ubica la edad cronológica y en el eje vertical tomamos
los niveles de desarrollo alcanzado, de la observación objetiva y científica
del proceso de esta transformación o de esta variabilidad. Existe un primer
período que corresponde al momento de la concepción y así
sucesivamente los diferentes etapas del desarrollo. Este cruce de
coordenadas resulta en una curva. En esta curva pueden identificarse
momentos de aceleración ascendente (momentos evolutivos tempranos
tales la infancia y la adolescencia), desaceleración, meseta y declive.
Ciclo vital y curva vital
Ciclo vital y curva vital
Conductas y comportamientos

● Si bien son esperables correlaciones entre franja etaria y conductas


esperables, estas correlaciones son consonantes con los dinamismos
culturales.
● Al mirar esta representación gráfica observamos conductas, Cuando
observamos la conducta es que inferimos que existe un proceso que va
transformando estas conductas.
● CONDUCTA Es toda manifestación , cualquiera que sea que exterioriza el
ser. ( Ej. Parpadeo).
● COMPORTAMIENTO En Psicología Evolutiva hace referencia a un conjunto
de conductas que tienen una cierta intencionalidad. Intervienen un conjunto
de conductas armónicamente integradas que llevan a la realización de algo
que tiene un significado. (Ej Estiramos el brazo y apretamos la mano de
otro)
Los momentos evolutivos.

● Por tal razón la Psicología del Desarrollo y la Psicología


Evolutiva se desmarcan de una determinación etaria y
apuestan a la noción de momento evolutivo.
● Los momentos evolutivos se definen en función de las
crisis que jalonan el proceso de desarrollo, esos
momentos críticos que lo puntúan. Las crisis evolutivas
habilitan el pasaje de un momento evolutivo a otro.
● Es una perspectiva sincrónica que ubica al desarrollo en
un momento preciso de la historia (como fenómeno
social y como fenómeno singular) y en el proceso
genético que genera la aparición de las distintas
conductas y adquisiciones del sujeto.
Crisis vitales

● Acontecen en la vida de un ser humano en situación.


● Toda crisis implica una “labor” en dos dimensiones: la
elaboración del duelo y asunción de lo nuevo.
● Este proceso es una zona de transición donde pueden
manifestarse ansiedades depresivas (por lo que se
pierde), persecutorias (ante lo nuevo) y confusionales
(por la movilización emocional)

 En el proceso de desarrollo encontramos crisis vitales:


pueden ser crisis evolutivas, accidentales y traumáticas.

.
Crisis evolutivas

 Comunes a los sujetos que atraviesan un mismo


momento evolutivo. Esperables.
 Su elaboración permite avances en el desarrollo (son su
motor).
● Rituales de pasaje, cierre e iniciación.
 Pueden convertirse o no en crisis traumáticas.
 Ejemplos de crisis evolutivas: el nacimiento, el destete, el
ingreso a la escolarización, la adolescencia, etc.
Crisis accidentales

 Son individuales e inesperadas,


repentinas.

Ejemplos de crisis accidentales:


separación de los padres, accidentes,
pérdida de un familiar, mudanzas.
Crisis traumáticas

 Son el resultado de las crisis accidentales o evolutivas no


resueltas adecuadamente dado que la labor de
elaboración no pudo ser realizado.
● Remite a la idea de trauma: el aflujo de excitabilidades
tuvo una magnitud tal que el sujeto no pudo dar trámite.
Anegamiento del aparato psíquico. Imposibilidad de
descarga y respuesta adaptativa.
 “Ganó el peligro y perdió la oportunidad”.
Por qué una crisis es traumática?

1. Un mismo acontecimiento puede ser vivido como


traumático por un sujeto y por otro no.
2. Intensidad de los elementos críticos externos.
3. Estado del aparato psíquico: capacidad de metabolizar
ansiedades y mecanismos de defensa.
4. Concurrencia o contemporaneidad de varios eventos
impactantes.
5. Posibilidad o no de anticipación.
6. Presencia o ausencia de recursos adaptativos
ambientales (apoyo emocional, material, informacional.
Métodos de investigación en Psicología
del Desarrollo
• Se infiere por medio de las conductas, las
acciones del sujeto.

• La observación como método idóneo en


Psicología del Desarrollo
2.4- Métodos y técnicas para la
investigación en Psicología Evolutiva

- La técnica de observación. Historia y características.

Amorin, D. y otros (2009): Introducción a los métodos y


técnicas para la investigación en Psicología Evolutiva. Serie
Cuadernos de Psicología Evolutiva. Tomo 2. Montevideo.
Psicolibros Waslala.
LA OBSERVACION COMO MÉTODO
CIENTÍFICO
 La ciencia comienza con la observación.

 En las ciencias humanas la observación es el método más


antiguo y más moderno de recogida de datos.

 De acuerdo a algunos paradigmas de la Psicología Evolutiva,


las técnicas de observación han sido empleadas en
variadas investigaciones.

 Este instrumento puede tener diferentes significados según el


marco referencial teórico que nos oriente.
Investigación social

Ezequiel Ander- Egg plantea que la observación es el


procedimiento de investigación más antiguo y a la vez
más moderno de recopilación de datos. Es una técnica
que utilizamos normalmente en la vida cotidiana para
adquirir conocimientos.
Para que se convierta en técnica
científica

Deberíamos tomar en cuenta ciertas precauciones:

1. Sirve a un objeto ya formulado de investigación;


2. Es planificada sistemáticamente;
3. Es controlada sistemáticamente y relacionada con
proposiciones más generales
4. Está sujeta a comprobaciones y controles de
validez y fiabilidad”
MODALIDADES DE OBSERVACIÓN

La técnica de observación puede admitir distintas modalidades


según :

 Los medios que se utilicen para sistematizar lo que se observa.

 El grado de participación del observador.

 El número de observaciones.

 El lugar donde se realiza.


Medios utilizados

Según los medios utilizados puede ser:


• observación no estructurada
• observación estructurada o sistemática

Observación no estructurada (ordinaria, simple o libre).


Se trata de reconocer los hechos, sin utilizar medios
técnicos.
El riesgo en la utilización de este tipo de observación es
que los datos reconocidos son tan reales y nuestros
sentimientos tan fuertes que en ocasiones se confunde
los conocimientos con lo que en realidad hemos visto
Medios utilizados

Observación estructurada o sistemática :

Se establecen previamente los aspectos que se han de


estudiar mediante la utilización de instrumentos para la
recopilación de datos o hechos observados.
Participación del observador

Según la participación del observador:


 Observación no participante
 Observación participante
Observación no participante
En este caso el observador toma contacto con la
comunidad, el hecho o el grupo a estudiar, pero
permanece ajeno al mismo. El procedimiento utilizado
en este caso por el observador, que es más espectador
que actor, se denomina “observación reportaje”
(Duverger: 1962)
Participación del observador
Observación participante u observación activa:
El observador tiene una participación activa en la vida de
la comunidad, del grupo o de una situación
determinada.
Se distinguen dos formas de observación participante:
 la participación natural que es cuando el observador
pertenece a la misma comunidad o grupo que se
investiga.
 y la participación artificial cuando el observador con el
objeto de realizar la investigación se integra al grupo o
comunidad.
Participación del observador

La observación participante es denominada “observación


antropológica” en razón de la semejanza con los
procedimientos utilizados por los antropólogos en el
estudio de las llamadas “sociedades primitivas”.
Número de observadores

Según el número de observadores puede ser:

Observación individual. la realiza una sola persona.

Observación en equipo o colectiva.


Diferentes formas de observación
colectiva
 todos observen lo mismo, se procura corregir las
distorsiones que pueden provenir de cada investigador
en particular.
 cada uno observe un aspecto diferente.
 el equipo recurre a la observación, pero algunos
miembros emplean otros procedimientos.
 se constituye una red de observadores, distribuidos en
una ciudad, región o país; técnica denominada
observación masiva u observación en masa
Lugar donde se realiza

Según el lugar donde se realiza:


 -Observación realizada en la vida real (trabajo de
campo). Los hechos se captan sin preparación previa
tal como son presentados.
 -Observación efectuada en laboratorio. Tiene un
carácter artificial (observación de pequeños grupos).
MEDIOS DE OBSERVACIÓN

En las Ciencias Sociales no se tienen instrumentos de


observación tan exactos como en las ciencias naturales.
Los más utilizados por las Ciencias Sociales son:
 el diario
 el cuaderno de notas
 los cuadros de trabajo
 los mapas
 los dispositivos mecánicos.
Medios de observación

 El diario es el relato escrito cotidiano de las


experiencias vividas y de los hechos observados. El
diario se enriquece y gana en objetividad si se vuelcan
en él los datos recogidos en el cuaderno de notas.
 El cuaderno de notas puede ser una libreta , medio a
través del cual el observador en el trabajo a terreno
anota todas las informaciones, opiniones, etc, que
despierten interés para su investigación.
Medios de observación

 Los cuadros de trabajo son una manera de


presentación gráfica.
En las ciencias sociales los instrumentos de observación
son de una carácter diferente al de las ciencias
naturales dada la especificidad y complejidad de su
campo de estudio.
Observación etnográfica

 Otros autores plantean que en la observación


participante se utiliza la hoja de observación
etnográfica. En este caso la actitud del observador
en el trabajo de campo es fundamental.

 Se trabaja con : Notas, Diario de campo y Análisis.


Son tres niveles que se complementan siempre.
Observación etnográfica

 Cuaderno de Notas:
Se utilizan palabras clave como indicios, registrando el
inicio en que empezó la observación y la palabra final
de la situación observada.
Observación etnográfica

Diario de campo:
De las notas diferenciamos palabras nuestras,
interpretaciones nuestras de las personas o situaciones
que estamos observando. Los sentimientos que
experimentamos en la situación nos da cuenta de lo
que le pasa al otro. A partir del diario de campo vamos
a construir el texto etnográfico.
Otros Autores

 La observación como técnica tiene una gama distintas


de observador y observadores. En algunos casos se
denomina:
 a) Observador participante y
 b) Participante observador.
Observador participante

 Los observadores están fuera de la investigación, no


integran el equipo. Su tarea consiste en recopilar datos
de ese grupo, de esa comunidad y convivir en esa
cultura. Hay una extranjeridad de la comunidad. Se
trabaja desde los bordes, el lugar del forastero es el de
observador participante.

 Es como apropiarse de esa cultura sin hacer ningún tipo


de modificación ni transformación, simplemente va a
traducir para la comunidad científica lo que allí pasa.
Observador participante

 En la primera etapa el observador participante nos es él


que hace preguntas , sino por el contrario es el que
contesta las interrogantes de ese grupo o comunidad.

 El objetivo de esto es lograr un buen rapport.


Participante observador.

 En el segundo caso, el rol de participante observador


es cuando participan de una institución y van a
observar a esa institución.
 El rol de observador participante , tiene como un yo
cultural, hay un rechazo de los códigos culturales, en el
participante observador no vamos a tener un yo cultural
 Por otro lado cabe hacer la siguiente distinción, no es lo
mismo trabajo de campo que la observación
participante. El trabajo de campo es un proceso
metodológico. Y la observación participante es una
técnica.
ETAPAS EN EL PROCESO DE
OBSERVACIÓN
1.Estrategias de Inserción
2.Búsqueda de rapport
3.Profundización del estudio.
Estrategias de Inserción
Cuando realizamos una observación hay tres niveles:
 a. Observación del espacio físico, descripción del
espacio, ubicación de las personas dentro de ese
espacio, como está adornado , qué es lo que falta, se
debe intentar realizar una descripción real.
 b. Las rutinas, las costumbres, las creencias en relación
al fenómeno que se está estudiando.
 c. Todo el aspecto social, como son las interacciones,
como son las frases cotidianas, lo que es para uno y lo
que es para otro.
Luego se relacionan estos tres niveles.
LIMITACIONES de la técnica de
observación
Hay que distinguir en este procedimiento de recopilación
de datos, entre lo que observamos, ya sean grupos,
hechos, etc. y la interpretación que realizamos de esos
grupos o hechos.

Muchas veces se tiende a confundir los hechos mismos


con la interpretación que realizamos de los mismos. A su
vez en ocasiones, se realizan observaciones superficiales
o poco sistemáticas y se pretende con ello tener un
conocimiento adecuado de la realidad.
La técnica de observación
Mario Carretero
Según Carretero las técnicas de observación tienen
como principal característica que la recogida de datos
se basa en el registro de los comportamientos exhibidos
por una unidad de análisis.
De acuerdo a algunos paradigmas de la psicología
Evolutiva las técnicas de observación han sido usadas
en variadas investigaciones de corte psicoanalítico
como por ejemplo Anna Freud.
Diseños de técnicas de observación

Se pueden establecer dos criterios de clasificación:

 Según el grado de naturalidad de la situación en la que se


aplica y el nivel de estructura impuesto a los datos recogidos.
Podemos distinguir cuatro grupos fundamentales:
 Ambiente natural-técnica no estructurada,
 ambiente natural –técnica estructurada,
 situación artificial- técnica no estructurada,
 situación artificial-técnica estructurada.
Fases comunes

1) Definir la metas del estudio.


2) Establecer las muestras de sujetos que serán estudiadas.
3) Establecer la forma de entrar en contacto con los
sujetos.
4) Muestreo de Ambientes y situaciones en la que se
desarrollará.
5) Muestreo de tiempos o unidades temporales.
Fases Comunes

6) Establecerle procedimiento de recogida de datos:


toma de notas, listas estructuradas de conductas,
videotape, magnetófono, etc.
7) Fijar las categorías para la clasificación de las
conductas a observar.
8) Considerar las posibles técnicas de organización y de
análisis de los datos.
Ventajas

 La utilización de las técnicas de observación tiene


ciertas ventajas que se pueden enumerar en como :
 1) Posibilidad de estudiar la distribución de las
conductas en los ambientes en que tienen lugar.
 2) Permite estudiar lo que ocurre en las vidas cotidianas
de los niños.
 3)Permite una mayor generalización de resultados y en
consecuencia tendrá una mayor validez externa.
Ventajas

 4) Permiten obtener descripciones de la conducta en


toda su complejidad, descubriéndola extensiva e
intensivamente dentro del complejo sistema de las
interacciones con el ambiente.
 5) Permite estudiar con más facilidad conductas no
verbales, de las que está llena la Psicología Evolutiva.
Qué conductas y comportamientos se observan en estos
niños de 1 año ?

En la salita de deambuladores el momento de la comida es todo un


acontecimiento. La maestra plantea que procura que sea un “ritual” diario para
que comiencen a adquirir hábitos. Algunos se avasallan sobre la comida, otros la
rechazan y “escupen” hasta que con paciencia del adulto logran ingerir lo
adecuado.
Observamos a Florencia quien primero se mete los dedos a la boca, luego toma
la cuchara y la mira , se la lleva a la boca y juega con ella . Micaela mete sus
manos en el plato y se lleva sus dedos llenos de comida a su boca. Nicolás
recorre el espacio y festeja que la comida está por llegar y tira su chupete que
hasta el momento lo tenia en su boca.
Candela está terminando de comer cuando llega su madre antes de lo esperado
a buscarla y le grita “tetita!, tetita!” lo que ocasiona en los demás un alboroto,
seguramente porque piensan que ya es la hora de que sus padres vayan a
buscarlos…
Qué conductas y comportamientos se observan en estos niños de 6
a 8 años?

Pudimos observar que los varones salen corriendo y gritando, la mayoría de


ellos, y las niñas agrupadas de a dos o tres abrazadas entre ellas… Los varones
juegan de a dos o tres, utilizando hojas y ramas. Vemos que toma una rama
cada niño e imitan una lucha, golpeando rama contra rama. También eran
usadas para golpearse entre ellos, bruscamente. Los golpes son reales y van
acompañados de sonidos que simulan choques entre espadas, y risas.
Otros niños juegan a los “hechiceros”, las ramas son varitas mágicas, realizaban
hechizos gritando cosas como “lluvia!”, “tormenta!”, “relámpago!”.
… el juego entre las niñas era de corta duración, entre ellos observamos la
mancha, la atrapada, el “juego de la mamá”.
El en juego de la mamá los roles se deciden de acuerdo a la edad “yo soy la
mamá porque soy la más grande”, “y yo soy la hermana más grande porque soy
un mes más grande que vos”, “ustedes dos son las bebés”. En este mismo juego
se decide que no va a haber un padre porque no hay niños involucrados en el
juego “papá no hay porque ninguna es varón”, “el papá está trabajando”. Vemos
que las niñas que cumplían el rol de bebés (se portan mal), lloran, se escapan,
entre otras cosas. La mamá es la encargada de “retarlas” y gritarles, la hermana
mayor las reprende pegándoles, y tomándolas por los brazos sin dejarlas ir. Las
“bebes” luchan por escapar, gritando y simulando llorar.”

También podría gustarte